19.05.2013 Views

II. 1894, Abando: el tren de La Robla trae algo más que carbón

II. 1894, Abando: el tren de La Robla trae algo más que carbón

II. 1894, Abando: el tren de La Robla trae algo más que carbón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38<br />

Bertan Bilbo. <strong>La</strong> Villa y <strong>el</strong> euskera: historia social d<strong>el</strong> siglo XX<br />

ciones por toda nuestra geografía. Los primeros c<strong>el</strong>ebrados entre nosotros fueron<br />

los <strong>que</strong> discurrieron en 1853, en Urruña, por iniciativa <strong>de</strong> Antoine Abbadia.<br />

Al sur <strong>de</strong> Euskal Herria los primeros fueron los <strong>de</strong> Elizondo, en 1879, organizados<br />

por Abbadia y los euskaros <strong>de</strong> Iruñea. En estos juegos <strong>el</strong> primer premio fue<br />

para F<strong>el</strong>ipe Arrese Beitia por su poesía titulada Ama euskeriari azken agurrak.<br />

No hay mas <strong>que</strong> leer <strong>el</strong> título <strong>de</strong> la obra ganadora para darse cuenta <strong>de</strong> <strong>que</strong> <strong>el</strong><br />

poeta <strong>de</strong> Otxandio veía su lengua materna en serio p<strong>el</strong>igro. <strong>La</strong> verdad es <strong>que</strong> no<br />

hacía <strong>más</strong> <strong>que</strong> reflejar lo <strong>que</strong> observaba su alre<strong>de</strong>dor.<br />

Con la pérdida <strong>de</strong> los fueros, se res<strong>que</strong>brajó la sociedad tradicional en la <strong>que</strong><br />

había pervivido cómodamente <strong>el</strong> euskera; al mismo tiempo, abolidas las leyes forales<br />

<strong>que</strong> constreñían <strong>el</strong> libre comercio, la industrialización creció a un ritmo vertiginoso.<br />

Si tenemos en cuenta <strong>que</strong> en 1860 la población <strong>de</strong> Bilbao era <strong>de</strong> 18.000 personas,<br />

es evi<strong>de</strong>nte <strong>que</strong> las pujantes industrias si<strong>de</strong>rúrgicas y navales recién establecidas<br />

en la Villa y sus alre<strong>de</strong>dores necesitaban urgentemente mano <strong>de</strong> obra foránea<br />

para po<strong>de</strong>r seguir creciendo. <strong>La</strong> consecuencia <strong>de</strong> esta nueva situación no se hizo<br />

esperar: en 1887 la población ascendía ya a 54.780 habitantes, y a final <strong>de</strong> siglo llegaba<br />

a 83.000 personas. Aun<strong>que</strong> algunos <strong>de</strong> estos recién llegados procedían d<strong>el</strong><br />

interior <strong>de</strong> la provincia, la inmensa mayoría provenía <strong>de</strong> la España rural.<br />

<strong>La</strong> puesta en marcha <strong>de</strong> esta industria pesada re<strong>que</strong>ría un fuerte soporte económico<br />

<strong>que</strong> llegó <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> los primeros bancos surgidos en Bilbao: Banco<br />

<strong>de</strong> Bilbao y Banco d<strong>el</strong> Comercio. Con <strong>el</strong> sustento económico garantizado, no es<br />

extraño <strong>que</strong> otros proyectos empresariales trataran <strong>de</strong> abrirse camino. Uno <strong>de</strong> los<br />

<strong>más</strong> ambiciosos fue <strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>tren</strong> <strong>de</strong> la <strong>Robla</strong>. En <strong>el</strong> año 1890 la unión <strong>de</strong> varios<br />

empresarios impulsó la creación <strong>de</strong> la Compañía d<strong>el</strong> Ferrocarril Hullero <strong>de</strong> la<br />

<strong>Robla</strong> con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> transportar <strong>el</strong> <strong>carbón</strong> <strong>de</strong> esta zona <strong>de</strong> León a Bilbao; se evitó<br />

así la costosa importación <strong>que</strong> suponía <strong>trae</strong>rlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Inglaterra. El proyecto,<br />

a<strong>de</strong><strong>más</strong> <strong>de</strong> ambicioso, estaba lleno <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s, tales como las <strong>que</strong> correspondían<br />

a la <strong>que</strong>brada orografía <strong>que</strong> había <strong>que</strong> sortear o la longitud d<strong>el</strong> recorrido en<br />

sí misma (284 km), pero en aqu<strong>el</strong> contagioso clima <strong>de</strong> euforia no se reparaba en<br />

estos problemas, por lo <strong>que</strong> las obras comenzaron según lo previsto.<br />

Finalmente, en agosto <strong>de</strong> <strong>1894</strong> se inauguró <strong>el</strong> <strong>tren</strong> <strong>de</strong> la <strong>Robla</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

pulverizar los presupuestos <strong>de</strong> los <strong>más</strong> pesimistas. Hizo falta <strong>más</strong> <strong>que</strong> todo <strong>el</strong><br />

capital disponible <strong>de</strong> los dos bancos arriba mencionados para po<strong>de</strong>r hacer frente<br />

a las calamida<strong>de</strong>s <strong>que</strong> fueron retrasando su construcción: epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> cólera,<br />

crisis financiera, las gran<strong>de</strong>s nevadas <strong>de</strong> 1892 y 1893, etc. A<strong>de</strong><strong>más</strong>, durante<br />

los primeros años <strong>el</strong> <strong>tren</strong> solamente podía cargar con 100.000 ton<strong>el</strong>adas<br />

métricas anuales, esto es, la mitad <strong>de</strong> lo <strong>que</strong> habían calculado. Eso sí, en su<br />

lugar transportó a cientos <strong>de</strong> obreros <strong>de</strong> la zona <strong>que</strong> llegaban a Bilbao en busca<br />

<strong>de</strong> un futuro mejor. De ahí <strong>que</strong> los abu<strong>el</strong>os <strong>de</strong> muchos bilbaínos provengan <strong>de</strong><br />

esas comarcas montañosas <strong>de</strong> Burgos, Palencia o León.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!