28.05.2013 Views

perfil epidemiologico 2011 – 2012 - caja de compensación familiar ...

perfil epidemiologico 2011 – 2012 - caja de compensación familiar ...

perfil epidemiologico 2011 – 2012 - caja de compensación familiar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los bebés nacidos con peso bajo son más propensos que los bebés <strong>de</strong> peso normal a<br />

tener problemas médicos y complicaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Un bebé prematuro y <strong>de</strong> peso<br />

bajo corre un riesgo mayor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar problemas <strong>de</strong> respiración, la mayoría <strong>de</strong> los<br />

bebes que nace antes <strong>de</strong> la semana 34 <strong>de</strong> gestación sufren <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> dificultad<br />

respiratoria.<br />

Numerosos estudios <strong>de</strong>muestran la relación entre el peso al nacer y las condiciones <strong>de</strong><br />

vida posteriores, incluyendo la diabetes, obesidad, tabaquismo, algún trastorno<br />

generalizado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y la inteligencia.<br />

Según la OMS, el bajo peso al nacer se da cuando un niño pesa menos <strong>de</strong> 2,500 g al<br />

nacer y 47 cm en la talla, estas mediciones <strong>de</strong>ben realizarse al momento <strong>de</strong> nacer o<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las primeras horas <strong>de</strong> vida, antes <strong>de</strong> que la significativa pérdida postnatal haya<br />

ocurrido.<br />

Es importante analizar los factores asociados para analizarlos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong><br />

morbilidad presentada en la población afiliada a la EPS, por lo tanto entre los principales<br />

factores están: la hipertensión arterial, la diabetes, las infecciones vaginales, la<br />

<strong>de</strong>snutrición, la anemia, la baja talla, la edad (adolescentes), una atención prenatal<br />

ina<strong>de</strong>cuada, antece<strong>de</strong>ntes maternos (como otras gestaciones <strong>de</strong> prematuros, abortos,<br />

muertes fetales, etc.), múltiples gestaciones, corto intervalo entre gestaciones, el<br />

alcoholismo y/o tabaquismo entre otros factores interfieren con la nutrición <strong>de</strong>l feto y por<br />

tanto con su ganancia <strong>de</strong> peso.<br />

Estos eventos coinci<strong>de</strong>n con el <strong>perfil</strong> epi<strong>de</strong>miológico actual: La Hipertensión arterial ocupa<br />

el 2º lugar, La diabetes tipo II el 6º lugar, La <strong>de</strong>snutrición el 5º lugar, no se reporta el<br />

número <strong>de</strong> controles prenatales <strong>de</strong> acuerdo a las guías y normas técnicas establecidas en<br />

el acuerdo 412/00, <strong>de</strong> igual manera la información anterior es incompleta como se<br />

<strong>de</strong>muestra en la tabla No 82.<br />

Segùn los protocolos <strong>de</strong> vigilancia e interes <strong>de</strong> salud publica el bajo peso al nacer es un<br />

evento <strong>de</strong> notificaciòn obligatoria y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> vigilancia y seguimiento.<br />

Es importante hacer seguimiento y vigilancia a los menores don<strong>de</strong> la valoración hormonal<br />

para Dx <strong>de</strong> hipotiroidismo, sea mayor <strong>de</strong> 4.0 ml U/l, la EPS no cuenta con reportes <strong>de</strong><br />

seguimiento.<br />

381

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!