14.06.2013 Views

JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE CIUDAD BOLÍVAR ...

JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE CIUDAD BOLÍVAR ...

JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE CIUDAD BOLÍVAR ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>JUNTA</strong> <strong>ADMINISTRADORA</strong> <strong>LOCAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>CIUDAD</strong> <strong>BOLÍVAR</strong><br />

COMISION <strong>DE</strong> GOBIERNO<br />

FECHA: 11 de mayo de 2006<br />

HORA: De las 7:30 a.m. hasta las 5:20 p.m.<br />

LUGAR: Sala de sesiones de la JAL<br />

OR<strong>DE</strong>N <strong>DE</strong>L DIA<br />

ASISTENTES<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO<br />

1. Llamado a lista y verificación del quórum<br />

2. Lectura de correspondencia<br />

3. Tema situación emergencia invernal en Ciudad Bolívar<br />

4. Informes, proposiciones y varios<br />

Forero Espinosa Rubén Antonio<br />

Morales León Benjamín<br />

Ochoa Martínez Jaime Alberto<br />

Ojeda Gómez Ramiro<br />

Ortiz Arias Hernando<br />

Ortiz Cortes José Emigdio<br />

Roa Gómez Nancy Bibiana<br />

Sáenz Ruiz Víctor Manuel<br />

Sánchez Saavedra Armando<br />

Torres Farfán José Lorenzo<br />

Vargas Gómez Diterlizen<br />

1. Llamado a lista y verificación del quórum<br />

Con la asistencia de nueve ediles el Presidenta de la Comisión declaró abierta la sesión para deliberar y<br />

Decidir. Puesto a consideración el orden del día fue aprobado por unanimidad.<br />

2. Lectura de correspondencia<br />

Radicado No. 317 Contraloría Distrital<br />

Radicado No. 318 Yolanda Villalba<br />

Radicado No. 319 JAC San Joaquín del Vaticano<br />

Radicado No. 320 JAC San Isidro<br />

Radicado No. 321 Martha Lucía Alejo<br />

Radicado No. 522 Veeduría Distrital<br />

3. Tema situación de emergencia invernal en Ciudad Bolívar<br />

Edil Benjamín Morales León: Dio lectura al oficio de Invitación<br />

Aseo Capital se excusa por que están instalando el PMU en el Río Tunjuelito


Edil Diterlizen Vargas: informa que se curso oficio al Concejo de Bogotá para que se haga un debate<br />

público y al Alcalde mayor de Bogotá. Se deja constancia que se leyeron los oficios de la referencia.<br />

Se deja constancia que el listado de asistencia hace parte integral de la presente acta.<br />

Cristina Vega: Informa que la DPAE esta en el sector de Caracolí en el PMU.<br />

Efraín Serrano El Espino: La entidades e encuentran representadas por funcionarios de turno, no se<br />

encuentran los directores que deben hacer presencia para dar soluciones. Desde el domingo se ha<br />

estado llamando a la DPAE y no han hecho presencia hasta ahora. La Caja de V.P. ayer se hizo<br />

presente a solicitar a la comunidad cierta documentación que en mi criterio no tienen porque ser así.<br />

Andrés Uribe nos manda un empleado de turno, donde el debía estar aquí, a quien se les ha enviado<br />

solicitudes y derechos de petición que hasta ahora no han sido respondidos. Hoy vamos a quedar en la<br />

misma cosa. Vamos a hacer el debate en el Consejo. Para que allá nos respondan para que no nos<br />

sigan mandando a empleado a decirnos una sarta de mentiras. Pido a los ediles que incluyamos<br />

cosas necesarias para la comunidad de Ciudad Bolívar. El señor Andrés Uribe me dice que esta el<br />

proyecto de alcantarillado de aguas sanitarias y pluviales, si esta desde el 2004 porqué no se ha<br />

cumplido.<br />

LUIS EMILIO FONSECA: CLE<br />

Como representante de la comunidad en el CLE informo lo que se proyecto el año pasado de lo cual no<br />

se ha hecho nada. Estas entidades hasta que no vena los muertos no actúan y así fue que sucedió.<br />

