04.06.2013 Views

Este artículo que introduce a la Carta Eucarística del P. Juan Pedro ...

Este artículo que introduce a la Carta Eucarística del P. Juan Pedro ...

Este artículo que introduce a la Carta Eucarística del P. Juan Pedro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y confirmar<strong>la</strong> en <strong>la</strong> devoción”.<br />

Luego, aparece a su turno, el“Tratado <strong>del</strong> Amor de Dios”en 1616. En<br />

él, el amor al prójimo sólo se hal<strong>la</strong> muy brevemente aludido. Esto<br />

puede sorprender, si se ignora <strong>que</strong> San Francisco de Sales tenía <strong>la</strong><br />

intención de escribir un tratado sobre el amor al prójimo, <strong>que</strong> sólo <strong>la</strong><br />

muerte prematura le impedirá realizar.<br />

Es una obra maestra de <strong>la</strong> teología mística, <strong>que</strong> se compone de doce<br />

libros, de los cuales el VI y el VII forman una especie de tratado<br />

acerca de <strong>la</strong> oración, de c<strong>la</strong>ra influencia teresiana. Hacia el final <strong>del</strong><br />

texto hay un capítulo de neto sabor salesiano: “<strong>que</strong> <strong>la</strong> tristeza es casi<br />

siempre inútil; más aún, contraria al servicio <strong>del</strong> santo amor”.<br />

La fuente principal de su inspiración se encuentra en los grandes<br />

teólogos de su tiempo, entre los cuales está <strong>la</strong> mayor parte de los<br />

postridentinos.<br />

Después de sus estudios en Clermont, San Francisco de Sales se<br />

mantiene en constante vincu<strong>la</strong>ción con los jesuitas, de los cuales cita<br />

<strong>la</strong> mayoría de los grandes autores ascéticos. Parece haberse inspirado<br />

en el libro de los “Ejercicios Espirituales” para el método de oración<br />

<strong>que</strong> propone a Filotea, en <strong>la</strong> “Introducción a <strong>la</strong> Vida Devota” y para <strong>la</strong><br />

doctrina sobre <strong>la</strong> santa indiferencia.<br />

Los espirituales españoles son los <strong>que</strong> influirán en toda su obra,<br />

particu<strong>la</strong>rmente Fray Luis de Granada (1504-1588).<br />

Con todo, y afortunadamente, si bien se puede afirmar el influjo de<br />

éste o a<strong>que</strong>l autor en alguna parte de <strong>la</strong> obra <strong>del</strong> Santo, se puede<br />

concluir con verdad, <strong>que</strong> San Francisco de Sales sabe usar sus<br />

fuentes con grandísima originalidad. (37)<br />

Respecto de <strong>la</strong> veneración <strong>que</strong> Mons. de Maupas tenía al Santo y a su<br />

obra, recordamos <strong>que</strong> en 1644, a tres años de <strong>la</strong> muerte de <strong>la</strong><br />

fundadora de “La Visitación”, publica <strong>la</strong> “Vida de <strong>la</strong> venerable Madre<br />

<strong>Juan</strong>a Francisca Fremiot de Chantal” y luego hará lo propio con <strong>la</strong><br />

biografía de Francisco de Sales en 1657.<br />

Desde 1655, Mons. de Maupas presidirá <strong>la</strong> tramitación de <strong>la</strong> causa de<br />

beatificación de Francisco de Sales. Para ello estará en Roma entre<br />

1661 y 1662, año este último en <strong>que</strong> Francisco de Sales será<br />

proc<strong>la</strong>mado Beato. Regresará en 1664, nuevamente como <strong>del</strong>egado<br />

por Luis XIV y los Obispos de Francia, para solicitar <strong>la</strong> canonización<br />

de Francisco de Sales. Ésta tendrá lugar solemnemente, el 19 de abril<br />

de 1665. (38)<br />

6) San Vicente de Paul, el Apóstol de <strong>la</strong> Caridad.<br />

San Vicente de Paul, (1581-1660) un “portento de amor al prójimo”,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!