15.05.2013 Views

Perforación rotopercutiva.pdf - Secretaria de Estado Minería

Perforación rotopercutiva.pdf - Secretaria de Estado Minería

Perforación rotopercutiva.pdf - Secretaria de Estado Minería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acaba <strong>de</strong> abrir la lumbrera trasera <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong><br />

aire comprimido.<br />

6 6<br />

Figura 2.12. El pistón finaliza la carrera <strong>de</strong> retroceso.<br />

7. La carrera <strong>de</strong> retroceso finaliza cuando la lumbrera<br />

trasera <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> aire se abre completamente,<br />

permitiendo la entrada <strong>de</strong>l aire comprimido tras el pistón.<br />

Esto produce un efecto <strong>de</strong> amortiguación que produce<br />

la parada suave <strong>de</strong>l pistón, y al mismo tiempo se<br />

prepara para una nueva carrera <strong>de</strong> trabajo.<br />

Algunas características típicas <strong>de</strong> estos equipos se indican<br />

en la Tabla 2.3.<br />

TABLA 2.3. CARACTERISTICAS MEDIAS DE<br />

MARTILLOS NEUMATICOS<br />

Relación diám. pistón/diám. barreno<br />

Carrera <strong>de</strong>l pistón (mm)<br />

Frecuencia <strong>de</strong>l golpeo (golpes/min)<br />

Velocidad <strong>de</strong> rotación (r/min)<br />

Consumo relativo <strong>de</strong> aire<br />

(m3/min. cm. diámetro)<br />

15-1,7<br />

35 - 95<br />

1500 - 3400<br />

40 - 400<br />

2,1 - 2,8<br />

Las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> perforación alcanzadas con este<br />

sistema no suelen superar los 30 m, .<strong>de</strong>bido a las importantes<br />

pérdidas <strong>de</strong> energía en la transmisión <strong>de</strong> la<br />

onda <strong>de</strong> choque y a las <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> los barrenos.<br />

Como se ha indicado, la rotación <strong>de</strong>l varillaje pue<strong>de</strong><br />

conseguirse por dos procedimientos diferentes:<br />

a) Con barra estriada o rueda <strong>de</strong> trinquetes, y<br />

b) Con motor in<strong>de</strong>pendiente.<br />

El primer grupo está muy generalizado en las perforadoras<br />

ligeras, mientras que el segundo se aplica a<br />

barrenos <strong>de</strong> gran diámetro don<strong>de</strong> es necesario un par<br />

mayor.<br />

En la rotación por barra estriada el pistón tiene forma<br />

tubular y ro<strong>de</strong>a a ésta por medio <strong>de</strong> la tuerca <strong>de</strong> rotación.<br />

La barra va conectada a los componentes estáticos<br />

<strong>de</strong>l martillo por medio <strong>de</strong> trinquetes Fig. 2.13. El<br />

extremo frontal <strong>de</strong>l pistón tiene unas estrías planas que<br />

engranan con las <strong>de</strong>l buje <strong>de</strong> rotación. Esto hace que<br />

durante la carrera <strong>de</strong> retroceso el pistón gire arrastrando<br />

en el mismo sentido al varillaje. Las barras estriadas<br />

pue<strong>de</strong>n elegirse con diferentes pasos, <strong>de</strong> tal<br />

manera que cada 30, 40 ó 50 emboladas se consiga una<br />

vuelta completa.<br />

En la rotación por rueda <strong>de</strong> trinquetes, el extremo<br />

frontal <strong>de</strong>l pistón tiene estrías rectas y helicoidales. Las<br />

30<br />

estrías rectas engranan con las <strong>de</strong> la tuerca <strong>de</strong>l buje <strong>de</strong><br />

rotación, la cual va unida interiormente a la rueda <strong>de</strong><br />

trinquetes. También en este caso las varillas sólo giran<br />

durante la carrera <strong>de</strong> retroceso <strong>de</strong>l pistón.<br />

TRINQUETES<br />

BARRA ESTRIADA<br />

VARILLA DE PERFORAC'ON<br />

Figura 2.13. Perforadora con rotación por mecanismo <strong>de</strong> barra<br />

estriada.<br />

El segundo procedimiento, que es el más extendido,<br />

utiliza un motor exterior al martillo neumático o hidráulico.<br />

Las ventajas que presenta son:<br />

- Con un pistón <strong>de</strong>l mismo tamaño se posee más<br />

energía en el martillo, ya que al eliminar la barra<br />

estriada alJmenta la superficie útil <strong>de</strong>l pistón sobre<br />

la que actúa el aire a presión.<br />

- Se dispone <strong>de</strong> mayor par, por lo que se pue<strong>de</strong><br />

trabajar con diámetros y longitu<strong>de</strong>s mayores.<br />

- Permite a<strong>de</strong>cuar la percusión y la rotación a las<br />

características <strong>de</strong> la roca a penetrar.<br />

- Aumenta el rendimiento <strong>de</strong> la perforación.<br />

Este tipo <strong>de</strong> perforadoras disponen <strong>de</strong> unos engrañajes<br />

cilíndricos para transmitir el movimiento <strong>de</strong> rotación<br />

a las varillas. Fig. 2.14.<br />

El campo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las perforadoras neumáticas<br />

<strong>de</strong> martillo en cabeza, se ha ido estrechando cada<br />

vez más hacia los barrenos cortos con longitu<strong>de</strong>s<br />

entre 3 y 15 m, <strong>de</strong> diámetro pequeño <strong>de</strong> 50 mm a 100<br />

mm, en rocas duras y terrenos <strong>de</strong> difícil acceso. Esto se<br />

ha <strong>de</strong>bido fundamentalmente al alto consumo <strong>de</strong> aire<br />

comprimido, unos 2,4 m 3/min por cada centímetro <strong>de</strong><br />

diámetro y a los fuertes <strong>de</strong>sgastes que se producen en<br />

todos los accesorios, varillas, manguitos, bocas, etc.,<br />

por la frecuencia <strong>de</strong> impactos y forma <strong>de</strong> la onda <strong>de</strong><br />

choque transmitida con pistones <strong>de</strong> gran diámetro.<br />

No obstante, las perforadoras neumáticas presentan<br />

aún numerosas ventajas:<br />

- Gran simplicidad<br />

- Fiabilidad y bajo mantenimiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!