03.06.2013 Views

Curso arritmias - G. Zuelgaray: Taquicardias Supraventriculares

Curso arritmias - G. Zuelgaray: Taquicardias Supraventriculares

Curso arritmias - G. Zuelgaray: Taquicardias Supraventriculares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trayecto oblicuo y la eventual necesidad de abordaje en la inserción auricular a través de una punción del<br />

septum interauricular. Esto conlleva riesgos y requiere un entrenamiento y una logística que son<br />

específicos.<br />

Si se trata de una taquicardia auricular cuyo probable origen se ubica en la aurícula izquierda, a menos<br />

que el paciente tenga un foramen oval permeable, será necesario recurrir a una punción transeptal.<br />

Igualmente, aunque existen fármacos que podríamos denominar "inespecíficos" (como la amiodarona),<br />

también determinados agentes tienen mecanismos de acción que los hacen particularmente indicados para<br />

determinadas <strong>arritmias</strong> (como la flecainida en el tratamiento de las taquicardias auriculares ectópicas) o<br />

poseen sitios particulares de acción (como los beta-bloqueantes, la digital o los antagonistas del calcio<br />

con respecto al nódulo A-V).<br />

Taquicardia sinusal<br />

Se deben excluir causas sistémicas o cardíacas para una frecuencia sinusal elevada (fiebre, anemia,<br />

hipertiroidismo, embarazo, feocromocitoma, pericarditis, insuficiencia cardíaca o respiratoria, entre otras<br />

causas).<br />

Taquicardia Sinusal<br />

Fisiológica (tono simpático aumentado)<br />

-Ejercicio<br />

-Ansiedad<br />

Patológica<br />

-Fiebre<br />

-Anemia<br />

-Hipovolemia<br />

-Hipertiroidismo<br />

-Falta de sueño<br />

-Abandono de beta-bloqueantes<br />

-Dolor<br />

-Insuficiencia cardíaca<br />

-Enfermedad pulmonar<br />

-Pericarditis<br />

-Miocarditis<br />

-Feocromocitoma<br />

Por drogas:<br />

-Catecolaminas<br />

-Vagolíticos<br />

-Alcohol<br />

-Cafeína<br />

-Nicotina<br />

-Marihuana<br />

-Cocaína<br />

La taquicardia sinusal fisiológica es atenuada por la adenosina administrada por vía endovenosa, con<br />

aceleración posterior de la frecuencia cardíaca en respuesta a la descarga adrenérgica que provoca la<br />

vasodilatación causada por el fármaco.<br />

Una aparente taquicardia sinusal puede en algunos casos corresponder a una taquicardia auricular<br />

ectópica cuyo origen esté próximo al nódulo sinusal. Cuando la taquicardia tiene comienzo y/o<br />

finalización bruscos, es más probable que se trate de una taquicardia auricular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!