14.05.2013 Views

Presencia Anglicana en América Latina - Iglesia Episcopal en ...

Presencia Anglicana en América Latina - Iglesia Episcopal en ...

Presencia Anglicana en América Latina - Iglesia Episcopal en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Araucania y se le recuerda por su trabajo a favor de los indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> pro de sus reclamos de tierra y<br />

sus traducciones de la Biblia.<br />

También jugó un papel importantísimo el señor Antonio Barrat, un evangelizador con la habilidad<br />

para fundar misiones utilizando como instrum<strong>en</strong>to su lámpara, la Biblia, una victrola y su libro de<br />

registro de convertidos. También juega un papel importantísimo el laico Santiago Humberstone,<br />

qui<strong>en</strong> celebraba los oficios para la pequeña comunidad anglicana, <strong>en</strong> la que se distinguía por sus<br />

dotes de predicador. Es recordado por la sociedad chil<strong>en</strong>a por sus grandes contribuciones como<br />

ing<strong>en</strong>iero químico que hizo a la industria del salitre. A este señor se le nombra como .<br />

La diócesis dice <strong>en</strong> su página (chile.anglican.org) que el trabajo <strong>en</strong> Chile es responsabilidad de los<br />

chil<strong>en</strong>os pero recib<strong>en</strong> ayuda económica y de personal de ag<strong>en</strong>cias extranjeras. Como <strong>Iglesia</strong> ha hecho<br />

aportes <strong>en</strong> las áreas de la salud, educación y agricultura llegando a ser invitada por el gobierno a<br />

formar parte de organismos de consulta.<br />

• La <strong>Iglesia</strong> <strong>Anglicana</strong> de Perú<br />

La iglesia anglicana <strong>en</strong> Perú se remonta hasta mediados del siglo diecinueve cuando era reconocida<br />

como una de las capellanías consulares británicas g<strong>en</strong>eradoras de la pres<strong>en</strong>cia anglicana <strong>en</strong> <strong>América</strong><br />

del Sur y su at<strong>en</strong>ción a los obreros de los pozos de petróleo de Talara y como la iglesia anglicana que<br />

los australianos habían int<strong>en</strong>tado plantar <strong>en</strong> Trujillo.<br />

Al inicio de la década de los set<strong>en</strong>ta del siglo veinte, Perú formaba parte de la diócesis que incluía<br />

también Chile y Bolivia sigui<strong>en</strong>do la estrategia trazada por la Consulta <strong>Anglicana</strong> celebrada <strong>en</strong> México<br />

<strong>en</strong> el año 1963.<br />

Los primeros oficios <strong>en</strong> Español se realizaron <strong>en</strong> el año 1973, año <strong>en</strong> el que también se organiza la<br />

Asociación de la <strong>Iglesia</strong> <strong>Episcopal</strong> <strong>Anglicana</strong> del Perú, abriéndose de esta manera a la comunidad<br />

peruana no inglesa. A partir de este año no solo inicia trabajo con los peruanos de habla hispana sino<br />

que se proyecta a las tribus amazónicas y quechuas. Es <strong>en</strong> este año que se nombra al Rvmo. William<br />

Flagg para supervisar y promover un ministerio <strong>en</strong> Español <strong>en</strong> la capital peruana.<br />

La inauguración oficial de la diócesis del Perú se produce <strong>en</strong> el año 1977 detallando <strong>en</strong>tre sus metas la<br />

at<strong>en</strong>ción al territorio de Bolivia y un amplio ministerio social que incluía talleres de carpintería,<br />

talleres de talabartería, clínicas médicas, guarderías, clases de <strong>en</strong>fermería, alfabetización y at<strong>en</strong>ción a<br />

<strong>en</strong>fermos de tuberculosis. En 1984 cambió su nombre a <strong>Iglesia</strong> Cristiana <strong>Episcopal</strong> del Perú.<br />

• La <strong>Iglesia</strong> <strong>Anglicana</strong> de Bolivia<br />

El Capitán All<strong>en</strong> Gardiner, como miembro que era de la Sociedad Misionera Sudamericana, hizo los<br />

primeros int<strong>en</strong>tos misioneros <strong>en</strong> el año 1846. Luego como reporta D. Milmine (1993:43) <strong>en</strong> 1926 se<br />

establece la conexión con la iglesia Arg<strong>en</strong>tina, luego <strong>en</strong> 1960 se ti<strong>en</strong>e el apoyo del arcediano del norte<br />

de Chile que visita las congregaciones de habla inglesa <strong>en</strong> la Paz, Lima y Cochabamba. Se destaca<br />

como dato importante que el embajador norteamericano era lector laico y celebraba los oficios<br />

anglicanos. Luego vino el apoyo de la Sociedad Misionera Sudamericana (SAMS) y de la Sociedad<br />

Misionera de la <strong>Iglesia</strong> de Inglaterra (BCMS) y la <strong>Iglesia</strong> <strong>Anglicana</strong> del Canadá que permitió el<br />

fortalecimi<strong>en</strong>to y consolidación de la pres<strong>en</strong>cia anglicana <strong>en</strong> este país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!