08.06.2013 Views

Página 1 de 17 El Consultor: Imprimir 11/05/2010 http://www ...

Página 1 de 17 El Consultor: Imprimir 11/05/2010 http://www ...

Página 1 de 17 El Consultor: Imprimir 11/05/2010 http://www ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>Consultor</strong>: <strong>Imprimir</strong><br />

todo el título los arts. 149.1.23 C.E. (normas básicas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l medio ambiente) y 149.1.25 C.E.<br />

(Energía y minas). Sin embargo, <strong>de</strong> una primera lectura se suscitan algunas dudas jurídicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista competencial.<br />

Más allá <strong>de</strong> los principios generales, conceptos, o <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> mínimos, la primera impresión que<br />

causan artículos como el 125 (planes <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> empresas) o el 126 (requisitos para la contratación<br />

<strong>de</strong> vehículos, con <strong>de</strong>terminadas características <strong>de</strong> consumo, emisiones, etc., que <strong>de</strong>ben formar parte <strong>de</strong><br />

los criterios <strong>de</strong> adjudicación en los contratos) parecen ir más allá en el establecimiento <strong>de</strong> normas básicas,<br />

limitando el ámbito autonómico <strong>de</strong> establecer normas adicionales <strong>de</strong> protección y, en algún caso,<br />

generando posibles conflictos <strong>de</strong> competencias con autonomías con competencias ampliadas en la<br />

materia, especialmente en el caso <strong>de</strong> Cataluña, y su <strong>de</strong>sarrollo normativo propio.<br />

Adicionalmente, cabe preguntarse qué suce<strong>de</strong>rá con la futura Ley <strong>de</strong> Movilidad Sostenible y si, a la vista<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Economía Sostenible, el Gobierno reducirá la prometida Ley a las disposiciones que sean <strong>de</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Economía Sostenible lo que, a la vista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l anteproyecto, parece ser la<br />

intención <strong>de</strong>l ejecutivo.<br />

Por lo que hemos visto hasta este momento, muchas son las dudas que, a nivel competencial, se le tienen<br />

que plantear al legislador Estatal a la hora <strong>de</strong> elaborar con garantías una proposición <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Movilidad<br />

Sostenible, o para validar lo recogido en el anteproyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Economía Sostenible en términos<br />

competenciales.<br />

A) <strong>El</strong> título competencial <strong>de</strong>l Estado<br />

A diferencia <strong>de</strong> una Ley <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l aire, don<strong>de</strong> no cabe duda que la única materia afectada es el art.<br />

149.1.23 <strong>de</strong> la Constitución, en el caso <strong>de</strong> la movilidad sostenible concurren ámbitos en los que las<br />

Comunida<strong>de</strong>s Autónomas tienen competencias exclusivas, como son los transportes interiores, las<br />

infraestructuras interiores o la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio.<br />

Pensemos, a<strong>de</strong>más, en otro supuesto:<br />

¿Qué ocurre en los casos en que las Autonomías se han atribuido competencias sobre la materia?<br />

<strong>El</strong> caso más evi<strong>de</strong>nte es el <strong>de</strong> Cataluña, don<strong>de</strong> la Ley 9/2003 <strong>de</strong> movilidad tiene su refrendo en el propio<br />

Estatuto, como hemos visto; pero no es el único: así recor<strong>de</strong>mos que el Estatuto <strong>de</strong> Autonomía <strong>de</strong><br />

Andalucía incorpora como Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio y, por tanto, con competencia exclusiva, la Protección<br />

Ambiental.<br />

B) <strong>El</strong> ámbito <strong>de</strong> la Ley y su transversalidad con otra legislación sectorial<br />

Como hemos visto en la crítica a la Proposición <strong>de</strong> Ley sobre movilidad sostenible, la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Estado<br />

pue<strong>de</strong> ser la <strong>de</strong> legislar en <strong>de</strong>talle, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las competencias autonómicas y locales.<br />

Las recientes leyes <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l aire, especialmente la primera, ya han generado conflictos<br />

<strong>de</strong> competencias por lo que, según algunas Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, son injerencias <strong>de</strong>l Estado en sus<br />

competencias.<br />

C) La dificultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir la movilidad sostenible a efectos competenciales<br />

<strong>El</strong> Gobierno tiene, como hemos visto, un mandato legislativo para elaborar una Ley <strong>de</strong> Movilidad<br />

Sostenible y, como Estado integrante <strong>de</strong> la Unión Europea, se entien<strong>de</strong> <strong>de</strong>be velar porque tal futura norma<br />

responda a los compromisos adquiridos ante la unión. Sin embargo, la heterogeneidad <strong>de</strong> la movilidad<br />

sostenible, no prevista como materia única por nuestro legislador constituyente <strong>de</strong>be obligar, so pena <strong>de</strong><br />

permanente conflicto, a la búsqueda <strong>de</strong>l máximo consenso entre agentes socioeconómicos y entre las<br />

diferentes administraciones con competencias sobre la materia.<br />

D) La aplicación <strong>de</strong> la futura Ley en las Comunida<strong>de</strong>s con competencia en la materia<br />

Podríamos pensar que, en estos casos, prevalece el carácter supletorio <strong>de</strong> la Ley Estatal; sin embargo, y<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la doctrina <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional, el Estado no pue<strong>de</strong> legislar supletoriamente allá<br />

dón<strong>de</strong> no tiene competencias, lo que nos trasladaría a una situación en la que, una vez más, nuestro<br />

intérprete <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong>limitaría el alcance en los casos <strong>de</strong> Cataluña, Comunida<strong>de</strong>s que<br />

contemplen la competencia <strong>de</strong> forma expresa, o ya hayan legislado aún <strong>de</strong> forma parcial sobre la materia,<br />

como el País Vasco.<br />

E) <strong>El</strong> posible título competencial en el art. 149.1.1. <strong>de</strong> la Constitución<br />

<strong>Página</strong> 15 <strong>de</strong> <strong>17</strong><br />

Técnica no exenta <strong>de</strong> polémica y que, en el caso <strong>de</strong> Cataluña, se solapa con la concreción <strong>de</strong> la Ley<br />

Catalana <strong>de</strong> la movilidad sostenible como un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l ciudadano.<br />

<strong>http</strong>://<strong>www</strong>.elconsultor.es/modules/document/toolbar/exe_printdoc.jsp?textSelected=f...<br />

<strong>11</strong>/<strong>05</strong>/<strong>2010</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!