21.06.2013 Views

Acta 018 06 Febrero 07.pdf

Acta 018 06 Febrero 07.pdf

Acta 018 06 Febrero 07.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

ACTA No. <strong>018</strong><br />

SESIÓN COMISIÓN DE GOBIERNO<br />

MARTES <strong>06</strong> DE FEBRERO DE 2007<br />

Presidente José Aranzazu. Señores ediles buenos días señorita secretaria es tan amable un<br />

llamado a lista.<br />

Secretario. Con mucho gusto señor presidente, buenos días para todos y para todas<br />

siendo las 7 y 46 se hace un llamado a lista<br />

DESARROLLO<br />

1. LLAMADO A LISTA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM<br />

La secretaria Stella Cano. Procede a efectuar el llamado a lista de los miembros de la<br />

Corporación respondiendo los siguientes ediles:<br />

1. DIAZ ZAPATA WILMAR (Buenos días señorita y presente)<br />

2. ORJUELA ORJUELA MARIO EFREN (Muy buenos días señora secretaria y colegas<br />

ediles presentes)<br />

3. PEREZ ORDOÑEZ GUILLERMO (Presente)<br />

4. VÁSQUEZ BUSTOS FERNANDO (Buenos días presente)<br />

5. VILLAMIL VILLAMIL HUGO (Stellita buenos días presente gracias)<br />

6. ARANZAZU CORREA JOSÉ DUBERNEY (Presente)<br />

Señor presidente le informo que hay 6 ediles presentes en la sesión<br />

Presidente. Por lo tanto tenemos quórum para deliberar y decidir es tan amable señorita<br />

secretaria le da lectura al orden del día hay que modificar antes de someterlo a aprobación<br />

porque esta lectura y aprobación de actas dos veces, es tan amable le da lectura al orden<br />

del día a ver como queda.<br />

Posteriormente se registra la presencia de los ediles que llegan durante el receso o<br />

después del llamado a lista.<br />

7. SUAREZ RIVERA MARCO ABEL 8.10 a.m.<br />

8. VELANDIA PALOMARES LUIS ALFONSO 8.14 a.m.<br />

9. VELASCO RUGE NELSON GILBERTO<br />

2. ORDEN DEL DÍA<br />

MARTES <strong>06</strong> DE FEBRERO DE 2007<br />

SESIÓN COMISIÓN DE GOBIERNO<br />

ACTA No. <strong>018</strong><br />

1. LLAMADO A LISTA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM<br />

2. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA<br />

3. LECTURA DE CORRESPONDENCIA<br />

4. LECTURA Y APROBACIÓN DE ACTAS<br />

5. PROPOSICIONES Y VARIOS (TEMA SOLICITUD OFICINA DE PRENSA)<br />

6. INTERVENCIÓN COMANDANTE DE POLICÍA ESTACIÓN MONTEBLANCO<br />

TEMA SEGURIDAD LOCAL.<br />

Señor presidente esta leído el orden del día para su aprobación.<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

1


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

Presidente. Con esa modificación los ediles que estemos de acuerdo con la aprobación de<br />

este orden del día por favor levantar la mano, fue aprobado señorita secretaria.<br />

Secretaria. Si señor presidente por seis votos.<br />

Presidente. Siguiente punto del orden del día<br />

3. LECTURA DE CORRESPONDENCIA<br />

Radicado No. 088, Acueducto<br />

Radicado No. 089, Emiro Alfonso Rodríguez<br />

Radicado No. 086, Secretaria de gobierno<br />

Señor presidente esta leída la correspondencia.<br />

Presidente. Siguiente punto del orden del día<br />

4. LECTURA Y APROBACIÓN DE ACTAS<br />

<strong>Acta</strong> No. <strong>06</strong>3, Sesión Ordinaria, domingo 10 de septiembre 20<strong>06</strong><br />

<strong>Acta</strong> No. <strong>06</strong>4, Sesión Ordinaria, lunes 11 septiembre de 20<strong>06</strong><br />

<strong>Acta</strong> No. 078, Sesión ordinaria, sábado 30 de septiembre 20<strong>06</strong><br />

Señor presidente están leídas las actas para su aprobación<br />

Presidente. Señores ediles esta en consideración para su aprobación el acta <strong>06</strong>3 sesión<br />

ordinaria del domingo 10 de septiembre del 20<strong>06</strong>, con la presencia de 8 ediles no se hizo<br />

presente en esta sesión el edil Marco Abel Suárez, los ediles que estemos de acuerdo con<br />

la aprobación de esta acta por favor levantar la mano, fue aprobado señorita secretaria<br />

Secretaria. Si señor presidente por 6 votos.<br />

Presidente. En consideración para su aprobación el acta 078 sesión ordinaria sábado 30 de<br />

septiembre, en esta acta la 078 hubo conmigo 7 ediles, no se hizo presente el edil<br />

Guillermo Pérez Ordóñez y el edil Wilmar Díaz Zapata, los ediles que estemos de acuerdo<br />

con la aprobación de esta acta por favor levantar la mano<br />

Secretaria. Señor presidente aprobada por 4 votos.<br />

Presidente. Y en consideración para su aprobación el acta <strong>06</strong>4 sesión ordinaria del lunes<br />

11 de septiembre del 20<strong>06</strong> con la presencia de todos los ediles, los ediles que estemos con<br />

la aprobación de esta acta por favor levantar la mano, fue aprobado señorita secretaria<br />

Secretaria. Si señor presidente por 6 votos<br />

Presidente. Siguiente punto del orden del día<br />

5. PROPOSICIONES Y VARIOS<br />

Presidente. Señores ediles nos encontramos en el punto de proposiciones y varios, el día<br />

de ayer como era de conocimiento de esta corporación había una invitación a una<br />

conferencia sorbe la ley de bancadas, había confirmado la presencia de los 9, 7 ediles, dos<br />

se había excusado por estudio, hicimos presencia el edil Mario Orjuela y quien habla,<br />

vemos que ahí hay unos elementos importantes para plantear, la magistrado empieza su<br />

intervención aclarando que o manifestando mejor que le tema de la ley de bancadas seria<br />

muy importante las discusiones en 5 años, bajo el entendido dice ella y calcula que<br />

solamente en 5 años cuando empiecen a llegar las inquietudes al concejo de estado,<br />

deberá entonces el concejo de estado manifestarse hasta en ese momento, porque hasta<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

2


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

ahora no ha habido fallos del concejo de estado, y lo único que se conoce son sentencias<br />

desde el mismo concejo nacional electoral, planteaba varios elementos uno el que tiene<br />

que ver con que por lo menos en el caso de Colombia si considera bancada de uno, que el<br />

hecho de que exista en una corporación un solo edil representando un partido significa<br />

también que su actuar debe estar acorde con el tema de ley de bancadas y con el tema de<br />

que piensa el partido reforma y de los estatutos del partido como tal, hay un tema que<br />

genero discusión y es el famoso tema de conciencia, el voto de conciencia bajo el<br />

entendido de que como esta claro que cada bancada se debe reunir y nombrar sus<br />

voceros para el tema para los temas en aras a que digamos hoy es el modelo que se vio<br />

en el congreso, entonces en el tema de las decisiones se colocaba el ejemplo de que, pues<br />

si un edil, y colocaron el ejemplo incluso de una localidad, no se si hay dos ediles liberales<br />

que no han podido ponerse de acuerdo y entonces pues cada que se generan las<br />

discusiones de proyecto o de ese tipo de cosas pues a sido imposible, entonces ahí<br />

tomaba fuerza el tema del voto de conciencia, y entonces cuando ya se tiene ahí va a<br />

haber un inconveniente muy complicado porque si el uno un edil por ejemplo justifica el<br />

no votar un proyecto de acuerdo en el tema de presupuesto por ejemplo bajo el entendido<br />

de que siente que la inversión tiene que ir orientada al sector social y el otro tiene que ir<br />

orientada hacia otro, ahí hay una conciencia de participación, hay una cosa muy difícil<br />

incluso dice ella hasta de filosofía y todo que, que cuando ya se determina a analizar el<br />

individuo pues ahí la cosa no esta tan clara porque es el tema de conciencia es decir que<br />

también en eso el silencio que tiene que ver incluso con el silencio al voto y todo ese tipo<br />

de cosas decía ella no va a ser tan fácil, vemos que ahí esta como planteada esa<br />

discusión, de la misma manera el tema de las renuncias a los partidos políticos, el único,<br />

los únicos dos partidos que manifiesta ella los únicos integrantes que hoy ocupan cargos<br />

de elección popular que no tendrían problema serian los del partido liberal y los del partido<br />

conservador, porque manifiesta ella que en los estatutos de los partidos, de los dos<br />

mencionados partidos no esta clara esa situación y que, y que además coloca el ejemplo,<br />

el ejemplo de ella exactamente entonces dice que ella no presento carta de renuncia<br />

cuando se lo pidió el partido liberal porque de lo que consideran los estatutos del partido<br />

liberal dice ella no se no los eh leído es que con el solo hecho de que la persona que esta<br />

afiliada al partido se afilie a otro partido automáticamente deja de existir en el que estaba,<br />

que no es pues una cosa diferente como dice aquí el vicepresidente el tema del edil<br />

comunal, y es que cuando uno se afilia a otra junta automáticamente deja de pertenecer a<br />

donde estaba, entonces digamos que son los dos únicos partidos que consideran como<br />

ese aspecto, de la misma manera deja claro que es un riesgo para quienes aspiren a<br />

retirarse a los partidos, es un riesgo en caer en doble militancia bajo las vertientes y los<br />

criterios que están divididos hoy en el concejo nacional electoral, aconseja y no lo hizo<br />

digamos que no permitió incluso que lo grabaran, ella dice lo que yo aconsejo es<br />

sencillamente si usted no esta conforme en un partido en el que esta hoy, renuncie 8 días<br />

antes de la inscripción tiene que renunciar a la curul, para que se pueda afiliar a otro<br />

partido, para que no vaya a tener problemas a futuro para que no vaya a tener problemas<br />

de inhabilidades y todo ese tipo de cosas, porque ratifica ella que el tema sigue siendo<br />

muy complejo, entonces digamos que bajo esa perspectiva la cosa no esta como tan<br />

sencilla, se plantea entonces que es importante y acordamos varios de los presidentes que<br />

habíamos en la reunión, de enviarle un oficio hoy señorita secretaria, un oficio a gobierno<br />

diciéndole que es urgente que se convoque a un foro o a un panel donde se inviten<br />

magistrados para que, pues digamos que se empiece a clarificar la situación en las JAL,<br />

quedo claro también que ninguna JAL en bogota hasta este momento a echo adopción en<br />

los reglamentos o a modificado los reglamentos en torno a la ley de bancadas, todas las<br />

JAL en bogota estamos en la misma situación esperando obviamente y ayer ella lo<br />

clarificara era que esa sentencia que es la 036 del 2007 clarifica mucho mas el panorama<br />

y obviamente lo que si deja claro es que obligatorio cumplimiento el tema de la ley de<br />

bancadas, pero que todas las JAL en bogota estábamos esperando, están esperando eso,<br />

las juntas administradoras locales ninguna había hecho reforma a ese tema, estaba<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

3


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

planteada y se planteo la inquietud de que en un, de que en un ejemplo de 3 ediles del<br />

mismo partido unidos dos intentando borrar el que estaba bajo el hecho de que no se<br />

pongan de acuerdo, dicen que la única forma de defensa como tal en ese momento es el<br />

mismo partido y los mismos estatutos y reglamentos internos que tanga el partido frente<br />

al tema del respeto por las minorías digamos que, digamos que eso a groso modo esta,<br />

fue lo que paso el día de ayer, me pareció a mi de una u otra forma que eso es bastante<br />

importante el tema y que amerita pues obviamente poner toda la atención de la<br />

corporación en lo que pueda suceder en los últimos días, quería pues informarle eso a los<br />

ediles, seguimos en el punto de proposiciones y varios, agradecemos la presencia del<br />

teniente coronel Elver Velasco en esta corporación, seguimos en el punto de proposiciones<br />

y varios, informarle a también recordarle a la corporación que mediante un oficio enviado<br />

por parte de la alcaldesa a esta corporación estaba invitados todos los ediles a una<br />

reunión a las 4 de la tarde con el ICETEX el día de ayer tengo entendido que la última<br />

persona o no se el edil Fernando Vásquez estuvo presente entonces edil Fernando<br />

