11.06.2013 Views

Tópicos de Filosofía II - UAEM - Universidad Autónoma del Estado ...

Tópicos de Filosofía II - UAEM - Universidad Autónoma del Estado ...

Tópicos de Filosofía II - UAEM - Universidad Autónoma del Estado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.- Reconoce las i<strong>de</strong>as establecidas por Jean-<br />

Jacques Rousseau en su obra el “Contrato Social”.<br />

9. EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS ESPERADOS<br />

Sugerencia <strong>de</strong> productos:<br />

con la división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> nuestro país. vida como medio para evitar el abuso <strong>de</strong><br />

8.- Analiza la relación existente entre el pacto<br />

social propuesto por Rousseau con las formas<br />

mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> Contrato Social.<br />

9<br />

po<strong>de</strong>r.<br />

9.- Reconoce la existencia <strong>de</strong> la<br />

Constitución Mexicana como especie <strong>de</strong><br />

Contrato entre todos los Mexicanos.<br />

De manera individual elabore un cuadro comparativo don<strong>de</strong> se exponga el pensamiento y los valores propuestos por los filósofos <strong>de</strong> la<br />

ilustración, reflejando los contrastes y similitu<strong>de</strong>s con el pensamiento y valores <strong>de</strong> la realidad mexicana.<br />

De manera colaborativa organiza un <strong>de</strong>bate en el que se critique la división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res en México.<br />

De manera creativa represente gráficamente el Fe<strong>de</strong>ralismo como una especie <strong>de</strong> Pacto Social Mexicano.<br />

Indicadores:<br />

PROCESO (APERTURA Y DESARROLLO): PRODUCTO (CIERRE):<br />

1. Plantea los conocimientos previos sobre el pensamiento y los<br />

valores <strong>de</strong> la ilustración, socializando los resultados.<br />

2. Adquiere conocimientos, habilida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s y valores<br />

relacionados con su vida cotidiana.<br />

3. Formula preguntas<br />

4. Toma una actitud crítica con respecto a las opiniones emitidas por<br />

sus compañeros.<br />

5. Trabaja <strong>de</strong> manera autodidacta y autónoma.<br />

6. Participa aportando i<strong>de</strong>as y propuestas <strong>de</strong> solución.<br />

OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CUANTITATIVA:<br />

1. Presenta las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> aprendizaje sobre el<br />

pensamiento y los valores <strong>de</strong> la ilustración <strong>de</strong> manera<br />

representativa así como la socialización <strong>de</strong> resultados<br />

<strong>de</strong>mostrando conocimientos, habilida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s,<br />

aptitu<strong>de</strong>s y valores vinculándolos con su contexto político,<br />

económico, social y cultural.<br />

2. Asume una postura crítica, reflexiva y analítica sobre el<br />

pensamiento y los valores analizados en el bloque.<br />

3. Pone en práctica los conocimientos, aportando soluciones a<br />

los problemas actuales en los diversos contextos en don<strong>de</strong><br />

se <strong>de</strong>sarrolla.<br />

4. Trabaja <strong>de</strong> manera colaborativa bajo un ambiente <strong>de</strong><br />

tolerancia y respeto.<br />

Cuantitativos / colegiados / indirectos: exámenes <strong>de</strong> opción múltiple, presenciales, en línea.<br />

Cualitativos / docente-alumno / directos: exámenes <strong>de</strong> respuesta abierta, escrita u oral, mapa conceptual, referencial y mental, ensayo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!