07.06.2013 Views

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10. Durante el siglo XVI, en Europa la locura no fue consi<strong>de</strong>rada como una fuerza externa a la persona, sino<br />

como un impulso <strong>de</strong> los seres humanos a apartarse <strong>de</strong> la razón. Por tal motivo fue un criterio <strong>de</strong> exclusión social,<br />

junto con la sexualidad. De acuerdo con la anterior información, la sexualidad y la locura fueron<br />

1. <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes morales<br />

2. comportamientos irracionales<br />

3. reflejo <strong>de</strong> las costumbres <strong>de</strong> los nobles<br />

4. comportamientos normales<br />

11. La Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT) aprobó en 1957 un convenio sobre poblaciones indígenas y<br />

tribales, conocido como el Convenio 107; Don<strong>de</strong> por primera vez a nivel internacional, se utilizó el concepto <strong>de</strong><br />

población indígena como colectividad y se estableció el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sus miembros a la igualdad como cualquier<br />

otro ciudadano. El reconocimiento <strong>de</strong> las poblaciones indígenas fue importante en la medida que<br />

1. materializaba las políticas proteccionistas en favor <strong>de</strong> los indígenas<br />

2. abría la posibilidad <strong>de</strong> ampliar efectivamente los <strong>de</strong>rechos<br />

3. les posibilitaba tener representación colectiva ante otros países<br />

4. compensaba los <strong>de</strong>spojos a que habían sido sometidos históricamente<br />

12. La mujer, al igual que los judíos, los musulmanes y los negros fue objeto <strong>de</strong> temor, especialmente en el siglo<br />

XIII momento en el cual se emprendió una fuerte campaña <strong>de</strong> cristianización, que entre otros mecanismos<br />

recurría a la inculcación <strong>de</strong>l miedo en la mentalidad <strong>de</strong> las personas. Este proceso se profundizaría con la<br />

invención <strong>de</strong> la imprenta <strong>de</strong>bido a que gracias a ella<br />

1. se logró cubrir una mayor proporción <strong>de</strong> la población pues las i<strong>de</strong>as se podían imprimir y no sólo<br />

transcribir<br />

2. el discurso religioso, originado casi exclusivamente en los monasterios, fue elaborado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros<br />

lugares<br />

3. las ór<strong>de</strong>nes mendicantes, que fueron las encargadas <strong>de</strong> la predicación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XIII, contaron<br />

con material impreso<br />

4. la organización <strong>de</strong>l clero secular pudo mejorarse pues las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser transmitidas en<br />

forma oral<br />

13. En las regiones asiáticas y africanas, el hombre inició la domesticación <strong>de</strong> animales. Hacia el año 6000 a.C.,<br />

logró domesticar ganado bovino y posteriormente, en el 3000 a.C., lo hizo con caballos. La domesticación<br />

transformó las formas <strong>de</strong> vida y la consecuencia más importante para aquellas comunida<strong>de</strong>s primitivas fue<br />

1. la búsqueda <strong>de</strong> regiones aptas para el pastoreo <strong>de</strong> estos animales<br />

2. el enriquecimiento <strong>de</strong> la dieta nutricional con el consumo permanente <strong>de</strong> proteínas animales<br />

3. la utilización <strong>de</strong> la fuerza muscular <strong>de</strong> los animales domesticados<br />

4. el cultivo <strong>de</strong> pastos y forrajes que proveerán <strong>de</strong> alimentación permanente a los animales<br />

14. Historiadores contemporáneos afirman que los escritos <strong>de</strong> los griegos antiguos tenían como objeto advertir y<br />

guiar las <strong>de</strong>cisiones políticas y que los hechos observados se seleccionaban con miras a <strong>de</strong>mostrar algo. A esta<br />

forma <strong>de</strong> hacer <strong>historia</strong> la concibieron como circunscrita, porque<br />

1. concibe que todos los fenómenos están condicionados causalmente<br />

2. muestra la <strong>historia</strong> como algo preestablecido<br />

3. es el <strong>historia</strong>dor quien hace la <strong>historia</strong> pues reor<strong>de</strong>na los hechos<br />

4. el <strong>historia</strong>dor relata los hechos tal cual acontecieron<br />

15. Durante la Colonia, las festivida<strong>de</strong>s civiles y religiosas eran celebradas en procesiones a lo largo <strong>de</strong> las<br />

principales calles <strong>de</strong> la ciudad que respetaban el or<strong>de</strong>n estamentario <strong>de</strong> la sociedad. La ciudad y los<br />

participantes se preparaban días antes embelleciendo los alre<strong>de</strong>dores elaborando vestuarios para los festejos.<br />

De lo anterior podría plantearse que<br />

1. las festivida<strong>de</strong>s religiosas promovían la igualdad <strong>de</strong> todos los estamentos sociales<br />

2. las procesiones reproducían las formas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r social existentes<br />

3. las procesiones permitían a toda la sociedad aportar al embellecimiento <strong>de</strong> la ciudad<br />

4. la fiesta pue<strong>de</strong> ser entendida como un elemento simbólico <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

16. Dentro <strong>de</strong> la mitología griega <strong>de</strong> la antigüedad se encuentra Zeus soberano <strong>de</strong>l Olimpo, un dios con muchas<br />

cualida<strong>de</strong>s admirables, complementadas por su carácter rencoroso y su insaciable <strong>de</strong>seo carnal, este ser podía<br />

transmitir con su madurez sabiduría y compasión, pero la sola visión <strong>de</strong> una mujer bella era suficiente para<br />

hacerle romper sus propias leyes. Este dios se estableció como árbitro supremo <strong>de</strong> los dioses y <strong>de</strong> los hombre,<br />

protegía todas las leyes y sistemas morales, mortales o divinos siendo origen <strong>de</strong> todo el bien o el mal, creando<br />

en los griegos una habilidad especial para enten<strong>de</strong>r los fenómenos naturales e interpretarlos. Para los griegos<br />

este ser fabuloso simbolizó la divinidad y la lujuria, representando<br />

A. el estado natural <strong>de</strong> los dioses tal como lo querían y lo esperaban y a su vez justificaban su proce<strong>de</strong>r<br />

B. la manera como se justificaba en cierta forma la conducta <strong>de</strong> los seres humanos<br />

C. un mito que fue olvidado con el tiempo y que tuvo poca importancia en su <strong>de</strong>sarrollo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!