Vásquez tiene usted el uso de la palabra<br />

Edil Fernando Vásquez. Gracias señor presidente, ayer a las 4 había la reunión en el<br />

despacho de la alcaldesa es con el fin , era con el fin de trabajar de lo que era el comité,<br />

que va a ser el que va a dar como la directriz acerca de cómo se va a hacer el, la<br />

contraprestación por medio de un servicio a la localidad de los jóvenes que han sido<br />

beneficiados por el, la beca del ICETEX, sabemos que la localidad para los jóvenes que<br />

están en estos momentos son 178 jóvenes que están siendo becados por la localidad,<br />

donde hay carreras de derecho, arquitectura, medicina, en todos los ramos hay unas<br />

universidades mas importantes que otras en su, en su trabajo pero bueno todo esto cada<br />

alumno fue libre de escoger donde quería estudiar y lo que quería estudiar, entonces para<br />

que se condone este 25% el convenio esta de que deben hacer un trabajo social por la<br />

localidad, entonces se estaba trabajando frente a eso de cual seria, como podría ser ese<br />

trabajo para que se les pueda condonar el 25%, hizo presencia el consejo local de<br />

planeación, el ICETEX, la interventoría, de este convenio el proyecto por supuesto estuvo<br />

la alcaldesa, se quedo de convocar una nueva reunión para ya aterrizar sobre los puntos<br />

que ayer se, se plantearon sobre como seria esta condenación, condonación del 25% a<br />

estos estudiantes, con los 220 millones que tenemos para este año pues lógicamente la<br />

idea es mantener este convenio ya se han invertido 600 millones por parte del fondo de<br />

desarrollo local, para este tema de educación superior para los jóvenes serian 220<br />

millones mas para mas o menos un grupo de 50 jóvenes mas que entrarían a participar de<br />

este proyecto, también se quedo y se planteo de que hay que hacer mas difusión, hay que<br />

convocar a rectores y docentes de la localidad por intermedio del CADEL para que, a<br />

también hizo presencia CADEL, para que se pueda dar la información y difundir para los<br />

nuevos cupos, y hay pendiente también una reunión que prontamente nos van a informar<br />

para cuando se van a invitar a los jóvenes que están siendo objeto de este beneficio para<br />

que ellos, porque sabemos que algunos de ellos, muchos de ellos no saben que ese 25%<br />

se lo esta financiando la localidad y que en contraprestación tiene que hacer un trabajo<br />

social en la localidad de un, de un tiempo determinado se estaba hablando de 200 horas<br />

que debía de prestar servicio a la localidad, entonces para hacer, y hacer claridad y que la<br />

comunidad todo el mundo este enterado pues se esta planeando organizar una reunión<br />

con todos, con todos para que se les explique las condiciones las que están sometidos en<br />

este, al estar dentro de este convenio, entonces nuevamente va a haber una convocatoria<br />

para reunión estaríamos pendientes para poder participar, muchas gracias señor<br />

presidente.<br />

Presidente. Muy bien muchísimas gracias, edil Hugo Villamil tiene usted el uso de la<br />

palabra y luego el edil Marco Abel Suárez.<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

4


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

Edil Marco Abel Suárez. Señor presidente muchas gracias para registrar mi presencia<br />

precisamente gracias<br />

Edil Hugo Villamil. Muchas gracias señor presidente, saludando al teniente coronel<br />

comandante de la policía de bogota y manifestando lo siguiente presidente mire entiendo<br />

yo que ante una decisión que entiendo prácticamente estaba tomada desde el mes de<br />

agosto pasado, en relación con el INDIMA sobre el cierre del matadero de Usme centro el<br />

día de ayer al parecer las personas que tienen que ver con ese matadero, propietarios o<br />

administradores, o gerentes tomaron la decisión de cerrar voluntariamente el matadero, a<br />

partir entiendo de hoy o de mañana buscando con ello poder atender de mejor manera<br />

dicen ellos los requerimientos del INVIMA les a hecho para adecuar las instalaciones,<br />

habría que mirar se, se comento por ahí en la tarde de ayer que al igual que ellos habían<br />

tomado esa decisión habían sacado también, habían hecho publico un comunicado que no<br />

aparece en buenos términos, no aparece tan en los términos que aparece el cierre<br />

voluntario por parte de los señores del matadero y eso pues habría que mirarlo, en<br />

segundo lugar señores ediles, manifestarles que como delegado al consejo local de cultura<br />

informales que el próximo domingo 11 de febrero desde las 9 de la mañana hasta las 4 de<br />

la tarde se va a llevar a cabo una asamblea local de cultura, invitando a todas las personas<br />

de la localidad que tienen que ver con esta área de la actividad social y de la localidad<br />

como es la cultura, las personas que quieran asistir pueden asistir al col a partir de las 9<br />

de la mañana el próximo domingo, y en tercer lugar señor presidente que mantengamos<br />

muy pendiente la cuestión del hospital de Usme a bueno ojala si ya hay alguna<br />

información en relación con la sesión que esta pendiente en donde urge la presencia no<br />

solamente del gerente de turno para el día de la sesión, sino que a parte de eso urge<br />

también la presencia del señor secretario de salud, dado que también se rumora que un<br />

gerente que tuvo el hospital de Usme por allá por 1996 mas o menos al parecer a partir<br />

de algunas dificultades que tuvo, renunció o le pidieron la renuncia o fue destituido y el<br />

señor interpuso unos recursos con los cuales gano nuevamente entiendo yo volver a ser<br />

gerente del hospital y en tal sentido se estaría posesionando próximamente como gerente<br />

del hospital, eso a lo único que contribuye es a las dificultades, al desgobierno que uno<br />

observa en ese hospital de la localidad de Usme, a conflicto que se vive en la localidad y<br />

por lo tanto urge mucho mas llevar a cabo la sesión que tenemos convocada con el<br />

secretario y con la gerencia del hospital, unos tres temas y muchas gracias señor<br />

presidente.<br />

Presidente. Si señor en ese mismo orden tal y como habíamos, registramos la presencia<br />

del edil Luis Alfonso Velandia.<br />

Edil Alfonso Velandia. Gracias presidente buenos días.<br />

Presidente. Buenos días, tal y como habíamos acordado la señorita secretaria estuvo ayer<br />

haciendo contacto con la secretaria de salud, efectivamente respondieron ayer, y estaba<br />

aquí el señor vicepresidente la reunión entonces que dijo el secretario que quedaba, que<br />

podía estar aquí el jueves a las 7 de la mañana, viene secretario y subsecretario, por lo<br />

consiguiente entonces lo que acordamos para no desaprovechar la oportunidad es que se<br />

día tenemos la sesión a la cual invita el edil Velandia en el tema de caseta entonces lo que<br />

hicimos fue correrla un poquitico es decir que a las siete de la mañana estemos, estemos<br />

muy puntales acá y que a las nueva obviamente atendemos el tema con el fondo de<br />

ventas populares, pero entonces para que todos estén informados es el jueves a las 7 de<br />

la mañana en esta corporación, seguimos en el punto de proposiciones y varios, no<br />

habiendo mas tema para tratar en este punto, señorita secretaria siguiente punto del<br />

orden del día.<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

5


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

6. INTERVENCIÓN COMANDANTE DE POLICÍA ESTACIÓN MONTEBLANCO TEMA<br />

SEGURIDAD LOCAL<br />

Presidente. Nuevamente reiterarle el saludo al teniente coronel Elber Velasco Garavito<br />

comandante de la estación quinta de monteblanco, a solicitud del edil Mario Orjuela le<br />

hemos enviado una cordial invitación para que hablemos de cuatro puntos, el primero es<br />

el cuadro comparativo de los diferentes delitos correspondientes a los 2005-20<strong>06</strong>, que<br />

acciones se tiene previstas en el 2007 con el fin de disminuir las diferentes modalidades,<br />

ahí tuvimos un error todos revisamos el documento nos quedo probabilidades entonces no<br />

son modalidades delictivas, tercero que sectores son los mas inseguros y que se podría<br />

hacer desde esta corporación, y cuarto cual modalidad directiva es la mas acentuada en<br />

esta localidad, digamos que esos son los temas propuestos por el edil invitante, a partir de<br />

este momento tiene usted el uso de la palabra edil Mario Orjuela.<br />

Edil Mario Orjuela. Gracias señor presidente, un saludo muy especial al teniente coronel<br />

a la comunidad que nos acompaña y de antemano felicitarlo por ese asenso muy bien<br />

merecido teniente coronel y que mi Dios lo guarde y lo proteja y que las bendiciones para<br />

un buen servicio en procura del mejor acercamiento con las comunidades, antes de iniciar<br />

algún relato de algunas acciones quiero también pues dejar aquí constancia de la falta que<br />

nos hace el subteniente Cristian Moran, a la gente que pudimos compartir con el, en el<br />

sector comando de la aurora, porque de verdad que son muy pocas las veces que se<br />

encuentra una por personas oficial del servicio de la policía y que realmente se procure<br />

por el bienestar y que atiendan con urgencia realmente el llamado de las comunidades,<br />

pidamos las acciones lo cual tengo que dejar fe del trabajo conjunto que se hizo no<br />

solamente en el sector de la marichuela sino de la aurora, en el sector de la bombad e<br />

santa librada con todo el problema de inseguridad de drogadicción que había en ese<br />

sector, y que usted mismo tuvo conocimiento que se tuvo que dejar pues una patrulla<br />

continuamente los fines de semana para evitar algunas acciones delictivas que se estaban<br />

presentando ahí, y en fin el recorrido, la, la prácticamente la salida del sector de Mira valle<br />

sauces y de cantidad de viciosos que estaban dañando todo el sector de casas de ventas<br />

de vicio y en fin todas unas acciones a nivel de este sector el cual tenía el mando, y de<br />

verdad que bueno y yo si lo digo con tristeza para mi fue uno, una baja sensible de mi<br />

trabajo porque de verdad que cuando muy pocas veces se encuentra uno personal de la<br />

policía en el sentido de cooperación y de colaboración, así como a veces tiene la<br />

oportunidad acá de criticar muchas acciones que a veces hace la policía y que de verdad<br />

no rehundan en beneficio, uno ve que en este caso conjuntamente con su grupo de apoyo<br />

esta prestando un servicio no solamente del trabajo que tiene que ver con la policía en<br />

prevención en muchas cosas, sino también en el servicio como abogado que es, y la<br />

asesoría que prestaba para algunas personas que tuvieron la oportunidad de acudir a él,<br />

eso pues se que el comunicado que nos llego acá de la dirección nacional de la policía<br />

diciendo que definitivamente daba gusto de que la comunidad en reconocida labor del<br />

acercamiento que esta haciendo la policía eso demuestra que estas personas hay que<br />

seguirlas rotando por el país con el fin de que sigan prestando el beneficio y de esta<br />

manera pues entiendo es darle una mayor imagen a lo que a sido siempre el emblema de<br />

nuestro país, como es la policía cuando se compromete con las comunidades y a pesar de<br />

cómo dije anteriormente eh tenido criticas cuando la policía no funciona también hay que<br />

reconocer en sus momentos a las personas que de una u otra manera laboran para evitar<br />

que la delincuencia se tome en algunos sectores, uno ve que muchas cuestiones<br />

preventivas se logro erradicar muchas acciones que en últimas hubiera podido traer<br />

problemas y esto de verdad que da alegría de haber contado con unas personas de estas<br />

pero al mismo tiempo tristeza de haber ya o no desde este momento contar con el apoyo<br />

de él, pero sabemos teniente coronel que usted a sido una persona también que se a<br />

ganado el cariño de la comunidad y que a estado presto a muchas acciones por lo tal, yo<br />

tengo que hacer reconocimiento personal, felicitarlo por su trabajo sabemos que cuando<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

