07.06.2013 Views

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20. La revolución cubana originó una serie <strong>de</strong> cambios sociales en la isla, entre ellos: nacionalización <strong>de</strong> sus<br />

recursos, redistribución <strong>de</strong> la tierra entre los campesinos, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con relación al dominio <strong>de</strong> las empresas<br />

multinacionales y el acceso a educación y salud gratuita para toda la población. Estos cambios tuvieron como<br />

consecuencia que<br />

1. la población cubana tenga garantizados <strong>de</strong>rechos fundamentales, tales como la salud y la educación<br />

2. algunos gobiernos <strong>de</strong>l continente plantearan reformas en sus países para evitar revoluciones<br />

similares a la cubana<br />

3. el gobierno <strong>de</strong> los Estados Unidos ofreciera ayuda al cubano para evitar la radicalización <strong>de</strong> la<br />

revolución<br />

4. la Unión Soviética <strong>de</strong>sistiera <strong>de</strong> prestar ayuda a los revolucionarios cubanos por temor a una<br />

represalia <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

21. Nuestro planeta durante la era cuaternaria presentó cuatro glaciaciones. La última <strong>de</strong> estas finalizó hace<br />

10.000 años. Durante todo este periodo tuvieron lugar las principales formas <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong>l hombre primitivo,<br />

pues <strong>de</strong>bió enfrentar el frío, la escasez <strong>de</strong> vegetación y <strong>de</strong> animales. Su necesidad <strong>de</strong> adaptarse rápidamente a<br />

estas inclemencias lo llevó a<br />

A. usar las pieles <strong>de</strong> los animales para cubrir su cuerpo<br />

B. <strong>de</strong>sarrollar la habilidad manual para perfeccionar sus herramientas<br />

C. buscar otro tipo <strong>de</strong> alimentos con más calorías<br />

D. emigrar siguiendo la ruta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> África hacia el norte <strong>de</strong> Europa<br />

22. En la Edad Media la Iglesia Católica experimentó un proceso <strong>de</strong> fortalecimiento frente al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los reyes.<br />

De esta forma se entien<strong>de</strong> La Reforma Gregoriana, realizada por el Papa Gregorio VII en el siglo XII, que<br />

buscaba, a través <strong>de</strong> ciertas disposiciones, <strong>de</strong>tentar un po<strong>de</strong>r superior al <strong>de</strong>l emperador. Por esta razón se<br />

produjo un enfrentamiento entre el Papa Gregorio VII y el rey Enrique IV. De esta relación entre el Papa y el<br />

imperio se <strong>de</strong>duce que<br />

A. existía un cisma religioso y político<br />

B. había una lucha entre el po<strong>de</strong>r civil y el religioso por el dominio <strong>de</strong> la economía<br />

C. el Emperador <strong>de</strong>bía fortalecerse para disminuir el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Papa<br />

D. el Papa Gregorio VII pretendía afirmar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Iglesia en Europa<br />

23. Los cabildos fueron organismos institucionales fundados en las colonias españolas en América <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inicios<br />

<strong>de</strong>l siglo XVI. Estaban constituidos por vecinos elegidos entre los habitantes y <strong>de</strong> este modo se gobernaban las<br />

ciuda<strong>de</strong>s. Generalmente se componía <strong>de</strong> dos alcal<strong>de</strong>s, seis regidores y varios oficiales. Sin embargo, con el<br />

tiempo la adjudicación <strong>de</strong> los cargos se concentró en un pequeño grupo <strong>de</strong> las élites, constituyéndose en<br />

oligarquías. Este carácter oligárquico que tomó por lo general el cabildo, generaría con el tiempo principalmente<br />

que<br />

A. los cargos administrativos se hicieran vitalicios y hereditarios<br />

B. las políticas implementadas beneficiaran a toda la ciudad<br />

C. las mejoras locales se enfocaran en las zonas <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> las élites<br />

D. el tesoro público se usara para invertir en sus negocios privados.<br />

24. Entre los siglos XV y XVI se produjeron cambios administrativos en las monarquias Europeas. Estos se<br />

fundamentaron en la conformación <strong>de</strong> un ejército permanente al servicio <strong>de</strong>l rey, el mejoramiento <strong>de</strong>l sistema<br />

fiscal para permitir aumentar recursos, la consolidación <strong>de</strong> una lengua nacional y el fortalecimiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

los funcionarios <strong>de</strong>l Estado, para que optimizaran la labor administrativa. Estas reformas generarían que<br />

A. los monarcas lograran mejorar sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alianzas<br />

B. se produjera el fortalecimiento y la centralización <strong>de</strong>l Estado<br />

C. mejorara el funcionamiento <strong>de</strong> los reinos<br />

D. el Estado se convirtiera en una entidad estable<br />

25. Según el filósofo G. W. F. Hegel, el triunfo <strong>de</strong> las tropas napoleónicas en la ciudad <strong>de</strong> Jena (actual territorio<br />

alemán) en 1806, significó el establecimiento <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l sistema político <strong>de</strong>mocrático en Europa occi<strong>de</strong>ntal.<br />

Con ésto se refería a la aplicación progresiva <strong>de</strong> transformaciones en las instituciones políticas <strong>de</strong> Europa,<br />

siguiendo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la revolución francesa. El postulado <strong>de</strong> Hegel se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como válido para el<br />

A. en la batalla <strong>de</strong> Jena el Kaiser <strong>de</strong>l Imperio Alemán abdicó al trono<br />

B. en a<strong>de</strong>lante las monarquías cedieron el po<strong>de</strong>r político a los parlamentos<br />

C. se introdujeron instituciones representativas <strong>de</strong> la sociedad en cada nación<br />

D. toda Europa adoptó el código civil napoleónico para regular la sociedad<br />

26. Al culminar los procesos <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en América, las instituciones políticas coloniales, en términos<br />

generales, mantuvieron su estructura por años. En el territorio <strong>de</strong> la Nueva Granada, a mediados <strong>de</strong>l siglo XIX,<br />

se inició un acelerado proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l Estado, buscando terminar con las prácticas e instituciones<br />

coloniales, tales como el monopolio sobre el tabaco y los resguardos. De estas reformas se <strong>de</strong>duce que<br />

A. la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia produjo escasos cambios y reestructuraciones en el Estado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!