13.05.2013 Views

Capítulo 1

Capítulo 1

Capítulo 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38<br />

MONOGRAFÍA 5<br />

las posibles irregularidades tanto en planta como<br />

en elevación, la normativa recomienda la aplicación<br />

global de factores de reducción iguales al 75 % de<br />

los señalados para estructuras regulares, sin hacer<br />

ninguna valoración sobre el tipo de irregularidad y<br />

sus posibles consecuencias sobre la respuesta dúctil<br />

de la estructura.<br />

En estas tablas se incluyen los valores de los factores<br />

de reducción R por tipos de estructura, desde las<br />

más dúctiles (tipo I), para las que la estructura predominante<br />

es porticada, a las menos dúctiles (tipo IV)<br />

como son las estructuras sustentadas por una sola<br />

columna, sin diafragma rígido o con forjados de vigas<br />

planas. Los valores de R también dependen del nivel<br />

de diseño, siendo mayores para el nivel de diseño<br />

ND3 que requiere un armado más exigente de las<br />

secciones y de las conexiones entre elementos, y valores<br />

inferiores para el nivel de diseño sin consideraciones<br />

sismorresistentes (ND1).<br />

2.3.6 Factores de reducción de respuesta en el<br />

Uniform Building Code<br />

En el Uniform Building Code (UBC 97) se prescriben<br />

valores de los factores de reducción de respuesta que<br />

dependen del sistema resistente a fuerzas laterales<br />

predominante y del material utilizado en su construcción.<br />

El nivel de diseño queda implícitamente defi nido<br />

al hacerse referencia a la categoría de “pórticos especiales”<br />

que requiere el cumplimiento de las reco-<br />

Tabla 2.20 Factores de reducción de respuesta y de reserva de resistencia, UBC-97.<br />

Confi namiento y ductilidad de los edifi cios de hormigón armado<br />

mendaciones de dimensionamiento y de los detalles<br />

de armado adecuados para zonas sísmicas. La Tabla<br />

2.20 muestra aquellos valores de R que interesan en<br />

virtud de las estructuras que se consideran en la presente<br />

monografía. Se muestran también los valores<br />

de los factores de reserva de resistencia estructural,<br />

identifi cados en este caso como Ω 0 , que en el UBC-<br />

97 se asignan a cada tipo específi co de estructura.<br />

Este factor es aplicado para incrementar las componentes<br />

horizontales de las cargas sísmicas, E h , mediante<br />

la expresión:<br />

E m = Ω 0 E h<br />

donde E m es la máxima fuerza sísmica estimada.<br />

Puede observarse que el UBC 97 considera valores de<br />

reducción evidentemente superiores a los del resto de<br />

las normas de diseño sismorresistente analizadas. Sin<br />

embargo, esta diferencia es sólo aparente, al considerarse<br />

en esta norma la posibilidad de incrementar las<br />

fuerzas de diseño teniendo en cuenta la redundancia<br />

estructural mediante la siguiente expresión:<br />

(2.13)<br />

En la ecuación (2.13), A B representa el área de la planta<br />

expresada en metros cuadrados, r max es la relación entre<br />

el cortante máximo en los pilares y el cortante total<br />

de piso de la estructura. Esta expresión engloba lo que<br />

Tipo de pórtico estructural R Ω 0<br />

1. Pórticos especiales resistentes a momentos<br />

a. Acero 8,5 2,8<br />

b. Hormigón 8,5 2,8<br />

2. Pórticos de mampostería resistentes a momentos 6,5 2,8<br />

3. Pórtico intermedio resistente a momento 5,5 2,8<br />

4. Pórticos ordinarios resistentes a momentos<br />

a. Acero 4,5 2,8<br />

b. Hormigón 3,5 2,8<br />

5. Pórticos de celosías de acero especiales resistentes a momentos 6,5 2,8<br />

(2.12)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!