13.05.2013 Views

Capítulo 1

Capítulo 1

Capítulo 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14<br />

MONOGRAFÍA 5<br />

Figura 1.12 Edifi cio con pilares y losas.<br />

Además de las tipologías enumeradas, en algunas<br />

zonas sísmicas se utiliza la tipología estructural<br />

que se puede denominar sistema con<br />

pilares y losas planas. Un sistema de este<br />

tipo está representado en la Figura 1.12. Estos<br />

sistemas no están recomendados para su uso<br />

en zonas sísmicas debido a su gran fragilidad.<br />

La falta de vigas y de nudos hace muy difícil<br />

realizar un diseño dúctil, fundamentalmente por<br />

no poderse realizar secciones adecuadamente<br />

confi nadas.<br />

Existe una subclase de edifi cios dentro de esta<br />

tipología en la cual las losas de hormigón armado<br />

se sustituyen por forjados reticulares<br />

(véase la Fotografía 1.9). Esto hace que aumente<br />

aún más la vulnerabilidad sísmica de la<br />

estructura, por el incremento de su fragilidad,<br />

debido al hecho de que el forjado reticular no<br />

se comporta como un diafragma rígido en su<br />

plano. Los forjados reticulares tienen nervios en<br />

dos direcciones ortogonales y están apoyados<br />

en pilares mediante secciones macizas denominadas<br />

ábacos y que, a veces, se denominan<br />

indebidamente capiteles. En algunos casos están<br />

reforzados mediante elementos metálicos<br />

o de armado adicional denominados crucetas.<br />

Este sistema es muy aceptado por sus ventajas<br />

tecnológicas y, especialmente, por sus ventajas<br />

arquitectónicas, al no atravesarse espacios con<br />

Fotografía 1.9 Vista de un edifi cio con pilares y forjados<br />

reticulares.<br />

Confi namiento y ductilidad de los edifi cios de hormigón armado<br />

vigas de canto. Obviamente, permiten cierto<br />

ahorro de elevación en los edifi cios de viviendas,<br />

al no requerir altura adicional para el emplazamiento<br />

de dichas vigas.<br />

Este sistema tiene varios defectos de comportamiento<br />

estructural, especialmente bajo cargas<br />

sísmicas:<br />

• Los pórticos no quedan necesariamente<br />

defi nidos según líneas resistentes, ya que<br />

la ubicación de los pilares cuenta con cierta<br />

libertad por parte del proyectista. Tampoco<br />

se garantiza la ortogonalidad de las líneas<br />

resistentes, ni la continuidad de los pilares<br />

entre dos niveles consecutivos, necesarias<br />

para asegurar una respuesta satisfactoria<br />

ante sismos de componente esviada.<br />

• La estructura tiene difi cultades en transferir<br />

las tensiones tangenciales entre pilares y forjados,<br />

lo que la puede llevar a un fallo frágil.<br />

• Siempre está presente el peligro de que se<br />

produzca el fenómeno de punzonamiento.<br />

A veces, las pantallas a cortante se utilizan conjuntamente<br />

con los sistemas de forjados reticulares<br />

para evitar el problema de los fallos por punzonamiento,<br />

puesto que, de esta manera, la estructura<br />

dispone de secciones de los elementos resistentes<br />

verticales mayores que las de los pilares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!