14.05.2013 Views

TEMA 5 - UNED

TEMA 5 - UNED

TEMA 5 - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

142<br />

Alfonso Cobo Escamilla Luis Felipe Rodríguez Martín<br />

Pérdida de la fuerza<br />

de pretensado<br />

Instantáneas i P ∆<br />

Diferidas ∆ Pdif<br />

Escuela de la Edificación<br />

Por rozamientos en<br />

conductos de las<br />

armaduras:<br />

Por penetración de<br />

cuñas en anclajes:<br />

Por acortamiento<br />

instantáneo del<br />

hormigón:<br />

Otras<br />

Por retracción del<br />

hormigón.<br />

Por fluencia del<br />

hormigón.<br />

Por relajación de las<br />

armaduras.<br />

Otras.<br />

∆ P1<br />

∆ P2<br />

∆ P3<br />

La pérdida total de pretensado en piezas con armaduras postesas es<br />

aproximadamente el 15-20% de la fuerza inicial de pretensado.<br />

5.2.1.1.<br />

Pérdidas de fuerza por rozamiento<br />

Este tipo de pérdidas no se produce en el pretensado con armaduras<br />

pretesas (excepto por defectos de alineación) que es el más interesante<br />

para el técnico de la Edificación por ser el procedimiento generalmente<br />

utilizado en la producción de elementos prefabricados para forjados,<br />

etc.<br />

Su importancia se centra en el hormigón pretensado con armaduras<br />

postesas de trayectoria curva.<br />

Los rozamientos se producen fundamentalmente por dos causas:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!