14.06.2013 Views

18 AGOSTO- PLAN.pdf

18 AGOSTO- PLAN.pdf

18 AGOSTO- PLAN.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TUNJUELITO<br />

COMISIÓN <strong>PLAN</strong> DE DESARROLLO<br />

Fecha: Bogotá, D.C., <strong>18</strong> de Agosto de 2006<br />

Hora: 9:00 a.m.<br />

Lugar: JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL<br />

Asistentes: Señores Ediles:<br />

Orden del día:<br />

1. Jaime Castiblanco<br />

2. Roberto Castillo Olarte<br />

3. Diana Marcela Martínez<br />

4. German Jhon Martinez<br />

5. William Antonio Poveda Fajardo<br />

6. Argemiro Ramirez Mendivelso<br />

7. German Rivera Londoño<br />

8. Mario Solano Puentes<br />

9. Miguel Antonio Rico Rubiano<br />

1. Llamado a lista y verificación del quórum<br />

2. Lectura acta anterior<br />

3. Lectura de correspondencia<br />

4. Desarrollo de la Comisión<br />

5. Intervención de la comunidad<br />

6. Proposiciones y varios<br />

Aprobado por unanimidad el orden del día.<br />

Desarrollo<br />

1. Llamado a lista y Verificación del quórum<br />

Con la presencia de los Ediles Mario solano, German Jhon Martínez, Rafael<br />

Roberto Castillo, Jaime Castiblanco, Miguel Rico, hay quórum decisorio y<br />

deliberatorio.<br />

2. Lectura del Acta anterior<br />

Se omite este punto


Edil Rafael Roberto Castillo: Es para comentarle lo siguiente, hoy es la<br />

inauguración de los juegos intercolegiados de la localidad y he venido asistiendo<br />

como representación de la JAL, hay una invitación que se había olvidado o por<br />

cuestiones de organización no la habían enviado, entonces llega hoy por la<br />

mañana y me gustaría hacer presencia en representación de la JAL<br />

Edil Jaime Castiblanco: una moción, en ausencia del presidente el día 12 yo<br />

delegue a German Jhon Martínez y ahí encuentro en la lista de asistencia una<br />

nota del presidente por el respaldo de que él no vale la sesión, porque fue<br />

delegada por el vicepresidente, entonces yo pudiera delegar porque en este<br />

momento soy el presidente de la Corporación, pero la verdad hasta que no aclare<br />

ese tema con el presidente, me da mucha pena doctor Rafael pero me van a<br />

colocar la misma nota a la asistencia, mejor no tener inconveniente, y por eso dejo<br />

esa salvedad<br />

3. Lectura de Correspondencia<br />

Oficio Invitación secretaria de educación a la inauguración de los<br />

juegos intercolegiados de 2006 a las 9:00 a.m.<br />

Fax del Fondo de Vigilancia invitación a la presentación oficial del<br />

programa de formación en competencias ciudadanas para la vida y<br />

el trabajo para las y los guías ciudadanos.<br />

4. Desarrollo de la Comisión<br />

Edil Mario Solano: Presento un saludo a los amigos, servidores públicos, que veo<br />

aquí, Escuela de Artillería, la DEPAE, etc., que están asistiendo a esta sesión.<br />

Doctor Jaime Castiblanco le voy a entregar la comisión para que usted pues<br />

aborde los temas pertinentes para el día de hoy.<br />

Tema: canteras de Pozo Azul y los Sánchez<br />

Edil Jaime Castiblanco: Gracias, quiero dar un cordial saludo a los representantes<br />

de la Escuela de Artillería, al igual que a los señores de la DEPAE, me permito<br />

entonces en el desarrollo de la sesión dar inicio.<br />

Se registra la llegada de los Edil Argemiro Ramírez, y William Poveda<br />

Debo de iniciar la comisión del día de hoy y le he solicitado al doctor William<br />

Poveda que me abra un espacio en su comisión del Plan para adelantar<br />

precisamente el debate de la problemática que se ha venido presentando en el<br />

sector de Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Usme con lo que respecta a las cárcavas<br />

ubicadas en el sector de la Fiscala; les voy a pedir que me pongan cuidado<br />

porque le voy a dar lectura solo a un oficio, los demás prácticamente son<br />

similares, estos oficios los radicamos desde el día 9 de agosto de 2006: Doctor<br />

Juan Manuel Ospina Secretario de Gobierno, Asunto invitación a la sesión,


espetado doctor, Reciba un caluroso saludo de la Comisión de Gobierno y de la<br />

Junta Administradora Local de Tunjuelito que con la respuesta positiva de esta<br />

misiva desea exponer frente a la opinión pública de la localidad manera profunda<br />

y certera con su presencia, la problemática de la contaminación e inundaciones<br />

provocadas por la permanente explotación de gravilla sobre la rivera del río<br />

Tunjuelito, que afecta directamente a la comunidad que representamos. De<br />

manera concreta: Que ha sucedido con la extracción de aguas apozadas en las<br />

canteras de Pozo Azul y la de los Sánchez, a las que fueron instaladas de manera<br />

infructuosa unas bombas por parte de la EAAB, que hasta el momento no han<br />

cumplido con su objetivo y que ha sucedido con la negociación de los predios que<br />

se mencionan con la Escuela de Artillería para la solución del tema. Para tal fin<br />

extendemos y reiteramos de manera casi urgente contar con la presencia suya a<br />

fin de tratar de manera preventiva y tranquilizante con la comunidad, un tema que<br />

nos ha convertido en una bomba de tiempo por el impacto negativo permanente<br />

sobre las comunidades de esta zona de Bogotá, adicionalmente me gustaría<br />

saber quien proporciona las licencias de explotación de esas canteras. Por la<br />

problemática expuesta anteriormente queremos invitarlo a la sesión del día <strong>18</strong> de<br />

agosto de los corrientes, a las 9:00 A. M. en nuestras instalaciones. Es de suma<br />

importancia su asistencia o en su defecto la de un delegado.<br />

Edil Argemiro Ramírez. Edil Rafael Roberto Castillo, es que hay un oficio, me<br />

permito delegarlo y mañana nos cuenta o nos da el informe.<br />

Edil Jaime Castiblanco: Al doctor Juan Lozano Ministro del Medio Ambiente, el<br />

oficio es el mismo con copia de igual manera y esta invitado el doctor Hernán<br />

Martínez Torres Ministro de Minas y Energía, la salvedad que me estaba<br />

comunicando telefónicamente, y en la cual nos informa que por el cambio reciente<br />

de Ministro no alcanzaban a dar el informe completo en medio magnético, pero<br />

que ella sobre las 9:30 o 9:40 esta aquí presente en la JAL; de igual manera esta<br />

invitado el teniente Guillermo Rojas Ortiz.<br />

Un tema muy conocido en estas actas que son públicas, debo dejar constancia de<br />

que se hicieron las invitaciones y nos han venido tomando del pelo. La<br />

responsabilidad no es solamente de la Alcaldía Mayor ni tampoco de las Alcaldías<br />

