13.05.2013 Views

Capítulo 1

Capítulo 1

Capítulo 1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36<br />

MONOGRAFÍA 5<br />

Espectros inelásticos de proyecto<br />

En la norma NCSE-02 se incluyen espectros elásticos<br />

de cálculo que dependen del tipo de suelo caracterizado<br />

por las velocidades de ondas de cortante. Sin<br />

embargo, no se hace referencia directa a espectros<br />

inelásticos de proyecto. El coefi ciente sísmico, α,<br />

indicado para cada planta i, es función del valor de<br />

la ordenada del espectro elástico correspondiente al<br />

período de la estructura, afectado por el coefi ciente<br />

de respuesta β defi nido anteriormente. Es necesario<br />

señalar que los procedimientos normativos difi eren<br />

debido a que, en el cálculo de los desplazamientos<br />

modales, los coefi cientes de respuesta se aplican<br />

de forma lineal para los valores de las ordenadas de<br />

aceleración constante, mientras que para el rango<br />

de los períodos bajos, el coefi ciente se aplica de forma<br />

variable, dependiente del rango del período de la<br />

estructura. De esta forma, para el rango de períodos<br />

T i < T A se tiene<br />

(2.10)<br />

donde α i es el coefi ciente sísmico, β el coefi ciente de<br />

respuesta, T i el período de la estructura, T A período<br />

de inicio de aceleración constante del espectro elás-<br />

Confi namiento y ductilidad de los edifi cios de hormigón armado<br />

tico de diseño y α la ordenada del espectro elástico<br />

de diseño (véase la Figura 2.3). Para el resto de los<br />

períodos del espectro, T i > T A los coefi cientes sísmicos<br />

vienen dados por<br />

α i = α·β<br />

En la Figura 2.11 se muestran los espectros correspondientes<br />

a un suelo fi rme de compacidad media, clasifi cado<br />

como de tipo III (ver el Anexo), reducidos por el factor<br />

de estructura porticada compartimentada, para un nivel<br />

de ductilidad alto. Cabe indicar que tanto los espectros<br />

elásticos como los inelásticos muestran ramas de aceleración<br />

constante para distintos rangos de períodos.<br />

Finalmente, en la Figura 2.12 se ha representado el<br />

espectro de los factores de reducción de respuesta<br />

típico correspondiente a la norma NCSE-02. Se distinguen<br />

las dos ramas: la primera variable en función<br />

del período T y la segunda con valores constantes e<br />

iguales al valor de la ductilidad μ.<br />

2.3.5 Factores de reducción de respuesta en la<br />

norma venezolana<br />

Los factores de reducción son prescritos de forma directa<br />

en la norma venezolana Covenin 1756-98 y sus valo-<br />

Figura 2.11 Espectros de proyecto, elástico e inelásticos, para sistemas porticados con alta ductilidad, sobre suelo tipo<br />

III de la norma NCSE-02.<br />

(2.11)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!