09.06.2013 Views

generado - Revista Latina de Terapia Gestalt - Zimentarri

generado - Revista Latina de Terapia Gestalt - Zimentarri

generado - Revista Latina de Terapia Gestalt - Zimentarri

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RLTG, 2004, 1, vol. 1 (68-75)<br />

En la Tercera Parte, someto a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l público lo que ocupa el eje<br />

cardinal <strong>de</strong> mi elaboración teórica. En el Capítulo 5 <strong>de</strong>sarrollo la hipótesis <strong>de</strong> La<br />

función consciente como epicentro a ser consi<strong>de</strong>rado para compren<strong>de</strong>r lo que es la<br />

personalidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista gestáltico. Aspectos <strong>de</strong>licados son tocados acá,<br />

pues cuestionan radicalmente posiciones casi míticas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo gestáltico, como<br />

es la teoría <strong>de</strong>l self. Complementando lo anterior, en el Capítulo 6 explico quizás lo más<br />

popularizado <strong>de</strong> la gestalt, como es El darse cuenta y Ciclo <strong>de</strong> contacto, acepciones que<br />

ilustran las maneras en que el individuo logra interrelacionarse con el ambiente. De la<br />

sanidad a la perturbación, el Capítulo 7 enfoca los Trastornos <strong>de</strong> la función consciente:<br />

es la tragedia electiva <strong>de</strong>l ser humano hacia el camino <strong>de</strong> la neurosis; es la explicación<br />

gestáltica <strong>de</strong>l cómo se pier<strong>de</strong>n las potencialida<strong>de</strong>s originales, orientadas hacia la<br />

maduración sana y efectiva, trastocándose los procesos naturales en estructuras<br />

neuróticas.<br />

En lógica continuación, la Cuarta Parte aborda seis aspectos <strong>de</strong>terminantes en el<br />

quehacer gestáltico: La Facilitación (el significado humanista <strong>de</strong>l rol terapéutico); Las<br />

polarida<strong>de</strong>s y las paradojas (entida<strong>de</strong>s esenciales <strong>de</strong> los procesos humanos); Los<br />

procesos interrelaciónales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto terapéutico; El experimento gestáltico<br />

(impactante instrumento <strong>de</strong>l cual se vale el facilitador para incidir terapéuticamente); el<br />

trabajo con Despedidas o cierre <strong>de</strong> situaciones abiertas, y la elaboración terapéutica<br />

sobre los Sueños; la importancia <strong>de</strong>l trabajo con el Cuerpo, única manifestación visible<br />

<strong>de</strong>l invisible mundo interno <strong>de</strong>l otro.<br />

Dos apéndices inician la conclusión: en uno resumo aquellos personajes, bien<br />

sea en el campo <strong>de</strong> la psicología, filosofía o psicoterapia, que han servido para construir<br />

la médula espinal <strong>de</strong> mi formación terapéutica; en el otro hago un reconocimiento a las<br />

figuras históricas que me ayudaron con sus investigaciones, pensamientos e interés por<br />

el conocimiento, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este libro.<br />

Por último, esta obra se resuelve con un emocionado homenaje, mezcla <strong>de</strong> datos<br />

biográficos e interpretaciones personales, a Fritz, el indiscutible y único creador <strong>de</strong> lo<br />

que hoy conocemos como terapia gestáltica.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!