6


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

se asciende a un grado es muy difícil estar en una al servicio ya en esta estación, sabemos<br />

que son las directrices de la dirección nacional de policía y que en cualquier momento esta<br />

pues lejos de nuestro alcance pero igual cuente que siempre acá a contado con una<br />

corporación con mucho respeto y además admiración por el trabajo que a hecho porque<br />

se que cada uno de los ediles cada vez que han acudido a algún servicio a habido buena<br />

acción, lo mismo que la comunidad de respaldarle en las diferentes reuniones, en las<br />

diferentes necesidades que si tienen, sabemos que no se cuenta con el personal suficiente<br />

pero que en últimas el trabajo que hace la policía a través de algunas acciones hay un<br />

apoyo a una comunidad que es muy importante y esto nos ayuda de verdad a que la<br />

localidad sea independiente de los problemas que tenemos, una de las mas seguras de<br />

bogota y que hay problemas como en toda localidad pero yo se que por el trabajo<br />

mancomunado son de a su mando, se han logrado hacer unas buenas acciones, falta<br />

algunas cosas pero yo se que con el ayude de la comunidad, con la sugerencia de la<br />

comunidad se puede llegar a un mejor servicio, tenemos que ser de la policía de lo cual<br />

toda la vida eh sido admirador de que llegue a lo que era esa policía querida por los niños,<br />

querida por la comunidad en los parques cuando ayudaban en los columpios, cuando<br />

ayudan en los parques cuando orientaban, cuando eran ese símbolo de un país a lo cual<br />

siempre independiente de que se critique cada vez que hay un problema siempre lo que<br />

nos acordamos es llamar a la policía para la acción, eso demuestra de que independiente<br />

de las cosas que han sucedido se sigue con admiración a este gente que es a nivel del<br />

país como es la policía, comandante pues bienvenido a la corporación como lo dijo el<br />

presidente y veo que sin mas preámbulos hay un cuadro, hay unas preguntas sobre creo<br />

que pues nos responderá y luego si para los colegas ediles en su momento pues irán<br />

interviniendo y hay otras cosas que pueden estar sucediendo a nivel de la localidad y que<br />

con la sugerencia puede redundar en beneficio de todos, entonces tiene el uso de la<br />

palabra teniente coronel, creo que se puede ubicar en ese escritorio de Fernando<br />

Teniente coronel Elber Velasco. Buenos días a los señores ediles y una vez mas les<br />

agradezco la invitación para tener una oportunidad de compartir con ustedes los<br />

resultados básicamente del año pasado, algunas preocupaciones, sobre la localidad y pues<br />

siempre estaremos dispuesto a acudir ante cualquier requerimiento, igualmente las<br />

puertas de la estación siguen abiertas para cuando tengan alguna inquietud con mucho<br />

gusto estaremos prestos para atenderla, quiero iniciar haciendo un recuento de cómo<br />

terminamos el 20<strong>06</strong> en materia de seguridad y hablar un poco lo que va de este año,<br />

revisar la prospectiva de la policía en Usme, una de las preocupaciones mías la llegar aquí<br />

a la localidad y encontrar tanto problema social era ver una policía con muy pocos re<br />

cursos, con unas motos y unos vehículos que hacia casi imposible el trabajo, daba pena<br />

sacar un poco de vehículos viejos a la calle y unas motos que los policías tenían que sacar<br />

dinero de su bolsillo para mandarlas a arreglar por lo viejas que estaban y eh hecho un<br />

trabajo y gracias, reitero y hago publico el reconocimiento a la junta administradora local,<br />

el apoyo que me dieron el año pasado, gracias a ese apoyo hoy podemos estar contar con<br />

elementos indispensables para mejorar las condiciones de seguridad y convivencia en<br />

Usme, hoy estamos haciendo el comodato para recibir 18 motocicletas nuevas, que las<br />

estamos necesitando pero mejor dicho urgente tengo actualmente trabajando mas o<br />

menos 30 patrullas a pie, porque no cuento con el numero suficiente de motocicletas a<br />

esto porque además da la reestructuración que es el comando de la policía metropolitana<br />

incremento el numero de unidades por cada CAI a 25, es decir desde el primero de<br />

febrero cada CAI, va a tener 25 hombres, esto es que nos aumenta una patrulla mas por<br />

CAI, de manera que ese apoyo a sido importante seguimos trabajando en el tema del CAI<br />

móvil también que va a ser indispensable, este CAI móvil es un tipo de buseta<br />

condicionada con sala de denuncias, sala de retenidos y 4 motocicletas que van a servir de<br />

apoyo y será diseccionado este CAI móvil en los cuadrantes donde mas se nos están<br />

presentando problemas de inseguridad, de tal manera que va a ser un trabajo diario,<br />

permanente y donde la gente mas lo necesite, este va a ser una herramienta<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

7


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

importantísima también para mejorar el tema de seguridad, nos han dicho que<br />

aproximadamente en dos meses esos CAI móvil nos van a estar ya apoyando la localidad,<br />

para hacer un recuento entonces en el 20<strong>06</strong>, el 20<strong>06</strong> para Usme no fue muy afortunado<br />

en el tema de homicidios como quiera que tuvimos un total de 96 perdón de 93<br />

homicidios, lo que significo un aumento de 12 homicidios en relación con el 2005, se han<br />

hecho ya unas propuestas para mirar el tema del homicidio toda vez que una de las<br />

políticas presidenciales para el 2007 es el año de respeto por la vida, se a dispuesto unos<br />

planes para incentivar a los departamentos y a los municipios para que todo mundo<br />

realice un trabajo de respeto por la vida, de esta manera lograr reducir los homicidios,<br />

concretamente en Usme ya tenemos una propuesta y consiste en, en cada jurisdicción de<br />

CAI, vamos a hacer un trabajo con todas las comunidades, líderes, comerciantes, frentes<br />

de seguridad, y se va a llamar un pacto por el respeto a la vida, con esto estamos<br />

buscando que toda la, primero que se respeten las diferencias, que cualquier diferencia no<br />

termine en un homicidio, lo estamos viendo actualmente, porque una persona miro mal a<br />

otra ahí ya se genera un homicidio, creemos que en 15 o 209 días estamos haciendo los<br />

primeros lanzamientos de los pactos por el respeto a la vida en Usme, y reitero vamos a<br />

involucrar a muchas personas y lo vamos a hacer públicamente, Usme tiene que mejorar<br />

la cultura de la convivencia del respeto por los demás, el respeto por los líderes, es un<br />

trabajo pedagógico que nosotros vamos a hacer, consiste en promover unos laboratorios<br />

de paz, verbo y gracia, el sector del CAI sucre entonces vamos a comprometer a todos los<br />

barrios de esa zona para que ese sector del CAI sucre sea un laboratorio de paz a termino<br />

de cada mes vamos a ver los resultados y en esto ya vamos a comprometer a las<br />

autoridades locales parpa que se haga un reconocimiento a los mejores laboratorios en el<br />

respeto por la vida en Usme, los que menos homicidios hayan tenido, los que menos<br />

lesiones hayan tenido, esto con el animo de mejorar la convivencia, este plan lo vamos a<br />

llevar también a nivel de colegios de los niños para que desde allí se empiece a cambiar la<br />

mentalidad, de tal manera que aproximadamente en unos 15 o 20 días a mas tardar<br />

esteremos haciendo publico el lanzamiento de estos pactos por la vida todo porque<br />

definitivamente y ya como se le explico al señor alcalde y así lo manifestó en un consejo<br />

de seguridad el problema de la ley zanahoria afecto demasiado, afecto y sigue afectando<br />

cada vez mas a la localidad, los fines de semana especialmente los sábados en la noche ya<br />

es imposible tener tranquilidad en Usme, las quejas, los derechos de petición que recibo<br />

todas las semanas de las comunidades por lsa bullas que se generan los, los domingos en<br />

la madrugada, por la presencia masiva de personas que llegan a Usme a consumir bebidas<br />

embriagantes, eso ya se esta volviendo un problema de salud publica, además de ser un<br />

problema de seguridad gravísimo, un problema de convivencia, estoy muy preocupado por<br />

eso, a sido de hecho saber allá inclusive al alcalde mayor sobre lo que ocurre en Usme en<br />

la madrugada de los domingos, de tal manera que este tema ya lo conoce el señor alcalde<br />

mayor de Bogotá y vienen estudiando la idea de fijar la hora zanahoria en Usme al menos<br />

los sábados en la noche, pero es que nos esta llegando toda la gente de ciudad bolívar y<br />

hemos tenido unos hechos graves, muy graves en materia de seguridad y convivencia<br />

porque toda la gente queda en la calle hasta las 6 de la mañana y eso tiene un impacto<br />

negativo para la localidad, entonces estamos trabajando en esto, hemos venido haciendo<br />

pues, aportando toda la estadística del caso, y es que sigue preocupando el tema del<br />

homicidio especialmente porque es que este año en el 2007 tenemos a la fecha 5<br />

homicidios mas que el año pasado, el año pasado en febrero, febrero fue el mes mas<br />

tranquilo, solamente tuvimos tres homicidios y este fin de semana tuvimos 4 en la<br />

localidad, 4 ya es inmanejable, le quite el descanso a mi policía todos tuvieron que venir a<br />

trasnochar nuevamente el domingo y fue insuficiente, sencillamente fue insuficiente el<br />

manejo de tanta gente consumiendo bebidas embriagantes, 4 de esos homicidios, 3<br />

fueron con arma blanca pues en hechos de riñas, de venganzas y uno lo que percibe es<br />

que de un pequeño conflicto ya nace un homicidio, tuvimos un caso en el Alfonso López<br />

donde se genero pues un, una diferencia verbales entre dos grupos y a la media hora se<br />

encontraron en la calle y ahí termino con un homicidio y un herido, otro caso particular en<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

8


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

Usminia el viernes en la noche, también dos muchachos que le gusta la misma mujer, la<br />

misma pelada en una disputa un cogió a cuchillo al otro pues se pudo intervenir rápido y<br />

se logro salvarle la vida al herido pero ya los problemas de indisciplina, y los problemas de<br />

inconvivencia en la localidad son muy altos de tal manera que queremos trabajar muy<br />

duro en este tema de cultura ciudadana, es una de las estrategia para este año que mas<br />

adelante lo voy a comentar entonces para el 2007 sigue preocupando el tema del<br />

homicidio especialmente generados con armas blancas, y hemos iniciado también una<br />

estrategia para este año y tiene que ver con el plan de desarme, por un lado el plan de<br />

desarme obligatorio que tiene que ver con las redadas que se van a hacer y por otro lado<br />

trabajar en un plan de desarme voluntario, estamos mirando, anoche le comentaba a la<br />

señora alcaldesa como hacemos para empezar a hacer un plan de desarme voluntario en<br />

las siguiente semana, en marzo hay un plan de desarme previsto por el padre Alirio que es<br />

a cambio de entrega de unos útiles escolares pero estamos mirando como podemos<br />

anticiparnos a eso y empezar ya desde un plan de desarme voluntario en toda la localidad<br />

donde la gente entregue sus cuchillos, sus navajas sus armas de fuego, hoy estamos<br />

revisando unas estrategias con algunas cadenas de almacenes para ver como podríamos<br />

entregar algunos bonos a cambio de las armas que entreguen voluntariamente, otro tema<br />

sensible el año pasado fue el tema de la lesiones personales, tuvimos un considerable<br />

incremento con un total de 428 casos de lesiones, producidas por arma de fuego y arma<br />

blanca, en este caso los sectores mas afectados indudablemente fue el CAI Yomasa, el<br />

CAI Yomasa es el CAI con la jurisdicción mas grande en bogota, no teníamos sino tres<br />

patrullas para cubrirá toda esa jurisdicción de tal manera que en el CAI Yomasa el año<br />

pasado de los 93 homicidios hubo 42, tuvimos 5 homicidios en accidentes de transito que<br />

es otra preocupación ahora mas adelante haré referencia la tema del incremento de los<br />

homicidios y las lesiones en accidente de transito, tuvimos 211 lesiones comunes en la<br />

jurisdicción del CAI Yomasa, 30 lesiones de transito, se 9 hurto de automotores, 6<br />

motocicletas, 73 hurto de residencias, 95 hurto a personas, 27 hurto a comercio y dos<br />

casos de piratería que se presentaron en el mes de diciembre, con la, quiero manifestarles<br />

también que ya esta en funcionamiento aunque no nos los han entregado los dos nuevos<br />

