04.06.2013 Views

Este artículo que introduce a la Carta Eucarística del P. Juan Pedro ...

Este artículo que introduce a la Carta Eucarística del P. Juan Pedro ...

Este artículo que introduce a la Carta Eucarística del P. Juan Pedro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sabemos además, por <strong>la</strong> investigación hecha por el P. Adrián<br />

Demoustier, S.J, acerca de los Catálogos de <strong>la</strong> Compañía, <strong>que</strong> se les<br />

puede asignar [a éstos] una muy grande credibilidad...”<br />

(7)<br />

Los dos “San José”.<br />

Según <strong>la</strong>s conclusiones <strong>del</strong> P. Mario Nepper, hay dos “San José”, <strong>que</strong><br />

se constituyen en dos momentos diversos dentro de un mismo origen<br />

de nuestra historia familiar.<br />

• Primer “San José”.<br />

El “Pe<strong>que</strong>ño Proyecto” tiene su origen en Saint-Flour, en 1646, y<br />

estaría formado por un grupo inicial de hasta una docena de viudas y<br />

jóvenes, deseosas de servir a Dios y al prójimo. (8)<br />

Dos cartas <strong>del</strong> Superior General de los Jesuitas, P. Vicente Caraffa,<br />

fechadas ambas en Roma, el 8 de marzo de 1647, y dirigidas, una, al<br />

Rector <strong>del</strong> Colegio de Saint-Flour, Padre <strong>Pedro</strong> Degieu, y <strong>la</strong> otra, al<br />

Padre Médaille, en respuesta a una misiva de nuestro Fundador,<br />

reve<strong>la</strong>n <strong>la</strong> existencia de un grupo de mujeres, con una Reg<strong>la</strong> común<br />

de vida, reunidas por el Padre Médaille en Saint-Flour, por lo menos,<br />

seis meses antes, o sea, a mediados de 1646, si se calcu<strong>la</strong> <strong>la</strong> demora<br />

<strong>del</strong> correo entre Roma y Toulouse, en a<strong>que</strong>l<strong>la</strong> época. (9)<br />

• Segundo “San José”.<br />

El Padre Médaille, con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>del</strong> Obispo de Le Puy, Mons.<br />

Enri<strong>que</strong> de Maupas du Tour, inaugura de manera oficial, <strong>la</strong><br />

Congregación de <strong>la</strong>s Hermanas de San José, en Le Puy-en-Ve<strong>la</strong>y, el<br />

15 de octubre de 1650. (10)<br />

Está formada por un grupo de seis Hermanas, legalmente constituido<br />

mediante un Contrato de Asociación, <strong>que</strong> <strong>la</strong>s comprometía a <strong>la</strong><br />

comunidad de habitación y de bienes.<br />

Las integrantes son:<br />

• “Francisca Eyraud, nacida en <strong>la</strong> localidad de Saint-Privat, diócesis<br />

de Le Puy-en-Ve<strong>la</strong>y.<br />

• C<strong>la</strong>udia Chastel, viuda de Guillermo Mazaudier, de <strong>la</strong> ciudad de<br />

Langogne, diócesis de<br />

Mende.<br />

• Margarita Burdier, nativa de Saint-Julien, en Foretz, [diócesis de<br />

Vienne].<br />

• Ana Chaleyer, de <strong>la</strong> localidad de Saint-Giney-Ma<strong>la</strong>ufau, diócesis de<br />

Lyon.<br />

• Ana Vey, de Saint-Jeure [de Bonas], diócesis de Le Puy-en-Ve<strong>la</strong>y.<br />

• Ana Brun, de Saint-Victor [Malescours], diócesis de Le Puy-en-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!