Al final del año quedaron establecidos unos recursos para obras de mitigación y hasta el momento no<br />

se han hecho.<br />

Solicita a la JAL llamar la atención a la DPAE para que haga un arreglo en un obra El Lucero, paraíso y<br />

no han hecho nada. Se han desprendido varias rocas. Igualmente se solicita a la CVP y DPAE<br />

reubiquen unos proyectos. Hay un plano de la obra recursos que ya se perdieron, Solicita a la jAL<br />

asistir al CLE.<br />

Aurelio Silva. JAC Estancia: pareciera que los problemas de l invierno solo afectaran a la parte alta pero<br />

no es tan cierto, los barrios de la parte baja, somos barrios que también estamos padeciendo las<br />

inclemencias del tiempo y la indiferencia de las entidades, por que todos los sedimentos de la parte<br />

alta viene a dar a la parte baja. Responsabilizo a las empresas encargadas de hacer monitor y<br />

mantenimiento EAA y DPAE. La EAAB viene desatendiendo el problema por que el 80% de los<br />

sumideros están llenos de sedimentos, Tenemos una cuneta perimetral la cual esta llena de barro ye<br />

hemos llamado al acueducto y no han venido a limpiarla. La EAAB solo nos quitan el agua solo diciendo<br />

que nos están haciendo limpieza de las redes. Llegó la hora de exigirle al AAAB y a la DPAE que<br />

respeten a Ciudad Bolívar. Si tenemos que ir al Concejo vamos. La DPAE y AAAB brillan Por su<br />

ausencia.<br />

Luz Marina Briceño. Caracoli: venimos pidiendo la canalización de las principales vías. No esperamos<br />

que pase otra tragedia como la del domingo donde hubo cuatro muertos. Si están cobrando los recibos<br />

porque no meten trabajo. Nosotros seres humanos y necesitamos que nos traten como tal. Solicitamos


ayuda económica para las personas damnificadas He visitado 60 familias y están en un estado<br />

absoluto, cuando llueve se llene de pánico.<br />

Pablo Chaparro: Desde el Comité Quebrada Limas y la m4esa ambiental se ha venido adelantando un<br />

proceso donde se identificaron problemáticas, el comité Limas promueve acciones específicas. Deja<br />

documento radicado.<br />

El DAPE no ha hecho presencia, no quiere apersonarse de la problemática. Dio lectura al documento<br />

que hará parte integral de la presente acta.<br />

Deja claro que la EAAAB no ha querido asumir su responsabilidad sobre quebrada Limas y Sajón<br />

donde se ocurrieron los cuatro muertos. Andrés Uribe tiene un compromiso firmado y haremos uso<br />

de las acciones legales.<br />

Gloria Chacón En lo que la DPAE ha denominado fase II las familias se están inundando. La DPAE dice<br />

que deben evacuar pero no les dan un dinero para pagar su arriendos, las comunidades no salen de<br />

sus casas por que o tiene porque hacerlo. Se ha llamado a Bomberos y no quisieron ir. Solicito que<br />

nos apoyen por que la DPAE en agosto del 2004 nos da unA resolución definiendo u poligonote<br />

afectación, ahora no dan otros, siguen metiendo mas manzanas y esto no retrazan las obras del<br />

barrio. Por la negligencia de las entidades los barrios quedan estancados.<br />

Sra. Cayanima Pineda. Desde ayer a las 3:45 p.m. se me cayó la vivienda donde vivo con cuatro<br />

niños, esa casa no es mía, nadie me ha ayudado. Tengo mis niños completamente en la calle.<br />

Sr. XX Villas del Diamante En la parte alta de las canteras en el sector de Limas hay unas ricas para<br />

caerse. Las entidades no dan soluciones, este es de mas de un año que están en estudios y en eso se<br />

ha quedado. Hay represamiento de agua en las canteras ciando estalle habrá una avalancha.<br />

No hay redes de aguas de alcantarillado. Las entidades se quedan en solo fotos.<br />

Presenta bienvenida al señor Gerente del CA<strong>DE</strong>L y asistente<br />

Elías Suárez: Convoquemos al señor Alcalde mayor a una rendición de cuentas exclusiva para la<br />

localidad, para que se de cuenta de la irresponsabilidad de cada una de las entidades. De Ciudad<br />

Bolívar. La DPAE frena los procesos de legalización y las inversiones d e la EAAAB y las demás<br />

inversiones. Se debe pedir la cabeza del director de la DPAE.<br />

Mayerly Tique: estoy rodeada de mucho peligro, vivo cerca de la casa donde se murieron los tres<br />

personas. Los bomberos dicen que si no hay muertos no van. Yo estoy reubicada en donde una amiga.<br />

Estamos unos encima de otros. El problema es del acueducto. La DPAE me dijo que tenía que hacer<br />

un muro de cinco metros. A mi hermano se le cae la casa y la DPASE le dice que debe hacer u n<br />

muro. No nos han dado nada ni siquiera una panela. Necesitamos u subsidio de vivienda.<br />

Teódulo Sáenz: Agradece a las autoridades locales ya a los pocos funcionarios distritales. Los culpables<br />

son empezando por el señor Alcalde mayor. La CVP son irresponsables, lo que hacen es cobrar las<br />

cuotas pero no se interesan por la sobras que necesita la comunidad. La DPAE es irresponsable, el<br />

dr. Ramírez debe irse de la administración.


