17.05.2013 Views

Documento íntegro - Milenio

Documento íntegro - Milenio

Documento íntegro - Milenio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Son otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.<br />

Atentamente<br />

Jaime F. Hernández Martínez (rúbrica)<br />

Director General<br />

C. PRESIDENTE DEL CONGRESO GENERAL<br />

DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS<br />

P r e s e n t e.<br />

Con fundamento en lo dispuesto por la fracción I y el tercer párrafo del artículo 71 de la Constitución Política de<br />

los Estados Unidos Mexicanos, me permito presentar por su digno conducto, a efecto de que sea turnada a la<br />

Cámara de Diputados para trámite preferente, la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga<br />

diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.<br />

El pasado 9 de agosto de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y<br />

adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política.<br />

Con esta reforma se incorporó a nuestro sistema jurídico una importante figura para evitar la parálisis legislativa.<br />

Con la “Iniciativa de Trámite Preferente”, el Ejecutivo Federal podrá presentar al inicio de cada periodo ordinario<br />

de sesiones dos nuevas iniciativas o señalar hasta dos iniciativas que hubiere presentado en periodos anteriores,<br />

cuando estén pendientes de dictamen, las cuales deberán ser discutidas y votadas en un plazo máximo de 30 días<br />

naturales. Si no fuera así, la iniciativa en sus términos y sin mayor trámite, será el primer asunto que deba ser<br />

discutido y votado en la siguiente sesión del Pleno. En caso de ser aprobado el proyecto de Ley o Decreto, pasará<br />

de inmediato a la Cámara Revisora, la cual deberá discutirlo y votarlo bajo las condiciones antes descritas.<br />

Esta nueva herramienta constituye un importante avance en nuestro régimen democrático, pues permitirá atender<br />

las prioridades de la agenda nacional.<br />

Precisamente, después de realizar un exhaustivo análisis de los asuntos pendientes que requieren ser abordados con<br />

urgencia, se concluye que la modernización de la Ley Federal del Trabajo justifica con creces que este tema pueda<br />

ser puesto a consideración del Congreso de la Unión, a través de la Iniciativa Presidencial de Trámite Preferente.<br />

En efecto, la necesidad de una reforma laboral ha estado en el debate público, por lo menos en los últimos 15 años,<br />

en los que se han realizado un sinnúmero de foros, coloquios, seminarios, mesas de diálogo y consultas populares,<br />

en los que se han discutido los principales temas en los que es indispensable avanzar, y se han identificado los<br />

beneficios que tendría la actualización del marco laboral. Esto sin contar los cientos de iniciativas que se han<br />

presentado, por las diversas fuerzas políticas, para tratar de reformar un ordenamiento que en su momento, por el<br />

contenido de sus disposiciones, fue motivo de orgullo nacional, pues colocó a nuestro país a la vanguardia en el<br />

concierto internacional.<br />

La realidad y condiciones que actualmente enfrenta México, resultan diametralmente distintas a las que prevalecían<br />

en la década de los setentas, del siglo pasado, cuando se expidió la Ley Federal del Trabajo que nos rige. Estas<br />

condiciones no son ajenas para el mundo del trabajo.<br />

Prácticamente todos los diagnósticos serios coinciden en que es impostergable impulsar una reforma laboral como<br />

condición para avanzar hacia mejores niveles de bienestar, y que al mismo tiempo contribuya a favorecer los<br />

principios de equidad y no discriminación en las relaciones de trabajo.<br />

Debemos recordar que esta Administración ha enfrentado uno de los entornos económicos más adversos de los que<br />

se tenga memoria, originado por la crisis internacional que se gestó a partir de 2008 y cuyo impacto más notorio ha<br />

sido el incremento del desempleo mundial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!