14.05.2013 Views

ciencia y «perestroika - Boletines Sociedad de Cerámica y Vidrio ...

ciencia y «perestroika - Boletines Sociedad de Cerámica y Vidrio ...

ciencia y «perestroika - Boletines Sociedad de Cerámica y Vidrio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ca, con un 50% cada uno; bienes <strong>de</strong> equipo y seguros, con<br />

un 40%, y cemento con un 30%.<br />

Afirmó que estos sectores estratégicos representan el 50%<br />

<strong>de</strong>l Producto Interior Bruto (PIB) <strong>de</strong> España. Para Gúrpi<strong>de</strong>,<br />

la plena liberalización <strong>de</strong> movimientos <strong>de</strong> capitales y la convergencia<br />

económica <strong>de</strong> la CE hace previsible una <strong>de</strong>sviación<br />

<strong>de</strong>l ahorro doméstico hacia la financiación <strong>de</strong> capital<br />

<strong>de</strong> empresas extranjeras.<br />

Señaló que la posible discriminación fiscal <strong>de</strong>l ahorro por<br />

parte <strong>de</strong> algunos países pue<strong>de</strong> favorecer también la inversión<br />

<strong>de</strong>l ahorrador nacional en instrumentos exteriores <strong>de</strong><br />

financiación <strong>de</strong> empresas extranjeras.<br />

En cuanto al papel específico que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollar la Banca<br />

para afrontar el reto <strong>de</strong>l Mercado Único, Javier Gúrpi<strong>de</strong><br />

se refirió a la necesidad <strong>de</strong> hacer ofertas competitivas en precio<br />

y plazo. En su opinión, la Banca <strong>de</strong>be ofrecer servicios<br />

y soluciones financieras a las empresas.<br />

Algunas <strong>de</strong> las fórmulas citadas por Gúrpi<strong>de</strong> son organizar<br />

subastas periódicas <strong>de</strong> préstamos, asegurar ampliaciones<br />

<strong>de</strong> capital o emisiones complejas <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda, introducir<br />

a la empresa en nuevos mercados financieros o canalizar fondos<br />

hacia proyectos financiados en base a los recursos generados.<br />

Por su parte, Arturo Romaní, consejero <strong>de</strong>l Banco Español<br />

<strong>de</strong> Crédito, abogó durante su participación en estas jornadas<br />

por la creación <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>finió como un vera<strong>de</strong>ro<br />

mercado común <strong>de</strong> servicios financieros.<br />

Ese mercado común, que <strong>de</strong>bería basarse en una regulación<br />

normativa <strong>de</strong> la Comunidad Económica Europea, requiere,<br />

según Romaní, condiciones <strong>de</strong> igualdad entre las instituciones<br />

financieras. Para el responsable <strong>de</strong> la corporación<br />

industrial <strong>de</strong> Banesto, los bancos han <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> diversificar<br />

riesgos en industrias concretas, para lo cual propuso el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> las corporaciones, por enten<strong>de</strong>r que entrañan menos<br />

peligro que una participación directa <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s financieras.<br />

Fuente: Diario 16, 28-6-90.<br />

SEPTIEMBRE-OCTUBRE, 1990<br />

ACUERDO ENTRE LOS GRUPOS<br />

SAINT-GOBAIN Y PILKINGTON<br />

Los grupos Saint-Gobain y Pilkington han firmado un<br />

acuerdo por el que la filial <strong>de</strong>l primero. Cristalería Española,<br />

S. A., adquiere los <strong>de</strong>rechos sobre la explotación <strong>de</strong> la<br />

actividad y cartera <strong>de</strong> patentes <strong>de</strong> la fibra álcali-resistente,<br />

conocida mundialmente como CEMFIL.<br />

La compañía <strong>de</strong> Saint-Gobain no estaba presente en el mercado<br />

<strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> refiíerzo para cemento. Este tipo <strong>de</strong> aplicación<br />

requiere una fibra especial —llamada álcali-resistente—,<br />

que fue <strong>de</strong>sarrollada por Pilkington a principios <strong>de</strong> los<br />

años 70.<br />

Firmaron el acuerdo los directivos máximos <strong>de</strong> ambas<br />

compañías. Por parte <strong>de</strong>l Grupo Saint-Gobain estuvieron presentes<br />

Pierre Tracol (presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la División Fibra <strong>de</strong> Refuerzo),<br />

thierry Marraud (<strong>de</strong>legado para España y Portugal<br />

<strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong> Saint-Gobain) y Rafael <strong>de</strong> Ramón García<br />

(director general <strong>de</strong> la División Fibra <strong>de</strong> Refurzo <strong>de</strong> Cristalería<br />

Española, S. A.). Por parte <strong>de</strong> Pilkington, asistieron<br />

a la firma <strong>de</strong>l acuerdo Glenn Nightingale (director ejecutivo<br />

<strong>de</strong> la compañía Pilkington) y David Monk (director general<br />

<strong>de</strong> Pilkington Ltd.).<br />

La fibra álcali-resistente —la <strong>de</strong> más alta tecnología <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las fibras <strong>de</strong> vidrio— es una variedad <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong> refuerzo, que hasta el momento no se fabricaba en España.<br />

Se utiliza fundamentalmente en la construcción <strong>de</strong> paneles<br />

arquitectónicos.<br />

Se pue<strong>de</strong> aplicar a todo tipo <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> cemento como:<br />

paneles, exteriores o interiores, parapetos, marcos <strong>de</strong><br />

ventana, techos, tejados, paneles sandwich, corre<strong>de</strong>ras, paneles<br />

acústicos, encofrados, postes eléctricos, tuberías, alcantarillas,<br />

barandillas <strong>de</strong> puentes, muebles <strong>de</strong> jardín, <strong>de</strong>pósitos,<br />

paneles antirruidos...<br />

En nuestro país, las gran<strong>de</strong>s constructoras utilizan ya fibra<br />

<strong>de</strong> refuerzo álcali-resistente para sus obras, importándola<br />

hasta ahora <strong>de</strong>l Reino Unido.<br />

Cristalería Española creó en 1966, en Alcalá <strong>de</strong> Henares,<br />

la primera fábrica española <strong>de</strong>stinada a la producción <strong>de</strong> fibra<br />

<strong>de</strong> refuerzo.<br />

En abril <strong>de</strong> 1989 se <strong>de</strong>cidió la construcción <strong>de</strong> una nueva<br />

planta en esta misma localidad madrileña, con la finalidad<br />

<strong>de</strong> duplicar la producción <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> refuerzo.<br />

Con el acuerdo firmado con la compañía Pilkington, Cristalería<br />

española, S. A. realiza una nueva inversión en la localidad<br />

madrileña <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares, para la construc-<br />

VI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!