La CVP y la EAA no están cumpliendo, si se hubieran hecho las obras estos no estuviera ocurriendo.<br />

Necesitamos la pr4eznciam del Alcalde mayo5 con todo su gabinete.<br />

Jorge López: Lo que nosotros hemos hecho es apoyar a la comunidad en la cabeza del Presidente Víctor<br />

Manuel Sáenz: Estamos trabajando con l comunidad de los diferentes sectores. Ayer hizo una<br />

inspección los ediles el contralor y el acueducto. Quien esta cometiendo las irregularidades en Ciudad<br />

Bolívar es la DPAE . Se dicen que hay muchos millones pero la DPAE no ha hecho nada. A la<br />

comunidad los mandan a buscar arriendos pero no les colaboran con nada. Hemos pedido que declaren<br />

a Ciudad Bolívar en alerta Roja, Hemos solicitado expuesto de mando unificado. Formula denuncia<br />

de la vía Sierra Morena.<br />

Se anuncia el ingreso del edil Lorenzo Torres y Emigdio Ortiz<br />

María Elsy Levamos 2 años tratando de legalizar el barrio Caracoli. Las entidades para el proceso de<br />

legalización. No se pueden hacer obras. Que esta pasando con las personas desalojadas que no las<br />

apoyan y por ello vuelven a ocupar los sitios desalojados. Si no hay legalización no hay inversión.<br />

No hay mitigación de riesgos.<br />

La comunidad de Caracoli estamos asustados por las piedras del tanque.<br />

Juan Avaunza: Presidente Santa Bibiana, sector Vista Hermosa: Pregunta a la CVP que ha pasado<br />

con las seis familias que hay que reubicar. También el problema de la DPAE que no ha servido para un<br />

carajo. Mandan a la Dra. Liliana Inés, ella no firma actas, no se compromete, mandan a la gente a<br />

buscar arriendos pero no les ayudan.<br />

El acueducto se comprometió ayer a hacer las obras de mitigación a canalizar ojala esto sea cierto.<br />

Deja constancia que se le ha dicho a la CVP que cuando se entreguen los lotes para que se informe a<br />

la Policía por que viene n otras familias y los ocupan. Solicita que la señora de Bienestar Social<br />

tome cartas en el asunto.<br />

Yazmín Tique: Vivo en Lucero alto en Cordillera, mi casa se cayó en el 2004, la DPAE me dijo que o<br />

estaba en alto riesgo y la casa en este momento se esta volviendo a caer. Nosotros tuvimos que<br />

desalojarlo.<br />

Edil Benjamín Morales: Lee carta de de la DPAE a la señora Yazmín Dique.<br />

Marta Cecilia Cornelio: La DPAE fue al barrio a mí casa Se cayó la parte de mi casa en Potosí, La DPAE<br />

me dijo que debía desocupar. En ese tiempo la DPAE me llevó cinco palos y un plástico. En la carrera<br />

39 se están filtrando el agua por debajo. En esta semana han ido las instituciones y nos dijeron que<br />

tenemos que salir, pedimos que no dieran la oportunidad de irnos para grupos. Nosotros no pedimos<br />

un palacio. No podemos dormir de pensar que las casas se nos derrumban.<br />

Ana Garay: La problemática es de Altos de la Estancia: Conflictos de contaminación de fuentes hídricas y<br />

contaminación.<br />

Se están viniendo volcamientos, en tres reyes y casa grande se vinieron piedras y cayeron en<br />

viviendas.


Ahí pegado esta el jardín infantil hay dos casas agrietadas y un ranchitos. Hay problemática por la falta<br />

de alcantarillado. La EAAB dice que todo depende de los recursos que asigne la JAL. Los pavimentos<br />

ya son barriales. Aseo Capital también debe hacer algo para recoger la tierra.<br />

Nosotros estamos mamados de tanta reunión de tantos cursos, pero acciones nada.<br />

Gladis Jaimes: Como la problemática es de todo altos de la estancia, la problemática es de canalización<br />

de la quebrada Santa Rita. Cuando tenemos que esperar para que empiece la recuperación de las<br />

Quebrada. hay proliferación de vichos. Hay niños enfermos. Que no nos manden más mensajeros,<br />

mas peones, que presenten la cara, que haya funcionarios con poder de decisión.<br />

Carlos Velásquez: ustedes ya hicieron un recorrido por la Quebrada Limas, la cual se desbordo y se<br />

destapo el tuvo madre de las aguas negras. Los barrio aledaños van colapsar. Nosotros estamos<br />

durmiendo en una bomba de tiempo. Se esta deslizando toda esa parte y el cerro se ha bajado unos<br />

cinco seis metros. A nosotros nos va a pasar un desastre como Armero. Nosotros ya no contamos con<br />

la DPAE. Pedimos la cabeza del director de la DPAE: En Villas del Diamante se están corriendo las<br />

casas, el acueducto no les hizo alcantarillado. La EAAAB hizo un diseño para recoger las aguas lluvias<br />

para lo cual solicitamos a la administración local agilicen el proyecto. Invitamos al señor Alcalde Lucho<br />

garzón se hizo recorrido y se acordó la reubicación y las casas se están derrumbado.<br />

