09.06.2013 Views

generado - Revista Latina de Terapia Gestalt - Zimentarri

generado - Revista Latina de Terapia Gestalt - Zimentarri

generado - Revista Latina de Terapia Gestalt - Zimentarri

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RLTG, 2004, 1, vol. 1 (17-22)<br />

unas con otras. Nuestras vidas las vivimos en una variedad <strong>de</strong> dimensiones. Primero, en<br />

el mundo físico concreto interactuamos con objetos materiales. Segundo, está el mundo<br />

que vivimos con la otra gente, con la que interactuamos. Tercero, vivimos con la<br />

dimensión <strong>de</strong> auto-representación, esto es con nuestro mundo interno. Cuarto, vivimos<br />

con la dimensión abstracta espiritual, don<strong>de</strong> encontramos el significado y le damos<br />

sentido a las cosas.<br />

La vida es intrínsicamente complicada, cada día encontramos problemas <strong>de</strong><br />

todos los tipos y niveles. Cuando encontramos la vida muy difícil tenemos una<br />

ten<strong>de</strong>ncia a hacer las cosas más sencillas, escapando <strong>de</strong> la realidad y viviendo con<br />

ilusiones. Uno <strong>de</strong> los caminos que tomamos es imaginar que estamos con<strong>de</strong>nados a ser<br />

lo que somos, en lugar <strong>de</strong> abrazar nuestra libertad y la responsabilidad <strong>de</strong> tomar nuestras<br />

<strong>de</strong>cisiones y cambios existenciales. La baja confianza conduce a la pasividad, lo que<br />

perpetúa nuestras dificulta<strong>de</strong>s para hacer frente a nuestros problemas.<br />

A veces los seres humanos nos sentimos tan sobrecargados por la complejidad<br />

<strong>de</strong> los problemas que tenemos que hacer frente, que nos retiramos completamente <strong>de</strong>l<br />

mundo, terminado en aislamiento y locura, perdiendo firmeza en la realidad y los restos<br />

<strong>de</strong> fortaleza y la vitalidad <strong>de</strong>l proceso.<br />

Una <strong>de</strong> las causas constantes <strong>de</strong> preocupación es la presencia <strong>de</strong> los otros. A<br />

menudo ten<strong>de</strong>mos a ver a otras personas como amenazas potenciales y mucha <strong>de</strong><br />

nuestra experiencia confirma la <strong>de</strong>sconfianza en los otros. Nunca la interacción<br />

<strong>de</strong>structiva o el evitamiento <strong>de</strong> la interacción pue<strong>de</strong>n convertirse en una auto-profecía <strong>de</strong><br />

estar con<strong>de</strong>nado al fracaso. Como frágiles seres humanos que somos a menudo vivimos<br />

arrepentidos <strong>de</strong> lo que ha pasado ayer, con miedo <strong>de</strong> lo que se nos pedirá ser hoy y<br />

culpabilidad <strong>de</strong> lo que no hemos hecho para mañana. De esta forma nos po<strong>de</strong>mos<br />

paralizar emocionalmente.<br />

Algunas personas se encuentran ellas mismas en situaciones en las que<br />

restringen su punto <strong>de</strong> vista y su libertad <strong>de</strong> acción. Los factores genéticos, evolutivos,<br />

culturales y <strong>de</strong> género pue<strong>de</strong>n generar todos ellos lo que aparece como un obstáculo<br />

insalvable. La vida <strong>de</strong> cada persona presenta un gran número <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s que<br />

tenemos que apren<strong>de</strong>r a acomodar o sobrellevar. Algunas personas se organizan para<br />

enfrentar <strong>de</strong>sventajas iniciales sustanciales o adversida<strong>de</strong>s, mientras que otras<br />

<strong>de</strong>spilfarran sus ventajas o tropiezan cuando se encuentran frente a contratiempos<br />

menores.<br />

Cada problema tiene su correspondiente solución. Nuestras actitu<strong>de</strong>s y nuestro<br />

estado mental hacen la diferencia <strong>de</strong> cómo utilizar nuestra habilidad para vencer las<br />

dificulta<strong>de</strong>s. No se consigue nada culpándose uno mismo o a los otros o a las<br />

circunstancias y continuar atrapado en una posición especifica. Confrontar la situación<br />

pue<strong>de</strong> ser duro, sin embargo, siempre es posible, dando tiempo y recibiendo, si se<br />

necesita, ayuda. Estar preparado para enfrentar nuestros problemas conduce a resolver<br />

situaciones que acarrea la misma vida y a una buena disposición para ir al encuentro <strong>de</strong><br />

lo que aparezca, con rapi<strong>de</strong>z y un espíritu <strong>de</strong> aventura. El cambio se da continuamente y<br />

los seres humanos tenemos que hacer gran<strong>de</strong>s esfuerzos para mantener una situación<br />

estable. A menudo intentamos evitar el cambio, incluso cuando nuestra situación no es<br />

especialmente buena. Frecuentemente tememos los procesos inevitables <strong>de</strong><br />

transformación a los que todas las cosas en este mundo están sujetas.<br />

Cuando los clientes vienen a psicoterapia lo hacen <strong>de</strong>bido a que quieren<br />

encontrar la fuerza y la confianza que les permita hacer un cambio para bien en sus<br />

vidas. Necesitan que el terapeuta les haga creer en ellos mismos y les ayu<strong>de</strong> a afirmarse<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!