16.05.2013 Views

Colonias felinas controladas dosorejas.org La ... - El Refugio

Colonias felinas controladas dosorejas.org La ... - El Refugio

Colonias felinas controladas dosorejas.org La ... - El Refugio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

simbólica que roza el folklore” y por<br />

supuesto, “una tenencia irresponsable<br />

que va desde el abandono al merodeo<br />

de gatos con dueño que no se han preocupado<br />

de esterilizar al animal y que<br />

en consecuencia, participa de las épocas<br />

de celo y reproducción en la calle”.<br />

Al carecer de datos, el objetivo de establecer<br />

el control se convierte en una<br />

misión casi quimérica y si a esto añadimos<br />

la velocidad de reproducción de la<br />

que hace alarde la especie implicada,<br />

muchos de los proyectos –bien o malintencionados–<br />

parecen palos de ciego.<br />

CAPTURAR-<br />

CASTRAR-SOLTAR<br />

No obstante, el Ayuntamiento parece<br />

haber abandonado, al menos “oficialmente”,<br />

el exterminio indiscriminado<br />

de animales callejeros como solución<br />

eficaz, pues la inversión en el proceso<br />

era mal empleada –en términos tristemente<br />

económicos– ya que los enclaves<br />

volvían a llenarse de gatos (el mencionado<br />

en anteriores artículos “efecto<br />

vacío”). Parece ahora reconocer en el<br />

método CAPTURAR-CASTRAR-SOLTAR,<br />

promovido por los defensores de los<br />

animales, la solución al problema.<br />

Apunta que el número de miembros de<br />

las colonias necesita ser reducido. Tras<br />

un primer examen, aquellos individuos<br />

enfermos o heridos que no sean adoptados,<br />

deberán ser eutanasiados. Añaden,<br />

en palabras de Mª José Montes<br />

“rigor a la hora de no permitir nuevos<br />

miembros en las colonias <strong>controladas</strong>”<br />

pues a su modo de ver, “no reducir el<br />

aporte de alimento y no controlar la<br />

inmigración de individuos son la causa<br />

de fracasos en proyectos como el de la<br />

ciudad de Roma o la Universidad de Florida”.<br />

<strong>La</strong> propuesta del Ayuntamiento<br />

pasa, además de las reducciones mencionadas,<br />

por los siguientes puntos:<br />

<strong>El</strong>ección de la colonia de origen.<br />

Debe existir la armonía entre los vecinos<br />

de la zona, ya que si una parte no<br />

acepta su existencia “malamente se<br />

podrá sacar adelante”.<br />

Esterilización de miembros.<br />

Mantenimiento de la colonia por<br />

parte de los gestores y apoyados por el<br />

Ayuntamiento: alimentación, control<br />

de individuos, limpieza de la zona.<br />

<strong>El</strong>iminar los frentes. <strong>La</strong> comunicación<br />

entre las partes implicadas debe<br />

existir y sobre todo “quitarse de la<br />

cabeza que aquel que protesta por la<br />

existencia de un asentamiento de animales<br />

es el enemigo”.<br />

Como es de esperar, para los amantes de<br />

los animales implicados en la gestión<br />

de las colonias el sacrificio no es una<br />

opción y asesorados por profesionales<br />

de la Veterinaria como Alberto Barreto,<br />

miembro del Comité Científico de Investigación<br />

Felina Europeo, ponen sobre la<br />

mesa la conclusión de que “tan sólo el<br />

10% de los gatos que dan positivo en el<br />

diagnóstico de las enfermedades comunes<br />

de la calles (entre ellas Faucitis, Peritonitis<br />

infecciosa y los retrovirus de la<br />

Leucemia y la Inmunodeficiencia) pueden<br />

considerarse como auténticos enfermos,<br />

ya que el resto responde bien a<br />

los tratamientos”. Por lo tanto, sus puntos<br />

alternativos son los siguientes:<br />

Toda gestión de colonia deberá<br />

hacerse con el asesoramiento de<br />

algún albergue y/o clínica veterinaria.<br />

Captura de individuos, identificación<br />

con microchip y esterilización. <strong>La</strong> esterilización<br />

no sólo impide el comportamiento<br />

sexual sino que evita el contagio<br />

de enfermedades, ya sea éste<br />

vertical (de madre a hijos) u horizontal<br />

(contactos sexuales).<br />

Examen veterinario, desparasitación<br />

interna y externa, cuarentena de<br />

miembros.<br />

Vacunación de miembros.<br />

Tratamiento de los enfermos y retorno<br />

a colonia una vez controlado.<br />

Limpieza periódica de áreas de eliminación<br />

y comederos.<br />

Control de nuevos individuos.<br />

GESTIÓN DE<br />

LAS COLONIAS<br />

Por muy mal público que tenga un<br />

asentamiento de gatos en cualquier<br />

lugar, nunca faltará alguien que<br />

espontáneamente y movido por su<br />

compasión y amor hacia los seres vivos,<br />

acabe alimentándoles. Por eso se<br />

asientan y gracias a ellos, sobreviven.<br />

¿Pero alguien se para a pensar cómo<br />

cambia la vida de una de estas conmovidas<br />

personas cuando decide alimentar<br />

a un grupo de animales con la<br />

única finalidad de no verles morir en<br />

la calle? <strong>El</strong> estudio que Madrid Salud<br />

llevó a cabo en 2008 para entrar en<br />

contacto con la realidad de los alimentadores<br />

reveló que dedican una<br />

media de tres horas diarias a ocuparse<br />

de la colonia y un presupuesto por día<br />

que va desde los 40 euros, sólo en alimentación,<br />

a 2000 euros, en el caso<br />

de las esterilizaciones o promoción de<br />

acogida y adopción de camadas. A<br />

esto añaden los alimentadores la presión<br />

psicológica de saberse persegui-<br />

Instalaciones de la colonia felina controlada gestionada en el madrileño Parque del Buen Retiro.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!