14.05.2013 Views

La salud: derecho innegociable - suntnafin

La salud: derecho innegociable - suntnafin

La salud: derecho innegociable - suntnafin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 | Sinergia | Vol. VIII | 13<br />

Titular del Órgano<br />

Interno de Control en<br />

Nacional Financiera<br />

desde octubre de<br />

2010, Arlette Ruiz<br />

reflexiona sobre la<br />

importancia del OIC<br />

para los servidores<br />

públicos, así como<br />

sobre la relación<br />

entre el Sindicato<br />

y esta figura<br />

administrativa<br />

entrevista<br />

Arlette Ruiz Mendoza<br />

<strong>La</strong> relación con el Sindicato,<br />

cordial y de mucho respeto<br />

Arlette<br />

Ruiz Mendoza es abogada egresada de la Universidad Intercontinental,<br />

con especialidad en Derecho Económico y Corporativo en la Universidad<br />

Panamericana y un diplomado en Derecho para Servidores Públicos en el<br />

Instituto Nacional de Administración Pública, entre otros cursos impartidos por la Secretaría de la Función<br />

Pública, la Barra Mexicana de Abogados y el Colegio de Notarios. Trabajó en Nacional Financiera de 1989 a<br />

1996 ejerciendo posteriormente de forma independiente. En 2007 fue nombrada por el entonces secretario<br />

de la Función Pública como titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Consejo Nacional de Ciencia y<br />

Tecnología, simultáneo a dicho cargo en 2009 se le confirió el encargo del despacho del OIC del Instituto<br />

Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, actualmente es titular del OIC en Nacional Financiera, cargo que<br />

desempeña desde octubre pasado.<br />

Licenciada Ruiz, ¿nos podría platicar sobre<br />

su primer periodo en Nacional Financiera?<br />

Claro que sí. Mi formación como servidor público<br />

comenzó en esta noble institución. Ingresé al área<br />

Jurídica siendo aún estudiante, terminé la carrera de<br />

abogada titulándome con la tesis sobre el Régimen<br />

Jurídico de la Banca de Desarrollo en México; en ese<br />

entonces fungí como asistente en la Dirección Jurídica.<br />

Ya titulada estuve adscrita a las gerencias Jurídica<br />

de Normatividad y Asuntos Especiales; Jurídica de<br />

Normatividad, Asuntos Bursátiles e Internacionales,<br />

y la Subdirección de Normatividad y Asuntos Bursátiles<br />

e Internacionales. Fueron siete años de gran<br />

aprendizaje, en los que adquirí una gran experiencia.<br />

En 1996 decidí dejar la institución por motivos<br />

de índole personal y durante algunos años ejercí de<br />

forma independiente.<br />

¿Cómo se reincorporó a la Administración<br />

Pública Federal?<br />

En marzo de 2007, el entonces secretario de la Función<br />

Pública, licenciado Germán Martínez Cázares,<br />

me nombró titular del Órgano Interno de Control<br />

(OIC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología<br />

(Conacyt). Simultáneo a esa titularidad, en 2009,<br />

el ahora secretario de la Función Pública, contador<br />

público Salvador Vega Casillas, me dio el encargo<br />

del despacho del OIC del Instituto Nacional de Astrofísica,<br />

Óptica y Electrónica (INAOE), un centro de<br />

investigación que es responsable del proyecto tecnológico<br />

más importante del país: el gran telescopio<br />

milimétrico, tener esa doble tarea fue un gran reto que<br />

satisfactoriamente cumplí con gran responsabilidad<br />

y saqué adelante hasta que el señor secretario designó<br />

al titular actual del OIC en dicho instituto. A partir<br />

del primero de octubre del año pasado fui promovida,<br />

con lo cual regresé a la institución que me vio<br />

crecer como servidor público; en otra faceta, con un<br />

ligero cambio de camiseta, ya que el OIC no es parte<br />

de la estructura organizacional y funcional de lo que<br />

es Nacional Financiera como banca de desarrollo, ya<br />

que organizacional y jerárquicamente, el OIC depende<br />

de la Secretaría de la Función Pública (SFP).<br />

¿Cuál es entonces la función del OIC dentro<br />

de Nacional Financiera?<br />

Representar a la SFP y ser un coadyuvante para que<br />

la institución cumpla sus metas, objetivos y programas;<br />

promover que exista y se respete la cultura de<br />

la legalidad, de transparencia y la rendición de cuentas,<br />

coadyuvar al funcionamiento del control interno.<br />

También hay un aspecto que recalcar, ya que no es<br />

del todo claro para algunos servidores públicos en<br />

términos del Reglamento Interior de la Secretaría de<br />

la Función Pública, el OIC representa una autoridad<br />

administrativa investida de facultades para sancionar<br />

a aquel servidor público que no esté cumpliendo con<br />

sus obligaciones, en términos de la Ley Federal de<br />

Responsabilidades Administrativas de los Servidores<br />

Públicos y de la Constitución Política de los Estados<br />

Unidos Mexicanos.<br />

¿Qué tipo de sanciones puede aplicar?<br />

<strong>La</strong>s que expresamente señala la Ley Federal de Responsabilidades<br />

Administrativas de los Servidores Públicos:<br />

amonestaciones públicas, amonestaciones pri-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!