CAI el de sucre y nuevo porvenir pero ya ubicamos la gente, se diseñaron las nuevas<br />

jurisdicciones, y estos dos nuevos CAI ya están trabajando en el CAD esperamos que el<br />

CAI porvenir no lo entreguen esta semana, el CAI sucre el ingeniero me dice que mas o<br />

menos para el 20 de febrero esta listo, pero ya tenemos la gente trabajando a pie como<br />

les dije aspiramos a que hoy quede listo el comodato y mañana me estén entregando las<br />

18 motos para que tengamos las patrullas con sus medios en estas jurisdicciones, la<br />

segunda jurisdicción mas afectada fue la jurisdicción de santa librada, por eso aquí hemos<br />

hecho un esfuerzo ya a partir de este año mirando las estadísticas, en el tema de<br />

homicidios tuvimos 16, tuvimos 8 homicidios en accidente de transito, 73 casos de<br />

lesiones comunes, 43 lesiones en accidente de transito, ahí explica un poco los problemas<br />

de movilidad en este sector de santa librada, tres hurto a automotores, tres hurto a<br />

motoso, 17 casos de hurto a residencias, 37 personas y 11 hurto a comercio, esta<br />

estadística nos da una visión sobre que vamos a hacer cuando nos entreguen el CAI móvil<br />

va dirigido a atender directamente los casos como el hurto a comercio, el hurto a persona,<br />

el hurto a residencia, especialmente en esta zona de santa librada y en al zona de la<br />

aurora que fue la tercera zonas mas afectada con 11 homicidios, 8 homicidios en<br />

accidente de transito, 73 lesiones comunes, 43 casos de lesiones en accidente de transito,<br />

el sector de la aurora fue el mas afectado con accidentes de transito el año pasado, tres<br />

casos de hurto a automotores, 3 casos de hurto a moto, tuvimos 37 casos de hurto a<br />

personas, específicamente dentro de las estrategias que se han diseñado a sido, para este<br />

año a sido la conformación de un grupo de 30 unidades con dos vehículos, 7 motocicletas<br />

y vamos a estar atendiendo, estos lugares y los horarios mas afectados que es durante la<br />

noche, después de las 18 horas, estamos entonces apoyando el sector de santa librada y<br />

el sector de la aurora con, con estas 30 unidades, hemos intensificado el plan control<br />

social pero que gracia esta mañana, durante la noche solamente anoche recogimos 158<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

9


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

vagos, 158 vagos que están deambulando en las calles en la noche, mirando a que casa<br />

se pueden meter, a que poste se pueden subir a quien pueden atracar, comprando droga,<br />

y vamos a seguir trabajándole muy fuerte al tema de control social, y con esto también<br />

hemos incrementado la incautación de armas blancas, a estos 158 vagos si se puede<br />

llamar así se le incautaron 47 armas blancas, anoche, se les incauto libra y media de<br />

marihuana pues todos de a poquito pero es un plan que hemos diseñado agresivo en este<br />

sentido, y los estamos llevando a que duerman en al estación, adicional a eso a partir de<br />

esta noche en policía comunitaria vamos a tenerlos, les vamos a dar charlas, anoche los<br />

pusimos a jugar fútbol, micro fútbol ahí, a partir de esta noche los vamos a poner a ver<br />

videos institucionales y a darles charlas los vamos a tener ocupados durante la noche, de<br />

tal manera que es un trabajo integral porque esta medida no es una medida represiva no<br />

es una captura ni, es una medida de protección, sabemos que teniéndolos en la estación<br />

allí no les va a pasar nada y ellos no van tener la oportunidad de afectar a personas de<br />

bien, esta es una estrategia entonces que la hemos puesto en marcha ya y la vamos a<br />

seguir incrementando porque es de la única manera que nos previene la comisión de<br />

muchos delitos espacialmente en la noche, el CAI santa marta tuvo 5 homicidios el año<br />

pasado, 4 homicidios en accidente de transito, 25 casos de lesiones comunes, 4 lesiones<br />

en accidentes de transito, y el CAI Danubio tuvo 12 homicidios comunes, no tuvo<br />

homicidios en accidente de transito, 45 lesiones comunales y tres lesiones en accidente de<br />

transito, quiero resaltar en total fueron 434 lesiones comunes durante todo el año, que de<br />

estos, de estas 434 lesiones pudo haber sido cada caso pudo haberse convertido en un<br />

homicidio de tal manera que una lesión perfectamente desencadena en un homicidio<br />

posteriormente, una lesión mal tratada o que no se atienda a tiempo inmediatamente se<br />

constituye en un homicidio, 434 casos es muy alto y que pudiéramos estar hablando de<br />

pudo haber sido 434 homicidios seria funesto, de tal manera que por eso la preocupación<br />

en el tema de, de la ley zanahoria especialmente pues porque vamos a ver ahora un alto<br />

porcentaje se a presentado los domingos en la madrugada, la taza, dado así la taza de<br />

homicidios en Usme, usted sabe que hoy en día los organismos internacionales miran es la<br />

taza de homicidios, la DIJIN tengo las cifras de la DIJIN que entrego recientemente, y<br />

muestra como hay ciudades por ejemplo como Mocoa tubo el año pasado 121 homicidio<br />

por cada 100 mil habitantes fue l capital con mas homicidios por 100 mil habitantes que es<br />

como se mide internacionalmente, Riohacha por ejemplo tubo 85 homicidios por cada 100<br />

mil habitantes, Cali tuvo 64 homicidios por cada 100 mil habitantes, Cúcuta tuvo 55,<br />

Popayán 47, Villavicencio tuvo 45, Manizales tuvo 39 homicidios por cada 100 mil<br />

habitantes, bogota tuvo 19 homicidios por cada 100 mil habitantes, y dado el caso de<br />

Usme, Usme tuvo 22 mas o menos 22 homicidios aunque no conocemos le censo exacto<br />

del año pasado pero echan a la proyección un promedio de 22 homicidios por cada 100<br />

mil habitantes, esto es que haciendo la comparación con otras ciudades estuvo al mismo<br />

nivel de Neiva e Ibagué, Neiva e Ibagué tuvieron el año pasado una taza de 22 homicidios<br />

por cada 100 mil habitantes, Usme tuvo mas o menos la misma taza 22 homicidios por<br />

cada 100 mil habitantes, la misma taza que ciudades como Ibagué y Neiva pero aun así<br />

nuestros esfuerzos este año van encaminados a que esa taza este muy por debajo, por<br />

ejemplo la ciudad con menos homicidios el año pasado fue Tunja, Tunja tuvo 8 homicidios<br />

por cada 100 mil habitantes y fue la ciudad capital que menos homicidios tuvo, nuestro<br />

propósito este año es bajar a Usme para dejarlo con tazas muy inferiores a las que eh<br />

hecho referencia, hay sectores muy delicados en al localidad yo diría que todos son<br />

delicados en diferentes horas, y también se han dispuesto unas estrategias para afectar<br />

esto, hay que reconocer también que Usme el año pasado fue la localidad con menos<br />

hurto de automotores en toda bogota, y este año hemos seguido diseñando unas<br />

estrategias y es así como este año hemos capturado 4 bandas infragancia cuando ya<br />

conducía los vehículos que se habían hurtado, 4 bandas hemos sido líderes también en<br />

esta parte operativa, en esta parte de control del hurto de vehículos y seguimos siendo la<br />

localidad con menos hurto de vehículos, solamente nos han hurtado dos vehículos, uno<br />

que no lo hurtaron el 2 de enero y el otro el 3 de enero, desde el 3 de enero no nos han<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

10


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

hurtado ningún otro vehículo, hemos capturado 4 bandas dedicadas a este flagelo y pues<br />

eso nos a permitido brindar unas condiciones de seguridad para los dueños de los<br />

vehículos, hay otro aspecto importante y es también con el tema de hurto a motocicletas<br />

hurto también, Usme también es líder en este sentido, este año no nos han hurtado<br />

ninguna motocicleta en Usme el caso de los fleteos que es un problema sensible en<br />

bogota, vemos como diariamente hay localidades muy afectadas, Usme hemos dispuesto<br />

una estrategia con los gerentes de los bancos, y no hemos tenido casos de fleteos, de tal<br />

manera que es otro delito de impacto social el tema del fleteo cuando las personas van a<br />

retirar dineros en sumas altas, nosotros los hemos prestado la seguridad para que no los<br />

vayan a atracar en el camino y, el tema que les comentaba anteriormente de las<br />

estrategias para este año, son unas estrategias de tipo preventivo, la primera es<br />

pedagogía ciudadana de promoción y respeto a la vida con participación de autoridades e<br />

instituciones, otra estrategia preventiva es la presencia policía por cuadrantes en los focos<br />

generadores de violencia, de tal manera que donde se nos van presentando los problemas<br />

allí vamos haciendo presencia en las horas mas afectadas, la construcción de los pactos<br />

locales por la vida yo pienso que vamos a ser pioneros en Bogotá este año en el<br />

lanzamiento, vamos a ser los primeros entre otras cosas, vamos a ser los primeros que<br />

vamos a lanzar los pactos locales por la vida y la aplicación de un modelo de control social<br />

sobre porte de armas, consumo de.<br />

Edil Nelson Velasco. Permítame un momento coronel, es tan amable señorita secretaria<br />

hacemos un llamado a lista.<br />

Secretaria. Con mucho gusto señor presidente.<br />

1. Orjuela Orjuela<br />

2. PEREZ ORDOÑEZ<br />

3. SUAREZ RIVERA<br />

4. VILLAMIL VILLAMIL<br />

5. VELASCO RUGE<br />

6. DÍAZ ZAPATA<br />

7. ARANZAZU CORREA<br />

Señor presidente le informo que hay 7 ediles presentes en la sesión.<br />

Edil Nelson Velasco. Le rogamos a los señores ediles ocupar sus curules porque a la<br />

hora del llamado vienen a contestar y vuelven a coger el teléfono para las oficinas,<br />

entonces por favor respetar porque, entonces para que realizamos invitaciones si, o<br />

convocamos a una sesiones y no vamos a asistir, muchas gracias señorita secretaria y<br />

continuamos con el uso de la palabra coronel.<br />

Teniente Elver Velasco. Gracias, y le decía que la otra estrategia de tipo preventivo es la<br />

aplicación de un modelo de control social sobre porte de armas, armas de fuego y armas<br />

blancas, consumo de bebidas embriagantes y el control del horario de los establecimientos<br />

públicos, esto es lo que hemos diseñado en el tema preventivo y unas estrategias también<br />

de tipo investigativo, quiero compartir con ustedes una serie de investigaciones que se<br />

viene adelantando en la localidad y hace referencia con captura de homicidas,<br />

investigación sobre bandas delincuenciales dedicadas o como mejor como delincuencia<br />

organizada, fortalecer el trabajo investigativo de unidades de vigilancia enfocadas a las<br />

milicias urbanas, Usme tiene presencia de milicias hemos venido haciendo un trabajo<br />

investigativo en este sentido, parece ser que este año va a haber una fuerte presencia de<br />

milicias en Usme, ya han llegado algunos personajes, ya los hemos detectado, se han<br />

enviado los informes ya al comando de la metropolitana a la SIJIN, al ejercito, al DAS<br />

hemos tenido ya las primeras reuniones, esto esta corroborado en algunos informantes,<br />

ayer tuve otra reunión con una patrulla de inteligencia que esta haciendo un trabajo en<br />

ciudad Bolívar y me ponen en conocimiento de unos grupos de milicias que se está<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

11


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

conformando Usme se llama triadas, estas triadas ahorita hay conformadas 5 triadas en<br />