Locales es un problema de alto calibre, debo registrar la llegada del doctor<br />

Bermúdez; pero la sorpresa es que vemos que aquí el Alcalde Mayor hace<br />

presencia en este recinto y hace un recorrido, se ven motobombas para sacar el<br />

agua de esas cárcavas.<br />

Vamos a continuar y si tenemos que ir a una audiencia pública nuevamente lo<br />

vamos a hacer y a liderar desde la JAL de Tunjuelito. Registro la llegada de<br />

German Rivera quien saluda a la comunidad.<br />

Confirmemos si hay alguna de las instituciones invitadas para comenzar el debate<br />

escuchando las propuestas y pido disculpas a la DEPAE porque no invite<br />

directamente, pero ustedes son los que manejan el tema, le ruego Lilianita para<br />

que tome el nombre del ingeniero y para que intervenga. El acueducto también<br />

tiene representación. Ingeniero empezamos con DEPAE y Escuela de Artillería<br />

deacuerdo con la intervención hecha.


Ingeniero German Barreto Arciniegas ingeniero DEPAE – en representación de<br />

Fernando Ramírez quien fue delegado por Juan Manuel Ospina en<br />

representación de la Secretaria de Gobierno Distrital.<br />

Un cordial saludo a los asistentes y a los ediles. Gracias por la invitación a este<br />

espacio, con relación a la intervención del señor presidente Jaime Castiblanco y<br />

las preguntas y cuestionamientos que se hacen en esta sala a la secretaria de<br />

gobierno informo que la DEPAE según decretos expedidos durante la emergencia,<br />

ha coordinado interinstuitucionalmente a partir de la fecha de expedición y como<br />

tal, se han generado informes trimestrales de dicha gestión, documentos de<br />

carácter publico, y como decía en la invitación entrego en informe de enero a<br />

marzo de 2006 , puesto que el informe de mayo a 30 de junio de 2006 en este<br />

momento esta en revisión por parte del director para expedición,. Es importante<br />

anotar que el último informe es el consolidado de las acciones que se han venido<br />

realizando por parte del Distrito conforme a los compromisos generados a partir<br />

de la emergencia. Es importante destacar y me place que contemos en el recinto<br />

con actores importantes como la EAAB puesto que el Distrito y la DEPAE ha<br />

delegado parte de la responsabilidad dado que como entidad conocedora de la<br />

parte técnica y particularmente de las canteras, ha sido la destinataria de<br />

importantes recursos y en este momento se encuentran en ejecución.<br />

Quiero hacer un resumen de los compromisos del Distrito para con la comunidad<br />

y las autoridades locales. Dentro de las acciones del plan de acción ejecutada se<br />

encuentran las medidas de mitigacion de los barrios adyacentes, esta actividad<br />

enmarca otras que voy a enunciar para mayor claridad y dentro de las cuales en<br />

la coordinación del trabajo se delego a una autoridad responsable para la<br />

ejecución así:<br />

Obras de estabilización de Puntos críticos del jarillon de la quebrada Chiguaza ---<br />

EAAB<br />

Dragado Chiguaza -- EAAB<br />

Demolición del puente sobre la Chiguaza el ---IDU<br />

Diseño de realce del puente Meissen sobre el río Tunjuelo y dos puentes sobre la<br />

Chiguaza -- IDU<br />

Diseño de obras de protección sobre el Río Tunjuelo frente al barrio México--<br />

DEPAE<br />

Construcción de obras de protección sobre el río Tunjuelo Barrio México--- EAAB<br />

Identificación e incorporación de familias en alto riesgo no mitigable del barrio<br />

Villa Jacky en el programa de reasentamiento ----DEPAE<br />

Reasentamiento de familias en alto riego Villa Jacky – Caja de Vivienda Popular<br />

Diseño y contracción del Canal Pozo Azul --- EAAB<br />

Estructura Provisional control de creciente ---- EAAB<br />

De manejo hidráulico en la zona de canteras:<br />

Estabilización de la estructura hidráulica entrega del río Tunjuelo a las Canteras<br />

LA RAPIDA – EAAB<br />

Elaboración de términos para la contratación del estudio de riesgos por<br />

inestabilidad de suelos de la Fiscala y efectos sobre la infraestructura urbana ---<br />

DEPAE<br />

Para evacuación de aguas- Adquisición de motobombas ---, DEPAE


Prevención y atención en salud:<br />

Diseño de actividades para el agua embalsada ---, DAMA<br />

Implementación de actividades para el control de vectores ---, SECRETARIA DE<br />

SALUD<br />

Acciones para de atención primaria de salud Publica ---SECRETARIA DE SALUD.<br />

MONITOREO DE ALERRTAS TEMPRANAS<br />

Monitoreo estructural de alertas tempranas en el barrio Villa Jackie ---DEPAE<br />

Monitoreo Avenida caracas y Avenida. Boyacá --- IDU<br />

Monitoreo Niveles del río Tunjuelo ---, DEPAE. EAAB – DFENSA CIVIL<br />

Monitoreo en los Barrios Tunjuelo --- Meissen en San benito --- DEPAE<br />

Quiero referirme a las acciones para darle paso a las autoridades, la acciones de<br />

la DEPAE. Resaltó el trabajo de monitoreo y alertas tempranas actualmente en<br />

coordinación con EAAB se realiza monitoreo permanente de los niveles del río<br />

Tunjuelo. Gracias a este modelo nos hemos anticipado a muchos de los<br />

problemas ejecutando acciones pertinentes.<br />

Con la adquisición de las motobombas, La DEPAE destino más de 2.500 millones<br />

de pesos para ocho motobombas decisión conjunta entre los técnicos de la<br />

empresa, y en convenio el Fopae, destinó los recursos a la EAAB para la<br />

evacuación de las aguas.<br />

Mas adelante la EAAB habrá claridad al respecto y la condición en que se<br />

encuentra el contrato. Como Secretaria de Gobierno es importante aclarar que las<br />

bombas a las que se hace referencia no son las mismas que el distrito ha<br />

destinado para la evacuación de aguas. Las bombas ya están acá y las tiene la<br />

EAAB y no las tiene en operación.<br />

Con relación al monitoreo de la Fiscala tenemos en proceso una mesa técnica<br />

que tiene importantes logros que son las actividades retrollenado. Para un sismo<br />

la revisión en el riesgo ha sido sustancial, pasó de un 34% la probabilidad de falla<br />

en talud estimada en el año 2004, y en el efecto de un sismo de 0. 1 g, datos<br />

técnicos que dan buena cuenta que se realiza un trabajo importante, corresponde<br />

a un 3% en la actualidad. Este retrollenado ha alcanzado ya la cuota de metas de<br />