Sr. Ovidio Xxxx República de Venezuela: se refiere a la problemática del caño del infierno el cual esta<br />

abitado en toda la rivera, se están derrumbando las casas, hay unas siete que se están yendo al caño, la<br />

Empresa de acueducto no la DPAE se hacen presente. Necesitamos total colaboración. Que nos digan<br />

cuales son los pasos a seguir. Cuando el caño crece de ambos lado se está derrumbando<br />

Ismael Bello: Llamo a las instituciones para que asuma su responsabilidad. Toda la localidad está en<br />

emergencia. Metámosle mas trabajo a esto.<br />

Tulia de Caro: Hace dos años vivo acompañando a la comunidad de Ciudad Bolívar. Los invito con amor<br />

a Dios a hacer oración. Me duele la comunidad de Santa Bibiana. Les pido responsabilidad ante Dios y<br />

ante la patria.<br />

Daniel Cifuentes: Se envió una comunicación a la DPAE de dos viviendas que se encuentran en altos<br />

riesgo y le DPAE le responde a Jaime Ramos que ellos deben hacer los muros. He visto al Dr.<br />

Fernando Ramírez vendiendo mentiras en la TV. Solicita reubicación para esas personas<br />

urgentemente.<br />

José Vicente Díaz: Las entidades nos han fallado. En estos días hemos visto alguna evolución. Ojala<br />

todos pongamos de nuestra parte. Construyamos de Ciudad Bolívar algo importante. La DPAE es el<br />

único responsable de lo que esta pasando por que no dan la s resoluciones rápido. Pido a las<br />

entidades que lleven los informes completos de lo que se ha denunciado acá. Solicitamos una reunión<br />

con el Alcalde mayor.


Dr. Leovigildo Riaño: Hicimos un recorrido se ha instalado un PMU que esta trabajando el tema de<br />

Carcomí. Posiblemente por eso la DPASE no vino. En ese puesto se está entregando la información a<br />

la comunidad.<br />

Nancy Milán: reitero que en este momento no solo se está atendiendo Caracolí, sino otros sectores en<br />

el Río Bogotá, Tunjuelito, y las inundaciones que se presentan en la Chiguaza: llevamos 36 horas<br />

trabajando en el asunto,. Como acueducto hemos estado presentes, hemos estado en los barrios. El<br />

trabajo en Quebrada Limas es un esfuerzo del acueducto y del distrito. Hemos trabajado con las<br />

organizaciones comunitarias. En altos d e la estancia hemos estado trabajando. Si hemos hecho un<br />

gran esfuerzo para invertir en altos de la estancia tanto la JAL como el FDL. Hay alerta Roja en el río<br />

Bogota y Tunjuelito. La situación de invierno es de todo el país.<br />

Es una situación de fenómeno invernal. Respecto a Santa Bibiana y lo que tiene que ver con el tanque<br />

los estudios que se han hecho no son críticos. Bajémosle al tema de los rumores. El lunes Andrés Uribe<br />

se comprometió con ustedes con una agenda de trabajo. El tema de barrios no legalizados es una<br />

situación critica que tenemos en Bogotá, hasta hace poco Caracoli estaba en reserva forestal.<br />

Trabajemos de manera mancomunada y de forma equitativa. Hay un plan de inversiones donde están<br />

priorizadas los temas de las quebradas. La ciudad tiene 100 quebradas y todas están en emergencia.<br />

No hay dinero para atenderlas. La prioridad para Ciudad Bolívar es para quebrada Limas. Los líderes<br />

conocen el trabajo que ha hecho la EAAAB. El año pasado se trabajo en el diseños de quebrada limas.<br />

En este momento se está terminado ese diseño. No podemos traer la genere de la EAAB o de Zona 4<br />

por que se esta atendiendo una emergencia. Solicita trabajo de la comunidad para colaborar en la<br />

solución de problemas. En las zonas ilegales se vienen a vivir personas de escasos recursos.<br />

Empecemos trabajar juntos. Hay canteras que se han explotado indebidamente. Vamos a cumplir los<br />

compromisos que adquirió Andrés Uribe y la presencia con funcionarios de trabajo social.<br />

Dra. Cristina Vega, PMIB de la CVP: Sobre las inquietudes que en Sierra Morena solo se hacen cobros y<br />

que no se hace nada. La CVP hizo un proceso con estudio socioeconómico sobre el estado de<br />

vulnerabilidad y se llegó a u n acuerdo para mitigar las cuotas. El año pasado se hizo un convenio con<br />

