15.05.2013 Views

La Junta Tuitiva: Entre luces y penumbras durante el alzamiento en ...

La Junta Tuitiva: Entre luces y penumbras durante el alzamiento en ...

La Junta Tuitiva: Entre luces y penumbras durante el alzamiento en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

146<br />

RAE • Historia<br />

ci<strong>en</strong>do actos ilícitos o fuera de las normas, además de estas tareas, se debe agregar su rol<br />

de intermediario <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta y compra de esclavos negros o de tierras. Estos fueron alguno<br />

de los trabajos que efectuaba un “Cabildo Secular”.<br />

Para la realización de estas funciones, un “Cabildo Secular”, como una institución<br />

estructurada, contaba con muchos funcionarios. Alguno de estos son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Gobernador-Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te; Alcalde Ordinario de 1 er voto; Alcalde Ordinario de 2 do voto,<br />

Alcalde Provincial, Alguacil Mayor, Escribano, Asesor, Secretario de la Real Haci<strong>en</strong>da,<br />

Regidores, Vocales y algunos otros cargos más. De este conjunto de autoridades, la figura<br />

de Gobernador-Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te era la autoridad c<strong>en</strong>tral de un “Cabildo Secular”, y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia,<br />

fue la máxima autoridad de una Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

Cabildo Secular de <strong>La</strong> Paz <strong>durante</strong> <strong>el</strong> <strong>alzami<strong>en</strong>to</strong> d<strong>el</strong> 16 de julio de<br />

1809<br />

El Gobernador Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, como autoridad superior de una Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, era qui<strong>en</strong><br />

convocaba y precedía cada reunión de los miembros de un “Cabildo Secular”, pero hubo<br />

ocasiones <strong>en</strong> que esto no sucedía, como fue <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Gobernador- Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de la<br />

Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>La</strong> Paz, Tadeo Dávila, qui<strong>en</strong> asumió este cargo interinam<strong>en</strong>te. A esta autoridad,<br />

después d<strong>el</strong> <strong>alzami<strong>en</strong>to</strong> desatado <strong>en</strong> la ciudad de <strong>La</strong> Paz, sucedido <strong>en</strong> la tarde d<strong>el</strong><br />

día 16 de julio de 1809, no lo dejaron presidir.<br />

“... cercados <strong>el</strong> señor gobernador y yo [Obispo Remigio la Santa] de cincu<strong>en</strong>ta hombres<br />

armados, y con uniforme; saliéndose los señores alcaldes para c<strong>el</strong>ebrar cabildo, que yo resistí<br />

temeroso... El señor gobernador se empeñó a ir a presidir; pero no le permitieron salir” 2<br />

No obstante, <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to, Don Tadeo Dávila y los miembros d<strong>el</strong> “Cabildo Secular”<br />

fueron sorpr<strong>en</strong>didos con aqu<strong>el</strong> <strong>alzami<strong>en</strong>to</strong>. Para ese <strong>en</strong>tonces los funcionarios de<br />

esta institución fueron:<br />

Gobernador Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te Tadeo Dávila<br />

Alcalde Ordinario de 1 er voto Francisco Yanguas Pérez<br />

Alcalde Ordinario de 2 do voto José Antonio Diez de Medina<br />

Alcalde Provincial D. José Ramón de Loayza<br />

Regidor D. Juan Bautista Sagárnaga<br />

Alguacil Mayor D. Diego Quint.<br />

Tesorero Oficial Real D. Sebastián de Arrieta<br />

Subd<strong>el</strong>egado de Sica Sica Dr. Don José Agustín de Arce.<br />

Vocal José <strong>La</strong>ndaverí<br />

Escritorio Prado<br />

Además de estas autoridades nombradas, existieron otras, de los cuales no conocemos<br />

con exactitud <strong>el</strong> cargo que ejercieron. Algunos nombres de estos son: José María de Castro,<br />

José Domingo Bustamante y <strong>el</strong> Doctor Baltazar de Alquiza, cuyos nombres se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> una correspond<strong>en</strong>cia dirigida al Obispo Remigio la Santa, cuyo cont<strong>en</strong>ido refleja:<br />

“Ilustrísimo señor. Insiste <strong>el</strong> pueblo <strong>en</strong> que vuesa señoría, ilustrísima, a imitación d<strong>el</strong> señor<br />

gobernador int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, dimita <strong>el</strong> gobierno <strong>en</strong> su v<strong>en</strong>erable señor dean y cabildo, no duda<br />

este cuerpo que como es tan prop<strong>en</strong>so a su quietud y al bu<strong>en</strong> ord<strong>en</strong> igual sacrificio que<br />

2 SAAVEDRA, Bautista “<strong>La</strong> aurora de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia hispanoamericano”. Pag.83<br />

Tomo I.indb 146 7/7/10 9:27:15 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!