07.06.2013 Views

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

Banco de preguntas de historia - Sociales Integradas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7. Durante 1919 en Bogotá se produjo un levantamiento popular que protestaba contra la importación <strong>de</strong><br />

vestidos para el ejército. Este movimiento fue aprovechado por los trabajadores <strong>de</strong> las fábricas que pedían<br />

reducción <strong>de</strong> la jornada laboral y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces proliferaron nuevos sindicatos <strong>de</strong> mecánicos, plomeros,<br />

transportadores, obreros <strong>de</strong> jabonerías y <strong>de</strong> fábricas <strong>de</strong> gaseosas. La inconformidad social <strong>de</strong> aquella época en<br />

Bogotá, fue importante porque se<br />

A. estimuló el interés económico <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res obreros<br />

B. organizó la clase obrera, que empezó a buscar un espacio político<br />

C. reconoció el trabajo sindical como parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho ciudadano<br />

D. garantizó la participación <strong>de</strong> los pobres en <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l gobierno<br />

8. En el periodo posterior al proceso <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia surgieron en América Latina lí<strong>de</strong>res que buscaron<br />

controlar el po<strong>de</strong>r a partir <strong>de</strong> sus regiones. Estos caudillos surgidos <strong>de</strong> la guerra, generalmente provenientes <strong>de</strong>l<br />

campo, aprovechaban la oportunidad <strong>de</strong> mejorar su fortuna personal y expandir su radio <strong>de</strong> influencia,<br />

representando los intereses <strong>de</strong> familias o regiones para así controlar más cargos e incrementar sus haciendas.<br />

Sin embargo, la figura <strong>de</strong>l caudillo fue importante en la medida que<br />

A. fue una alternativa <strong>de</strong> cohesión social que respondía a intereses nacionales<br />

B. la sociedad estaba fragmentada social y políticamente y había diferentes i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> nación<br />

C. concretó en las socieda<strong>de</strong>s latinoamericanas los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia y justicia<br />

D. el pueblo apoyó al caudillo para constituir realmente una nación<br />

9. La edad media en el mundo occi<strong>de</strong>ntal, se caracterizó fundamentalmente por la fuerte intervención <strong>de</strong> la<br />

Iglesia en las <strong>de</strong>cisiones económicas, políticas y culturales. Las explicaciones <strong>de</strong> los fenómenos naturales, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico y las <strong>de</strong>cisiones son <strong>de</strong>terminadas por una fundamentación ju<strong>de</strong>o-cristiana. De lo anterior<br />

po<strong>de</strong>mos concluir que en la edad media<br />

A. el horizonte <strong>de</strong> comprensión es el mo<strong>de</strong>lo teocéntrico<br />

B. el paradigma filosófico es la religión cristiana<br />

C. la explicación <strong>de</strong> todos los fenómenos la brinda la Iglesia<br />

D. la realidad <strong>de</strong> la vida cotidiana se encuentra en la religión<br />

10. Durante el período indígena en Colombia, los Taironas se ubicaron en la Sierra Nevada, territorio montañoso<br />

y <strong>de</strong> difícil acceso, que ellos acondicionaron a sus necesida<strong>de</strong>s, mediante el establecimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsos núcleos<br />

<strong>de</strong> población, la construcción <strong>de</strong> puentes y la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> terrazas <strong>de</strong> cultivo. Las ciuda<strong>de</strong>s taironas que se<br />

han venido <strong>de</strong>scubriendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algún tiempo, poseen un complejo sistema urbanístico <strong>de</strong> viviendas y sitios<br />

ceremoniales. Los hallazgos <strong>de</strong> la cultura tairona son <strong>de</strong> especial interés para la arqueología, porque<br />

1. <strong>de</strong>muestran la influencia urbanística <strong>de</strong> otros pueblos indígenas americanos<br />

2. son motivos <strong>de</strong> controversia científica entre los investigadores <strong>de</strong> grupos aborígenes ya <strong>de</strong>saparecidos<br />

3. proporcionan indicios <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada relación entre el hombre indígena y su entorno ambiental<br />

4. son testimonio evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un alto grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, económico y arquitectónico<br />

11. Los <strong>historia</strong>dores afirman que hacia los siglos VIII y VII a.C., se formaron las ciuda<strong>de</strong>s-Estado griegas. Estas<br />

caracterizaron el <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> Grecia y su formación corrió paralela con la extensión <strong>de</strong> la actividad<br />

comercio a lo largo <strong>de</strong>l litoral. Del texto anterior po<strong>de</strong>mos concluir que<br />

A. todo el mar mediterráneo estaba colonizado por gran cantidad <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s-Estado griegas<br />

B. en tiempos <strong>de</strong> la Grecia antigua hubo diferentes Estados en un solo país<br />

C. la actividad comercial <strong>de</strong> los griegos favoreció la estructura política <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s-Estado<br />

D. las zonas rurales estaban subordinadas a los intereses <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s-Estado<br />

12. Los primeros pobladores <strong>de</strong> América llegaron <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Asia, probablemente aprovechando el estrecho<br />

<strong>de</strong> Bering. Estos grupos se caracterizaron por ser recolectores y cazadores omnívoros, para lo cual utilizaron<br />

artefactos toscos. Del anterior texto se infiere que los primeros pobladores americanos<br />

A. llegaron a nuestro continente en busca <strong>de</strong> mejores condiciones climáticas<br />

B. dominaron técnicas avanzadas <strong>de</strong> navegación que les permitieron empren<strong>de</strong>r largos viajes<br />

C. se adaptaron a las condiciones <strong>de</strong> los territorios a los que llegaban<br />

D. sobrevivieron gracias a las riquezas <strong>de</strong> los nuevos territorios<br />

13. Durante el milenio anterior al comienzo <strong>de</strong> la era cristiana, se ejecutó un paso fundamental en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sociocultural <strong>de</strong> algunas agrupaciones indígenas que habitaron el territorio que actualmente ocupa Colombia.<br />

Este paso consistió en la transición <strong>de</strong> una sociedad igualitaria tribal a una sociedad jerárquica señorial. A estas<br />

nuevas formas sociales se les <strong>de</strong>nominó cacicazgos. Por lo tanto, se pue<strong>de</strong> afirmar que el cacicazgo<br />

A. fue una nueva forma <strong>de</strong> organización social<br />

B. representó una característica particular <strong>de</strong> los indígenas<br />

C. fundamentó las nuevas características <strong>de</strong> la religiosidad<br />

D. negó la posibilidad <strong>de</strong> instaurar una sociedad igualitaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!