15.05.2013 Views

La Junta Tuitiva: Entre luces y penumbras durante el alzamiento en ...

La Junta Tuitiva: Entre luces y penumbras durante el alzamiento en ...

La Junta Tuitiva: Entre luces y penumbras durante el alzamiento en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152<br />

RAE • Historia<br />

Los tuitivos no quisieron ser los únicos que adoptase esta decisión d<strong>el</strong> actuando, sino,<br />

deseaban que las autoridades d<strong>el</strong> “Cabildo Gobernador” hagan lo mismo. Sugirieron a<br />

estos que se vistan con trajes de uniformes de capitanes g<strong>en</strong>erales, lo cual no fue aceptado<br />

gratam<strong>en</strong>te, pues, hubo reacciones de alguno de <strong>el</strong>los, tal es <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Alcalde Provincial<br />

Don José Ramón de Loayza, qui<strong>en</strong> “... se opuso con <strong>en</strong>ergía haci<strong>en</strong>do ver que él para distinguirse<br />

y hacerse respetar, no necesitaba más insignia que la que había dado <strong>el</strong> Rey, y les<br />

manifestó <strong>el</strong> bastón...” 20<br />

El atu<strong>en</strong>do de los tuitivos se constituyó <strong>en</strong> una parte de la id<strong>en</strong>tidad institucional de<br />

la “<strong>Junta</strong> <strong>Tuitiva</strong>”. Mas allá de la impresión que pudo haber provocado <strong>en</strong> los moradores y<br />

no moradores de la ciudad de <strong>La</strong> Paz, habría que destacar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que cumplió <strong>el</strong> traje de<br />

estos como un medio de reconocimi<strong>en</strong>to, de id<strong>en</strong>tificación objetiva por los pobladores de<br />

<strong>La</strong> Paz. Tal vez fue esto <strong>el</strong> propósito que <strong>el</strong>los buscaban.<br />

Acciones realizadas<br />

<strong>La</strong> “<strong>Junta</strong> <strong>Tuitiva</strong>”, como institución, fue de corta duración, ya que ésta se disu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong><br />

30 de septiembre de 1809. Durante este corto tiempo comando algunas acciones políticas<br />

desde la misma ciudad de <strong>La</strong> Paz, <strong>en</strong>tre las cuales unas fueron realizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Interior de<br />

la Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>La</strong> Paz y otras fuera de este lugar de Charcas. A continuación m<strong>en</strong>cionaremos<br />

algunas de las operaciones ejecutadas.<br />

Formacion de tropas militares<br />

En <strong>el</strong> interior de la Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>La</strong> Paz, para los tuitivos era una prioridad contar<br />

con un ejército propio. <strong>La</strong> realidad misma les exigió a organizarlo, ya que no todos los<br />

españoles, criollos e indios de esta región estaban <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo camino de estos reb<strong>el</strong>des,<br />

ahora protegidos bajo <strong>el</strong> manto de la “<strong>Junta</strong> <strong>Tuitiva</strong>”.<br />

“... Hízos<strong>el</strong>es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que montas<strong>en</strong> todos los que tuvies<strong>en</strong> caballo o mula que iban a<br />

salir de ronda alrededor de la ciudad, por que había rumores de que querían cercarla los<br />

indios...” 21<br />

Otro dato histórico nos dice:<br />

“También se puso preso al Dr. Arze sub d<strong>el</strong>egado de Sica Sica, a mérito de una carta que le<br />

interceptaron, escrita por su dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te Alarcon, <strong>en</strong> la que dic<strong>en</strong> le daba parte de t<strong>en</strong>er<br />

prontos hasta cinco o seis mil indios para cercar esta ciudad.” 22<br />

Si bi<strong>en</strong> hubo un grupo de individuos que no compartía con las acciones tomadas por los<br />

reb<strong>el</strong>des, existieron otros sujetos que sí los respaldaban. Uno de estos fue <strong>el</strong> ofrecimi<strong>en</strong>to<br />

subjetivo de algunos caciques e indios principales de hacer movilizar una cantidad de dosci<strong>en</strong>tos<br />

mil indios para def<strong>en</strong>derlos.<br />

“... se han pres<strong>en</strong>tado muchos casiques, e indios principales de los difer<strong>en</strong>tes partidos de<br />

esta Provincia al Illtre Cabildo, y junta y ofrec<strong>en</strong> todos unánim<strong>en</strong>te def<strong>en</strong>dernos <strong>en</strong> número<br />

de dosci<strong>en</strong>tos mil de su g<strong>en</strong>te más lucida y apar<strong>en</strong>te para la guerra” 23<br />

20 Diario atribuido al español Tomas Cotera Pág. 40<br />

21 Diario atribuido al español Tomas Cotera Pág. 35<br />

22 Ibid. Pág. 37<br />

23 ITURRI PATIÑO, F. “Diario de la Revolución de <strong>La</strong> Paz” Pág. 179<br />

Tomo I.indb 152 7/7/10 9:27:17 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!