02.06.2013 Views

esquema tema 3 - Grado de Historia del Arte UNED

esquema tema 3 - Grado de Historia del Arte UNED

esquema tema 3 - Grado de Historia del Arte UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2) "No es solamente porque las palabas les faltaban [a los supervivientes] por lo que se callaban. Es también porque nosotros [el mundo occi<strong>de</strong>ntal] no queríamos<br />

escucharlas." Occi<strong>de</strong>nte ha preferido repudiar el recuerdo antes <strong>de</strong> analizar las causas <strong>de</strong>l holocausto.<br />

- Primeras aportaciones en relación a las causas <strong>de</strong>l holocausto: Karl Jaspers, Hannah Arendt, Leo Strauss.<br />

KARL JASPERS<br />

- Atraviesa en los años 20 una fase existencialista que le lleva a alejarse <strong>de</strong> Husserl para aproximarse a Hei<strong>de</strong>gger.<br />

- Texto básico: La cuestión <strong>de</strong> la culpabilidad (1946). En él, es el primero que aborda la cuestión <strong>de</strong> la culpabilidad <strong>de</strong> Alemania, pero también <strong>de</strong> la humanidad. l<br />

El concepto <strong>de</strong> culpabilidad <strong>de</strong>be examinarse en cuatro sentidos: a) criminal; b) político; c) moral; d) metafísico.<br />

Culpabilidad criminal y política: "Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista criminal, no son culpables sino los individuos que hayan cometido efectivamente actos calificables <strong>de</strong><br />

crímenes." "Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista político, todos los ciudadanos <strong>de</strong> un Estado -al menos los <strong>de</strong> un Estado cuyo gobierno es fruto <strong>de</strong> elecciones <strong>de</strong>mocráticas,<br />

como es le caso <strong>de</strong>l gobierno hitleriano, son corresponsables <strong>de</strong> los actos y, por tanto, <strong>de</strong> los crímenes cometidos por ese Estado".<br />

Culpabilidad moral y metafísica: "Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista moral, cada testimonio <strong>de</strong> esa tragedia <strong>de</strong>be preguntarse si ha hecho siempre lo mejor que podía hacer<br />

bajo las penosas condiciones en que se ha encontrado." "Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista metafísico, finalmente, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la solidaridad<br />

universal, cada uno <strong>de</strong> nosotros está implicado en lo que le suce<strong>de</strong> a los otros, incluso si en apariencia no pue<strong>de</strong> hacer nada."<br />

- Extrae dos series <strong>de</strong> consecuencias:<br />

Responsabilidad colectiva: relacionada con la culpabilidad política: el colectivo que se involucró políticamente con el nazismo (a saber: todos los que votaron<br />

al NSDAP) es culpable, responsable político <strong>de</strong>l nazismo en cuanto colectivo.<br />

Responsabilidad individual: Uno por uno, son responsables <strong>de</strong>l nazismo tanto los criminales directamente implicados (culpabilidad criminal) como todos los<br />

individuos que no hicieron todo lo que, moralmente, se podía hacer (culpabilidad moral), así como todos los individuos <strong>de</strong> la humanidad en su conjunto.<br />

- Pero la cuestión <strong>de</strong>be plantearse, por lo que respecta a la responsabilidad moral, a todos los alemanes que permanecieron en Alemania durante el Tercer Reich. Y,<br />

por lo que respecta a la responsabilidad metafísica, a la humanidad en su conjunto. Subrayando este último punto, Jaspers tiene el mérito <strong>de</strong> situar finalmente el<br />

problema en su verda<strong>de</strong>ro nivel. Las organizaciones judías que escapaban al control nazi informaron a los principales gobiernos <strong>de</strong>l mundo libre sobre la puesta<br />

en marcha <strong>de</strong> la “solución final”. Esas pruebas <strong>de</strong> indiferencia tienen claramente una significación “metafísica”, en la medida en que nos fuerzan a reflexionar<br />

sobre las consecuencias trágicas que pue<strong>de</strong> tener la ausencia <strong>de</strong> solidaridad entre los pueblos.<br />

- Perspectiva sociológica<br />

y antropológica a la hora<br />

<strong>de</strong> analizar las causas <strong>de</strong>l<br />

nazismo.<br />

- Textos básicos:<br />

Los orígenes <strong>de</strong>l<br />

totalitarismo* (1949).<br />

La condición humana<br />

(1958).<br />

Eichmann en Jerusalén<br />

(1963).<br />

La vida <strong>de</strong>l espíritu<br />

HANNAH ARENDT<br />

- Intenta compren<strong>de</strong>r la génesis <strong>de</strong>l “acontecimiento <strong>de</strong> Auschwitz” a partir <strong>de</strong> la historia política y social <strong>de</strong> Europa en el XIX y XX.<br />

- Teoría política: sus trabajos se dirigen al problema judío, a la crisis <strong>de</strong> la cultura, a los conceptos <strong>de</strong> violencia y revolución. Su<br />

aportación más notable a la teoría política continúa siendo el conjunto <strong>de</strong> sus reflexiones sobre la “monstruosa” evolución <strong>de</strong> ciertos<br />

Estados europeos en la 1ª mitad <strong>de</strong>l XX. Sucesivamente tituladas “Antisemitismo”, “Imperialismo” y “Totalitarismo”, las tres partes<br />

<strong>de</strong> Los orígenes <strong>de</strong>l totalitarismo* se esfuerzan en trazar <strong>de</strong> nuevo la historia, remontándose hasta la Revolución Francesa.<br />

La segunda parte <strong>de</strong> su libro contiene la génesis <strong>de</strong> distintas i<strong>de</strong>ologías “imperialistas”; en cuanto a la estructura propia <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>rnos Estados totalitarios, es la primera en <strong>de</strong>scribir con precisión sus principales características.<br />

- Razones <strong>de</strong>l antisemitismo: lo interpreta como efecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Estado-nación a comienzos <strong>de</strong> nuestro siglo, y <strong>de</strong> la<br />

mutación <strong>de</strong>l estatus <strong>de</strong> los mismos judíos -comprometidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1800 en un proceso <strong>de</strong> creciente asimilación al resto <strong>de</strong> la sociedad.<br />

- Anotaciones críticas <strong>de</strong> Delacampagne: El antisemitismo no pue<strong>de</strong> reducirse a un fenómeno exclusivamente mo<strong>de</strong>rno. Existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los orígenes <strong>de</strong> la tradición cristiana (el antisemitismo no tiene sólo 200 años <strong>de</strong> historia: tiene 2000).<br />

- Características <strong>de</strong>l Totalitarismo (Estados Totales):<br />

Prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong>l Partido sobre el Estado.<br />

Predominio <strong>de</strong> la Fuerza sobre el Derecho.<br />

Complementariedad <strong>de</strong> Terror Policial (en el interior) y Propaganda I<strong>de</strong>ológica (en el exterior).<br />

Pretensión ilusoria <strong>de</strong> borrar las diferencias entre clases sociales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!