02.06.2013 Views

esquema tema 3 - Grado de Historia del Arte UNED

esquema tema 3 - Grado de Historia del Arte UNED

esquema tema 3 - Grado de Historia del Arte UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en lo sucesivo y a su vez, que hacerse mito, para así combatirlo mejor.<br />

La razón, para superar al mito, ha tenido a su vez que mitificarse. La tarea a realizar: <strong>de</strong>smitificar la razón.<br />

- Mitificación <strong>de</strong> la razón; reificación: Encarnándose en el estado mo<strong>de</strong>rno, [la razón] provoca la reificación <strong>de</strong> la existencia social, la colonización <strong>de</strong> la vida<br />

cotidiana -incluyendo la vida privada- por una administración totalitaria y anónima. Entre la <strong>de</strong>mocracia norteamericana y el fascismo hitleriano no hay, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este<br />

punto <strong>de</strong> vista, sino una diferencia <strong>de</strong> grado.<br />

- Crítica al positivismo: [El nazismo] llevar a un nivel <strong>de</strong> horror hasta el momento <strong>de</strong>sconocido la ten<strong>de</strong>ncia a la aniquilación <strong>de</strong>l pensamiento y a la masificación <strong>de</strong><br />

los individuos que existe -al menos en estado latente- en todo sis<strong>tema</strong> capitalista. Es el reino <strong>de</strong> la ciencia objetiva -bautizada por ellos como 'positivismo'- lo que<br />

Horkheimer y Adorno consi<strong>de</strong>ran originariamente responsable <strong>de</strong> la '<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia' o, más exactamente, <strong>de</strong> la '<strong>de</strong>riva' catastrófica <strong>de</strong>l mundo occi<strong>de</strong>ntal en el s.XX.<br />

- El antisemitismo para la teoría crítica. Una respuesta psicológica (psicoanalítica): El odio contra los judíos ha <strong>de</strong> buscarse en la concepción judía <strong>de</strong> la felicidad, en<br />

el valor absoluto que el judaísmo conce<strong>de</strong> al respeto <strong>de</strong> la Ley entendido como fin en sí mismo, así como en el retiro, el <strong>de</strong>sapego mesiánico en relación al curso<br />

<strong>de</strong> la historia mundial. [...] Aplastado por el progreso <strong>de</strong> esa civilización que ha perdido todo el sentido <strong>de</strong> los valores, experimentan la necesidad -para soportar<br />

sus propios sufrimientos- <strong>de</strong> perseguir con su odio la última 'minoría' capaz <strong>de</strong> dar fe, solamente con su mera existencia, <strong>de</strong> su fracaso metafísico.<br />

4. LA INSTRUCCIÓN DEL PROCESO.<br />

“Estudios sobre la autoridad y la familia” (1936) publicados en París por los miembros exiliados <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Sociales <strong>de</strong> Frankfurt, constituyen<br />

la primera obra <strong>de</strong> ese grupo <strong>de</strong> investigadores realmente colectiva y basada en investigaciones empíricas. Permanecerá, durante dos décadas, como la única.<br />

Los investigadores <strong>de</strong>l Instituto, aunque judíos y lectores <strong>de</strong> Marx se quedan durante bastantes años sin una verda<strong>de</strong>ra respuesta por lo que respecta al triunfo <strong>de</strong>l<br />

Nacionalsocialismo en Alemania. No subestiman la gravedad <strong>de</strong>l fenómeno, puesto que emigran, pero experimentan la impotencia <strong>de</strong> sus habituales instrumentos<br />

<strong>de</strong> análisis para afrontar esos inauditos acontecimientos.<br />

HORKHEIMER<br />

- Se aproxima a Adorno*. Ambos renunciaron a la ambición <strong>de</strong> “superar” la filosofía. Tras el fin <strong>de</strong> la guerra, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n volver a Alemania.<br />

- Está convencido <strong>de</strong> que la “vieja” filosofía está <strong>de</strong>stinada a ser reemplazada por el conjunto <strong>de</strong> las ciencias sociales, comprendidas en un sentido materialista.<br />

Evita, por pru<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>clararse abiertamente marxista.<br />

- Periodo 1949-69: radicalización <strong>de</strong> su pesimismo congénito: Las formas míticas <strong>de</strong> la razón, que produjeron la catástrofe nazi, se reestructuran tanto en el lado<br />

soviético como en el lado americano: Horkheimer i<strong>de</strong>ntifica, sin la menor indulgencia para ambas, las dictaduras brutalmente ejercidas en nombre <strong>de</strong>l comunismo<br />

y las técnicas más insidiosas <strong>de</strong> idiotización <strong>de</strong> las masas que se escon<strong>de</strong>n bajo el paraguas liberal.<br />

- Posible vía <strong>de</strong> salida: Como verda<strong>de</strong>ro partidario <strong>de</strong> las Luces, cree al menos en la posibilidad, para el individuo, <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> manera que disminuyan los<br />

sufrimientos <strong>de</strong> otros individuos, aun cuando, para <strong>de</strong>signar esta actitud pragmática, lamenta no encontrar un término mejor que el <strong>de</strong> 'humanismo'.<br />

ADORNO<br />

- Descubre la estética a través <strong>de</strong> Lukács y la revolución gracias a Bloch.<br />

- A principios <strong>de</strong> los 30, se aproxima a Horkheimer y al materialismo marxista, que interpreta en un sentido personal cercano al <strong>de</strong> Bloch.<br />

- 1941: se da cuenta <strong>de</strong> que el verda<strong>de</strong>ro problema no es el fracaso <strong>de</strong> la revolución marxista, el <strong>de</strong> la misma civilización y el triunfo <strong>de</strong> la barbarie. Horkheimer* se<br />

<strong>de</strong>ja convencer por esta visión y en 1942 ambos comienzan la redacción <strong>de</strong> un libro en común: Dialéctica <strong>de</strong> la Ilustración*. El lector se enfrenta a la cuestión<br />

<strong>de</strong>cisiva: ¿Por qué la humanidad, cuando dispone <strong>de</strong> los medios cada vez más po<strong>de</strong>rosos para conseguir la felicidad, se ha <strong>de</strong>slizado en los dos últimos siglos por<br />

la pendiente <strong>de</strong> la barbarie? ¿Cómo se ha transformado el progreso en regresión y la razón en su contrario? A esta pregunta, los autores respon<strong>de</strong>n que razón y su<br />

contrario (el mito) no han <strong>de</strong>jado nunca <strong>de</strong> mantener vinculaciones dialécticas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación mutua, pues si la razón ha nacido emancipándose <strong>de</strong>l mito, ha<br />

tenido, en lo sucesivo y a su vez, que hacerse mito para así combatirlo mejor.<br />

- Obras fundamentales:<br />

Dialéctica negativa (1966). Privado <strong>de</strong> todo contenido “positivo” y escrito en un lenguaje sobrio, pero <strong>de</strong> gran dificultad, este atípico texto pue<strong>de</strong> ser<br />

consi<strong>de</strong>rado como una continuación <strong>de</strong> la historia cultural <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte esbozada en Dialéctica <strong>de</strong> la Ilustración*.<br />

Estética (1970, póstumo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!