IDIPRON para hacer obras de canaletas y escaleras. Sobre el tema de legalización el proceso es muy<br />

largo viene desde el 2003, planeación distrital hizo un contrato. En Caracolí hay inconvenientes de los<br />

planos y esta en revisión. Sobre Sierra Morena en el tema de legalización se hizo entrega de planos y<br />

levantamiento topográficos. Que la CVP no ayuda a las familias en el proceso de reubicación, la plata<br />

no la tienen los funcionarios en el bolsillo lleva un trámite el cual se demora un mes. Hay unos<br />

requisitos que cumplir. Los trámites y proceso de reasentamientos hay dos oficinas que están<br />

atendiendo en Arborizadora Y Candelaria. Ayer el alcalde mayor declaro emergencia la DPAE y Bienestar<br />

social son las encargadas de atender las situaciones de emergencias. SE debe hacer un acta para<br />

poder sacar el recurso público.<br />

Alexandra Corredor, CVP. Hay confusión entre la relación de la CAVP Y DPAE. Las familias que se<br />

encuentra en riesgo las visitamos y las reportamos a la DPAE. Es prioridad proteger la vida por ello<br />

se ubica en relocalización transitoria. El distrito tiene el VUR (24 salarios mínimos) nuestro<br />

procedimiento es postular a los interesados para un subsidio de vivienda. Para nosotros es un gran<br />

esfuerzo atender a todas las personas aquí están en emergencia.


Edil Benjamín Morales: explica que el proceso antiguo de más de tres años es en altos de la estancia.<br />

Alexandra Corredor. El VUR la persona que lo recibe debe tener unas características. Se trata de<br />

proteger vidas no de comprar predios. >Si la persona vive ahí tiene derecho. Si no vive nadie no<br />

tiene derecho. Si la persona tiene cuatro casas no se le compran cuatro casas.<br />

Gladis castro: CVP. En el caso de la emergencia estamos haciendo recorrido s diarios para identificar las<br />

familias que están en riesgo, y se pasa el informe a la DPAE. Con Caracolea se está atendiendo<br />

Santa Bibiana: Sobre la solicitud de documentos esa es la forma de actuar. Después de tener el acta<br />

de evacuación entra a hacer reubicada por la Caja. Se compromete hacer llegar Volantes con<br />

información exacta.<br />

Dra. Olga Contreras. Col C.B. La gerente COL esta en Caracolí, me uno al llamado que esta es una<br />

gestión que debe hacerse como red. En lo que compete al DABS hemos hecho presencia. Nos hemos<br />

reunido con líderes. Hemos hecho actividades extramurales. Nos reunimos con siete presidentes para<br />

programar una actividad extramural. La situación social de Ciudad Bolívar es crítica. Debe ser un<br />

trabajo de comunidad, familia y estado. Hay limitaciones no tanto de recursos económicos sino de<br />

apoyo de las mismas personas. El decreto 332 establece una función muy especifica del DABS que<br />

activa la DPAE mediante una certificación que expide la DPAE hay 40 servidores públicos que están<br />

asistiendo a donde la DPAE nos solicita. Se hace una evaluación socioeconómica mediante una<br />

encuesta para determinar la ayuda que se debe dar a la familia. La información se devuelve a la DPAE.<br />

Se entregan kit aseo, vestuario. Se designaron personas para el PMU. Pr4esneta informe de lo que se<br />

ha hecho en tierra linda donde se prestaron tres auxilios funerarios y visitas a otras familias.<br />

En caracoli cuatro auxilios funerarios, atención a 14 familias, para un total de 33 personas<br />

atendidas. Se entregaron las ayudas de kit noche, kit cocina, kit noche.<br />

En Alpes se atendieron unas familias en total cinco personas,. E entregaron ayudas.<br />

Ayer sen Caracoli se atendieron seis familias afectadas. No aparece el reporte de lo que se hizo ayer en<br />

la tarde y hoy,. Se ubicaron persona s en los comedores comunitarios.<br />

Solicita a la señora Catalina presentarse mañana al COL. Las demás personas deben dejar loa datos<br />

para ver en que forma apoya el COL.<br />

Teniente Jorge Galindo. Bomberos Candelaria. Señala la insuficiencia de personal para atender la<br />

emergencia. Se ha propuesta la instalación de dos estaciones para ciudad Bolívar. Se tienen dos<br />

equipos móviles. Los cuales están a disposición de la comunidad. Hay problema d por el tiempo de<br />

respuesta. Bomberos trabaja 24 horas y no debe dejar de apoyar a la comunidad. En la estación<br />

tenemos equipos de grabación y no podemos evadir responsabilidades. Me uno a los planteamientos de<br />

la EAAB en el sentido de que debe haber trabajo mancomunado. Solicita apoya al CLE el cual debe<br />

ser liderado por los señores ediles. Hay que buscar canales de comunicación. Hay que ver los<br />

protocoles que se cumplen a través de bomberos. Nosotros mandamos una maquina quien hace la<br />

identificación de la situación y por radio se informa a la DPAE. Muchas veces no es necesario activar<br />

la DPAE. Es importante que tengamos en cuenta la parte preventiva, hay asuntos que se pueden<br />

manejar comunitariamente.<br />

La función nuestra es estar informando.