2.549 siendo la cuota meta de 2.562. Es un gran avance puesto que este talud es<br />

tratado de manera conjunta con recursos prácticamente del SENA pero con la<br />

coordinación técnica de la DEPAE.<br />

Edil Mario Solano: Una moción para lo siguiente: después de escuchar la<br />

exposición de motivos, y varios de los temas tienen que ver con EAAB, a mí me<br />

gustaría que una de las empresas que han hablado tengan en cuenta que varias<br />

de las soluciones que requiere la comunidad tienen que ver con la misma.<br />

Edil Jaime Castiblanco: Yo quiero hacer una moción de claridad antes de<br />

continuar con el debate. Yo manifesté que el 22 de ciotubre del año 2004, el<br />

alcalde Lucho Garzón dijo que en el recorrido que el había hecho estaban 10


ombas trabajando en ese sector. El periódico que saca CEMEX, muestra las<br />

motobombas trabajando en la parte de San Antonio, que saquen esa agua de ahí.<br />

Lo estamos pidiendo desde el año 2002.<br />

La de Pozo azul pero mitre los montajes que hace CEMEX de Colombia, aquí<br />

muestra lo que les interesa a ellos, solo Pozo Azul Santa Maria , santa Inés, San<br />

Antonio y se le olvida que de ahí para arriba hay dos canteras mas que están<br />

inundadas con esas aguas podridas. Cuando la Escuela de Artillería haga la<br />

exposición, en Pozo Azul, la cantera que era la de Viuda y de los Sánchez, a<br />

donde esta entrando en este momento el río Tunjuuelito que no tiene cauce y aquí<br />

muestran unos canales excelentes, mire este que hicieron en concreto sobre el<br />

barrio México, que es por donde vienen saliendo en este momento las aguas de<br />

pozo azul y después de que la revuelve el río salen por ese canal elegante que<br />

hasta flores le sembraron. Es muy bonito el maquillaje pero es eso lo que no<br />

queremos, no flores sino que nos den la solución a este problema.<br />

Colombia tiene instituciones con maquinaria pesada como las de CEMEX.<br />

Si hay que pedir licencia para un relleno hacerla. Yo quiero que este debate se de<br />

puntualmente a la problemática. Por que ya lo conocemos bastante. Este<br />

periódico ha sacado ocho ejemplares muy bien maquillados pero los olores desde<br />

el año 2002 a partir del 9 de junio han seguido y se han multiplicado. Lo invito<br />

ingeniero para que vayamos ahora mismo.<br />

Este es el problema que nos dan las curtiembres de San Benito. A mi me ha<br />

tocado traer gente desde mi barrio en Isla de Sol, el Rincón de Venecia y todo ese<br />

sector para que conozcan. Yo quiero que andemos sobre la realidad.<br />

Tengo que hacer una inspección técnica y ocular, con mucho gusto la hacemos<br />

pero la verdad es que yo quiero que esos temas se vayan como aclarando y que<br />

vayamos puntualizando con el animo de que podamos tomar nota donde hay<br />

vacío y exigir a las instituciones que se cumpla con lo que se ha planteado.<br />

Quiero que el manejo del tema se amas técnico y desde aquí.<br />

Sobre las motobombas, 7 de la EAAB y 3 instaladas por la Alcaldía Mayor. Por<br />

eso quiero esas dos actas las voy a unir y las voy a enviar por eso queríamos que<br />

hoy se aclararen muchas dudas, porque Garzón nos dijo mentiras porque ese día<br />

dijo que venia de hacer el recorrido y de dejar instaladas las motobombas. Ahí<br />

esta en grabación, pero resulta que cuatro años después dice que las bombas no<br />

han trabajado, por eso son buenos los debates<br />

Edil Argemiro Ramírez: Una moción, el ingeniero me dice que no ha terminado.<br />

Ingeniero German Barreto Arciniegas ingeniero DEPAE:<br />

Finalmente la invitación no contemplaba al IDU. Ya que toca el tema sobre los<br />

puentes, yo me anticipo y respondo un poco a esa inquietud, los puentes ya se<br />

encuentran diseñados, y próximas la licitación para su construcción. Esto<br />

técnicamente requiere de coordinación interinstitucional. Es un compromiso de la<br />

Alcaldía realizar acciones conjuntas para integrar a la comunidad


Estamos ad portas de abrir la licitación para la construcción de los puentes que<br />

son compromiso. Dejo en manos de la entidad para que resuelva algunas<br />

inquietudes<br />

Ingeniero Jorge Humberto Garcia – EAAB: Saluda a la comunidad, y ediles.<br />

Gustoso de atender la invitación, nosotros ya habíamos hecho una presentación<br />

técnica. Sobre el tema de las bombas no conozco si el Alcalde haya colocado las<br />

10 bombas a las que hace alusión el edil, pero a través del convenio con la<br />

DEPAE se adquirieron ocho bombas para sacar 25 metros cúbicos por segundo<br />

de las cárcavas de Pozo Azul y Santamaría para evitar los malos olores por la<br />

contaminación. No están en operación puesto que llegaron el 30 de julio están en<br />

bodega LA DIANA al pie del parque Jaime Duque de la EAAB , son exactamente<br />

ocho bombas.<br />

Estas bombas desafortunadamente no pueden entrar en operación debido a la<br />

falta de la construcción del canal temporal Pozo Azul, que requiere de un permiso<br />

especial tenemos el permiso del DAMA, para intervenir el cauce pero no el de la<br />

Escuela de Artillería para la construcción del canal temporal. Son 1.5 kilómetros<br />

que parten de la Guaquera del puente que derrumbo por la época invernal del 7 al<br />

11 de mayo, ese se colapso y también unos jarillones de la Guaquera que se<br />

pueden socavar y tener una problemática mayor, inclusive para la escuela de<br />