Usme, funcionan de a tres milicianos con un objeto común pero la, la característica<br />

especial de las triadas es que ninguna sabe lo que hace otro, hay un compartimiento total,<br />

de tal manera que si se captura uno es poco lo que se puede hacer porque uno no sabe lo<br />

que hace el otro, es un trabajo muy disciplinado que tiene esta gente, ayer reitero recibía<br />

por parte de unos grupos de inteligencia que estamos trabajando aquí en la localidad<br />

como ya en Usme se han constituido 5 triadas y hemos detectado ya 4 cabecillas que han<br />

llegado desde hace aproximadamente un mes y medio, están radicados acá, estamos<br />

haciendo las investigaciones en el caso, de tal manera que esa parte investigativa es<br />

prioritaria no puedo permitir que Usme sea tomado como un fortín de milicias par afectar<br />

a bogota, eso no lo voy a permitir las investigaciones van por muy bien camino, ahorita<br />

tan pronto termine aquí tengo entrevista con otro informante que mas o menos corrobora<br />

lo que eh venido conociendo con algunos datos mas precisos, pues quería compartir esto<br />

con los señores ediles porque de una u otra manera vivimos en la localidad y ustedes<br />

tiene que estar enterados hacia donde apuntan investigaciones sensibles en la localidad, y<br />

yo no voy a dejar que esto se convierta en un fortín de milicias, porque todo apunta a que<br />

las intenciones de las FARC van a ser, tienen ese propósito, por eso también estamos<br />

fortaleciendo el trabajo en la red de cooperantes que nos esta dando muy buenos<br />

resultados, hay unos cooperantes que nos están dando permanentemente información<br />

muy valiosa, las coordinaciones con DAS, ejercito y personal de inteligencia de la policía,<br />

tenemos reuniones semanales para mirar este tema, y atacar de frente setas estructuras,<br />

igualmente en el trabajo en los colegios, la policía comunitaria también esta consolidando<br />

un trabajo que va a ser en los colegios mas problemáticos, queremos trabajar desde allí,<br />

involucrarlos en estos pactos por la vida y que estos muchachos no salgan de los colegios<br />

a buscar riñas con los compañeros, sino que desde allí se empiece a respetar la vida, a<br />

respetar al compañero y a respetar las diferencias, y unos planes reitero operativos<br />

preventivos e investigativos, yo pienso que con, con el apoyo de mas personal que ya<br />

recibimos y los dos nuevos CAI y el CAI móvil y las cámaras tipo 1 indudablemente tiene<br />

que mejorar la seguridad en Usme, además de eso no me quedado ahí, mi trabajo como<br />

comandante además es un trabajo de lo mas importantes es hacer un trabajo de<br />

prospectiva de la seguridad en Usme, Usme es una localidad, es de las localidades que va<br />

mas crecimiento tiene en bogota y dentro de los planes pues ya lo hemos comentado que<br />

va a tener un crecimiento muy sensible en los próximos 7 años que se aproxima hacia los<br />

2 millones de personas, la seguridad de Usme ya tiene que estar proyectada a esos años,<br />

estamos revisando la reposición de los CAI santa librada, santa marta y Usme, esta tarde<br />

tengo reunión con el fondo de vigilancia que va a pasar con el CAI de Usme porque se<br />

termino el contrato de, con el señor que tiene alquilada la casa y me urge determinar que<br />

vamos a hacer con el CAI de Usme que voy a hacer con eso, a las 2 de la tarde tengo<br />

reunión en el fondo de vigilancia a ver como me van, el fondo como me va a ayudar para<br />

la reubicación de ese CAI porque el contrato ya prácticamente se termino, yo no puedo<br />

sacar la policía allá de Usme porque seria grave, por eso los esfuerzos van encaminados a<br />

los días y las horas mas sensibles, hemos visto el último semestre para el diseño de las<br />

estrategias también y en el último semestre se presentaron 46 homicidios desde el mes de<br />

julio las horas mas afectadas indudablemente fueron desde las doble cero hasta la <strong>06</strong> es<br />

decir, de las 12 de la noche a las 6 de la mañana con 18 casos de homicidios y seguidos<br />

de desde las 6 de la tarde a las 12 de la noche en 13 casos, y como una característica<br />

especial se que los días domingos de los 46 homicidios en el último semestre el día<br />

domingo aporto 17 es mejor hubo 17 homicidios el día domingo y el sábado 9 de tal<br />

manera que esto la lectura de la estadística nos indica que el durante los días sábados y<br />

domingos en el último semestre se presentaron el 60% de los casos de homicidios por eso<br />

todos los esfuerzos los hemos encaminado a los sábados, a los viernes, sábados y la<br />

noche del sábado y domingo porque aquí son los días mas afectados obviamente desde 6<br />

de la tarde hasta las 6 de la mañana todos los apoyos están diseccionado a estas, a estas<br />

horas en esos días, el arma blanca sigue siendo la mas utilizada de los 46 casos de<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

12


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

homicidios 27 fueron por arma blanca y 19 por arma de fuego, en este sentido también<br />

este año hemos incrementado las capturas con porte ilegal durante lo que va del 2007<br />

llevamos un total de 15 capturas con porte ilegal, esto es un incremento sustancial casi del<br />

30% mas que el año pasado, de los 46 homicidios en el último semestre del año pasado<br />

35 fueron en vía publica, 3 fueron en bares, cantinas, uno en casa de habitación, uno en<br />

una cancha de tejo, uno en una cancha de micro fútbol, de tal manera que lo que hemos<br />

visto es que dentro de los establecimientos públicos tenemos muy pocos homicidios pero<br />

es allí donde se engendra el problema que posteriormente termina en un homicidio en la<br />

calle, entonces resumiendo esas son las estrategias para este año 2007 con el apoyo que<br />

vamos a recibir de las 20 motocicletas, dos de las motocicletas nuevas van a ser<br />

entregadas hoy y las están reclamando para el servicio del CAI santa librada y las otras<br />

restantes van a apoyar el trabajo de las patrullas en el CAI sucre, porvenir, y aurora, de<br />

manera que este es un resumen de la seguridad, las estrategias, la proyección para Usme,<br />

y sigue en pie la construcción de un fuerte carabineros para el sector rural, ya se han<br />

hecho varios avances, en la última reunión se realizo la semana pasada y ya se tomo, se<br />

dio la orden que este año tiene que prácticamente quedar consolidado el fuerte de<br />

carabineros para Usme, para atender los problemas de la zona, de la zona rural, de las<br />

veredas, este fuerte de carabineros estaría acompañado además de personal de<br />

carabineros de patrullas a pie, con armamento largo obviamente, sabemos que en un<br />

reciente, en un reporte del ejercito el viernes pasado me indica que hay presencia de<br />

algún grupo, desplazamiento de un grupo al parecer de su versión hacia algún sector de,<br />

rural de Usme, ellos están trabajando esto y por eso esta seguridad iría, seria integral<br />

personal de carabineros y que un grupo, grupos especializados entrenados en contra<br />

guerrilla, de manera que aquí termino con mi presentación y pues estoy presto a escuchar<br />

sus inquietudes, de ante mano pues agradecerle los aportes que se fijaron para este año<br />

que también van encaminados pues a fortalecer la movilidad, una de mis grandes, de mis<br />

limitaciones es la movilidad, la, los vehículos y las motocicletas aquí tienen mayor<br />

desgaste que un vehículo o una motocicleta en el centro, en otra localidad por eso tengo<br />

serias dificultades en el tema de movilidad, estos recursos de acuerdo a como le manifesté<br />

a la señora alcaldesa serian encaminados para seguir mejorando la movilidad, y con ello<br />

mejorar también los tiempos de respuesta y obviamente la prevención muchas gracias.<br />

Presidente. Edil Mario Orjuela.<br />

Edil Mario Orjuela. Si le agradezco teniente coronel pues de verdad que es importante<br />

conocer todos estos temas, y ojala que pudiéramos tener por lo menos mensualmente así<br />

como, como el alcalde mayor o ustedes a través del alcalde local si tiene los comités de<br />

seguridad que por lo menos cada mes tuviéramos la presencia suya de fijar no se que<br />

fecha señor presidente de la corporación le haremos llegar pues con anticipación para que<br />

ojala que como para este año que es un año difícil usted lo sabe y además por las<br />

elecciones por todo lo que tiene que ver, y nos preocupa yo se que ese informe me lo<br />

acaba de dar usted nos preocupa y yo creo que a cada una de las personas que somos<br />

ediles y que estén aspirando todas estas acciones que quieren hacer fuerzas oscuras no<br />

sabemos de donde y de todas maneras sabe que se puede esperar porque de todas<br />

maneras un año que se ve de acciones que Dios quiera que no sean violentas pero es<br />

mejor la prevención, estos informes nos sirven a nosotros para que cada uno de los ediles<br />

tenemos también dándolo a conocer a la comunidad, mirar como logramos detectar<br />

informar oportunamente a la policía con el fin de evitar todas estas acciones que de una u<br />

otra manera puede crearse un caos, de verdad que se sorprende uno el informe, el<br />

aumento, yo si estaba convencido que Usme iba en disminución de acciones delictivas en<br />

cuestión de homicidios habíamos bajado, de verdad que yo creo que es debido la acción a<br />

al hora zanahoria ya disminuye en ciudad Bolívar y esto estaba previsto mas o menos un<br />

año cuando comenzó y yo tuve la oportunidad de en un medio de comunicación pues dar<br />

a conocer por un informe que él tenía de la policía metropolitana en el sentido de que era<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

13


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

un delito todo el sector de Venecia y lo que era la primera de mayo, el desplazamiento<br />

que también hacia de Restrepo y por supuesto esta localidad la gente de ciudad bolívar<br />

debido a la hora zanahoria allí a partir de la una, entonces eso es lo que sucede en<br />

algunos sectores del norte de la ciudad que la gente se va a los municipios vecinos debido<br />

a que allí pueden quedarse hasta horas de la noche, me parece importante ojala que se<br />

logre la hora zanahoria uno de verdad que se queda aterrado la cantidad de gente tipo 2,<br />

3, 4 de la mañana en al gente que amanece en cualquier sitio en los parques<br />

consumiendo bebidas alcohólicas, esto de verdad que lo ha comentado la comunidad pues<br />

el riesgo que representa y que hace la personas fuera de, que son de otras localidad lo<br />

único que esperan es atracar, agradecer de verdad a usted, yo se que el señor presidente,<br />

no se que ediles irán a intervenir para que le de el uso de la palabra con el fin de seguir<br />

aumentando en enriquecimiento de ideas y de aportes para poder buscar alguna solución,<br />

señor presidente le agradezco.<br />

Presidente. Tiene le uso de la palabra el edil Fernando Vásquez.<br />

Edil Fernando Vásquez. Muchas gracias señor presidente, saludar al teniente coronel<br />

mayor y pues que sea el espacio también para felicitarlo por este triunfo en su carreta que<br />

lleva que a logrado que creo que es muy meritorio y también satisface para la localidad el<br />

tener un alto rango dentro de nuestro cuerpo de policía en la localidad y que esta el frente<br />

de la policía, aprovecho mi intervención y yo se que la responsabilidad no es solamente<br />

suya mayor pero es algo que es de carácter urgente que lo tratemos a nivel de alcaldía<br />

local, y pues en lo que podamos nosotros estar sabemos que esta corporación a estado<br />

disponible en varios temas para tomarlos como corporación y cuando vemos que son<br />

temas de interés de la comunidad, el tema es con todos estos sitios de prostitución porque<br />

hay que llamarlos por su nombre prostitución que tenemos en la localidad, se nos están<br />

proliferando, yo creo que estamos pasando ya de los 10 sobre la principal en los barrios<br />

desde santa librada, cortijo, regadera, san Luis, y si vamos si esta familia se nos crece de<br />

pronto después va a ser mas difícil tomar acciones y hay que decirlo pues son acciones<br />

que son de carácter urgente que se tomen desde la alcaldía que tenemos que abrir un<br />

espacio para discutir este tema porque el sector no se puede, no se puede catalogar como<br />

los sectores, en otras partes de la ciudad porque para nada beneficia, sabemos que no es<br />

la mejor imagen que nos deja al sector a los barrios donde están estos sitios y hay que<br />

buscarlos, hay que hacer el correspondiente control, y un control fuerte, aquí hay que<br />

también hacer un trabajo creo yo de conciencia con los mismos dueños de casas para que<br />

no, no permitan el arriendo de estos, de estos inmuebles para el uso de esta, y desarrollo<br />

de esta actividad, hay que también llamar a la comunidad a tomar conciencia de eso<br />

porque es que el sector poco a poco va teniendo en estos sitios no es la buena vida, en<br />

estos sitios se desarrollan son , van acciones en contra de la vida, el trago adulterado, el<br />

consumo de drogas, la prostitución y eso no es, eso no es el mejor espejo que podemos<br />

dejar, y yo creo que si ha venido paulatinamente ha venido creciendo el negocio a paso<br />

sonso pero ahí va, entonces yo creo que si es que lo podamos discutir clara y<br />

ampliamente con la alcaldesa para que podamos tomar, se puedan tomar las diferentes<br />

acciones frente a eso, yo le recomiendo este tema mayor y si tiene algo que comentarnos<br />

frente a eso, me gustaría escuchar que se esta haciendo frente a este tema.<br />