Presenta saludo a la señorita Alcaldesa.<br />

Dr. Patricia Guasa. Disculpa a la Dra. Myriam Yolanda. No somos ajenos a la situación pero no<br />

tenemos recursos disponibles, sin embargo hemos adelantado accione s para atender en comedores<br />

comunitarios.<br />

Silvia Constancia Vargas: IBF: Se han adelantado tres procesos. Las zonas son Caracolí, Santa<br />

Bibiana, Tres Reyes, Tres reyes, Meissen y México. Estamos haciendo un prediagnostico con las<br />

familias que se encuentran en riesgo,. Tenemos comedores escolares, desayunos, hogares sustitutos.<br />

La segunda acción es ofrecer medidas de protección preventiva a los niños en vulnerabilidad. Y<br />

asistencia a la familia para promover los vínculos afectivos. Respecto a los hogares de Bienestar<br />

familiar hay unos que están siendo declarados en alto riesgo los cuales se están reubicando. Estamos<br />

realizando vivitas y se está haciendo reportes.- Solicitamos que las familias se acerquen a ICBF en<br />

Candelaria. 7181299 o línea virtual 018000918080.l<br />

Gerente CA<strong>DE</strong>L: Tenemos dificultad con la sede de santa Bárbara la cual ya fue evacuada. Estamos<br />

haciendo monitoreo a los colegios. Hoy tuvimos reunión con todos los rectores, estamos haciendo el<br />

mapeo. La invitación es trabajar de manera preventiva parea garantizar el derecho a la vida de los<br />

niños. Solicitamos información de la comunidad.<br />

Ahora tenemos reunión en el puesto de mando unificado.<br />

Informa que la otra emergencia es el reforzamiento de los colegios para que sean realmente seguros.<br />

Miguel Moreno: DAMA: La idea 3es que en este momento seamos útiles en la medida que nos activen.<br />

Tomamos el lunes la iniciativa de activar una mesa. Nosotros no actuamos sobre emergencias.<br />

Actuamos sobre proceso de intervención n territorial y prevención. Revisemos los procesos de<br />

planeación local. Las decisiones las toman los ciudadanos por so es importante los proceso de<br />

participación. Pone ejemplo el proceso de quebrada Limas.<br />

Dr. Leovigildo Riaño, personero: ayer se instaló el puesto de mando unificado en Caracolí. Estuvo la<br />

DPAE Cruz Roja, Policía, DABS Hospital Vista hermosa, CA<strong>DE</strong>L.<br />

Veo que no estamos sintonizados. No hay coordinación ni actuación integral. Se establecieron<br />

grupos, se hizo un trabajo social y un trabajo d e información. Hoy nuevamente el PMU en la<br />

asociación semillas de la esperanza con las mismas entidades además del acueducto y CVP. Hay<br />

El problema de la parte baja es grave también por los cimientos.<br />

A las 5:30 hay reunión del puesto de mando unificado. Solicitan si es posible transporte para llevar<br />

el trasteo de de las familias a reubicar. Comenta que se ha hecho un informe al Personero de<br />

Bogotá. Hoy también hay problemas por el río Tunjuelito.<br />

Hay que tener paciencia en el manejo de la 8infromación. Me parece que se queda corta la<br />

intervención de las entidades porque no se previó. He propuesto mesas de trabajo. Manejemos la<br />

información correcta.<br />

Edil Benjamín Morales: señala que la escuela de compartir está en alto riesgo.


Edil Armando Sánchez: La reunión de hoy era para adelantar un debate. Pero dada la situación el<br />

debate se debe hacer a posterior. Parece que las instituciones nos tildan de mentirosos. Por que<br />

dice que están haciendo presencia en todas partes por que hemos recogido testimonios. Sabemos<br />

que la situación de emergencia es a nivel nacional pero los muertos los hemos puesto nosotros. No<br />

hay coordinación interinstitucional por que cada uno esta tratando de hacer lo que pueda y le permita<br />

la norma. Requeríamos presencia de la DPAE, pero lamentablemente no esta. Si necesitamos una<br />

reubicación inmediata la DPAE da el concepto y luego la Caja de vivienda hace la reubicación. Ese<br />

proceso es demasiado lento, Lo que necesitamos es una decisión inmediata temporal. Preguntamos a<br />

la Alcaldesa y a la CVP que medidas se pueden tomar hoy. En casa grande hay que reubicar 7<br />

familias. No hay acompañamiento de funcionarios por parte de las instituciones. No estamos<br />

asumiendo el reto de salvaguardar vidas. Las familias no se quieren salir. En Potosí hay dos predios.<br />

