14.05.2013 Views

Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica - Quantalab ...

Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica - Quantalab ...

Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica - Quantalab ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las bandas <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong>bidas a los pigmentos se dan principalmente en la<br />

zona visible y ultravioleta <strong>de</strong>l espectro, mientras que la absorción <strong>de</strong>bida a las<br />

moléculas <strong>de</strong> agua se produce en la zona <strong>de</strong>l infrarrojo cercano e infrarrojo medio. Los<br />

diferentes intervalos espectrales en los que cada elemento actúa se correspon<strong>de</strong>n con los<br />

diferentes procesos mediante los cuales la luz es absorbida. Así, la absorción <strong>de</strong> luz por<br />

parte <strong>de</strong> los pigmentos se <strong>de</strong>be a transiciones entre los orbítales y cambios en los<br />

momentos angulares <strong>de</strong> los electrones <strong>de</strong> los átomos que componen las moléculas,<br />

mientras que en el caso <strong>de</strong>l agua, la absorción se produce como consecuencia <strong>de</strong> las<br />

transiciones entre estados rotacionales y vibracionales <strong>de</strong> las moléculas.<br />

A nivel <strong>de</strong> scattering, una <strong>de</strong> las principales características <strong>de</strong> las hojas, que los<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> transferencia radiativa han <strong>de</strong> tener en cuenta, es su estructura interna. El<br />

mesófilo esponjoso se caracteriza por la abundancia <strong>de</strong> espacios intercelulares (Figura<br />

2-1), llenos <strong>de</strong> aire, que facilitan el intercambio gaseoso entre planta y atmósfera. En<br />

consecuencia la luz en su recorrido en el interior <strong>de</strong> la hoja se encontrará con varios<br />

cambios <strong>de</strong> índice <strong>de</strong> refracción.<br />

Los espectros <strong>de</strong> reflectancia y <strong>de</strong> transmitancia <strong>de</strong> las hojas ver<strong>de</strong>s presentan un<br />

característico comportamiento que se muestra en la Figura 2-2. En el visible (400 - 700<br />

nm), los valores <strong>de</strong> la reflectancia y la transmitancia son en general menores <strong>de</strong> 0.1. En<br />

este intervalo la mayor parte <strong>de</strong> luz inci<strong>de</strong>nte es absorbida por los pigmentos <strong>de</strong> la hoja.<br />

Se observan mínimos en la zona <strong>de</strong>l azul en torno a los 450 nm, y <strong>de</strong>l rojo, en torno a<br />

670 nm, coincidiendo con los máximos <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> la clorofila. En el infrarrojo<br />

cercano (700 - 1300 nm), tanto los pigmentos foliares como la celulosa, que compone<br />

las pare<strong>de</strong>s celulares, son transparentes, y por lo tanto prácticamente no existe<br />

Figura 2-1 Esquema <strong>de</strong> las distintas formas en las que interacciona la luz con los diferentes tejidos<br />

<strong>de</strong> una hoja dicotiledónea.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!