15.05.2013 Views

Perforación rotopercutiva.pdf - Secretaria de Estado Minería

Perforación rotopercutiva.pdf - Secretaria de Estado Minería

Perforación rotopercutiva.pdf - Secretaria de Estado Minería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

presión causado por el émbolo es absorbido en el acumulador<br />

(5). Después <strong>de</strong> esto, el bor<strong>de</strong> (11) <strong>de</strong>ja al <strong>de</strong>scubierto<br />

los orificios (12) y el aceite presurizado en la<br />

cámara <strong>de</strong>l distribuidor escapa hacia el conducto <strong>de</strong> retorno.<br />

Antes <strong>de</strong> esto, el bor<strong>de</strong> (13) impi<strong>de</strong> el flujo <strong>de</strong><br />

aceite hacia la cámara <strong>de</strong>l distribuidor,y la presión en la<br />

parte <strong>de</strong>lantera <strong>de</strong>l cilindrofuerza al émbolo hacia atrás.<br />

Figura 2.18. Elpistón se encuentra en la posición trasera.<br />

3. A medida que la presión se reduce en la cámara<br />

<strong>de</strong>l distribuidor, la alta presión dominante en la cara posterior<br />

<strong>de</strong>l distribuidor (4) lo fuerza hacia a<strong>de</strong>lante y <strong>de</strong><br />

este modo se cubren los orificios <strong>de</strong> escape (6). En esta<br />

posición el aceite pue<strong>de</strong> fluir hacia la parte trasera <strong>de</strong>l<br />

cilindro a través <strong>de</strong> un orificio <strong>de</strong> presión (14) entre el<br />

distribuidor y el cuerpo. Al mismo tiemp.o el aceite pue<strong>de</strong><br />

fluir a través <strong>de</strong>l orificio (10) hacia el cilindro.<br />

Figura 2.19. El pistón se mueve hacia a<strong>de</strong>lante.<br />

4. El pistón se mueve hacia a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>sequilibrio<br />

<strong>de</strong> fuerzas predominante en las partes <strong>de</strong>lanteras<br />

y traseras <strong>de</strong>l cilindro. Al mismo tiempo el acuniulador<br />

<strong>de</strong> alta presión (HP) <strong>de</strong>scarga aceite al conducto<br />

<strong>de</strong> alta presión (HP) y <strong>de</strong> este modo au¡penta el flujo <strong>de</strong><br />

aceite al cilindro. Poco antes <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> percusión <strong>de</strong>l<br />

pistón, el bor<strong>de</strong> (12) permite el flujo <strong>de</strong> aceite hacia la<br />

cámara <strong>de</strong>l distribuidor y el <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong> fuerzas entre<br />

las caras <strong>de</strong>l distribuidor lo mueven a la posición trasera<br />

cerrando la alimentación <strong>de</strong> aceite a la parte posterior<br />

<strong>de</strong>l cilindro. Después <strong>de</strong>l instante <strong>de</strong> percusión comienza<br />

el ciclo <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong>l pistón <strong>de</strong> la manera indicada<br />

anteriormente.<br />

Aunque en un principio la introducción <strong>de</strong> estos<br />

equipos fue más fuerte en trabajos subterráneos, con<br />

el tiempo, se ha ido imponiendo en la perforación <strong>de</strong><br />

superficie complementando a las perforadoras neumáticas.<br />

Las características <strong>de</strong> estas perforadoras se resumen<br />

en la Tabla 2.4.<br />

32<br />

TABLA 2.4. CARACTERISTICAS MEDIAS DE<br />

MARTILLOS HIDRAULlCOS<br />

PRESION DE TRABAJO (MPa)<br />

POTENCIA DE IMPACTO (kw)<br />

FRECUENCIA DE GOLPEO (golpes/min)<br />

VELOCIDAD DE ROTACION (r/min)<br />

PAR MAXIMO (Nm)<br />

CONSUMO RELATIVO DE AIRE<br />

7,5 - 25<br />

6 - 20<br />

2000 - 5000<br />

O - 500<br />

100 - 1800<br />

(m'/min cm diám) 0,6 - 0,9<br />

Según la potencia disponible <strong>de</strong>l martillo se seleccionará<br />

el diámetro <strong>de</strong>l varillaje. En la Tabla 2.5, se recogen<br />

unas recomendaciones generales.<br />

TABLA 2. 5<br />

DIAMETRO DEL VARillAJE POTENCIA DISPONIBLE DEL MARTillO<br />

(mm-pulg) (kW)<br />

25,4-1"<br />

31,7-1'/4"<br />

38,1-1';2'<br />

44,5-13/4"<br />

50,8-2"<br />

8-12<br />

10-14<br />

14-16<br />

16-18<br />

18-22<br />

Las razones por las que la perforación hidráulica<br />

supone una mejora tecnológica sobre la neumática<br />

son las siguientes:<br />

- Menor consumo <strong>de</strong> energía: .<br />

Las perforadoras hidráulicas trabajan con fluidos a<br />

presiones muy superiores a las accionadas neumáticamente<br />

y, a<strong>de</strong>más, las caídas <strong>de</strong> presión son<br />

mucho menores. Se utiliza, pues, <strong>de</strong> una forma más<br />

eficiente la energía, siendo sólo necesario por metro<br />

perforado 1/3 <strong>de</strong> la que se consume con los<br />

equipos neumáticos.<br />

- Menor coste <strong>de</strong> accesorios <strong>de</strong> perforación:<br />

La transmisión <strong>de</strong> energía en los martillos hidráulicos<br />

se efectúa por medio <strong>de</strong> pistones más alargados<br />

y <strong>de</strong> menor diámetro que los correspondientes<br />

a los martillos neumáticos. La fatiga generada en el<br />

varillaje <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las secciones <strong>de</strong> éste y <strong>de</strong>l<br />

tamaño <strong>de</strong>l pistón <strong>de</strong> golpeo, pues, como se observa<br />

en la Fig. 2.20, la forma <strong>de</strong> la onda <strong>de</strong> choque<br />

es mucho más limpia y uniforme en ios martillos<br />

hidráulicos que en los neumáticos, don<strong>de</strong> se producen<br />

niveles <strong>de</strong> tensión muy elevados que son el<br />

origen <strong>de</strong> la fatiga sobre el acero y <strong>de</strong> "una serie <strong>de</strong><br />

ondas secundarias <strong>de</strong> bajo contenido energético.<br />

En la práctica, se ha comprobado que la vida útil <strong>de</strong>l<br />

varillaje se incrementa para las perforadoras hidráulicas<br />

aproximadamente un 20%.<br />

- Mayor capacidad <strong>de</strong> perforación:<br />

Debido a la mejor transmisión <strong>de</strong> energía y forma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!