05.06.2013 Views

El Nuevo Testamento: Guía de estudio para el alumno

El Nuevo Testamento: Guía de estudio para el alumno

El Nuevo Testamento: Guía de estudio para el alumno

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cómo utilizar este manual<br />

Como <strong>el</strong> título <strong>de</strong> este manual lo indica, es una guía <strong>para</strong> que<br />

estudies las Escrituras, la cual contiene varias secciones que te<br />

servirán <strong>para</strong> aumentar tu entendimiento <strong>de</strong> lo que leas.<br />

24:1–2), lo cual algunos interpretaban u opinaban que quería <strong>de</strong>cir<br />

que <strong>el</strong> hombre podía divorciarse <strong>de</strong> su mujer casi por cualquier<br />

razón. Los impuros <strong>de</strong> corazón se valían <strong>de</strong> esa interpretación <strong>de</strong><br />

la ley <strong>para</strong> divorciarse y volver a casarse muchas veces con <strong>el</strong> fin<br />

<strong>de</strong> satisfacer sus lujuriosos <strong>de</strong>seos. Jesús con<strong>de</strong>nó esa práctica en<br />

particular y la llamó adulterio (véase Mateo 5:31–32; 19:9).<br />

<strong>El</strong> él<strong>de</strong>r Bruce R. McConkie escribió: “<strong>El</strong> divorcio no es parte <strong>de</strong>l<br />

plan <strong>de</strong> Evang<strong>el</strong>io . . . En las condiciones más perfectas, no se<br />

permitiría <strong>el</strong> divorcio excepto que hubiera pecado sexual <strong>de</strong> por<br />

medio. En la actualidad . . . la Iglesia permite a las personas<br />

divorciadas que vu<strong>el</strong>van a casarse sin la mancha <strong>de</strong> inmoralidad<br />

que bajo un sistema más <strong>el</strong>evado [<strong>el</strong> cual enseñó Jesús]<br />

acompañaría esa acción (<strong>el</strong> volver a casarse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l divorcio)”<br />

(Doctrinal New Testament Commentary, tomo I, pág. 547).<br />

Por motivo <strong>de</strong> que Jesús habló tan enérgicamente en contra <strong>de</strong>l<br />

divorcio, al parecer algunos discípulos se preguntaban si era<br />

preferible no casarse. Al respon<strong>de</strong>r a eso, Jesús reconoce que<br />

algunos no tendrán esa oportunidad, pero indica que es una<br />

excepción con la que Dios <strong>de</strong> alguna forma sería indulgente<br />

(véase Mateo 19:10–12). <strong>El</strong> Señor ha rev<strong>el</strong>ado en nuestra época<br />

que <strong>el</strong> “matrimonio ha sido or<strong>de</strong>nado por Dios” (D. y C. 49:15;<br />

véase también “La familia: Una proclamación <strong>para</strong> <strong>el</strong> mundo”,<br />

Liahona, junio <strong>de</strong> 1996, pág. 10).<br />

<strong>El</strong> <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> las Escrituras<br />

Al estudiar Mateo 19, realiza la actividad A o la B.<br />

<strong>El</strong> divorcio<br />

En Mateo 19:3–9 leemos lo<br />

que Jesús respondió cuando<br />

los fariseos le preguntaron si<br />

era lícito que un hombre se<br />

divorciara <strong>de</strong> su mujer por<br />

cualquier causa. Debido al<br />

creciente número <strong>de</strong> divorcios<br />

que hay en la actualidad, la<br />

pregunta parece importante<br />

también <strong>para</strong> nuestra época.<br />

Basándote en la respuesta<br />

que dio Jesús y en la<br />

explicación que se encuentra<br />

anteriormente en la sección “La comprensión <strong>de</strong> las Escrituras”,<br />

escribe una breve explicación <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l Señor con<br />

respecto al divorcio y que quisieras que alguien que estuviese<br />

pensando en divorciarse leyera <strong>para</strong> que reflexionara en <strong>el</strong>lo.<br />

<strong>El</strong> joven rico<br />

1. ¿Por qué <strong>el</strong> joven <strong>de</strong>l r<strong>el</strong>ato <strong>de</strong> Mateo 19:16–22 <strong>de</strong>cidió no<br />

seguir a Jesús?<br />

2. ¿Qué bendiciones promete Jesús a los que hagan <strong>el</strong> sacrificio<br />

<strong>de</strong> seguirle? (Véanse los vers. 23–30).<br />

3. Basándote en lo que Jesús y Sus discípulos dijeron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

que <strong>el</strong> joven se marchó (véanse los vers. 23–30), escribe una<br />

carta como si se la dirigieras a ese joven y procura ayudarle a<br />

compren<strong>de</strong>r la razón por la que <strong>de</strong>be reconsi<strong>de</strong>rar su <strong>de</strong>cisión.<br />

