01.06.2013 Views

Santiago de Chile 2009 - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

Santiago de Chile 2009 - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

Santiago de Chile 2009 - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VIII. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN<br />

De acuerdo a los objetivos planteados en la presente investigación, se han encontrado 9<br />

variables que diferencian significativamente a ambos grupos, sobre la base <strong>de</strong>l Protocolo<br />

<strong>de</strong> Factores Gráficos Recurrentes, el cual cumple el propósito <strong>de</strong> establecer un parámetro<br />

<strong>de</strong> corrección, que permita una revisión <strong>de</strong> las muestras en igualdad <strong>de</strong> condiciones y<br />

que, a<strong>de</strong>más, sea reproducible en su aplicación.<br />

Las muestras a las cuales se tuvo acceso, presentan características tales como<br />

escolaridad, nivel <strong>de</strong> instrucción y rango etáreo, en similares condiciones, con la salvedad<br />

<strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> con<strong>de</strong>na por el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> robo con intimidación. No obstante, los<br />

sujetos <strong>de</strong> la muestra control si bien no poseen antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>lictuales comprobables,<br />

no se encuentran exentos <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> éstos, a<strong>de</strong>más existe la posibilidad <strong>de</strong><br />

eliminar los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>lictuales, una vez cumplida la con<strong>de</strong>na. Luego, los resultados<br />

obtenidos en la presente investigación <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar las limitaciones recién<br />

expuestas.<br />

Asimismo, los resultados muestran en varios ítems <strong>de</strong>l protocolo, igualdad <strong>de</strong> condiciones<br />

para las variables, es <strong>de</strong>cir, no se han encontrado diferencias, las cuales presentan como<br />

una <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s ser explicadas en base al párrafo antes expuesto. A<strong>de</strong>más, si<br />

bien existen diferencias, las cuales fueron <strong>de</strong>talladas en al apartado anterior, existen a la<br />

vez, factores que al presentarse en igual o muy similar proporción, por ejemplo, el<br />

predominio <strong>de</strong> escritura con niveles bajos conexión (71,4% para ambos grupos), ausencia<br />

<strong>de</strong> óvalos cerrados por el sector <strong>de</strong>recho (91,4% para ambos grupos), estarían revelando<br />

características gráficas que son comunes a ambos grupos.<br />

De este modo, en los resultados <strong>de</strong> la presente investigación, se encontraron sólo nueve<br />

factores estadísticamente significativos. No obstante, se presentan factores gráficos o<br />

variables que cualitativamente merecen mención y que también resultan relevantes en<br />

términos <strong>de</strong> hallazgos gráficos en la escritura. En don<strong>de</strong>, “las variaciones que presentan<br />

los movimientos <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> escribir reflejan los distintos aspectos <strong>de</strong>l ajuste o<br />

compromiso <strong>de</strong>l individuo con su ambiente”. (An<strong>de</strong>rson H. y An<strong>de</strong>rson, G. 1963, p.499).<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!