14.05.2013 Views

Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica - Quantalab ...

Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica - Quantalab ...

Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica - Quantalab ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN<br />

El Grupo <strong>de</strong> <strong>Óptica</strong> Atmosférica <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Valladolid (GOA-UVA),<br />

viene estudiando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años los procesos <strong>de</strong> interacción entre la luz y la atmósfera,<br />

tanto en el contexto experimental <strong>de</strong> medidas espectrorradiométricas, como en el teórico<br />

<strong>de</strong>l estudio, <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> transferencia radiativa. Con el<br />

presente trabajo añadimos una nueva línea <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo,<br />

centrada en el estudio <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> la radiación en las cubiertas vegetales. Es<br />

por lo tanto uno <strong>de</strong> nuestros primeros objetivos conseguir compren<strong>de</strong>r los procesos<br />

físicos que tienen lugar en la interacción entre la luz y la vegetación, así como obtener<br />

la experiencia necesaria en los procesos <strong>de</strong> medida y análisis, que nos permita avanzar<br />

en la obtención <strong>de</strong> información <strong>de</strong> nuestro entorno mediante la herramienta <strong>de</strong> la<br />

tele<strong>de</strong>tección por satélite.<br />

Una <strong>de</strong> las líneas más prometedoras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> información espectral<br />

<strong>de</strong> la vegetación, es la inversión <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> transferencia radiativa. Sin embargo, y a<br />

pesar <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> la comunidad científica internacional en <strong>de</strong>sarrollar esta línea,<br />

no se han obtenido resultados que permitan afianzar una metodología suficientemente<br />

flexible, capaz <strong>de</strong> generar resultados sin necesidad <strong>de</strong> tener un importante conocimiento<br />

previo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> la vegetación. Esto se <strong>de</strong>be principalmente a que la<br />

inversión <strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong>los es un problema numéricamente mal planteado (“ill-posed<br />

problem”). Es <strong>de</strong>cir, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> transferencia radiativa, partiendo <strong>de</strong> conjuntos <strong>de</strong><br />

parámetros <strong>de</strong> entrada diferentes, pue<strong>de</strong>n generar resultados muy similares. Por lo tanto,<br />

pequeños cambios en la reflectancia medida dan como resultados gran<strong>de</strong>s diferencias en<br />

los parámetros estimados. En los últimos años se viene apuntando por diferentes autores<br />

el análisis múltiple <strong>de</strong> datos como una <strong>de</strong> las soluciones propuestas a este problema.<br />

Con este trabajo se preten<strong>de</strong> aportar datos experimentales que avalen esta<br />

postura, estudiando dos aproximaciones, basadas en el análisis múltiple <strong>de</strong> datos<br />

temporales y espaciales, que presentan claros beneficios en la estimación <strong>de</strong> parámetros<br />

biofísicos <strong>de</strong> la cubierta vegetal frente a las metodologías tradicionales.<br />

v

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!