Artillería porque están socavados allí, la pata del talud se puede remover y el<br />

agua se puede entrar a la escuela militar. Nosotros estamos sacando un contrato<br />

del cual ya se firmaron los términos de referencia para solucionar esa situación en<br />

la Guaquera.<br />

El contrato vale 100 millones de pesos para restablecer los gaviones fallados en<br />

la entrada de la Guaquera, 100 metros adelante del puente construido por<br />

CEMEX y socavan la parte del talud. Se firmo con urgencia para evitar que se<br />

entre el agua allí porque es peligroso. Las bombas no se han podido poner en<br />

funcionamiento, ya están las barcazas de gran magnitud cuando quieran para<br />

meterlas allá nosotros las podemos mostrar se trajeron de Brasil. No conozco la<br />

aseveración del Alcalde, seguramente CEMEX y HOLLSIN si tenían bombas<br />

instaladas, pero no tengo claridad. Las ocho bombas ya las tenemos.<br />

La segunda parte se firmo con FERROSTAL para sacar el agua de las cárcavas,<br />

no para que las empresas sigan explotando, Nosotros tenemos una justificación<br />

técnica. El desembalse de las cárcavas obedece única y exclusivamente a la<br />

situación por épocas inviernales. Si no se desocupan, si hay invierno y no hay<br />

capacidad de embalsamiento se lleve todas las estructuras que ha construido la<br />

EAAB. Cuando se construyo en tiempo record la estructura de control de<br />

crecientes a nivel del puente Meissen 200 metros aguas arriba en dos meses, fue<br />

para evitar la inundación de los barrios aledaños de la cota de de 1562. No veo la<br />

necesidad de volver a ver la misma presentación yo la deje grabada en el<br />

computador en esa época, la tengo aquí si ustedes quieren hago precisión sobre<br />

esta situación. Hemos establecido reuniones con el IDU para lo que mencionaba<br />

el edil, y es la construcción de tres puentes que tiene ahora el IDU en diseño,<br />

estamos compatibilizando los proyectos que tenemos, el realce de la jarillones y<br />

dragado de la quebrada Chiguaza.


Lo del río Tunjuelo ya se explico y va a salir a contratación a finales de<br />

septiembre, el realce de jarillones y el dragado, desde el tramo de puente<br />

Meissen hacia delante; el IDU tiene contemplado un puente de un alud de 41<br />

metros con una calzada de 10 metros y con una ciclo ruta que es parte como 200<br />

metros antes del río desde la Estación de policía y va hasta el parque el Hoyo, no<br />

se ha contemplado nada más porque no hay recursos, eso solucionaría bastante<br />

la problemática de movilidad de ese sector.<br />

Me preocupa la situación de los predios de los areneros en el sitio de la quebrada<br />

Chiguaza con el río Tunjuelo, es una problemática social bastante complicada,<br />

estamos tomando acciones, en reunión con otros entes y se esta enfrentando esa<br />

problemática, es un problema que no compete solo a la EAAB, ya se hicieron las<br />

soluciones técnicas. Cantarrana inicio nuevamente con el segundo contratista<br />

que es Mincivil, ellos están ya bastante avanzados.<br />

Al Tema de olores no se le pueden dar soluciones hasta que no se desembalsen,<br />

hemos tenido reuniones con el DAMA y se esta mirando a ver si es posible<br />

colocar una tubería flotante para que no siga entrando agua a esa cárcava de<br />

Pozo Azul, vamos a tratar de solucionar eso. Porque no se ha hecho el<br />

desembalse?, es porque desafortunadamente no podemos meter la bomba y si<br />

coloco la bomba y la pongo en el río, yo tengo que estambrar el río para que no<br />

entre más agua y no se ha podido hacer esta situación porque tenemos<br />

únicamente el permiso del DAMA para la intervención del cauce; pero nosotros<br />

tenemos que tener una solución por donde evacuar las aguas para que no se nos<br />

devuelvan porque entonces no estaríamos haciendo nada.<br />

Yo me uno a que hagamos un recorrido cuando ustedes lo estimen, vamos y<br />

hacemos el recorrido y tomamos las fotografías para que ustedes realicen las<br />

preguntas que estimen convenientes y si es necesario invitar a las entidades,<br />

para explicarles técnicamente que es lo que nosotros pretendemos hacer. El<br />

convenio con la DEPAE esta hasta junio del 2007, plazo en el cual estaríamos<br />

interviniendo las cárcavas pero solamente la de Pozo Azul y Santa Maria, la de la<br />

Fundación San Antonio toca darle otro tratamiento; esa es la alternativa que se<br />

esta manejando técnicamente por parte de la EAAB como solución hidráulica,<br />

porque puede ser un canal perimetral hacia la parte de la caracas.<br />

Próxima licitación, se están haciendo los términos de referencia para el Fucha y<br />

Tunjuelo, para la parte izquierda y esto también solucionaría en gran parte el<br />

vertimiento de aguas servidas para el río Tunjuelo y comenzamos a sanear la<br />

problemática a largo plazo.<br />

El presupuesto de inversiones es de cerca de $ 500.000.000.000 que se van a<br />

invertir del 2004 al 2008 y estamos en esa programación para la intervención del<br />

río Tunjuelo.<br />

Esta situación es muy débil, eso fue que se rompió comunicando dos cárcavas,<br />

Pozo Azul y Santamaría, el río no esta entrando por este lado, ese el antiguo<br />

cauce, el río está entrando directamente a Pozo Azul, y sale por la estructura de<br />

control. Por eso es la segunda parte de las bombas como lo recomienda la<br />

DEPAE y tiene que hacerse gradualmente, ya se hizo el estudio para la tasa de<br />

desembalse la cual debe hacerse muy lentamente. Si se remueve rápidamente


tenemos el problema que los taludes están débiles y se colapsen porque son<br />

arenas y gravas que están lavadas. Es una cosa que tiene 40 metros en la<br />

profundidad de Pozo Azul y la de Santamaría esta por el orden de 25 metros; esta<br />

es una situación delicada y toca analizarla técnicamente. Los estudios hechos por<br />

ACMB ya están respecto a la restitución del cauce por el machón central, está<br />

alternativa la hicieron pero el machón es muy débil, toca mirar que se debe hacer<br />

en el machón central.<br />

Técnicamente nosotros tenemos todas las alternativas, pero es una situación que<br />

debe desarrollarse de manera integral con todas las entidades, y el Distrito está<br />

con el ánimos de estar trabajando, no ha sido fácil es una situación bastante<br />

complicada. Por todos los temas, mire, yo hice un recorrido el martes y a uno le<br />

da tristeza, compramos los predios para recuperar la zona de manejo de la<br />

Quebrada Chiguaza y ya la invaden, o los escombros están ahí, en donde está el<br />

sitio de recolección de las curtiembre entre la Chiguaza y el Tunjuelo, compramos<br />

unos predios y ahí está la para la draga y está lleno de escombros. Que actividad<br />

policiva se puede hacer, no tenemos las herramientas para esas situaciones. Lo<br />

que se puede hacer es denunciar a la policía de Ciudad Bolívar con el<br />

comandante Alvarado quien nos está apoyando muchísimo, he conversando con<br />

la comunidad respecto a lo diagnósticos que estamos haciendo de cómo los<br />

vamos a respaldar y como es la problemática de esta situación, se está<br />

sensibilizando a la comunidad para que la gente nos ayude a hacer una cosa<br />

buena.<br />

Edil Jaime Castiblanco: Me parece ingeniero que ha sido claro en su exposición<br />

