13.05.2013 Views

Capítulo 1

Capítulo 1

Capítulo 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28<br />

MONOGRAFÍA 5<br />

Para edifi cios de baja altura, en los que las fuerzas<br />

sísmicas de piso no adquieren valores tan altos como<br />

en los edifi cios de mayores pesos, los factores de<br />

reserva de resistencia son mayores. El número de<br />

vanos o de líneas resistentes verticales son inversamente<br />

proporcionales a los valores de reserva de<br />

resistencia. En la Figura 2.5 se muestran factores de<br />

reserva de resistencia que varían muy poco en función<br />

del método de análisis no lineal aplicado, sea<br />

este dinámico o estático.<br />

Otro de los factores a considerar al evaluar la reserva de<br />

resistencia es la ductilidad global de proyecto. Las secciones<br />

y el armado obtenidos para una estructura con<br />

un nivel alto de ductilidad son mayores que en el caso<br />

de la misma estructura proyectada para un nivel inferior<br />

de ductilidad. De esta forma es posible obtener valores<br />

de reserva de resistencia mayores para edifi cios de alta<br />

ductilidad que para edifi cios de baja ductilidad.<br />

En resumen, los valores de la reserva de resistencia<br />

se deben a tres fuentes principales:<br />

• Las características resistentes reales de los materiales.<br />

Éstas son mayores que las consideradas<br />

en el proyecto de la estructura, en el que se<br />

les aplican factores de reducción.<br />

Figura 2.5 Factor de reducción por reserva de resistencia.<br />

Confi namiento y ductilidad de los edifi cios de hormigón armado<br />

• La utilización del período elástico en el cálculo<br />

de las demandas sísmicas. A dicho período le<br />

corresponde una aceleración de proyecto mayor<br />

por encontrarse en la zona de aceleraciones<br />

mayores del espectro de diseño, mientras<br />

que la aceleración correspondiente al período<br />

inelástico se encuentra en la zona decreciente<br />

del espectro de diseño.<br />

• El diseño de secciones de pilares aplicando la fuerza<br />

sísmica en dos direcciones. Esto signifi ca que<br />

en una dirección de la estructura se aplica el 100%<br />

de la acción sísmica y en la dirección ortogonal se<br />

aplica el 30% de la acción sísmica. Es decir, los pilares<br />

pueden disponer de una resistencia superior<br />

a la que tendrían si se hiciera un cálculo en una sola<br />

dirección, mediante un modelo plano.<br />

De acuerdo con estas observaciones, se puede considerar<br />

que adoptar valores mínimos de reserva de resistencia<br />

iguales a 2 conduce a resultados conservadores<br />

en el proyecto de estructuras sismorresistentes.<br />

2.3.3 Factores de reducción de respuesta en el<br />

Eurocódigo 8<br />

Al igual que en la mayoría de las normas de diseño sismorresistente,<br />

en el Eurocódigo-8 (pr EN-1998-1:2003)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!