En tierra linda y cordillera la tragedia sucedió el 7 de abril y ocho días después ninguna institución<br />

volvió. En el momento que nosotros estuvimos se vino otro talud y se llevó dos viviendas. Allá<br />

únicamente fueron los medios de comunicación. Cuando sucedió lo de altos de la estancia a las<br />

familias se les hizo acompañamiento, pregunta si la CVP esta en disposición de hacer el mismo<br />

procedimiento. En el recorrido de ayer en el barrio Caracolí encontramos que la responsabilidad de<br />

nosotros como instituciones es mucho más alto. La DPAE les icen que tiene que irse pero para<br />

donde. Solicita que lleven el mensaje a la administración central para tomar decisiones inmediatas.<br />

Pregunta que se ha hecho con el jardín infantil de casa grande. Le solicita que las personas reubicadas<br />

a que colegios se les ha traslado. Estamos de acuerdo con que se haga una rendición de cuentas.<br />

Que se cite a los funcionarios al Concejo de Bogotá.<br />

Edil Benjamín Morales: El comandante de Policía hace llegar un informe sobre los sitios que se<br />

detectaron como en emergencia. Para un total de 165 casas.<br />

Edil Víctor Sáenz: Lo que hay que entender es que estamos en emergencia invernal por lo cual se<br />

tomo la medida por el Alcalde Mayor, el cual no conocemos. Mientras no se trabaje coordinadamente<br />

estaremos llamados a este caos. Puso en conocimiento la respuesta de los funcionarios de gobierno.<br />

Hoy las quejas las han hecho contra la DPAE, que no ha sido capaz de atender a la comunidad ni<br />

antes de la emergencia, ni en la emergencia y quien sabe después. Todas las facultades de la DPAE<br />

son de prevenir. Dice el Alcalde que hay un plazo de 48 horas para cuantificar las inversiones y el<br />

cronograma de actividades.<br />

Sugiere a los comunales hacer censos de los sectores af3ectados.<br />

Edil Ramiro Ojeda. Pareciera que no se estuviera haciendo nada pero las grandes batallas se ganan<br />

con persistencia. Señala que todos han aportado un gramito de arena para participar en la solución<br />

de esta emergencia.<br />

Dr. Jorge Augusto Mora: Contralor: Se ha dicho que no hay oportunidad en la solución de los<br />

problemas. Estamos haciendo seguimiento en los sitios donde se ha requerido a reubicación que no<br />

se les ha pagado lo justo y que no se les ha ubicado en mejores condiciones. Saludo la<br />

conformación del PMU.- La comunidad debe estar pendiente de que funciones. Existe falta de<br />

coordinación. Destaca que la declaratoria de emergencia no es solo para Ciudad Bolívar. Tenemos


que entender que debemos ser preactivos. La comunidad es la dueña de los recursos públicos. En<br />

este momento hay que atender la emergencia. Tome las fotos de 85 casas y de esa ninguna es<br />

habitable. La gente dice que se ha visto obligada a comprar ese tipo de lotes. En caracolí el<br />

acueducto no sirve. Hace llamado a que todos contribuyan a quienes hacen el control fiscal. 25 mil<br />

millones pueden se muchos recursos o ínfimos depende de como se haga la inversión. Invita a que<br />

estén vigilantes a que se hagan las inversiones y pronto. Gastar en una emergencia no quiere decir<br />

gastar rápido sin saber como se gasta esa plata. No quiero escuchar más víctimas por negligencia de<br />

las entidades.<br />

Edil Jaime Ochoa: Llevamos cinco horas y no ha pasado nada. Esto es una pequeña muestra de que<br />

debemos trabajar mucho más. La JAl ha estado diligente en enviar unas comunicaciones. Que<br />

podemos hacer con la gente de las casas que se están cayendo. Habilitemos algunos salones<br />

comunales. Tomemos decisiones ya. La EAAB cuantas cuadrillas vana mandar. Miremos como<br />

mitigamos el impacto de los escapes de agua de tierra linda. En Casa grande mandan maquinaria<br />

para hacer terraceo. Aquí enviamos cartas pero acciones concretas que. Esto no puede pasar en<br />

solo discurso y no pasa nada.<br />

Edil Benjamín Morales: lee apartes del decreto 146 de mayo 10 de 2006.<br />

Si hemos sentido la ausencia de la EAAB en el tema ambiental. Se refiera a las señores de las<br />

canteras que votan las piedras a la quebrada limas. Tenemos que trabajar ambientalmente en esta<br />

localidad. Invasión, venta ilegal de lotes que no se denuncia, la deforestación. El problema invernal<br />

es atípico, por ello debemos prevenir entre todos con el acompañamiento. Hemos invitado a todos<br />

las entidades que hacen parte del sistema de gestión ambiental local.<br />

Señor Aurelio Silva: En relación con las respuestas de lo funcionarios unos dicen mentiras y otros son<br />

prepotentes. La respuesta de la señora del acueducto no me convence por que dice que el Gerente no<br />

puede venir por que está atendiendo otra emergencia. Es que los siete muertos no le importan.<br />

