05.06.2013 Views

Periimplantitis, protocolo de tratamiento clínico. A propósito de un ...

Periimplantitis, protocolo de tratamiento clínico. A propósito de un ...

Periimplantitis, protocolo de tratamiento clínico. A propósito de un ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caso <strong>clínico</strong><br />

para <strong>de</strong>limitar la geografía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fecto, y <strong>de</strong>cidir el<br />

<strong>tratamiento</strong>.<br />

Tras pautar <strong>tratamiento</strong> con antibiótico (amoxicilina<br />

+ clavulámico) que parece ser el más efectivo 26,<br />

enjuagues con clorhexidina, y <strong>un</strong>a higiene oral, se cita<br />

al paciente a los tres días para realizar la cirugía.<br />

Una vez efectuada la aplicación <strong>de</strong> anestesia local,<br />

se levanta <strong>un</strong> colgajo mucoperióstico, para acce<strong>de</strong>r<br />

a la lesión.<br />

La pérdida ósea es extensa, abarcando el espacio<br />

entre los dos implantes con <strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>didad <strong>de</strong> 6<br />

mm. y por mesial <strong>de</strong>l implante más mesial <strong>de</strong> 4 mm.,<br />

coincidiendo con la <strong>de</strong>limitación efectuada con la<br />

sonda (Figura 2).<br />

Con <strong>un</strong> buen cureteado, eliminamos el tejido<br />

<strong>de</strong> granulación, <strong>de</strong>jando a la vista las espiras <strong>de</strong> los<br />

implantes.<br />

Fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>toxificación<br />

Irrigación con clorhexidina gluconato 0,2% durante<br />

<strong>un</strong> minuto, y limpieza con suero.<br />

La superficie <strong>de</strong>l implante la <strong>de</strong>scontaminamos<br />

con ac. cítrico al 40%, y se limpia profusamente con<br />

suero salino.<br />

Seguidamente colocamos en la cavidad <strong>un</strong>a gasa<br />

impregnada con tetraciclina durante dos minutos,<br />

tras los cuales irrigamos profusamente con suero.<br />

Fase <strong>de</strong> regeneración<br />

Se comprueba el sangrado y con la cavidad y la<br />

superficie <strong>de</strong>l implante <strong>de</strong>scontaminados, introducimos<br />

hidróxido <strong>de</strong> calcio impregnando preferentemente<br />

la superficie <strong>de</strong>l implante.<br />

Figura 2. Colgajo mucoperióstico para acce<strong>de</strong>r a la lesión y practicar<br />

el curetaje <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> granulación, limpieza <strong>de</strong> la lesión y lavado<br />

con clorhexidina<br />

20 Rev. Esp. Odontoestomatológica <strong>de</strong> Implantes 2009;17(1):18-22<br />

Como biomaterial osteoconductor utilizamos<br />

B-TCP <strong>de</strong> origen porcino y pasta <strong>de</strong> hueso <strong>de</strong><br />

origen porcino (OsteoBiol Putty ®), no colocando<br />

ningún tipo <strong>de</strong> membrana (Figura 3).<br />

Se cierra la herida con p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> seda “0000”.<br />

La evolución post quirúrgica fue satisfactoria y<br />

los controles radiográficos mostraban <strong>un</strong>a buena<br />

respuesta regenerativa <strong>de</strong> la lesión.<br />

El <strong>tratamiento</strong> fue exitoso, y los implantes y la<br />

prótesis siguen en f<strong>un</strong>ción a los 24 meses (Figura 4).<br />

DISCUSIÓN<br />

Sea cual sea el <strong>tratamiento</strong> realizado, la <strong>de</strong>scontaminación<br />

<strong>de</strong> la lesión y <strong>de</strong>l implante son f<strong>un</strong>damentales<br />

para conseguir al éxito en estos <strong>tratamiento</strong>s.<br />

Figura 3. Tras la aplicación <strong>de</strong> ácido cítrico sobre la superficie <strong>de</strong>l<br />

implante durante 1 minuto y lavado con suero, Tetraciclina en la<br />

cavidad ósea durante minuto y medio y lavado con suero, se <strong>de</strong>posita<br />

hidróxido <strong>de</strong> calcio, Beta-TCP <strong>de</strong> origen bovino y pasta <strong>de</strong> hueso<br />

bovino con colágeno<br />

Figura 4. Control Rx a los 24 meses

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!