04.06.2013 Views

Pedro F. Merino (2007) - Dolores de San Juan

Pedro F. Merino (2007) - Dolores de San Juan

Pedro F. Merino (2007) - Dolores de San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 Rut. 1, 20.<br />

11 Jn. 10, 7; Lc. 18, 25.<br />

12 I Cor. 13, 1. Mt. 23, 27 y 25, 41.<br />

13 Versión castellana <strong>de</strong>l «Stabat Mater Dolorosa» que cantan las Hermanas <strong>de</strong> la Cruz a Nuestra<br />

Señora <strong>de</strong> los <strong>Dolores</strong> cada Viernes <strong>San</strong>to.<br />

14 Mt. 28, 19; Mc. 16, 15<br />

15 Jn. 10, 16.<br />

16 Pesah: Pascua judía. El pan sin levadura <strong>de</strong> nuestra Liturgia Eucarística tiene su origen en los<br />

panes ácimos utilizados por los judíos en su celebración pascual durante la Noche <strong>de</strong> Pesah. La<br />

Última Cena <strong>de</strong>l Señor con los Apóstoles fue una cena <strong>de</strong> Pesah.<br />

17 Mt. 18, 22.<br />

18 Ecl. 1, 2.<br />

19 Laoconte: Héroe <strong>de</strong> la mitología clásica. Murió ahogado, con sus dos<br />

hijos, atrapado por dos serpientes. Según cuenta Virgilio estaba Laoconte<br />

inmolando un toro en el altar, cuando dos serpientes se dirigieron al lugar.<br />

Los troyanos presentes huyeron aterrorizados cuando los dos monstruos<br />

se lanzaron contra los hijos <strong>de</strong> Laoconte. Éste intentó salvarlos pero en<br />

vano, y los tres sucumbieron asfixiados por las serpientes.<br />

Es célebre la colosal y dramática escultura helénica <strong>de</strong>l siglo II a. C. que<br />

plasma la escena y que se conserva en el Museo Vaticano.<br />

20<br />

«In ictu oculi»: En un abrir y cerrar <strong>de</strong> ojos. Expresión latina que indica<br />

la futilidad <strong>de</strong> la vida humana. Título <strong>de</strong>l famoso cuadro <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong> Jorge, perteneciente al hospital <strong>de</strong> la Hermandad <strong>de</strong> la <strong>San</strong>ta Caridad<br />

<strong>de</strong> Sevilla, en el que en 1672 <strong>Juan</strong> <strong>de</strong> Valdés Leal, por encargo <strong>de</strong>l fundador<br />

D. Miguel <strong>de</strong> Mañara, representó con barroco patetismo la alegoría <strong>de</strong> la<br />

Muerte triunfante sobre una serie <strong>de</strong> objetos símbolos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, la riqueza,<br />

la gloria y la sabiduría terrenales.<br />

21 Lc. 23, 34.<br />

22 Del salmo 50, más conocido como «Miserere mei Deus»: Apiádate <strong>de</strong> mí, Dios.<br />

23 Antonio Machado. «Cantares».<br />

24 Jn. 3, 30.<br />

25 Meditación inspirada en un texto <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> gracias <strong>de</strong> Octavio Hidalgo y<br />

publicada por el pregoneroen el Boletín <strong>de</strong> la Archicofradía Sacramental <strong>de</strong> los<br />

<strong>Dolores</strong>, nº 25. 2001. El texto <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> gracias pue<strong>de</strong> leerse en: Hidalgo,<br />

Octavio. C.SS.R. «Celebraciones dominicales sin sacerdote, ciclo C». Ed. P.S.<br />

Madrid. 2000.<br />

26<br />

Aclamación <strong>de</strong>l sacerdote y los fieles tras la Consagración <strong>de</strong> las Especies Eucarísticas en la<br />

<strong>San</strong>ta Misa.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!