29<br />

Mateo 20<br />

Jesús <strong>de</strong>fine nuevamente<br />

la gran<strong>de</strong>za<br />

¿Te gusta sentirte importante? ¿Qué te hace sentir<br />

importante? ¿<strong>El</strong> reconocimiento? ¿Un cargo directivo?<br />

¿<strong>El</strong> dinero? ¿<strong>El</strong> éxito? Los fariseos <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> Jesús se<br />

consi<strong>de</strong>raban muy importantes. Las razones por las que se<br />

consi<strong>de</strong>raban así son semejantes a las formas en las que la<br />

gente <strong>de</strong>fine la gran<strong>de</strong>za y quién o qué es importante en la<br />

actualidad. Pero cuando leas Mateo 20, fíjate en lo que Jesús<br />

hace y dice, y que nos ayuda a compren<strong>de</strong>r lo que es<br />

importante y lo que es la gran<strong>de</strong>za en Su reino. También es<br />

útil enten<strong>de</strong>r que lo que se dice y hace en Mateo 20 ocurre en<br />

<strong>el</strong> último mes —quizá en las últimas dos semanas— antes <strong>de</strong><br />

que Jesús fuese crucificado.<br />

Otros r<strong>el</strong>atos <strong>de</strong> lo que leas en Mateo 20<br />

Mateo 20:17–34—Marcos 10:32–52; Lucas 18:31–43.<br />

La comprensión <strong>de</strong> las Escrituras<br />

Mateo 20<br />

Desocupados (vers. 3, 6)—<br />

Sin hacer nada, sin trabajar.<br />

Mayordomo (vers. 8)—La<br />

persona que está a cargo <strong>de</strong><br />

las cosas que pertenecen a<br />

otra.<br />

Murmuraban (vers. 11)—Se<br />

quejaban.<br />

Azoten (vers. 19)—Le golpeen Látigo que se utilizaba <strong>para</strong> azotar.<br />

con un látigo que tiene en los<br />

Se enseñorean (vers. 25)—<br />

extremos pedazos irregulares<br />

Hacerse señor y dueño <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> hueso o <strong>de</strong> piedra.<br />

algo.<br />

Hijos <strong>de</strong> Zebe<strong>de</strong>o (vers.<br />

Rescate (vers. 28)—Pago (por<br />

20)—Jacobo [Santiago] y<br />

los que están cautivos y que<br />

Juan, los Apóstoles.<br />

<strong>de</strong>ben ser puestos en libertad).<br />

<strong>El</strong> <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> las Escrituras<br />

Al estudiar Mateo 20, realiza la actividad A o la B.<br />

La parábola <strong>de</strong> los obreros <strong>de</strong> la viña<br />

La parábola <strong>de</strong> Mateo 20:1–16 parece ser la respuesta a la<br />

conversación que Jesús tiene con Pedro y que se menciona al<br />

final <strong>de</strong> Mateo 19. Pedro había preguntado cuál sería su galardón<br />

por <strong>el</strong> sacrificio que él consi<strong>de</strong>raba había hecho en <strong>el</strong> reino. Fíjate<br />

en que la parábola termina <strong>de</strong> un modo muy parecido al modo<br />

como termina Mateo 19.<br />

Introducción<br />

A Debajo <strong>de</strong>l encabezamiento <strong>de</strong>l capítulo, <strong>el</strong> cual se<br />

encuentra impreso en <strong>el</strong> dibujo <strong>de</strong> un pergamino, se<br />

encuentra la introducción <strong>de</strong> los capítulos que se te haya asignado<br />

leer y explicaciones sobre los capítulos que no se te haya asignado<br />

leer. Esta sección contiene <strong>el</strong> siguiente tipo <strong>de</strong> información:<br />

• <strong>El</strong> entorno histórico.<br />

• Una explicación <strong>de</strong> cómo <strong>el</strong> bloque <strong>de</strong> Escrituras se r<strong>el</strong>aciona<br />

con los capítulos anteriores y con los posteriores.<br />

• Preguntas e i<strong>de</strong>as <strong>para</strong> que pienses tanto antes como <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la lectura, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> que te concentres en <strong>el</strong> mensaje <strong>de</strong><br />

ese bloque <strong>de</strong> Escrituras.<br />

La comprensión <strong>de</strong> las Escrituras<br />

B En la sección “La comprensión <strong>de</strong> las Escrituras”, se<br />

proporciona ayuda con respecto a palabras y a frases<br />

difíciles, y comentarios <strong>para</strong> enten<strong>de</strong>r las i<strong>de</strong>as y los conceptos<br />

que contienen las Escrituras. A menudo esos comentarios<br />

compren<strong>de</strong>n citas <strong>de</strong> las Autorida<strong>de</strong>s Generales <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

