14.05.2013 Views

La salud: derecho innegociable - suntnafin

La salud: derecho innegociable - suntnafin

La salud: derecho innegociable - suntnafin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 | Sinergia | Vol. VIII | 13<br />

que tenemos nosotras”. Felicitó también “a los hombres que nos<br />

han acompañado en este camino: un padre que nos entendió, un<br />

hermano que nos apoyó, un jefe que creyó en nosotras”.<br />

<strong>La</strong> funcionaria externó que para superar la educación misógina<br />

que seguimos arrastrando, el cambio de mentalidad tiene que<br />

empezar por las propias mujeres y citó a Marina Castañeda quien,<br />

en su editorial del diario Reforma, escribió: “Son las mujeres que en<br />

lugar de solidarizarse con una mujer cuando tiene algún problema,<br />

la critican. Son las mujeres que cuando contemplan el éxito de otra<br />

mujer, inmediatamente sospechan de su integridad e incluso ponen<br />

en tela de juicio su carácter y su vida privada. Y por último son las<br />

mujeres que sitúan a sus congéneres en función de los hombres, de<br />

tal manera que fulanita sea, en primer lugar, la hija de tal, la esposa<br />

de zutanito o la mamá de X”. Al respecto, dijo que las mujeres de<br />

Nacional Financiera, que sí cuentan con una alternativa de vida, tienen<br />

que dar un ejemplo a su familia, a sus compañeros de trabajo y<br />

a la sociedad, para lograr un cambio de mentalidad, de tal manera<br />

que un día ya no sea necesario el Día Internacional de la Mujer.<br />

En su oportunidad, la diputada Janet González se refirió a los<br />

actuales desafíos de la agenda de género. Entre ellos, “el logro de<br />

una mayor representación en los cargos de decisión política, gubernamental,<br />

empresarial, académica, sindical; la necesidad de contar<br />

con apoyos sociales y gubernamentales en actividades como la<br />

crianza y educación de los hijos, el cuidado de los enfermos y los<br />

ancianos y, en general, en todas las actividades tradicionalmente<br />

desempeñadas por las mujeres así como en el combate a la violencia<br />

intrafamiliar, la erradicación del acoso sexual y los feminicidios”.<br />

En nuestro país, añadió, “a las mujeres se les sigue ofreciendo empleos<br />

precarios y de mala calidad o con ingresos menores frente a<br />

hombres que desempeñan exactamente las mismas actividades;<br />

el desempleo y la informalidad tienen mayor incidencia entre las<br />

mujeres que entre los hombres”.<br />

Asimismo, en su calidad de secretaria de la Comisión de Seguridad<br />

Social, la legisladora felicitó a Nacional Financiera por otorgar<br />

servicios de <strong>salud</strong> dignos y de calidad para las y los trabajadores y<br />

sus familias. Nafinsa, dijo, “es la puerta que necesita abrirse para el<br />

desarrollo de México, para promover el empleo”. Es aquí donde las<br />

micro, pequeñas y medianas empresas pueden obtener los recursos<br />

necesarios para la transformación de nuestra economía. “No<br />

necesitamos solamente de leyes, necesitamos de su trabajo, de su<br />

conocimiento”, por lo que concluyó haciendo un llamado a trabajar<br />

“con pasión por México”.<br />

A su vez, María Luisa Velázquez enfatizó que las mujeres del<br />

ayer dieron su sangre y su vida por defender sus <strong>derecho</strong>s. “<strong>La</strong>s circunstancias<br />

actuales no nos piden entregar la vida misma, pero sí<br />

tenemos que hacer un esfuerzo, porque los retos que nos imponen<br />

los actuales tiempos no son fáciles y cada día, en cada momento,<br />

se transgrede la ley, se violan los <strong>derecho</strong>s, no nada más en México,<br />

en el mundo entero, y muchos de esos delitos que se cometen<br />

diariamente contra la mujer quedan impunes y se sigue hablando<br />

del <strong>derecho</strong> y del respeto de la mujer”.<br />

El gran enemigo que tenemos detrás de nosotras a veces somos<br />

nosotras mismas, dijo, “nuestra resignación, nuestra aceptación, el<br />

no saber luchar, el no saber defender lo que queremos, el no buscar<br />

nuestros objetivos con pasión, con ahínco, con coraje, con todo lo<br />

que se tenga qué hacer por defender y conquistar el espacio legado”.<br />

Preservar esos <strong>derecho</strong>s sin duda implica una lucha, pero, la<br />

satisfacción final estriba en mantener lo que es nuestro. “El éxito,<br />

el lograr los objetivos, el alcanzar nuestras metas, está en nuestras<br />

manos, nunca jamás en el confort de la inercia. <strong>La</strong> última palabra la<br />

tienen ustedes y cada uno de nosotros en lo que estemos dispuestos<br />

a hacer, buscar y conquistar”.<br />

Externó, asimismo, el gran orgullo de seguir al frente del Suntnafin<br />

por la voluntad de sus afiliados. “Hemos empeñado y refrendado<br />

nuestra labor en los objetivos y las metas de Nacional Financiera,<br />

siempre en un marco de respeto al <strong>derecho</strong> de acción<br />

de cada uno. Ojalá podamos continuar y avanzar como lo hemos<br />

hecho hasta ahora, en paz y en armonía porque, siempre, lo mejor<br />

de todo es caminar a través del diálogo y el respeto”. Sea quien sea<br />

la ganadora, dijo, “ojalá lleve muy en alto al Sindicato, una herramienta<br />

de servicio para todos los trabajadores. Es un orgullo trabajar<br />

en Nacional Financiera, pero también es un verdadero orgullo<br />

pertenecer a una clase trabajadora agrupada en su organización<br />

sindical”, concluyó. §

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!