13.05.2013 Views

Capítulo 1

Capítulo 1

Capítulo 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44<br />

MONOGRAFÍA 5<br />

pantallas a cortante de hormigón, los cuales<br />

no deben originar excentricidades muy grandes.<br />

Además, dichas pantallas deben ser continuas<br />

desde la cimentación hasta la cubierta<br />

para no causar variaciones en la ubicación de<br />

los centros de rigidez de las diferentes plantas.<br />

2.4.4 Criterios aplicados a la regularidad en<br />

elevación<br />

• Se espera que los edifi cios mantengan o reduzcan<br />

su rigidez y sus masas con la altura. Confi<br />

guraciones contrarias, como por ejemplo, las<br />

de los edifi cios cuya rigidez crece con la altura<br />

o cuya masa crece con la altura contravienen<br />

las recomendaciones de las normas, por lo que<br />

son penalizadas.<br />

• La rigidez total de los pilares correspondientes<br />

a un nivel no debe diferir mucho de la rigidez<br />

correspondiente a los pilares de los niveles<br />

adyacentes. Es decir, no debe haber cambios<br />

bruscos de rigidez de los elementos verticales<br />

de un edifi cio.<br />

Figura 2.14 Irregularidades en alzado de los edifi cios.<br />

Confi namiento y ductilidad de los edifi cios de hormigón armado<br />

• Existen casos de edifi cios cuyas dimensiones<br />

en planta se reducen con la altura. Aparentemente,<br />

este hecho no contraviene a ninguno de<br />

los criterios de proyecto anteriormente citados.<br />

Sin embargo, la práctica usual del proyecto de<br />

edifi cios ha demostrado que la reducción de las<br />

plantas está inevitablemente acompañada por<br />

la reducción del área de la sección resistente<br />

vertical (el área total de pilares de una planta).<br />

Este hecho, que puede llegar a producir una<br />

brusca reducción de la resistencia de un nivel<br />

respecto al inmediatamente inferior, requiere<br />

que se apliquen las recomendaciones que limiten<br />

dichas reducciones (véase la Figura 2.14).<br />

2.5 DEFECTOS DE DISEÑO CONCEPTUAL<br />

En el capítulo anterior se han revisado varios casos<br />

en los que una confi guración inadecuada, que no<br />

cumpliese los preceptos de diseño conceptual, incidía<br />

en un comportamiento global inadecuado de la<br />

estructura, que era muy diferente al contemplado en<br />

el proyecto inicial. Son muchos, y de diferente naturaleza,<br />

los errores conceptuales que se pueden

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!