30.05.2013 Views

Veracruz prospera: Veracruz prospera: - Cobaev

Veracruz prospera: Veracruz prospera: - Cobaev

Veracruz prospera: Veracruz prospera: - Cobaev

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PAPEL DE LAS<br />

AUDITORÍAS RUMBO A LA<br />

RECERTIFICACIÓN ISO<br />

En junio de 2009, el Colegio<br />

de Bachilleres del Estado de<br />

<strong>Veracruz</strong> se certificó bajo<br />

la Norma ISO 9001:2008, y<br />

desde entonces su Sistema<br />

de Gestión de la Calidad (SGC) ha<br />

sido evaluado constantemente para<br />

asegurar su eficacia. Durante este<br />

proceso, la implementación del<br />

programa de auditorías, ha sido de<br />

gran ayuda; gracias a ello hemos<br />

valorado el nivel de conformidad<br />

y el desempeño de cada uno<br />

de los 11 procesos que<br />

conforman el<br />

Sistema.<br />

El plan<br />

que se formula para cada una de las<br />

auditorías, se apega a lo establecido<br />

en la Norma ISO 9001:2008 y al<br />

procedimiento obligatorio Auditoría<br />

Interna, utilizando como guía la Norma<br />

ISO 19011:2002, Directrices para la<br />

auditoría de los sistemas de gestión de<br />

la calidad y/o ambiental. Las auditorías<br />

externas las realiza el organismo<br />

certificador, en tanto que las auditorías<br />

internas son ejecutadas por el Equipo<br />

de Auditores Internos.<br />

Los resultados de las auditorías<br />

configuran un diagnóstico del<br />

funcionamiento de los procesos del<br />

Sistema de Gestión de la Calidad, lo que<br />

nos permite verificar si están siendo<br />

conducidos eficientemente, y si están<br />

cumpliendo con los requerimientos<br />

a nivel documental y a<br />

44 contextos<br />

nivel operativo.<br />

Conociendo el estado en el que se<br />

encuentra el Sistema de Gestión de la<br />

Calidad, tenemos la oportunidad de<br />

avanzar hacia la mejora continua. En<br />

un primer momento, analizando las<br />

causas de las problemáticas detectadas<br />

e implementando consecuentemente<br />

acciones preventivas y/o correctivas<br />

eficaces. En un segundo tiempo, de<br />

acuerdo a la experiencia, se reformulan<br />

los procedimientos operativos y, de ser<br />

necesario, hasta se pude decidir sobre<br />

la incorporación de un nuevo proceso<br />

al Sistema. El punto medular para<br />

mantener activa la mejora continua, es<br />

atender la problemática que se presente<br />

y eliminar las causas de la misma a<br />

fin de que no vuelva a ocurrir. Si esta<br />

actitud de compromiso es asumida por<br />

todos los actores del Sistema, la mejora<br />

continua se construirá por si sola.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!