19.05.2013 Views

II. 1894, Abando: el tren de La Robla trae algo más que carbón

II. 1894, Abando: el tren de La Robla trae algo más que carbón

II. 1894, Abando: el tren de La Robla trae algo más que carbón

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

Bertan Bilbo. <strong>La</strong> Villa y <strong>el</strong> euskera: historia social d<strong>el</strong> siglo XX<br />

avenidas y palacios. Este plan, diseñado por los ingenieros Pablo Alzola y<br />

Ernesto Hoffmeyer, supuso la urbanización <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os rurales hasta la plaza<br />

Moyúa y configuró <strong>el</strong> eje d<strong>el</strong> nuevo Bilbao. Los 1.600 metros <strong>de</strong> la Gran Vía partieron<br />

en dos aqu<strong>el</strong>las antiguas zonas rurales y a su alre<strong>de</strong>dor fueron surgiendo<br />

nuevas zonas urbanas. Al mismo tiempo se emprendió la construcción <strong>de</strong><br />

barrios obreros en los <strong>que</strong> po<strong>de</strong>r dar cobijo a las oleadas <strong>de</strong> trabajadores <strong>que</strong> llegaban<br />

sin cesar. Uribarri, Ollerías-Atxuri, San Francisco y <strong>el</strong> barrio <strong>de</strong> la Cruz<br />

son <strong>de</strong> esta época. <strong>La</strong> burguesía, por su parte, se estableció en la zona d<strong>el</strong> Campo<br />

<strong>de</strong> Volantín y en Indautxu.<br />

En 1890 <strong>Abando</strong> <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un municipio in<strong>de</strong>pendiente, una vez <strong>que</strong> Bilbao<br />

logra anexionarse <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> su territorio (Indautxu, <strong>La</strong> Casilla, Rekal<strong>de</strong> y<br />

Basurto). Aqu<strong>el</strong> pastor <strong>que</strong> un día llegó <strong>de</strong> la Bizkaia profunda a la capital con<br />

la intención <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r cast<strong>el</strong>lano apenas sería capaz <strong>de</strong> reconocer <strong>el</strong> lugar<br />

tras la profunda transformación acaecida.<br />

De todas formas, no vayamos a creer <strong>que</strong> <strong>Abando</strong> era <strong>algo</strong> así como una<br />

arcadia f<strong>el</strong>iz en la <strong>que</strong> <strong>el</strong> tiempo no transcurría. También vivían allí gentes <strong>que</strong><br />

respiraban los aires <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad y cambio <strong>que</strong> reinaban en Bilbao. Po<strong>de</strong>mos<br />

tomar como ejemplo a Gabino Aresti, padre <strong>de</strong> Gabri<strong>el</strong> Aresti. A pesar <strong>de</strong> ser<br />

euskaldun <strong>de</strong> nacimiento, estaba lejos <strong>de</strong> la clásica imagen d<strong>el</strong> baserritarra <strong>que</strong><br />

todos tenemos en mente. Monárquico convencido, llegó a ser concejal d<strong>el</strong> Ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Bilbao. En palabras <strong>de</strong> su hijo Gabri<strong>el</strong>, era un “euskaldun <strong>de</strong>scarriado“,<br />

como casi todos los <strong>de</strong> su generación.<br />

Por último, también hay <strong>que</strong> <strong>de</strong>stacar la existencia <strong>de</strong> un núcleo <strong>de</strong> población<br />

proletario <strong>que</strong> trabajaba en los astilleros situados bajo la iglesia <strong>de</strong> San<br />

Vicente y <strong>que</strong> conformaban <strong>el</strong> principal núcleo industrial <strong>de</strong> <strong>Abando</strong>, aun<strong>que</strong> no<br />

tan importantes como los <strong>de</strong> Olabeaga o los <strong>de</strong> la Ribera <strong>de</strong> Deusto, al otro lado<br />

<strong>de</strong> la ría.<br />

A pesar <strong>de</strong> no contar con una ría <strong>que</strong> marcara frontera, como sucedía entre<br />

Bilbao y <strong>Abando</strong>, Deusto aparecía <strong>más</strong> distante <strong>que</strong> <strong>Abando</strong> o Begoña ante los<br />

ojos <strong>de</strong> los bilbaínos, tal vez por<strong>que</strong> estos últimos estaban <strong>más</strong> próximos físicamente<br />

al Casco Viejo bilbaíno, o tal vez por <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> <strong>que</strong> en aqu<strong>el</strong> tiempo tanto<br />

la zona <strong>de</strong> Campo <strong>de</strong> Volantín como la <strong>de</strong> <strong>La</strong> Salve estaban r<strong>el</strong>ativamente <strong>de</strong>spobladas.<br />

El caso es <strong>que</strong> para los bilbaínos ir a Deusto era casi como a<strong>de</strong>ntrarse<br />

en otro mundo. Así, Unamuno, comentando sus paseos juveniles por Asua,<br />

colindante con Deusto, nos comenta: “En un tiempo un paseo a Asúa, (…) me<br />

parecía una expedición <strong>de</strong> nov<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Julio Verne”.<br />

En aqu<strong>el</strong> tiempo la vida <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ustuarras giraba en torno a dos centros: uno<br />

situado en torno a la iglesia San Pedro, en <strong>el</strong> <strong>que</strong> estaban ubicados tanto <strong>el</strong><br />

ayuntamiento como las escu<strong>el</strong>as (Elexal<strong>de</strong>) y, <strong>el</strong> otro, situado a la orilla d<strong>el</strong> Ibaizabal,<br />

en la Ribera <strong>de</strong> Deusto y <strong>que</strong> contaba con una gran actividad. Era fre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!