como en la parte informativa de las motobombas. Las que aparecen en el<br />

periódico de CEMEX entonces son privadas y eso toca aclararlo. La comunidad<br />

esta segura como yo, esas motobombas son de CEMEX, se brinda a la<br />

comunidad esa información técnica ingeniero. Hoy queríamos contar con la<br />

presencia del Ministerio de Minas y Energía porque ellos manejan desde los<br />

departamentos la parte de ingeniería. Sobre la Chiguaza y el Río Tunjuelito; con<br />

las areneras pequeñas creo que es más de competencia de la misma<br />

administración local, entonces toca coordinarlo para encontrar soluciones<br />

inmediatas<br />

Ingeniero Jorge Humberto Garcia – EAAB: La escuela de Artillerilla se inundó en<br />

el sitio donde se rompió el jarillón y le entró el agua y esas son las cárcavas. Ahí<br />

se construyo LA RAPIDA, a la cual le estamos haciendo mantenimiento. Estamos<br />

tratando de que al río Tunjuelo solo le entren aguas lluvias. La solución que<br />

nosotros estamos planteando para evitar los olores es que si nosotros<br />

tambreamos y dejamos que la Santamaría quede como una laguna, podemos<br />

evacuar las aguas poco a poco, el problema de los olores se pude solucionar<br />

Aleatoriamente porque se va decantando el sedimento y los microorganismos se<br />

comente entre ellos mismo y queda el agua clara como la de Santamaría; la cual<br />

tienen el problema de los metales pesados, tiene mucho hierro, pero esta clara y<br />

no tienen problema de olores. Las que tiene problema de olores es la Sánchez<br />

Gonzáles y Pozo Azul la época de verano. Nos preocupa la siguiente época<br />

invernal sobre la que ya estamos tomando acciones. Nos toca levantar otra vez<br />

los jarillones en la Guaquera. Los aportes de agua que hace el río Tunjuelo al


Bogotá son complicados porque producen inundaciones y esto lo analizamos<br />

integralmente. Cuando ustedes quieran hacemos una visita<br />

Edil Jaime Castiblanco: En que tiempo se pueden instalar las motobombas y las<br />

barcasas que se encuentran en Tibito de las que usted habla. Cual es la única<br />

solución real en este momento, es la de los predios de artillería?<br />

Ingeniero Jorge Humberto Garcia – EAAB: Otra alternativa, la que más se ha<br />

analizado es colocar esas baracasas que permitan el tambre de la entrada de<br />

agua del río a Pozo Azul. Pero las rampas no se pueden utilizar ahí, porque la<br />

rampa del embalse está diseñada. La única solución es hacer el canal temporal<br />

de Pozo Azul o hacerlo por otro lado hacia la Avenida Boyacá o hacia la Caracas,<br />

no se le pude permitir la entrada más a Pozo Azul, si no tambreamos Pozo Azul<br />

no se está haciendo nada porque sale el agua pero vuelve y entra, precisamente<br />

el canal perimetral que se va a hacer desde Pozo Azul es desde la Guaquera,<br />

tambra para no permitir la entrada del agua a Pozo Azul y se saca atrás de la<br />

estructura de control donde estaba el canal anterior hecho para desembalsar el<br />

pozo Azul en alguna oportunidad. De esa manera se puede hacer el desembalse<br />

de las aguas en Santamaría y Pozo Azul<br />

Edil Jaime Castiblanco: Cordial saludo a la Doctora Piedad, Asesora ambiental<br />

del Ministerio de Minas, se le informa que ya hizo la intervención la DEPAE, el<br />

ingeniero Barriga y acaba de hacer su exposición. Se entiende la ausencia de los<br />

representantes de los ministerios de Minas y Energía y del medio Ambiente hasta<br />

ahora se están sentando en su recinto y recogiendo toda la problemática que hay.<br />

Yo quiero que en su informe verbal, la Corporación y a la comunidad sobre cual<br />

es el aporte del Ministerio de Minas sobre la problemática.<br />

Doctora Piedad: La invitación llego estos días y tienen que entender que están<br />

ambientándose en el cargo y es imposible cumplir con el requerimiento que hace<br />

la citación y de eso depende el éxito de la reunión.<br />

En cumplimiento de lo que le prometí al doctor Castiblanco, nosotros venimos a<br />

traer la excusa del señor Ministro y a decirles que no es que el Ministerio no haya<br />

querido traer la in formación, es más no podemos comprometer a traer la<br />

información que ustedes necesitan, esta, esta la maneja Ingeominas, yo soy la<br />

asesora de minas, pero yo no la manejo directamente, la presentación que<br />

requieran con mucho gusto y nosotros queremos llevarnos todos los temas y<br />

trasladarlos a la instancia correspondiente . En el plan de mejoramiento con la<br />

contraloría, ayer Ingeominas estuvo practicando visitando a la zona propia del<br />

tema pero no tenemos más que decirle<br />

Edil Jaime Castiblanco: Hablando con la escuela de e Artillería el Mayor León dijo<br />

que ellos no pueden definir aquí el tema, asistió la delegación pero no intervienen<br />

porque eso es potestad del Ministro de Defensa haciendo la claridad que no voy a<br />

presionar la intervención de los Capitanes. Hablé con el mayor León y le<br />

agradezco la presencia espero que podamos terminar el tema.<br />

Edil Mario Solano: me parece que esta finalizando el debate con lo que agregan<br />

los invitados oficiales, aquí y con las excusas que presenta la asesora del Ministro<br />

que por fuerza mayor tampoco pudo acercarse al debate. Porque no fijamos


desde ahora un gran debate sobre el tema con una metodología y un cuestionario<br />

para elaborarlo y presentarlo, puesto que hay una serie de responsabilidades que<br />

no se han asumido con anticipación, pasa el tiempo y se avecina el invierno<br />

fuerte. Así como se han fijado fechas para otros tremas hagámoslo con un<br />

espacio mas grande y más cómodo con otras entidades donde vengan personas<br />

expertas en el tema, con presencia desde la presidencia de la República para<br />

abajo a fin de solucionar este problema para que a mediado o finales del próximo<br />

mes se realice una especie de mesa de trabajo.<br />

Edil William Poveda: Esta es una Corporación pública y se invitan a las<br />

Corporaciones que tengan que ver, lástima que no vengan las entidades que<br />

tienen compromisos. Agradezco a las entidades presentes y exalto la labor de la<br />

