07.06.2013 Views

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Núcleo Común Historia<br />

AMBITO CULTURAL<br />

1. Los nuevos conceptos sobre filosofía y ciencia, durante el siglo XVII, rompieron con el pasado, en especial<br />

con las i<strong>de</strong>as aristotélicas que perduraron durante la edad media. Los nuevos avances expuestos alcanzaban la<br />

certeza empleando métodos matemáticos. Uno <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong> esta nueva concepción resumió su punto <strong>de</strong><br />

partida en la frase "Pienso, luego existo", principio <strong>de</strong>l método cartesiano que se <strong>de</strong>be a<br />

A. Jacobo Estuardo<br />

B. Charles Alexan<strong>de</strong>r Calome<br />

C. René Descartes<br />

D. Thomas Hobbes<br />

2. Las comunida<strong>de</strong>s indígenas actualmente atraviesan por diferentes problemáticas. Las condiciones <strong>de</strong><br />

pobreza, el atraso, la discriminación, la supervivencia y los escasos espacios <strong>de</strong> participación política evi<strong>de</strong>ncian<br />

la dificultad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la diversidad étnica que presenta la sociedad colombiana y los <strong>de</strong>sarrollos<br />

particulares que tienen cada una <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s. Una reivindicación actual <strong>de</strong> los indígenas es<br />

A. la recuperación <strong>de</strong> las tierras ancestrales<br />

B. el aislamiento <strong>de</strong> la sociedad mo<strong>de</strong>rna<br />

C. la retribución por 500 años <strong>de</strong> exterminio<br />

D. el respeto por la i<strong>de</strong>ntidad cultural<br />

3. La burguesía se formó en Europa occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la baja edad media <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>ración, la abstinencia y la represión. Valores con los que entró en conflicto al consolidarse <strong>de</strong>finitivamente<br />

su éxito a finales <strong>de</strong>l siglo XIX luego <strong>de</strong> la gran expansión industrial y financiera. La burguesía ya no vivió<br />

entonces en una economía familiar <strong>de</strong> escasez o alejada <strong>de</strong> las tentaciones <strong>de</strong> la alta sociedad. En esta medida<br />

po<strong>de</strong>mos concluir que los valores éticos <strong>de</strong> la burguesía se modificaron <strong>de</strong>bido a<br />

A. los sacrificios que <strong>de</strong>bió hacer para alcanzar su posición social<br />

B. su ascenso social luego <strong>de</strong> un gran crecimiento <strong>de</strong> la industria<br />

C. las prédicas morales <strong>de</strong> la religión que la invitaba al ascetismo<br />

D. la mo<strong>de</strong>ración y el ahorro con los cuales <strong>de</strong>bió vivir en el siglo XIX<br />

4. Mesoamérica fue el término usado para <strong>de</strong>signar la región, ocupada por pueblos indígenas, entre el río<br />

Pánuco, en el norte <strong>de</strong> México, hasta Guatemala, Belice y Honduras en el sur. Estos límites geográficos<br />

encerraban diversos grupos étnicos que en el momento <strong>de</strong> la conquista compartían ciertos rasgos culturales, ya<br />

fuera mediante contactos <strong>de</strong> tipo comercial, religioso, económico o <strong>de</strong> sometimiento tributario o militar. Por lo<br />

tanto, <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> esta región se <strong>de</strong>duce que<br />

A. primó entre los pueblos mesoamericanos los contactos e influencias a partir <strong>de</strong> los elementos militares<br />

B. para los diferentes pueblos era necesario el intercambio como reconocimiento a su po<strong>de</strong>río y<br />

gran<strong>de</strong>za<br />

C. hubo disposición para asimilar rasgos culturales <strong>de</strong> otras comunida<strong>de</strong>s lo que muestra su actitud<br />

tolerante<br />

D. las diferencias en algunos aspectos sociales no impidieron el intercambio entre las comunida<strong>de</strong>s<br />

5. La civilización <strong>de</strong>l antiguo Egipto, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l suicidio <strong>de</strong> la reina Cleopatra entró en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. Catorce<br />

siglos antes, esta cultura <strong>de</strong>sarrolló campos como la astronomía, matemáticas y arquitectura, <strong>de</strong>jando sentir su<br />

influencia en Grecia y Roma. El legado cultural egipcio plantea que esta civilización<br />

A. constituyó el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la llamada "cultura occi<strong>de</strong>ntal"<br />

B. representó lo más <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> la "sociedad oriental"<br />

C. integró los aportes políticos y científicos <strong>de</strong> Grecia y Roma<br />

D. promovió la construcción <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s obras arquitectónicas en Grecia<br />

6. Entre los siglos XV y XVI surgió en Europa un movimiento filosófico y artístico que se conoce como<br />

Renacimiento. Se caracterizó por una filosofía humanista y por la revalorización <strong>de</strong> la antigüedad clásica. El<br />

hombre fue centro <strong>de</strong> sus preocupaciones y expresiones manifestándose en la pintura y la escultura y la<br />

exaltación <strong>de</strong>l cuerpo humano al estilo grecolatino. Los artistas más <strong>de</strong>stacados fueron<br />

A. César Borgia y Nicolás Maquiavelo<br />

B. Giordano Bruno y Denis Di<strong>de</strong>rot<br />

C. Miguel Ángel y Leonardo da Vinci<br />

D. Francois Rabelais y Guillermo <strong>de</strong> Ocam<br />

7. La civilización griega heredó a la humanidad <strong>de</strong>stacadas creaciones intelectuales en campos tan diversos<br />

como la escultura, la filosofía, la arquitectura, la literatura y la medicina. En filosofía, intentaron conocer el ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!