14.05.2013 Views

Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica - Quantalab ...

Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica - Quantalab ...

Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica - Quantalab ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

origen N ha <strong>de</strong> ser un número entero, en la práctica se consi<strong>de</strong>ra como un parámetro <strong>de</strong><br />

estructura que pue<strong>de</strong> tomar valores continuos. Un valor <strong>de</strong> N igual a uno implica una<br />

hoja lo más compacta posible, que presentaría una reflectancia baja y una alta<br />

transmitancia en el infrarrojo cercano (Breece & Holmes, 1971). En el caso <strong>de</strong> plantas<br />

monocotiledóneas, como los cereales, al parámetro N se le pue<strong>de</strong> asignar valores en<br />

torno a 1.5, mientras que en el caso <strong>de</strong> plantas dicotiledóneas este parámetro toma<br />

valores superiores, entre 1.5 y 2.5 (Jacquemoud & Baret, 1990). Esto es <strong>de</strong>bido a las<br />

diferencias que se encuentran en la estructura <strong>de</strong>l mesófilo <strong>de</strong> los dos tipos <strong>de</strong> plantas.<br />

Así mismo, para hojas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la madurez, el valor <strong>de</strong> N pue<strong>de</strong> superar el 2.5 <strong>de</strong>bido<br />

al <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n que presenta la estructura interna.<br />

El índice <strong>de</strong> refracción <strong>de</strong> las hojas está calculado en el trabajo <strong>de</strong> Jacquemoud y<br />

Baret utilizando una hoja <strong>de</strong> maíz seca tratada con fluoridone, para evitar cualquier<br />

rastro <strong>de</strong> pigmentos. Los valores mostrados en la Figura 2-3 (a) se consi<strong>de</strong>ran<br />

constantes en los distintos tipos <strong>de</strong> hojas para las que se quiera simular su reflectancia y<br />

su transmitancia.<br />

Por su parte, el coeficiente <strong>de</strong> absorción se calcula teniendo en cuenta las<br />

distintas concentraciones en las que se pue<strong>de</strong>n presentar aquellos elementos<br />

constituyentes <strong>de</strong> la hoja que presentan una mayor absorción <strong>de</strong> la luz. Des<strong>de</strong> la primera<br />

versión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo (Jacquemoud & Baret, 1990), se han propuesto diferentes elementos<br />

absorbentes, así como también diferentes coeficientes <strong>de</strong> absorción específicos.<br />

Los primeros elementos consi<strong>de</strong>rados fueron simplemente la clorofila y el agua.<br />

Dentro <strong>de</strong>l primer término se consi<strong>de</strong>ró tanto el efecto <strong>de</strong> la clorofila a como <strong>de</strong> la<br />

clorofila b, ambas presentes en plantas superiores en proporciones muy similares, pero<br />

también se incluyó el efecto <strong>de</strong> otros pigmentos menos importantes, como los carotenos<br />

y las xantofilas. Junto al agua y la clorofila, se utilizó un tercer término que daba cuenta<br />

<strong>de</strong> la luz absorbida por una hoja seca y tratada con fluoridone, y por lo tanto sin<br />

clorofila. Este último término se consi<strong>de</strong>ró a través <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> absorción ke. Una<br />

primera modificación (Jacquemoud et al., 1995b; Jacquemoud et al., 1996) se introdujo<br />

para incluir el efecto <strong>de</strong> la absorción <strong>de</strong> la luz por parte <strong>de</strong> las proteínas y <strong>de</strong> la celulosa.<br />

Posteriormente se combinó el efecto <strong>de</strong> estos dos elementos en uno solo, la materia seca<br />

(Jacquemoud et al., 2000).<br />

El coeficiente <strong>de</strong> absorción en esta ultima versión se <strong>de</strong>termina según la<br />

expresión (2-1), don<strong>de</strong> Ka+b (cm 2 /μg), Kw (cm -1 ) y Km (cm 2 /g), son los coeficientes<br />

específicos <strong>de</strong> absorción para la clorofila, el agua y la materia seca, y Ca+b (μg/cm 2 ), Cw<br />

(cm) y Cm (g/cm 2 ) los contenidos por unidad <strong>de</strong> área <strong>de</strong> hoja. Estos contenidos son,<br />

junto a N las entradas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo PROSPECT:<br />

K<br />

k(<br />

λ)<br />

= k ( λ)<br />

+<br />

e<br />

a+<br />

b<br />

( λ)<br />

C<br />

a+<br />

b<br />

+ Kw<br />

( λ)<br />

C<br />

N<br />

w<br />

+ K<br />

m<br />

( λ)<br />

C<br />

Se pue<strong>de</strong> ver que en esta última expresión se mantiene el término <strong>de</strong> ke, si bien<br />

con modificaciones respecto <strong>de</strong>l usado en la primera versión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.<br />

m<br />

(2-1)<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!