07.06.2013 Views

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A. 1 y 2 son CORRECTAS<br />

B. 2 y 3 son CORRECTAS<br />

C. 3 y 4 son CORRECTAS<br />

D. 2 y 4 son CORRECTAS<br />

58. La constitución política <strong>de</strong> 1991 en su articulo 48 consagra la SEGURIDAD SOCIAL como un servicio publico<br />

<strong>de</strong> carácter obligatorio para el Estado e irrenunciable por parte <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l territorio, basada en los<br />

principios <strong>de</strong> eficiencia, universalidad y solidaridad. El texto anterior se traduce en<br />

1. el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todo colombiano a recibir este servicio aun en el caso <strong>de</strong> que carezca <strong>de</strong> los recursos<br />

necesarios para pagarlo en su totalidad<br />

2. la obligación <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> garantizar a todos los habitantes los servicios que conforman la seguridad<br />

social<br />

3. la obligación <strong>de</strong> todos los empleadores <strong>de</strong> garantizar la atención hospitalaria básica a sus empleados<br />

en caso <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte o enfermedad<br />

4. el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todo empleado a gozar <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> la seguridad social con aportes propios o con<br />

los aportes <strong>de</strong>l empleador<br />

A. 1 y 2 son CORRECTAS<br />

B. 2 y 3 son CORRECTAS<br />

C. 3 y 4 son CORRECTAS<br />

D. 2 y 4 son CORRECTAS<br />

59. La <strong>de</strong>uda externa acarrea innumerables perjuicios a los países <strong>de</strong> América Latina. Mucho <strong>de</strong>l dinero que<br />

<strong>de</strong>biera invertirse en aspectos sociales <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stinarse al pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, incrementado con ello las crisis<br />

sociales que se reflejan en altas tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, disminución <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> ahorro y bajos salarios. Una<br />

forma con la cual estos países podrían superar dichas crisis es<br />

1. establecer fuertes vínculos y relaciones directas con el Fondo Monetario Internacional y el <strong>Banco</strong><br />

Mundial<br />

2. abonar los pagos a capital antes que a intereses para evitar el crecimiento <strong>de</strong>sbordado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda<br />

externa<br />

3. beneficiar al sistema capitalista para evitar una crisis galopante en los sectores productivos<br />

4. crear mecanismos que permitan un mo<strong>de</strong>lo económico mundial que facilite la renegociación <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>uda externa<br />

A. 1 y 2 son CORRECTAS<br />

B. 2 y 3 son CORRECTAS<br />

C. 3 y 4 son CORRECTAS<br />

D. 2 y 4 son CORRECTAS<br />

60. La Ilustración fue un movimiento intelectual <strong>de</strong>l siglo XVIII que exaltaba la razón como único medio para<br />

alcanzar el progreso y la felicidad. Para este movimiento, el hombre es el autor <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino y por en<strong>de</strong> activo<br />

participante <strong>de</strong>l futuro político <strong>de</strong> su nación. Estas i<strong>de</strong>as hicieron que<br />

1. se pusiera en duda la divinidad <strong>de</strong> los reyes porque el hombre se consi<strong>de</strong>ro dueño <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino<br />

2. se diera el titulo <strong>de</strong> déspota ilustrado al gobernante que aceptaba la racionalidad en las ciencias pero<br />

no concedía liberta<strong>de</strong>s<br />

3. los gobernantes apoyaran el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ciencias y <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la ilustración en todos los<br />

ámbitos<br />

4. los monarcas siguieran a la razón en sus acciones evitando cometer arbitrarieda<strong>de</strong>s o actos<br />

irracionales<br />

A. 1 y 2 son CORRECTAS<br />

B. 2 y 3 son CORRECTAS<br />

C. 3 y 4 son CORRECTAS<br />

D. 2 y 4 son CORRECTAS<br />

61. En la obra El Leviatán (1651), Thomas Hobbes subraya que el Estado se origina en el llamado Contrato<br />

Social. Por este, los individuos aceptan un po<strong>de</strong>r superior para protegerse <strong>de</strong> sus propios instintos animales y<br />

para po<strong>de</strong>r satisfacer ciertos <strong>de</strong>seos humanos. Con lo anterior se establece que en el Contrato Social hay una<br />

aceptación tacita <strong>de</strong>l gobernante, ya que<br />

1. establece las condiciones necesarias <strong>de</strong> dominación por medio <strong>de</strong>l Contrato<br />

2. los hombres están dispuestos a ce<strong>de</strong>r su <strong>de</strong>recho natural al Estado<br />

3. los hombres rechazan <strong>de</strong> forma expresa los acuerdos con la sociedad y su entorno<br />

4. el contrato social supone que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los individuos pasa al Estado<br />

A. 1 y 2 son CORRECTAS<br />

B. 2 y 3 son CORRECTAS<br />

C. 3 y 4 son CORRECTAS<br />

D. 2 y 4 son CORRECTAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!