03.06.2013 Views

Curso arritmias - G. Zuelgaray: Taquicardias Supraventriculares

Curso arritmias - G. Zuelgaray: Taquicardias Supraventriculares

Curso arritmias - G. Zuelgaray: Taquicardias Supraventriculares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cabe destacar, de todas maneras, que alrededor del 5% de los pacientes tienen más de un mecanismo de<br />

taquicardia supraventricular (figura 9).<br />

Fig. 9: Se observa la interrupción de una taquicardia con QRS angosto mediante dos extraestímulos<br />

auriculares con un intervalo de de 330 mseg. (flechas), lo que demuestra la naturaleza reentrante de la<br />

arritmia. Al comparar con los dos últimos latidos (de origen sinusal), se aprecia que el ST durante la<br />

taquicardia está deformado por una P negativa. Los ciclos alternan entre dos valores: 370 y 480 mseg.<br />

Dado que estos cambios están determinados por el PR (ya que el intervalo RP es constante), es dable<br />

pensar que las variaciones resultan de conducción por una vía nodal rápida (ciclos más cortos) y por<br />

otra lenta (ciclos más prolongados) en forma alternante. El estudio endocavitario confirmó la presencia<br />

de una vía oculta de localización lateral izquierda asociada a doble fisiología nodal.<br />

El comportamiento "incesante" (adoptamos como definición a la presencia de arritmia durante más del<br />

50% del tiempo en un<br />

Holter de 24 horas) orienta en favor de la existencia de una vía anómala con propiedades decrementales<br />

(PJRT o taquicardia "de Coumel") o bien de taquicardia auricular. Por tal motivo, estos mecanismos<br />

usualmente se detectan en un Holter.<br />

Otros mecanismos menos frecuentes<br />

1) Taquicardia auricular multifocal<br />

Su presentación es típica en pacientes mayores de 50 años con insuficiencia cardíaca o enfermedad<br />

pulmonar aguda. Su alta mortalidad se debe a la gravedad de la enfermedad asociada y no a la arritmia<br />

per se.<br />

Se define por la existencia de 3 o más configuraciones diferentes de la onda P e intervalos P-P irregulares<br />

con una frecuencia auricular promedio de 120 a 200 latidos por minuto (en general la frecuencia es menor<br />

de 150 latidos por minuto) (figura 10).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!