Alcaldesa Local en licencia de maternidad, pero queda una duda. Se habla solo<br />

de dos cárcavas Pozo Azul y Santamaría. Si no se pueden recuperar de un día<br />

para otro, como se puede recuperar el medio ambiente, precisamente por las<br />

aguas que se encuentran allí, las entidades del Distrito han realizado grandes<br />

escuerzos con el fin de mitigar el impacto que han tenido varias localidades que<br />

se ven afectadas con este problema de las cárcavas.<br />

El problema numero 1 que tenemos es la proliferación de vectores, los insectos y<br />

la contaminación del medio ambiente, todo esto se articula entre si. Hay que tener<br />

paciencia sin embargo estamos esperando que esta situación llegue a feliz<br />

término. Debemos también involucrar a la sociedad que no tiene respeto por el<br />

medio ambiente. Los habitantes de la periferia del río Tunjuelito y la quebrada la<br />

Chiguaza arrojan basuras y escombros.<br />

A la ciudadanía que también esta aportando, le esta sirviendo, entonces yo creo<br />

que en este momento es importantísimo que las instituciones públicas y privadas<br />

también están colocando su granito de arena, para que en cierto momento se<br />

solucione o mitigue mientras se soluciona la problemática, y es como el DAMA y<br />

la Secretaria de Salud haya hecho lo propio, en como disminuir la proliferación del<br />

zancudo, en como alimentar esas aguas con bacterias, para que combatan las<br />

otras materias y no dejen la reproducción del zancudo o insectos, que de cierto<br />

modo no dejan que se recupere; estos impactos ambientales se producen en<br />

segundos, pero duramos mucho tiempo para poder recuperar el estado en que<br />

estaba el medio ambiente.<br />

También quiero tocar el tema del botadero de Doña Juana, fueron<br />

aproximadamente 3.000 toneladas que arrojadas al río Tunjuelito por el problema<br />

que hubo allí, entonces son hechos impredecibles, que con la mano del hombre<br />

se puede mitigar en un 10 o 15 %.<br />

Edil Jaime Castiblanco: Quiero pedirle disculpas a la comunidad ya que se fue la<br />

luz de la red. De igual forma que abramos el espacio a la comunidad que nos<br />

acompaña en el día de hoy para escucharlos, el ingeniero quiere hacer una<br />

aclaración.<br />

Ingeniero Jorge Humberto García – EAAB: Gracias como les comentaba yo<br />

quisiera que intervinieran las entidades propias en el tema, el Edil William<br />

Poveda, acaba de sintetizar en muy buena medida lo que fue una situación<br />

evocada por la naturaleza a la cual se enfrento la comunidad, abrió una


perspectiva en el campo de amenazas naturales y riesgos para el Distrito, en el<br />

sentido de contemplar la problemática que se venia haciendo notoria en el río<br />

Tunuelo y que abordo a partir de la emergencia inesperada, diría yo que el<br />

Distrito con todas la herramientas que poseía en ese momento.<br />

La gestión realizada también producto de esa emergencia no es el ideal, lo ideal<br />

es que la comunidad se sienta reconfortada y que a muy corto plazo redimida de<br />

su condición, llama la atención que se hablaba de un compromiso de la<br />

administración a corto plazo en el cual se hizo un esfuerzo, y si bien enuncie<br />

todos los compromisos que existían, se generaron nuevos compromisos que en<br />

buena medida también evocaron la participación de los actores del entorno y del<br />

balance de este proyecto, de esta etapa de la emergencia, el proyecto de corto<br />

plazo dentro del macro proyecto río Tunjuelo, se tiene satisfactoriamente un<br />

cumplimiento del Distrito con esos compromisos, sin embargo, quedan algunas<br />

tareas pendientes.<br />

Se genero un sistema de monitoreo el cual debe continuar, hay unas acciones<br />

que no se han podido culminar por lo que se ha expuesto en este recinto, razones<br />

varias que hemos escuchado y requieren igualmente de una toma de decisiones y<br />

de manejo posterior, por que?, porque dentro del macro proyecto también viene el<br />

pensar de mediano y largo plazo, la situación de emergencia consideramos que<br />

se ha superado, pero tenemos un gran reto que es de ordenamiento y de visión<br />

que debemos construir todos los actores.<br />

De esa serie de compromisos enunciados al principio vemos satisfactoriamente<br />

como va a quedar en el informe con corte al 30 de junio, hemos superado esa<br />

etapa y ahora encaramos los proyectos de mediano y largo plazo que se requiere<br />

y que debemos formular también nosotros como ciudadanos para el Distrito.<br />

Edil Nelson Velasco de la Localidad de Usme: Muchas gracias por la invitación a<br />

las comunidades, yo me entere y por eso estoy aquí, pues nosotros en Usme<br />

hemos venido trabajando ese tema muy fuerte, hemos tenido cualquier cantidad<br />

de sesiones, foros, audiencias, pero desafortunadamente y para la doctora<br />

Piedad ojala nos pusiera mucha atención.<br />

Voy a tratar de resumir lo que esta pasando en el sur desde hace 50 años. El<br />

Valle del río Tunjuelito comenzó a ser explotado hace 50 años, hoy en día en<br />

manos de 3 empresas, Cemex, Hollsin y Fundación San Antonio, con el agravante<br />

que por ese sector cruza el río Tunjuelo, río que fueron moviendo de un lado para<br />

otro, para utilizar el material que debajo de él y en el valle aluvial se encontraba,<br />

dañaron toda la dinámica ambiental y natural del río, y todos sabemos que los ríos<br />

tienen su corriente natural y construye su valle, sobre todo para el sostenimiento<br />

de crecientes, él mismo lo hace, pero todo esto se daño, por lo que se genero un<br />

problema tan grave como el que tenemos hoy, que como se ve la única solución<br />

es construir ese canal por los terrenos de la Artillería para retirar esta agua, que<br />

fueron empozadas en el año 2002, por una gran creciente y como el río ya había<br />

perdido su correntía natural pues perdió su cauce y fue a dar a las cárcavas que<br />

han propiciado todo el material para estas empresas. Las regalías que le han<br />

dado al año 2003 al Distrito son $ <strong>18</strong>2.000.000, como ustedes saben señores<br />

Ediles un salón comunal cuesta hoy en día $ 300.000.000 y de esta forma no nos


han dado ni para un salón comunal y si el daño ambiental doctora Piedad que ha<br />

causado esta explotación ha sido muy grave.<br />

Aquí habría tema para una propuesta que hacia el funcionario de la EAAB y que<br />

creemos que puede ser una salida importante y con el interés de esta y otras<br />