Presidente. Mayor le solicito escuchemos las intervenciones de los otros ediles y entonces<br />

en su orden esta de la siguiente manera edil Guillermo Pérez, edil Hugo Villamil, edil Luis<br />

Alfonso Velandia, edil Guillermo Pérez.<br />

Edil Guillermo Pérez. Gracias presidente me disculpa la expresión señor teniente coronel<br />

ojala la policía no vaya a ser tan supremamente garosa en llevarse lo de la localidad<br />

porque pues cada vez que hay un oficial que en realidad este prestando un buen servicio<br />

en la localidad la policía manifiesta que es necesario que esta persona se vaya a otro<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

14


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

sector de la nación y pues nos mandan nuevamente principiantes a esta localidad y el<br />

trabajo que se esta desarrollando pues resultaría como, queda en veremos, yo solamente<br />

quiero pues desde luego felicitarlo por su grado ojala permanezca mucho tiempo en esta<br />

localidad por el bien de la misma, por el bien de todos nosotros, yo retomo lo que en días<br />

pasado habíamos hablado, habíamos comentado, sobre estos vigilantes que no tienen,<br />

estos vigilantes nocturnos, vigilantes que no tienen licencia de funcionamiento no tienen<br />

nada, que cualquier persona se consigue dos amigos y va por la casas y las casas le pagan<br />

cualquier plata, no se realmente de que viven porque en el sector donde yo vivo la gente<br />

es muy apática pero sin embargo el vigilante esta pasando a toda hora en la noche con un<br />

pito, a toda hora con un pito, y el tipo se estaciona preciso debajo de la ventana que uno<br />

esta durmiendo y con su pitito ahí al lado, eso seria lo de menos si el vigilante no fuera un<br />

informante porque desafortunadamente ocurren los robos y es precisamente que la<br />

personas, o lo uno cuando ocurre los robos cuando ocurren los atracos a esas horas de la<br />

noche el vigilante no aparece absolutamente para nada, no aparece pero tan misteriosos<br />

que los robos ocurren es precisamente donde las casa están desocupadas y hay muchas<br />

personas que están informando que son ellos los que están dándole la información a los<br />

amigos de lo ajeno de, cuales son las que están desocupadas, quienes son los que no<br />

pagan, como es que llegan, como es que no llegan entonces yo o veo el servicio que estén<br />

prestando esos vigilantes, realmente no veo para mi son unos informantes, ellos están es<br />

con el pito, con el radio pasando toda la noche mirando a ver quien llega, a que horas<br />

llega, como llega, y planeando la forma de poderse, de poder atracar o robar a las<br />

personas, y no es coincidencia que uno los vea precisamente en fuertes diálogos con las<br />

personas que uno sabe que son los atracadores del barrio, alguna razón tendrán, algunos<br />

negocios tendrán, lo otro es para solicitarle muy comedidamente mientras que se termina<br />

el pavimento de la calle 89 del barrio Chuniza se suspendió la ruta alimentadora, hay<br />

muchos, muchas personas, muchos jóvenes que están llegando después de las 10, 11 de<br />

la noche, el último, la última ruta de trasmilenio, los buses los están dejando aquí por la<br />

avenida, tiene que cruzar los puentes y ahí esta el peligro, ahí esta pero es decir es tenaz<br />

la forma como están atracando y como están robando a los muchachos, a los estudiantes,<br />

a las personas que están llegando a esas horas, 11, 12, de la noche y desde luego una<br />

persona a esa hora sola es victima necesaria del atraco en ese sector, por lo demás yo me<br />

siento complacido porque los días sábados y domingos, que a veces llega uno así como<br />

tardecito encuentra policía en la localidad, encuentra protección, anda uno tranquilo, no<br />

deja de ver los desmanes como se a manifestado, pero hay mas seguridad en la policía y<br />

se siente uno mas tranquilo, y eso precisamente es lo que decía el colega Mario redunda<br />

en la gestión de un oficia, el al gestión suya y es lo que realmente pues ojala como lo dije<br />

nuevamente ojala la polaca no vaya a ser tan garosa en llevárselo, pues por lo menos no<br />

tan pronto y sigamos contando con ese eficiente servicio, muchas gracias presidente.<br />

Presidente. Muchas gracias a usted, edil Hugo Villamil.<br />

Edil Hugo Villamil. Señor presidente muy amable, quiero nuevamente saludar al teniente<br />

coronel y pues reconocer la el enorme trabajo que usted a desarrollado desde que esta al<br />

frente de la policía en esta localidad, hoy uno siente que la policía tiene mucho mas<br />

reconocimiento, mucho mas legitimidad frente a las comunidades, y eso en parte pues se<br />

debe también indudablemente a quien esta al frente de la institución acá, yo espero y lo<br />

felicito a usted por ese trabajo que a realizado y espero que estos programas que ustedes<br />

tiene para este año se logren materializar, se logren sacar adelante, yo creo que uno<br />

aspira a que mas que la, que los mecanismos represivos, que los mecanismo de represión<br />

se pongan de presente los mecanismos de convivencia, los mecanismos de la solidaridad<br />

entre la gente, mas que tener que asumir una aptitud represiva me parece a mi que<br />

mucho mas vale la pena la convivencia y creo yo que en eso, siento que ustedes tienen en<br />

este momento un empeño grande por sacar adelante estos programas como por ejemplo<br />

el pacto por el derecho a la vida, en todos los aspectos, el derecho vale la pena resaltar<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

15


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

ese aspecto, el plan de desarme voluntario me parece que mi que son proyectos, son<br />

programas que van encaminados a, precisamente a buscar una convivencia mas que<br />

aplicar mecanismos coercitivos o mecanismos represivos y yo se que en estos programas<br />

van a encontrarles solas las comunidades van a estar muy pendiente de ello, inclusive los<br />

propios muchachos que muchas veces uno los ve como salidos de los cauces van a<br />

meterse y van a encontrar seguramente en la policía van a encontrar unos amigos, unos<br />

aliados mas que uno contradictores en el nivel de orden publico yo creo teniente que estos<br />

programas vale la pena que los conozca mucho las comunidades que lo conozcan las<br />

juntas comunales, que lo conozca la juventud y porque no pues porque no decirlo intentar<br />

desde la policía, los sectores mas conflictivos, mas complicados, convocar a la juventud,<br />

convocarlos como policía, convocar la juventud y decirle mire estamos interesados en<br />

aplicar estos programas, estamos interesados en trabajar con ustedes, estamos<br />

interesados en que se respete la vida y son y es con ustedes con quien lo vamos a hacer,<br />

parece que eso ayudaría mucho yo también estoy de acuerdo teniente coronel con que<br />

definitivamente en esta localidad se aplique también la hora zanahoria, la hora sana ahora<br />

me parece que seria bueno decirlo, porque es angustioso ver como los fines de semana y<br />

las mismas cifras que usted manifiesta el día de hoy pues lo van comprobando, lo van<br />

corroborando, la gente se mata, la gente se pelea y es producto pues de esos momento<br />

se tomatas en donde mayormente se presenta ese problema entonces yo si creo que vale<br />

le pena controlar mucho mas ese aspecto los fines de semana y pues eso también tendría<br />

que llevar a cabo, o debe llevar a cabo, debe llevar consigo teniente coronel reunión con<br />

los propietarios de negocios que la gente también sea solidaria con esa medida, que no<br />

vean la medida como que ahora vamos a entrar a perder ahora si plata, porque la policía<br />

entonces va a venir a presionarnos para que cerremos a las 12 de la noche, si a la 1 de la<br />

mañana o 12 de la noche sino también hacerlos solidarios de este tipo de programas y<br />

hacerles ver que por encima de sus negocios también esta la vida de la gente, la vida de<br />

las personas que por ir muchas veces a tomarse una cerveza a esos negocios termina<br />

involucrándose en conflictos y en problemas que ponen en riesgo la propia vida de ellos,<br />

yo creo teniente que es necesario mantener los patrullajes nocturnos, hay sectores de la<br />

localidad donde a pesar de que se ve policía en las noches donde se hace presencia en las<br />

noches se sigue cometiendo atracos, se sigue cometiendo atropellos hacia la población, la<br />

parte alta del Alfonso López se han visto bandas grandes, bandas de 15, 20 muchachos en<br />

las horas de la noche y prácticamente disculpe que lo diga de esta manera pero ellos son<br />

los que terminan patrullando en algunos sectores y por supuesto las comunidades<br />

terminan es en manos de ellos y ellos cometiendo los desmanes a los que han venido<br />

acostumbrados durante este tiempo, entonces ya con la presencia del CAI del nuevo<br />

porvenir yo espero que muy pronto se puedan poner también allí en vigencia estos<br />

programas que usted a manifestado, igual la presencia ya permanente constante de la,<br />

policía en ese sector seguramente que ayudara a mejorar mucho la seguridad de la<br />

comunidad en esa parte, gracias presidente.<br />

Presidente. Gracias a usted tiene el uso de la palabra el edil Velandia.<br />

Edil Alfonso Velandia.- Gracias presidente es únicamente dentro de su informe a ver si<br />

hay algo nuevo con respecto a la, a las casas que tenían ya para extensión de dominio, si<br />

tiene alguna cosa que creo que se le quedo en el informe para que sepamos que si se esta<br />

haciendo algo en lo que tiene que ver con las casas o los propietarios de los inmuebles<br />

donde se les a encontrado vendiendo vicio, eso era todo gracias.<br />

Presidente-. Tiene el uso de la palabra el edil Nelson Velasco.<br />

Edil Nelson Velasco. Muchas gracias presidente, primero que todo felicitar al mayor hoy<br />

en día teniente coronel por su asenso, seguramente como todos los sabemos muy<br />

merecido, luego decirle mayor hay uno de los problemas, no se si escuche el problema de<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

