01.06.2013 Views

Santiago de Chile 2009 - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

Santiago de Chile 2009 - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

Santiago de Chile 2009 - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

249 Baja<br />

Existen dos posibilida<strong>de</strong>s:<br />

Desprolijidad: en el caso <strong>de</strong><br />

presentarse en conjunto con una<br />

puntuación insatisfactoria.<br />

Gestión a macro escala: sí y sólo sí,<br />

la puntuación es satisfactoria y el<br />

canon <strong>de</strong> conexión es alto.<br />

36<br />

Se observa una predominancia<br />

<strong>de</strong>ficiente en la conformación <strong>de</strong> las<br />

letras.<br />

Tramo que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 49.4% a 0%<br />

∗ Protocolo basado en los postulados <strong>de</strong> las principales Escuelas <strong>de</strong> Grafología: Alemana, Española, Francesa,<br />

Italiana y Suiza.<br />

5. Universo:<br />

El universo <strong>de</strong> la investigación correspon<strong>de</strong> a sujetos <strong>de</strong>l género masculino, que se<br />

encuentran en un rango etáreo que fluctúa entre los 19 y 39 años, que presentan un nivel<br />

<strong>de</strong> escolaridad que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 5º año <strong>de</strong> enseñanza básica hasta 4º año <strong>de</strong> enseñanza<br />

media, que pertenecen a un nivel socioeconómico medio-bajo y que se encuentran sin<br />

actividad laboral (1- 2,5 meses).<br />

6. Muestra:<br />

La muestra <strong>de</strong> esta investigación es no probabilística, “pues la elección <strong>de</strong> sujetos u<br />

objetos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong>l investigador” (Hernán<strong>de</strong>z, Fernán<strong>de</strong>z y<br />

Baptista 1998, p.231). Luego, es intencionada, <strong>de</strong>bido a que los sujetos tanto <strong>de</strong>l grupo<br />

experimental como control poseen similares características (las cuales se especifican más<br />

a<strong>de</strong>lante), exceptuando el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> robo con intimidación.<br />

6.1. Definición <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la muestra:<br />

El grupo experimental correspon<strong>de</strong> a 35 internos <strong>de</strong>l C.C.P. Colina 1, los cuales son <strong>de</strong><br />

sexo masculino, poseen habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lecto-escritura (cursaron como mínimo hasta 5º<br />

año <strong>de</strong> enseñanza básica y como máximo hasta 4º año <strong>de</strong> enseñanza media), se ubican<br />

en un rango etáreo entre los 19 y 39 años, se encuentran cumpliendo con<strong>de</strong>na por <strong>de</strong>lito<br />

<strong>de</strong> robo con intimidación y no poseen otros antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>lictuales, pertenecen a un<br />

nivel socioeconómico correspondiente a los sectores D y E, en los cuales algunas <strong>de</strong> las<br />

características evaluadas son: barrio, profesión, activida<strong>de</strong>s, ingreso familiar, entre otras 1 .<br />

1 1 En ambas muestras las características <strong>de</strong>l NSE D y E fueron investigadas en ICOM (2005). “Descripción básica <strong>de</strong> los<br />

niveles sociales hogares urbanos región metropolitana”. Extraído el día 25 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2008, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

http://www.iccom.cl/html/difusion/estudios_difusion/Caracterización%20<strong>de</strong>%20los%20Niveles%20Sociales/Descripción%20<br />

Básica%20GSE%20-%20ICCOM%202007.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!