14.05.2013 Views

TEMA 5 - UNED

TEMA 5 - UNED

TEMA 5 - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160<br />

Alfonso Cobo Escamilla Luis Felipe Rodríguez Martín<br />

E p Módulo de deformación longitudinal de la armadura activa<br />

T c Temperatura máxima de curado durante la fabricación<br />

T a Temperatura media del ambiente durante la fabricación<br />

f. Acortamiento elástico instantáneo al transferir.<br />

La pérdida por acortamiento elástico del hormigón, cuando las<br />

armaduras pretesas se liberan de sus anclajes, puede valorarse<br />

teniendo en cuenta la deformación instantánea que se produce en el<br />

hormigón en el centro de gravedad de las armaduras activas,<br />

mediante la expresión:<br />

σ<br />

cp<br />

A p · E<br />

E<br />

5.3.2. Procedimiento simplificado<br />

El siguiente procedimiento está publicado en la Guía de Aplicación de la<br />

Instrucción EHE.<br />

Según este documento, las pérdidas totales y hasta transferencia en<br />

elementos pretesos, se pueden evaluar, en función de la cuantía<br />

geométrica de la armadura activa y de la excentricidad relativa de la<br />

armadura activa (cociente entre su excentricidad y el radio de giro de la<br />

sección bruta de hormigón), de un modo sencillo que se expone a<br />

continuación:<br />

• Pérdida total de la fuerza de pretensado: su valor Σ∆Pf, se obtiene a<br />

partir del gráfico de la figura 5.16.<br />

• Pérdida hasta la transferencia: su valor viene dado por:<br />

η<br />

t<br />

cj<br />

⋅ Σ∆P<br />

Escuela de la Edificación<br />

p<br />

*<br />

f<br />

Donde el coeficiente η t viene dado en la figura 5.17.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!