16


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

la prostitución y de los prostíbulos en bogota, según para el edil Mario ya lo dijo pro yo<br />

quiero reiterarlo para, para decirle que en ese sentido también hemos hablado, es tan<br />

amable el edil Wilmar Díaz, con la alcaldesa nosotros estuvimos ya mirando algunos sitios<br />

graves, complicados, nocturnos donde usted sabe que en estos sitios de noche se<br />

presenta de todo lo que usted a manifestado y terminan en la calle los problemas que se<br />

fraguan dentro de sitios, tengo entendido y muy poco el control jurídico legal que hay<br />

sobre estos sitios en la localidad entonces si muy importante y yo le manifestaba a la<br />

alcaldesa que es urgente que los dos inclusive con la personería, los organismos de control<br />

hiciesen unas visitas mas conjuntamente para evaluar la problemática y de esa manera<br />

inclusive hablando no de solo atacar sino buscar atender esta cantidad de mujeres que<br />

viven de ese trabajo y que desafortunadamente no tienen otras posibilidades o se han<br />

encaminado por ahí par buscarle también salidas de otra manera el problema que padece,<br />

igual manera pedirle, el año pasado se hizo en algunos colegios las visitas de improviso<br />

para unas requisas de rutina para que pues arrancando el año se haga y quede en la<br />

imagen de los muchachos que va a haber un permanente control sobre el porte como, de<br />

armas como efectivamente creo que en dos instituciones se encontraron, igualmente<br />

reiterarles siempre el pedido de que, sobre todo a las horas pico digamos así de los<br />

colegios es la salida, haya presencia de agentes en el, en la salida porque generalmente<br />

los conflictos se dan después de clase y hemos tenido varias experiencias de los, de las<br />

riñas que se presentan entre alumnos a la hora de la salida, igualmente una, una manera<br />

de ver las cosas digamos coloco el Danubio azul de ejemplo veo patrullas de 15, 10 15<br />

agentes van en grupo y por otra cuadra se esta moviendo el grupo de los 3, 4 o 5<br />

maleantes entonces como buscar no dispersar pero si ser mas como efectivos a la hora de<br />

hacer la presencia porque ven el grupo corriendo por la vía principal de arriba hacia abajo,<br />

pues ellos también se van ubicando igual como se esta ubicando la policía, entonces de<br />

pronto aplicar una estrategia mas de conjunto y no, no pues hacer, pues muy bien la<br />

presencia pero hacerla mas estratégicamente para que de esa manera combatir un<br />

problema que hay varios comentarios en el caso Danubio azul de patrullaje y de algunas<br />

personas inclusive con radio que, manifestando presencia de las AUC y eso es importante<br />

cuidar mucho porque también ese es otro tema, igualmente la semana pasada recibí a dos<br />

personas de, como representantes de los conductores que siguen cobrándole la maquila<br />

en los paraderos, en cada recorrido que hacen entonces pues sobre esto si seria<br />

importante, sabemos del esfuerzo y del trabajo que se viene realizando pero seria cosas<br />

que podría de alguna manera mirarse, muchas gracias señor presidente.<br />

Presidente. Muchas gracias a usted, edil Wilmar Díaz, luego el edil Marco Abel Suárez y<br />

por último quien habla.<br />

Edil Wilmar Díaz. Mire para, yo creo que hoy han dicho todos señor coronel hay que,<br />

para reiterarle el compromiso que usted a tenido con Usme, me parece que se deben<br />

revisar los temas mucho mas pedagogos yo no creo que la solución sea poner hora<br />

zanahoria, yo creo que la solución es en base al crecimiento que tiene esta localidad<br />

empezar a gestionar muchas de las otras cosas y empezar a educar como en el principio<br />

de su intervención usted lo empezó a anunciar, eso me parece que eso es a largo plazo es<br />

ser una visionario, yo creo que si nos revisamos cada uno en su interior, cada uno a<br />

tenido pues algunas debilidades y algunos aciertos en al vida, entonces me parece que es<br />

mas invitar a la gente a la reflexión y que a haga las cosas bien, a que cambie su vida y<br />

ande por el camino bien pero no con presiones uno educa, a mi me parece que hacia allá<br />

es que vez la policía nacional y quisiera que este tema se revisara muy bien en Usme<br />

muchas gracias.<br />

Presidente. Edil Marco Abel Suárez.<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

17


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

Edil Marco Abel Suárez. Gracias presidente, no pues saludar a teniente coronel, a la<br />

comunidad que nos acompaña hay una cosita que pues ya los ediles han dicho todos los<br />

colegas pero queda algo que no sabíamos como poder emprender, como poder articular<br />

esa necesidad que hay en las familias que hoy sienten que su hijo, su hija esta en las<br />

drogas y que de una u otra manera van a la policía a pedir ayuda a ver como podemos<br />

hacer algo por ello y que definitivamente los devuelven es a la comisaría y a esto donde<br />

no hay nada de solución, yo pienso que si un padre de familia desesperado acude a la<br />

polaca para poner en conocimiento la violencia que esta generando el joven, o la joven en<br />

la casa, no sabemos como la policía puede articular y ayudar algo sobre ello, es que ellos<br />

lo devuelven y se van allá a las comisarías y a esto, y allí no hay ninguna solución no hay<br />

nada, ahí queda y sigue el problema en la casa, sigue el joven sacando la estufa, sacando<br />

todo lo que pueda para vender, para consumir la droga, y debido a todo ese problema<br />

entonces se va el enfrentamiento del papá, de la mamá y el hermano y toda esa cantidad<br />

de cosas como se pudiera articular mejor un acompañamiento a estas, a esta necesidad<br />

puesto que de pronto uno pone en evidencia unas cosas que se han visto, no solamente<br />

valles de cafam, no solamente en la aurora en varios sitios hay familias que sufren de esa<br />

cantidad de situación, yo pienso que ha venido haciéndose un grande trabajo frente a la<br />

seguridad social y frente a la seguridad de las personas y de las mismas instituciones,<br />

pero faltaría algo sobre eso, yo no puedo decir que la comisaría sean malas tampoco pero<br />

no se hace nada, yo pienso que una persona que va desesperada a decir mira mi hijo esta<br />

matando a mi otro hijo, a ver ahí como podemos articular eso, y que la policía puede tener<br />

una acción sobre eso, porque allá definitivamente se devuelve es a la comisaría y la<br />

comisaría no hace nada o sea ahí no hay como poder, y ya sobre un joven de 20 años,<br />

una persona de 26 años agarrando al hermanito que tiene 15, entonces eso queda un<br />

poco bien pesado, el enfrentamiento inclusive con el papá con la mamá, mirar como poder<br />

prestar un servicio sobre ese, yo se que de pronto puede ser nuevo la acción que puede<br />

haber en la policía de no poder hacer nada, pero si se han podido hacer otras cosas<br />

porque no hacer eso, yo pienso que ahí podamos articular algo para poder prestar ayuda<br />

a esas familias, gracias señor presidente.<br />

Presidente. Muchas gracias a usted, no es que hay varias cosas, primer unirme a las<br />

palabras de felicitaciones de los que me han antecedido en la palabra, desearle no solo<br />

suerte uno le desea suerte casi a toda la gente, lo que le deseo de todo corazón es que le<br />

vaya muy bien en la medida en que si le va bien nos va bien a todos en esta localidad el<br />

tema de seguridad, aspiro a que digamos en el tema de, del CAI de sucre mejoremos<br />

muchísimo la seguridad en este sector, hay unos barrios que son en estos momentos muy<br />

críticos y usted lo conoce, el tema de villa Anita es un tema que no hemos podido<br />

solucionar coronel, el tema del bosque limonar impresionante lo que sucede ahí, y el tuno<br />

pues con mayores circunstancias por estar allá como usted lo conoce ya tan alejado como<br />

una ¿? y ahí que digamos que hemos tenido pues, tenemos bastantes pelados que se<br />

dedican a delinquir allá, entre ellos precisamente los que venden droga en el colegio<br />

Eduardo Umaña Mendoza importante mirar yo creo que hay que con base incluso en lo<br />

que manifestaba el edil Velandia en el tema de la expropiaciones de unas casas y todo ese<br />

tipo de cosas, porque ahí tenemos un problema es que hacemos, hay gente en la localidad<br />

y principalmente en el sector de los sucres que por una u otra razón se han ido y han<br />

abandonado los inmuebles, se fueron y esos inmuebles los han cogido los vándalos y se<br />

les han robado las ventanas, se les han robado las puertas, y a lo, y para lo que están<br />

sirviendo actualmente es para que precisamente para fumen, para que consuman droga,<br />

para que violen para que atraquen, caso especifico digamos lo tuvimos y que ya se<br />

soluciono porque por fin pudimos volver a conseguir el propietario era el caso de el barrio<br />

el sucre tercer sector, pero hoy tenemos el problema en el bosque limonar, la casa<br />

desocupada que esta ahí ya cuando uno va salir a villa anita hiendo de aquí para allá a<br />

mano izquierda, ahí los vecinos se viene quejando constantemente de lo que les<br />

manifestaba a parte de eso que como el poste esta tan pegado a la casa entonces se<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

18


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

suben por ahí y se dedican a hacerle mal a los vecinos, caso en al calle 109 del barrio<br />

sucre segundo sector con la que nos comunica a la vía principal de Usme, la que esta sin<br />

pavimentar en toda una esquina, una casa grande la gente se queja permanentemente<br />

que ahí esta pues grave la situación, corroborar el tema de los colegios, a mi me parece<br />

que es importante mirar que se hace en ese tema, bajo el entendido que aquí el año<br />

pasado se hizo un ejercicio y lo que se pudo demostrar es que uno de los principales<br />

problemas que tenemos es la violencia al interior de los colegios, en unas ocasiones al<br />

interior y en otra en la salida como lo decía algún edil acá, el tema de las ollas que es un<br />

tema que me a pedido que toque el presidente de san Juan de Usme que se encuentra<br />

acá con nosotros digamos que en varias oportunidades a la policía le han denunciado el<br />

tema de las olas en el barrio las viviendas y la perdida de unas ¿?, que se perdieron<br />

durante un proyecto que se estaba ejecutando en ese sector y que la comunidad dice el<br />

mismo presidente vuelvo y repito aquí presente le manifestó a la policía donde estaban los<br />

elementos perdidos y no fueron, no fue posible recuperarlos dice el presidente,<br />

necesitamos de carácter urgente digamos que uno entiende, uno entiende la, la situación<br />

de la falta de personal en esta localidad pero si le quiero volver a reiterar y a solicita así<br />

sea, aunque sean bachilleres necesitamos presencia en esta corporación permanente<br />

mayor, entonces digamos que usted nos envía, nos a enviado digamos a veces un agente<br />

efectivo y uno entiende que el hecho que usted nos coloque un agente acá es uno menos<br />

que tiene en la calle para enfrentar todo el tema de orden publico que se hace en esta<br />

localidad , pero aunque sea bachilleres por lo menos para uno, bueno eso de una u otra<br />

forma genera un poco de respeto hacia la gente, si es posible un agente magnifico pero<br />

digamos que aunque sean bachilleres que estén de carácter permanente máxime este año<br />

pues que como ustedes ya saben es un año de elecciones y que es complicada la cosa,<br />

saber, tener claro si ustedes tienen conocimiento a parte de los, de lo que usted<br />

manifestaba y si tienen conocimientos específicos de grupos paramilitares en esta<br />

localidad que es importante conocerlo, manifestarle que en sucre en el sector de los<br />

sucres a parte del CAI que vamos a, o que se va a inaugurar en estos días, allá contamos<br />

con unos permanentes en unas casas, o en unos sitios, la comunidad constantemente se<br />

vive quejando de que varios agentes de la policía permanecen en unos sitios específicos,<br />

caso en al 108, en una venta, en un expedido de chance y en la 105 en un salón de<br />

belleza, pareciera que los CAI funcionan ahí y entonces llegan 3 o 4 policías y permanecen<br />

un considerable tiempo, tiempo que mientras están ahí los malhechores lo están utilizando<br />

para hacer lo que saben hacer, entonces para solicitarle que vuelvo y reitero son las<br />

denuncias que eh recibido de la comunidad entonces pues estar como muy atentos a ese<br />

tema, yo respetando enormemente el tema de lo que dice l edil Hugo, el edil Wilmar Díaz<br />

en lo de la hora zanahoria pues yo si pienso que hay que hacer muchas cosas, desde las<br />

familias a mi me parece que hay que atacarle al problema en un problema integral bajo el<br />

entendido que lo que existe es una descomposición social, por muchos factores, por el<br />

tema económico, por el tema político por toda la situación que este país atraviesa,<br />

entonces hay una descomposición social desde los hogares y que hay que atarlo<br />

integralmente, nosotros podemos tratar el joven desde el colegio, pero también tenemos<br />

que hablar con las familias, con los padres de familia y yo creo que en eso pues estamos<br />

dispuestos a poyar lo que haya que hacer en términos de charlas con los padres de familia<br />

para mira que es lo que esta sucediendo desde los hogares, obviamente hay un problema<br />

de desempleo vuelvo y repito pero también hayan problema de maltrato de los padres<br />

hacia los hijos que esta generando y que se a convertido en un generador de violencia<br />

muy fuerte en esta localidad, es decir constantemente y es importante a futuro por lo<br />

menos conocer por parte de las comisarías de familia, en la casa de justicia las denuncias<br />

que existan y todos los temas que se están tratando precisamente en ese tema, en el<br />

tema de violencia intrafamiliar y e maltrato sicológico y de todo tipo a los niños me parece<br />

que hay que tratar de ese tema desde ahí pero que mientras tanto yo si soy de los que<br />

creo que la hora zanahoria ayuda, yo estoy convencido que ayudaría indiscutiblemente y<br />

que con base en eso pues por lo menos me uno a los ediles que apoyan esa iniciativa y yo<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