Corporaciones, de que hiciéramos una gran sesión de todas las 5 o 6<br />

Corporaciones que estuvieran interesadas en tratar el tema, porque nos afecta a<br />

todos, y de una vez por todas adquirir el compromiso doctora Piedad, para que se<br />

de ese compromiso y ojala asista el Ministro y tomar una decisión de fondo, al<br />

igual que comprometer a los Ministro del Medio Ambiente y de Defensa que es el<br />

responsable de los terrenos donde esta la Artillería; porque es que llevamos<br />

tiempo y no hemos logrado ninguna solución.<br />

Ha habido una gran intención de la EAAB y una gran inversión pero eso lleva a<br />

otra situación, es que ni el Distrito, ni el DAMA ni la misma CAR son quienes<br />

otorgan las licencias, las licencias inicialmente las otorgaba Minercor,<br />

Ingeominas, el Ministerio tiene que dar un concepto, y los permisos están dados a<br />

35 y 50 años para seguir explotando eso, yo creo que es hora de parar y si nos<br />

duele el sur y a las comunidades, es hora de unirnos y darle una solución, la cual<br />

debe ser parar esa explotación; y en la recuperación morfológica que tienen que<br />

hacer esas empresas después de haber explotado es entregar el río por su cauce<br />

natural que estaba, pero por ahora que nos permitan los dos Ministerios sacar<br />

esas aguas que es un problema muy grande que tenemos.<br />

Edil William Poveda: Una moción, escuchando a usted compañero Edil, la<br />

propuesta es excelente, esa la hizo al inicio el Edil Mario Solano de hacer un gran<br />

foro con las 8 localidades las cuales han sido afectadas por la problemática<br />

ambiental actual, pero yo si quisiera ponerle un puntico señora asesora y es el<br />

siguiente, el compañero esta hablando de la inadecuada explotación de las minas<br />

aledañas a la quebrada la Chiguaza y al río Tunjuelito y demás recorrido que<br />

hace por las localidades, entonces doctor Jaime Castiblanco a ese foro<br />

deberíamos invitar a la CAR, al Inderena, al Ministerio de Minas y Energía y a<br />

todos los entes que tienen que ver con los que están otorgando esas licencias<br />

para la explotación inadecuada, porque es que yo veo que ha habido acciones de<br />

cumplimiento, tutelas y otros mecanismos de acciones populares, precisamente<br />

para que controlen la expedición de dichas licencias de funcionamiento, y como<br />

me encanta compañero Edil que usted toque ese tema, por que?, porque es que<br />

aquí habría un choque entre varias instituciones del estado, en este caso los<br />

Ministerios de Medio Ambiente, de Minas y Energía, la CAR, el Inderena y<br />

cualquier otra institución; como se entiende de que se expidan licencias para la<br />

explotación de estas minas cuando el Medio Ambiente dice que no se deben<br />

explotar, no se sabe quien tiene la razón ahí.<br />

Edil Nelson Velazco de la Localidad de Usme: Para terminar quisiera impulsar la<br />

propuesta, yo creo que son 7 localidades, concertar una de las JAL más cercanas<br />

y que tenga más espacio para trabajar, pero también es que no nos podemos<br />

poder a divagar, si la asesora del Ministro no nos da algunas luces, porque si<br />

volvemos a hacer otro evento, que este la Personería, la Contraloría y todas las<br />

entidades del Distrito, pero la entidad responsable y tiene todo el manejo es el<br />

Ministerio si no esta, seguiremos en las mismas.


Esta la EAAB que esta invirtiendo miles de millones pero el problema sigue ahí, el<br />

problema es muy grave y es llamar la atención sobre eso, bienvenido el debate<br />

pero también las soluciones, porque es que ya es claro lo del 26 de enero que es<br />

una gran movilización del Danubio Azul, porque en el verano vienen los zancudos<br />

y los malos olores sin verse solución alguna.<br />

Como delegado de la cuenca del río Tunjuelito estoy en capacidad de participar<br />

en un gran evento, pero donde haya verdaderamente poder de decisión de los<br />

funcionarios y se puedan tomar decisiones completas. Lo que pasa es que hay<br />

mucho interés de las explotadoras de seguir sacando ese material y mover el río<br />

para donde les parezca, no ha habido un estudio real, y nadie nos dice porque<br />

llevaron el rió y lo pegaron al cementerio de Serafina, si el cauce era por el lado<br />

de la Caracas, sobre la norma eso es grave de quitar un río y ponerlo donde<br />

quieran, ya que es un afluente natural, un espacio de vida que tenemos todos y le<br />

agradecería a la doctora Piedad que hubiese compromiso para asistir a esa<br />

audiencia o a una gran sesión de todas la Corporaciones conjuntamente para<br />

dalle una salida a la problemática.<br />

Edil Mario Solano: Una moción de orden, es que la asesora ha hecho claridad que<br />

ha venido a excusar al Ministro y ellos van a preparar un informe y ahora yo<br />

propongo ya que veo a varios funcionarios de distintas entidades que porque no<br />

programamos de una vez una fecha para el otro mes, por que? Porque varios de<br />

los problemas que tenemos es de las invitaciones y citaciones es que la<br />

correspondencia llega muy tarde, ajena a la voluntad de la Corporación por lo<br />

cual en algunas oportunidades sirve de excusa para que no vengan los<br />

funcionarios, pero sin con un mes organizamos el debate y las agendas yo creo<br />

que vamos a tener éxito en el mismo y me parece que ya hay bastante ilustración<br />

en lo que hemos hablado el día de hoy.<br />

Edil Jaime Castiblanco: Yo voy a invitar a lo siguiente señor presidente, la<br />

propuesta del doctor Solano complementada con la del Edil Nelson es de que<br />

hagamos en sesiones ordinarias una citación a todas las instituciones para<br />

escuchar precisamente sobre el tema, estamos en sesiones ordinarias y vamos<br />

del 1º al 20, o si mientras usted mira para el 20 de septiembre.<br />

Edil Argemiro Ramírez. Moción de aclaración, es que me acaba de informar la<br />

señora secretaria que el señor Contralor o Contraloría ya tiene programada una<br />

audiencia Inter. local con el mismo tema, entonces me gustaría señor Contralor,<br />

entre otras cosas bienvenido a la localidad y a la JAL; señor presidente porque no<br />

escuchamos al Contralor a ver que es lo que tienen programado.<br />

Contralor Local: Tengo apenas unos 4 días de estar en la localidad y uno de los<br />

temas centrales de la Contraloría teniendo en cuenta la agenda ambiental que se<br />

viene desarrollando, es el problema del Río Tunjuelo, en eso si hay una<br />

orientación directa del señor Contralor, por lo cual estuve cruzando información<br />

con la presidencia de esta Corporación para jalonarle al gran compromiso que<br />

tiene la Contraloría con esta Corporación.<br />

En ese sentido ya vienen adelantados unos trabajos de la Contraloría para hacer<br />