<strong>El</strong> <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> las Escrituras<br />

C La sección “<strong>El</strong> <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> las Escrituras” contiene<br />

preguntas y activida<strong>de</strong>s que te servirán <strong>para</strong> <strong>de</strong>scubrir<br />

los principios <strong>de</strong>l Evang<strong>el</strong>io que se encuentran en las Escrituras y<br />

meditar en <strong>el</strong>los y aplicarlos. En este manual no se proporciona<br />

A<br />

B<br />

C<br />

1<br />

lugar <strong>para</strong> escribir, por lo que tendrás que realizar los ejercicios<br />

en un cua<strong>de</strong>rno o en una hoja <strong>de</strong> pap<strong>el</strong> por se<strong>para</strong>do.<br />

Los siguientes pasos te servirán <strong>para</strong> estudiar las Escrituras:<br />

• Comienza con una oración.<br />

• Lee la introducción <strong>de</strong>l capítulo que vas a estudiar y ten en<br />

cuenta las técnicas <strong>para</strong> estudiar que se encuentran en “Antes<br />

<strong>de</strong> comenzar a leer” (véanse las págs. 2–3).<br />

• Lee <strong>el</strong> capítulo asignado y consulta la correspondiente sección<br />

<strong>de</strong> “<strong>El</strong> <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> las Escrituras” <strong>para</strong> obtener ayuda. Utiliza<br />

las técnicas <strong>para</strong> estudiar que se encuentran en “Durante la<br />

lectura” (véanse las págs. 3–4). Emplea un cua<strong>de</strong>rno<br />

o una hoja <strong>de</strong> pap<strong>el</strong> <strong>para</strong> tomar notas y escribir preguntas.<br />

Escribe también los pensamientos o las impresiones que<br />

sientas y que sean importantes <strong>para</strong> ti.<br />

• Haz los ejercicios que se encuentran en la sección “<strong>El</strong> <strong>estudio</strong><br />

<strong>de</strong> las Escrituras” <strong>de</strong>l capítulo que estés estudiando. A veces<br />

podrás escoger qué ejercicios hacer. Pero si quieres apren<strong>de</strong>r<br />

más, haz todos los ejercicios.<br />

Programa <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> individual<br />

supervisado <strong>de</strong> seminario<br />

Si tomas parte en <strong>el</strong> programa <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> individual supervisado<br />

<strong>de</strong> seminario, en la gráfica <strong>de</strong> lectura que aparece más a<strong>de</strong>lante<br />

se indica lo que <strong>de</strong>bes leer cada semana <strong>de</strong> seminario. Recuerda<br />

que seminario es un programa diario <strong>de</strong> educación r<strong>el</strong>igiosa, que<br />

leer las Escrituras con oración <strong>de</strong>be ser una práctica diaria <strong>para</strong> ti<br />

y que <strong>de</strong>bes trabajar en tus asignaciones <strong>de</strong> seminario todos los<br />

días escolares aun cuando no asistas todos los días a la clase <strong>de</strong><br />

seminario. Si tienes más o menos <strong>de</strong> treinta y seis semanas en tu<br />

año <strong>de</strong> seminario, tu maestro te indicará qué capítulos <strong>de</strong>bes leer<br />

en una semana y qué asignaciones <strong>de</strong>bes llevar a cabo. La lectura<br />

<strong>de</strong> las Escrituras y <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> este manual <strong>de</strong>be llevarte <strong>de</strong><br />

treinta a cuarenta minutos cada día escolar que no asistas a la<br />

clase <strong>de</strong> seminario.<br />

Cada semana <strong>de</strong>bes entregar a tu maestro las páginas <strong>de</strong>l<br />

cua<strong>de</strong>rno en <strong>el</strong> que hayas escrito tus impresiones acerca <strong>de</strong><br />

las Escrituras y los ejercicios <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> que hayas<br />

realizado esa semana. Tu maestro los leerá, te hará comentarios<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>el</strong>los y te <strong>de</strong>volverá <strong>el</strong> cua<strong>de</strong>rno. Si lo <strong>de</strong>seas, pue<strong>de</strong>s<br />

tener dos cua<strong>de</strong>rnos y utilizar una semana uno y la otra semana<br />

<strong>el</strong> otro. O pue<strong>de</strong>s escribir en hojas perforadas que puedas sacar<br />

<strong>de</strong> una carpeta <strong>de</strong> anillos y entregar las que hayas hecho esa<br />

semana. Una vez que <strong>el</strong> maestro te las <strong>de</strong>vu<strong>el</strong>va, las pue<strong>de</strong>s<br />

volver a colocar en la carpeta.<br />

Programa <strong>de</strong> seminario diario<br />

Si te has inscrito en un programa <strong>de</strong> seminario diario, utiliza esta<br />

guía <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> tal como te lo indique <strong>el</strong> maestro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!