19


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

obviamente estaremos ahí bajo el entendido, muchísimas gracias muy amables, entonces<br />

mayor tiene usted el uso de la palabra.<br />

Teniente coronel Elver Velasco. Si el tema de las wiskerias, los prostíbulos, lo manifesté<br />

en un consejo de seguridad, fue así como le dije al personero que tenía que también<br />

hacer su aporte, y la semana pasada nos reunimos con personería y alcaldía a revisar<br />

concretamente el tema de las wiskerias y de los clubes en los, porque ahí hay otra<br />

talanquera, el año pasado llegaron las decisiones definitivas del consejo de seguridad para<br />

cierre definitivo de las wiskerias y cuando se fueron a hacer lo sellamientos ya habían<br />

cambiado razón social, ahora nos crearon los clubes, est tema ya el jueves tenemos una<br />

reunión nuevamente con el personero y la alcaldesa, el personero ya nos aporto un<br />

concepto donde indica que como estas, estos establecimientos pueden funcionar ahí por<br />

problemas de uso de suelo es un requisito de imposible cumplimiento para los dueños de<br />

estos establecimientos, cuando el requisito es de imposible cumplimiento ya con ese solo<br />

hecho ya obliga a que se realice el cierre definitivo y la suspensión de actividades solo por<br />

ese hecho, porque es un requisito de imposible cumplimiento, el jueves tenemos una<br />

reunión a las dos de la tarde en la alcaldía para revisar ya vamos a hacer un protocolo y<br />

vamos a hacer el primer operativo para iniciar de lleno el procedimiento de acuerdo al<br />

concepto de la personería, de tal manera que con ese concepto ya no hay disculpa, ya no<br />

nos podría hacer lo que nos hicieron el año pasado de cambiar de dueño e inclusive de<br />

razón social porque el procedimiento persigue el establecimiento y no persigue al dueño,<br />

entonces con ese concepto ya lo revisamos con la alcaldía y con personería y con ese<br />

concepto la alcaldía puede hacer el sello definitivo por uso de suelo, porque es un<br />

requisito de imposible cumplimiento, yo ya tengo el concepto que copia de ese concepto y<br />

el jueves a las dos de la tarde nos reunimos con el personero y la señora alcaldesa ya para<br />

diseñar el protocolo para diseñar, hacer el operativo y con ese operativo iniciar el<br />

procedimiento para tal efecto, de tal manera que en ese sentido pues hay buenas<br />

esperanzas porque si tienen, estos establecimientos tienen un impacto muy negativo, eh<br />

tomado atenta nota de la sotas recomendaciones, son perfectamente validas en el team<br />

de colegios seguimos trabajando, hemos priorizado con los colegios mas críticos, con dos<br />

colegios con el Eduardo Umaña y el Simonelli hemos diseñado una estrategia de caminos<br />

seguros con los estudiantes lo vamos a revisar con al alcaldía también, el tema de caminos<br />

seguros para los estudiantes de esos colegios toda vez que tienen que caminar por zonas<br />

despobladas, en el tema de la extensión de dominio hay tres casas que están en proceso<br />

de extensión de dominio e 44 que enviamos a fiscalía, ya se hicieron los primeros<br />

allanamientos con muy buenos resultados, eh enviado nuevamente una solicitud para que<br />

la fiscalía me informe que paso con las otras 41 casas donde se expenden estos<br />

alucinógenos, le envié el requerimiento que me informe porque 3 y 41 no se a hecho<br />

nada, o al menos i ellos tiene ya procesos adelantados que me avisen para efectos de<br />

control, las requisas en los colegios ya se están programando, se, porque se va a incluir<br />

también con que de acuerdo a la ley de la adolescencia que entra en vigencia el 15 de<br />

marzo, pues prácticamente obliga a que policía menores acompañe estos procedimientos<br />

entonces ya se están haciendo las coordinaciones con policías menores y policía<br />

comunitaria que es el que va a hacer este trabajo, y vamos a incluir dentro de estos<br />

pactos por el respeto a la vida a los colegios par que también se resalte los colegios que<br />

mejores avances tenga en materia de convivencia, entonces vamos a hacer<br />

reconocimiento a esos colegios también que superen los problemas de convivencia, eh<br />

tomado atenta nota del caso del Danubio allá me reuní la semana pasada con toda la<br />

junta, esto yo les informe de algunos temas delicados que se manejan en el Danubio, de<br />

unos delincuentes de la paz, y diseñamos allá un trabajo con la junta en el Danubio y en<br />

el tema educativo lo que decía el seño edil, el propósito de este año es trabajarle muy<br />

fuerte al tema educativo, al tema de prevención pero con educación, por eso les decía que<br />

desde esta noche los 150 vagos en promedio que vamos a tener cada noche en la<br />

estación los vamos a poner a jugar micro fútbol, a ver videos, a asistir a charlas ahí, de tal<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

20


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

manera que son temas educativos para los vagos consumidores de drogas, atracadores,<br />

también vamos a mirar las coordinaciones con las instituciones que reciben menores que<br />

ya tienen problemas serios de consumo de estupefacientes, hemos hecho, es un poco<br />

delicado porque estas instituciones tiene también limitaciones, para recibir estos<br />

muchachos pero vamos a hacer las gestiones a ver para, para que nos atiendan los casos<br />

de Usme, en el sucre, en el caso de sucre ahí ya esta el oficial, seta el suboficial, aspiro a<br />

que mañana o pasado mañana nos entreguen las motos, vamos a meterle duro la mano al<br />

sucre, el eh dado consignadas especificas al teniente pues esta conociendo la jurisdicción ,<br />

de hacer las reuniones con las juntas y eh, dentro de la, de esa proyección eh recibido<br />

tres oficiales nuevos el año pasado solo contaba con 5 subtenientes, este año ya estoy<br />

contando con 8l en su momento pues estarán, se le estarán presentando, están recién<br />

llegados a la localidad y en su momento se les estarán presentando de acuerdo a las<br />

instrucciones que les eh dado pues para que se haga un trabajo así como hizo el teniente<br />

aquí en al aurora un trabajo muy de la mano con ustedes, un trabajo de la mano con<br />

presidentes de juntas de acción comunal y con la gente, el maltrato a los menores si<br />

estamos trabajando con dos fundaciones básicamente aquí en el sector, ahí en el sector<br />

del sucre vamos a iniciar un trabajo con 80 niños de una fundación ya hicimos las<br />

primeras reuniones y vamos a empezar próximamente policía comunitaria y es un trabajo<br />

de formación de valores con estos niños que se van a hacer en los comedores, en los<br />

comedores comunitarios ahí en el sucre, y como le digo la prioridad de este año va a ser<br />

la ecuación, nos van a haber haciendo peritoneos en al calle, vamos a entrar a<br />

establecimientos públicos a hacer perifoneo, lo mismo que estamos haciendo ahorita con<br />

el tema de los incendios, no tuvimos otra alternativa que, estamos consiguiendo<br />

megáfonos y empezar a hacer perifoneo dentro de todo ese parque entre nubes, ayer se<br />

nos presentaron 4 incendios y este mes nos tiene corriendo el tema de los, entonces el<br />

tema de la educación a través del perifoneo de sensibilización, el tema de sensibilización<br />

es muy importante e una prioridad para este año, muchas gracias.<br />

Presidente. Edil Mario Orjuela y luego el edil Wilmar Díaz.<br />

Edil Mario Orjuela. Gracias presidente, pues agradecerle nuevamente al teniente coronel<br />

y como aviamos quedado ojal apodamos allá con la mesa directiva coordinar cada mes por<br />

lo menos un informe me parece muy importante hacia días no nos reuníamos y todos<br />

estos temas son muy importantes para la comunidad, además quiero si solicitarle que en<br />

la próxima reunión o como a usted si lo tenga a bien pues si le queda fácil un sábado, un<br />

domingo que se acercaran acá a conocer los 8 subteniente que dice usted, que seria<br />

importante o sea de pronto uno tiene conocimiento con algún comandante de algún CAI<br />

cercano pero no tiene, no conoce la otra persona y es importante que nos conozcamos en<br />

ese sentido, lo otro es que hay un tema importante no se si ustedes nos pudiera colaborar<br />

un sábado o un domingo que se que as buenos ojos tendría la corporación es toda esta<br />

charla sobre la parte jurídica ya que legal que tiene que ver la policía sobre algunos<br />

tramites porque a veces uno no tiene conocimiento pero ustedes que tienen conocimiento<br />

y por cuanto tiempo, porque delitos pueden tener a un ladrón a veces uno, si o sea todas<br />

estas cosas es bueno que de pronto hiciéramos una charla ya que pudiera comentar todo<br />

ese tramite hasta donde puede llegar la policía que eso igual no lo conoce muy a fondo<br />

algunos ediles pero por mi parte yo si quisiera escuchar la charla, lo otro es la parte de<br />

aquí teníamos inicialmente un policía y sabemos que en este año pues hay que tener<br />

seguridad hubieran unos bachilleres, seria importante que continuamente reforzáramos, y<br />

me sorprendí fue al baño y una persona ahí no se como entro pero muy mal, de un mal<br />

aspecto ahí se retiro me dijo que las, la de los tintos le había dado permiso entonces a so<br />

me sorprendió el tipo salió entonces estamos en un tema de seguridad y no se eso<br />

también es problemático esa situación, yo si solicito que por favor miremos estos temas<br />

importantes que nuevamente tengamos acá si hay bachilleres o un policía como estaba<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

21


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE USME<br />

BOGOTA D.C.<br />

sucediendo anteriormente, gracias presidente y teniente coronel muy amable por la<br />

asistencia.<br />

Presidente. Edil Wilmar Díaz.<br />

Edil Wilmar Díaz. No mire es que ahorita con el colega Nelson Velasco se le ocurrió una<br />

idea y me parece que este tipo de, de desarrollo pedagógico que usted va a hacer lo<br />

acompañara de un restaurante comunitario que me parece valido, me parece una<br />

grandiosa idea, me parece que los muchachos pueden llegar ahí a comer y a levantar la<br />

imagen, muchas gracias señor presidente.<br />

Presidente. Muchísimas gracias mayor por habernos acompañado, a la comunidad que nos<br />

acompaño el día de hoy, a los señores ediles, se levanta la sesión y se convoca para el día<br />

de mañana a las 7 de la mañana el tema es subsecretaria de asuntos locales comisión de<br />

gobierno, volverle a recordar a los ediles que el día jueves a las 7 de la mañana debemos<br />

estar aquí muy puntuales viene el secretario de salud y a la comunidad para que este<br />

enterada a las 7 de la mañana el día jueves estará aquí el secretario de salud atendiendo<br />

un requerimiento de la junta administradora local, muchísimas gracias buen día.<br />

Se da por terminada la sesión 9:54 a.m.<br />

Esta acta consta de VEINTIDOS (22) FOLIOS<br />

JOSÉ DUBERNEY ARANZAZU CORREA LUZ STELLA CANO SUAREZ<br />

Presidente JAL de Usme Secretaria JAL de Usme<br />

Anexo 04 folios<br />

<strong>Acta</strong> <strong>018</strong> <strong>Febrero</strong> <strong>06</strong> 07 Elaborada por: Diana Yeisy Méndez Cuervo<br />

Calle 78 Sur No. 1-67 Este CADE Yomasa Tel 7610736 - 7671850<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!