una gran audiencia pública Inter. Local, se tiene programada como fecha tentativa<br />

la del mes de noviembre, pero creo que si nos ponemos de acuerdo podemos


aunar esfuerzos y hacer esa audiencia, porque algo claro la Contraloría y es que<br />

este es un problema que hay que solucionar de raíz y no podemos esperar que<br />

nos vengan a solucionar el problema, nosotros tenemos que solucionarlo teniendo<br />

en cuenta el diagnostico que ya existe, lógicamente con el juicio del raciocinio<br />

académico, se han realizado unos extractos y se ha concluido que es un<br />

problema enorme que tiene Bogotá con el río Tunjuelo y que tenemos que<br />

solucionarlo de raíz; es mas y me voy a aventurar, la Contraloría en miras de que<br />

nosotros mismos solucionemos ese tema, esta estudiando desde el punto de vista<br />

legal y con base en el principio Constitucional, de que el principio general prima<br />

ante el particular, de iniciar desde el punto de vista legal las acciones<br />

correspondientes.<br />

Desde esa óptica esta diciendo la Contraloría que si la legalidad lo permite<br />

iniciaremos una acción de cumplimiento que permita llegar a la solución de este<br />

problema. En este sentido los organismos del estado que están presentes<br />

tendrían que ser contundentes en las respuestas y en dar una salida. Por eso la<br />

Contraloría esta trabajando sobre la base de una audiencia pública y sobre la<br />

base de instaurar una acción de cumplimiento<br />

Edil Jaime Castiblanco: Vamos complementando, la propuesta de la Corporación<br />

de Tunjuelito y del compañero Edil Nelson Velasco es de hacer una reunión Inter.<br />

Local y tentativamente ya que están aquí las instituciones hemos hablado que se<br />

haga para el veinte de septiembre y luego si es conjunta o la Contraloría va a<br />

realizar otra en noviembre, estaríamos asistiendo con ese documento en esa otra<br />

audiencia Inter. Local también, porque nosotros ejercemos el control político y la<br />

Contraloría el control fiscal.<br />

Dialogando con el doctor Oscar González Arana de hacer ese equipo y trabajar<br />

conjuntamente porque hay algunas informaciones que tanto a la una como a la<br />

otra gente de pronto no se nos suministran, pero si hacemos ese cruce no hay<br />

ningún inconveniente. Entonces señor Contralor tentativamente y para las<br />

instituciones la propuesta de la Corporación es que sea el 20 de septiembre que<br />

es un miércoles, la correspondencia y citaciones se estarían enviando con 20 días<br />

para que no haya ninguna dificultad de las instituciones involucradas en el tema.<br />

5. Intervención de la comunidad<br />

Orlando González, soy representante y habitante de la localidad de Usme, en el<br />

comité de voceros de las comunidades integrado el pasado 26 de enero con la<br />

acción del paro de la Localidad Quinta y que genero la problemática que existe en<br />

las cárcavas y en las ladrilleras aledañas, pero la problemática la genero el 90 %<br />

fueron los vectores y el deterioro del medio ambiente que esta ocasionando la<br />

inundación del río Tunjuelo a partir del 9 de junio de 2002, las comunidades están<br />

cansadas de golpear de puerta en puerta, por eso tomo las vías de hecho para<br />

ser escuchados, por los problemas que genera la explotación de las<br />

multinacionales del río Tunjuelo.<br />

Como ustedes saben y no es secreto, estas multinacionales explotan el subsuelo<br />

y le han cercenado el lecho natural del río lo cual ha generado la inundación de<br />

las cárcavas, y no se nos haga raro que ahorita hay un represamiento de lluvias y


en la próxima época invernal sucedan otras inundaciones similares o peores;<br />

porque cada 4 años hay unos aguaceros que tienen que ver con la acumulación<br />

de lluvias.<br />

A las empresas mineras Cemex, Hollsin y Fundación San Antonio nadie las ha<br />

tocado y en las intervenciones anteriores no escuche que esas empresas hayan<br />

hecho una propuesta al Distrito para darle solución a la problemática, por que?,<br />

porque a Ellos lo que les interesa es el capital, el producto de la explotación,<br />

porque allí se mueven muchos capitales que en la mayoría están saliendo al<br />

exterior y lo que le han aportado a las localidad en 50 años de explotación le han<br />

aportado $ <strong>18</strong>0.000.000. Ellos tienen una fundación, la Fundación San Antonio,<br />

dizque para revertir estos dineros productos de las regalías.<br />

Ellos explotan diariamente 6.000 toneladas de producto minero en las cárcavas,<br />

cada tonelada a Ellos les representa una ganancia de $ 50.000, entonces cuanto<br />

están ganando estas multinacionales. En vista de que las cuatro localidades<br />

firmaron un acta de compromiso y no se ha cumplido se esta organizando un<br />

paro, por lo cual proponemos es que se haga ese cabildo abierto con todas las<br />

comunidades afectadas y entidades porque esto es un problema de índole<br />

nacional.<br />

Edil Jaime Castiblanco: Yo creo que Orlando ha hecho una complementación de<br />

la problemática y más completamente con las personas que nos acompañan en el<br />

día de hoy, me voy a permitirme darle la palabra a la doctora Piedad y con esto<br />

cierro el debate del día de hoy.<br />

Doctora Piedad: Simplemente como unas recomendaciones, tengo entendido que<br />

del gobierno solamente estamos una parte que desarrollamos roles que es el<br />

Ministerio de minas y Energía y el doctor que desempeña el tema que es de la<br />

Contraloría, pero yo lo que observo aquí, todos sabemos la problemática pero es<br />

que ustedes han hecho alusión a distintas entidades, pero frente a un mismo tema<br />

ha funciones diferenciales, yo les recomendaría que en las cartas de citación que<br />

ustedes van a enviar no sean tan generales para garantizar el éxito de eso, es<br />

distinto lo que de pronto tendría que presentar incluso los tres Ministerios, porque<br />

yo veo que el Ministerio de Defensa participa desde un corto plazo, nosotros<br />

participamos de una manera diferente, el Ministerio del medio Ambiente desde<br />

otra óptica, al igual que otros entes, al igual que las comunidades y las propias<br />

empresas.<br />

Entonces que se puntualice un poco pues el tema de lo que se quiere en cada<br />

una de las entidades en las citaciones, para que se tenga un éxito. De todas<br />

maneras el Ministerio de Minas y Energía se compromete a cumplir con la citación<br />

y es la obligación.<br />

6. Proposiciones y varios<br />

Edil William Poveda:<br />

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convoca para mañana a las<br />

9:00 a. m.


WILLIAM POVEDA FAJARDO LILIANA CASTILLO CASTELLANOS<br />

Presidente Comisión Secretario Ad-Hoc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!