08.06.2013 Views

Página 1 de 17 El Consultor: Imprimir 11/05/2010 http://www ...

Página 1 de 17 El Consultor: Imprimir 11/05/2010 http://www ...

Página 1 de 17 El Consultor: Imprimir 11/05/2010 http://www ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> <strong>Consultor</strong>: <strong>Imprimir</strong><br />

Así, en la Sentencia 102/1995, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1995 (LA LEY JURIS. 13<strong>11</strong>5/1995), a cuenta <strong>de</strong> la Ley<br />

Orgánica 4/1989, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo, sobre Conservación <strong>de</strong> los Espacios Naturales, sobre el ámbito<br />

competencial, y entre otras cuestiones, señalaba en su fundamento jurídico 8.°, recogiendo los<br />

argumentos <strong>de</strong> la sentencia 149/1991 (LA LEY JURIS. 58074-JF/0000):<br />

«Aunque esta redacción <strong>de</strong>l texto constitucional lleva naturalmente a la conclusión <strong>de</strong> que el constituyente<br />

no ha pretendido reservar a la competencia legislativa <strong>de</strong>l Estado solo el establecimiento <strong>de</strong> preceptos<br />

básicos necesitados <strong>de</strong> ulterior <strong>de</strong>sarrollo sino que, por el contrario, la competencia para <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tal<br />

legislación básica que, a la sazón, solo disfrutaban tres Comunida<strong>de</strong>s Autónomas (País Vasco, Cataluña y<br />

Andalucía) hoy generalizada por mas <strong>de</strong> la Ley Orgánica 9/1992 es una atribución sin duda legítima, pues<br />

la Constitución no excluye la posibilidad <strong>de</strong> que las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas puedan <strong>de</strong>sarrollar también<br />

mediante normas legales o reglamentarias, la legislación estatal, cuando específicamente los Estatutos les<br />

hayan atribuido esta competencia. Ahora bien, su obligada interpretación conforme a la Constitución pone<br />

<strong>de</strong> manifiesto, sin embargo, que en materia <strong>de</strong> medio ambiente el <strong>de</strong>ber estatal <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar un margen al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la legislación básica por la normativa autonómica, aun siendo menor que en otros ámbitos,<br />

no pue<strong>de</strong> llegar, frente a lo afirmado en la STC 149/1991 (fundamento jurídico 1 D, in fine) <strong>de</strong> la cual<br />

hemos <strong>de</strong> apartarnos en este punto a tal grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle que no permita <strong>de</strong>sarrollo legislativo alguno <strong>de</strong><br />

las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas con competencias en materia <strong>de</strong> medio ambiente, vaciándolas así <strong>de</strong><br />

contenido».<br />

1.2. Cabe también, <strong>de</strong> acuerdo con el art. 148.2 <strong>de</strong> la Constitución que una Comunidad Autónoma<br />

adquiera competencias <strong>de</strong> medio ambiente <strong>de</strong>l art. 149 en el marco <strong>de</strong> una reforma <strong>de</strong> su estatuto<br />

<strong>de</strong> autonomía<br />

A la luz <strong>de</strong> la jurispru<strong>de</strong>ncia constitucional antes <strong>de</strong>scrita, cabría que una Comunidad Autónoma, sin<br />

invadir la normativa básica estatal sobre la materia, en base a la facultad <strong>de</strong>l 149.1.23 <strong>de</strong> que puedan<br />

establecer normas adicionales <strong>de</strong> protección e inclusive, invocando la cláusula residual <strong>de</strong>l 149.3, legisle<br />

sobre aspectos como la movilidad sostenible, dado lo heterogéneo <strong>de</strong> la materia, o complemente en la<br />

legislación sectorial <strong>de</strong>l Estado (Agua, Transportes, Espacios Naturales, etc.) cuestiones no previstas por<br />

el legislador Estatal. Analizaremos esta cuestión mediante el estudio competencial <strong>de</strong> la Ley 9/2003 <strong>de</strong> la<br />

movilidad <strong>de</strong> Cataluña.<br />

2. Panorama autonómico<br />

De acuerdo con el marco <strong>de</strong> competencias en las materias objeto <strong>de</strong> la movilidad sostenible y a la vista <strong>de</strong><br />

la interpretación ya <strong>de</strong>tallada que el Tribunal Constitucional ha arrojado sobre la materia, la legislación<br />

autonómica pue<strong>de</strong> encuadrarse en dos gran<strong>de</strong>s grupos:<br />

A) Estatutos que reflejan sin variaciones o ampliaciones los arts. 148 y 149 <strong>de</strong> la Constitución: en<br />

este grupo se integran prácticamente la totalidad <strong>de</strong> los Estatutos <strong>de</strong> Autonomía, así: Baleares (L.O.<br />

1/07 <strong>de</strong> 28/2), en su art. 30.1.46.°; Aragón (L.O. 5/07 <strong>de</strong> 20/04) art. 70.22; Valencia (L.O. 1/06 <strong>de</strong><br />

<strong>11</strong>/04), art. 50.6; o Madrid (L.O. 3/1983 <strong>de</strong> 25/02), arts. 26 y 27. En todos los casos se remarca la<br />

capacidad autonómica <strong>de</strong> promulgar normas adicionales <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

B) Estatutos con referencias específicas a la movilidad, o con concreciones <strong>de</strong> mayor alcance sobre<br />

las materias <strong>de</strong> la movilidad sostenible. Al respecto, señalar:<br />

— PAÍS VASCO (L.O. 3/1979) .— Si bien su art. <strong>11</strong> no aporta nada sustancialmente, pues<br />

reproduce el sistema constitucional al atribuir a la Comunidad competencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

legislativo y la ejecución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su territorio <strong>de</strong> la legislación básica <strong>de</strong>l Estado en Medio<br />

Ambiente y Ecología, sí merece el máximo interés la Ley 3/1998, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> febrero, <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong>l medio ambiente <strong>de</strong>l País Vasco. Esta Ley, aun no llamándose <strong>de</strong> la<br />

movilidad sostenible, sí pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse el primer esfuerzo serio <strong>de</strong> regular no solo el<br />

<strong>de</strong>recho al medio ambiente saludable (art. 3), sino el establecimiento <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> toda una<br />

serie <strong>de</strong> medidas, programas y acciones para conseguir sus objetivos.<br />

De esta forma, regula los programas marco medioambientales (art. 6), el ejercicio <strong>de</strong><br />

competencias entre las diferentes instituciones involucradas (art. 7), y gases contaminantes<br />

o ruidos <strong>de</strong> vehículos. Igualmente <strong>de</strong>sarrolla todo su Título IV a <strong>de</strong>tallar cuáles <strong>de</strong>ben ser los<br />

instrumentos públicos para la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la política ambiental.<br />

— ANDALUCÍA.— <strong>El</strong> recientemente reformado Estatuto <strong>de</strong> Andalucía mediante Ley<br />

Orgánica 2/2007, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> marzo, a la hora <strong>de</strong> establecer las competencias autonómicas<br />

introduce, si no el concepto <strong>de</strong> movilidad sostenible, sí el <strong>de</strong> sostenibilidad. Sus referencias<br />

son:<br />

Art. 56.5.— «Correspon<strong>de</strong> a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en<br />

<strong>http</strong>://<strong>www</strong>.elconsultor.es/modules/document/toolbar/exe_printdoc.jsp?textSelected=f...<br />

<strong>Página</strong> 9 <strong>de</strong> <strong>17</strong><br />

<strong>11</strong>/<strong>05</strong>/<strong>2010</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!