08.06.2013 Views

Página 1 de 17 El Consultor: Imprimir 11/05/2010 http://www ...

Página 1 de 17 El Consultor: Imprimir 11/05/2010 http://www ...

Página 1 de 17 El Consultor: Imprimir 11/05/2010 http://www ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> <strong>Consultor</strong>: <strong>Imprimir</strong><br />

Apoya su título competencial en el art. 149.1.23.ª, según dispone expresamente la disposición final sexta<br />

<strong>de</strong> la Ley. Aunque el precepto habla <strong>de</strong> «competencias exclusivas», en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Ley se<br />

contempla con insistencia la necesaria participación <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas en la planificación,<br />

evaluación y control.<br />

Sí recoge expresamente el art. 16 <strong>de</strong> la Ley el caso <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> Autonomías y<br />

Ayuntamientos para elaborar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> sus competencias, planes y programas <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> la atmósfera: la Ley impone con carácter obligatorio a los municipios <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 100.000 habitantes la<br />

confección <strong>de</strong> tales planes o programas; imposición que, seguramente, acarreará conflictos <strong>de</strong><br />

competencias por lo repartido <strong>de</strong> las <strong>de</strong> medio ambiente y por lo en muchas ocasiones, difícil <strong>de</strong> establecer<br />

el <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>.<br />

<strong>El</strong> art. 16 <strong>de</strong> la Ley, con diferencia el más conflictivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista competencial, aporta otras<br />

noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>, por lo menos, dudosa constitucionalidad:<br />

— La vinculación <strong>de</strong>l planeamiento urbanístico a los planes y programas para protección <strong>de</strong> la<br />

atmósfera, hasta el punto que el art. 16.4 señala: «Los planes y programas regulados en este<br />

artículo serán <strong>de</strong>terminantes para los diferentes instrumentos <strong>de</strong> planeamiento urbanístico y <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio. Si tales instrumentos contradicen o no acogen el contenido <strong>de</strong> los planes y<br />

programas regulados en este artículo, esta <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>berá motivarse y hacerse pública».<br />

— <strong>El</strong> catálogo <strong>de</strong> medidas a adoptar por las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas recogido en el art. 16.2, que<br />

podría entrar en conflicto con la legislación autonómica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

— Por último, y sin ser menos importantes otras cuestiones, la mención expresa <strong>de</strong>l art. 16.4 a los<br />

planes <strong>de</strong> movilidad urbana y transporte <strong>de</strong> empresa podría generar dudas sobre competencia: al<br />

estar incardinadas en el art. 16.2 relativo a los planes a adoptar por las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas,<br />

podría ser interpretado como una interferencia <strong>de</strong> las autonomías en las competencias locales<br />

sobre medio ambiente y regulación <strong>de</strong>l tráfico urbano.<br />

Las referencias expresas a la movilidad sostenible <strong>de</strong> la Ley:<br />

Como hemos dicho, en coherencia con los compromisos comunitarios adquiridos, las disposiciones<br />

adicionales 6.ª y 7.ª introducen, aun sin <strong>de</strong>finirlo, el concepto <strong>de</strong> movilidad sostenible:<br />

— Mandatando a las Administraciones Públicas para que, en el ámbito <strong>de</strong> sus competencias,<br />

promuevan sistemas <strong>de</strong> transporte público y privado menos contaminantes.<br />

— Mayor polémica competencial genera y generará la disposición adicional séptima, en la que se<br />

establece el compromiso <strong>de</strong> elaborar una Ley Estatal <strong>de</strong> movilidad sostenible, con cita específica <strong>de</strong><br />

los planes <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> empresa.<br />

Como veremos <strong>de</strong> forma más <strong>de</strong>tallada, las Comunida<strong>de</strong>s Autonómicas que han reformado sus Estatutos<br />

han incorporado en algún caso, y antes <strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong> la Ley Estatal, competencias sobre<br />

movilidad y, en el caso más palpable, la Comunidad <strong>de</strong> Cataluña tiene como base estatutaria todo un<br />

<strong>de</strong>sarrollo normativo propio en torno a la Ley 9/2003 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong> la movilidad <strong>de</strong> Cataluña.<br />

Igualmente, la Ley <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l aire baja a un <strong>de</strong>talle en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> algunas medidas, régimen<br />

sancionador o fiscalidad, que han merecido ya el reproche en la tramitación parlamentaria <strong>de</strong> la Ley, vía<br />

enmiendas, al consi<strong>de</strong>rarse inva<strong>de</strong>n competencias autonómicas (2).<br />

B) <strong>El</strong> Real Decreto Legislativo 2/2008, Texto refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Suelo<br />

<strong>Página</strong> 7 <strong>de</strong> <strong>17</strong><br />

Como a<strong>de</strong>lantábamos en el capítulo «regulación legal y niveles <strong>de</strong> competencias», el bloque <strong>de</strong><br />

constitucionalidad al que el legislador ha pretendido vincular esta Ley es el <strong>de</strong>l art. 149.1.1.° <strong>de</strong> la<br />

Constitución, que reserva al Estado la regulación <strong>de</strong> las condiciones básicas que garanticen la igualdad<br />

<strong>de</strong> todos los españoles en el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y en el cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres<br />

constitucionales. Complementariamente, configura el «paraguas constitucional» en base a las<br />

competencias atribuidas al Estado en el art. 149.1.13.° (bases y coordinación general <strong>de</strong> la actividad<br />

económica), 18.° (bases <strong>de</strong>l Régimen Jurídico <strong>de</strong> las Administraciones Públicas, legislación sobre<br />

expropiación forzosa) y 23.° (legislación básica sobre protección <strong>de</strong>l medio ambiente). Este título<br />

competencial lo incorpora el Real Decreto Legislativo 2/2008, Texto Refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Suelo, en su<br />

disposición final primera y, con el mismo, otorga el carácter <strong>de</strong> legislación básica, a los efectos que<br />

interesan a este estudio, los siguientes preceptos:<br />

— Arts. 1 a 9: disposiciones Generales y condiciones básicas <strong>de</strong> la igualdad en los <strong>de</strong>rechos y<br />

<strong>de</strong>beres constitucionales <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

<strong>http</strong>://<strong>www</strong>.elconsultor.es/modules/document/toolbar/exe_printdoc.jsp?textSelected=f...<br />

<strong>11</strong>/<strong>05</strong>/<strong>2010</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!