Nos condena a que por ser pobres esa es la desgracia que no deja el destino. Sigo sosteniendo que el<br />

acueducto es irresponsable. Necesitamos es actuar. Estamos mamados de gestión social.<br />

Efraín Reyes: Ayer me enviaron u n señor en un camión al espino. El señor dice que no somos<br />

responsables por que no esta legalizado. Se refiere a la quebrada Santa Rita que se esta llenando de<br />

residuos. Hay solicitudes desde hace cinco años.<br />

Elías Suárez: usted dice que no hay plata para atender las 100 quebradas. Se refiere a los<br />

deslizamientos de Sierra Morena que son responsabilidad de la CVP por que son los urbanizadores.<br />

A las personas se sacan y se reubican y los terrenos no tienen n ningún tratamiento. IDIPRON deja los<br />

desechos como contratistas.<br />

Pablo XX: recuerda compromisos con la EAAB. Se comprometieron a hacerla obra para las cuarenta<br />

personas Enrique Quijano y la Dra. Diana.<br />

Teóulo Sáenz: Hace mas de seis años hemos hecho solicitudes al EAAAB sobre la chacha deportiva.<br />

Si hubieran hecho caso no se presenta el problema. La CVP como así que nosotros somos hijos.


Le solicitamos que terminaran las obras y solo han dado paños de agua tibia. Hay más de 200 casas<br />

que están en riesgo.<br />

Sr. Xxxxx Veamos las necesidades de cada barrio y agrupémosla. Que no solo se tenga en cuenta el<br />

trabajo coordinado dada la emergencia.<br />

Solicita os colaboración de de los ediles y apoyemos a la Alcaldesa que esta trabajando demasiado.<br />

Sr. Xxxx x Vilas del Diamante se pasó el proyecto a la Alcaldía, no aparece la documentación. Hay u n<br />

proyecto que esta para trabajar.<br />

Efraín Reyes, Presidente Espino I. El jueves en la noche se cayeron dos casas. Estuvo la DPAE. Se<br />

hizo un arreglo con la DPAE que se van a evacuar 48 casas.<br />

A la gente les dijeron que si no se iban les quitaban los niños, la gente esta corriendo buscando para<br />

donde irse.<br />

Xxx Santa Bibiana: Agradece a todos. Fui veedora del punto crea de Transmilenio. Pide que se<br />

apiadan de las familias. No tenemos agua. Hay escape de gas.<br />

Xxxxx: pregunta que va a pasar con lo del tema de la quebrada el infierno. El acueducto dice que no<br />

tiene plata.<br />

Edil Benjamín Morales: Si se sigue permitiendo que se siga construyendo sobre la quebrada vamos a<br />

tener una catástrofe. Hay que hacer una delimitación de la quebrada. Debe actuar la policía en la<br />

cabeza de la señorita Alcaldesa.<br />

Yo tengo un ranchito que hace dos años se me cayó. Bomberos me reporto, la DPAE vino al otro día y<br />

me dijo que yo tenía que construir un muro de contención. Hace un año pare la casa y volvió y se cayó.<br />

Dra. Diana Daza Quintero: El 8 de mayo hubo reunión con el Alcalde mayor donde se tomo la<br />

decisión de firmar el decreto de declaratoria de emergencia para poder invertir de recursos. Para<br />

poder tomar decisio4nes debe haber una coordinación. La DPAE es la autoridad competente para<br />

precisarnos si la persona esta en un estado de emergencia y debe desocupar. A algunos se les ha<br />

dado un documento en donde se les recomienda el desalojo, a donde no se sabe. El deseo del<br />

Alcalde es que se tenga una decisión inmediata para reubicar. Como Alcaldía Omar Moreno ha<br />

estado trabajando en le puesto de mando.<br />

El plan de contingencia debe elaborarse por la DPASE y posteriormente nosotros tendremos dos<br />

meses para implementa soluciones. Nosotros como Alcaldía no podemos tomar decisiones. La CVP<br />

si considera qu3 la gente debe salir de manera urgente. Gobierno dice que si la DPAE de la<br />

autorización de evacuación para colegios salones comunales, pero la DPAE no está acá. Sé de la<br />

situación de angustia y miedo, pero demos el plazo de esta noche para que al DPAE presente el plan<br />

de contingencia. Esperemos que mañana tengamos el censo y asumamos la responsabilidad de<br />

aportar recursos. El plan de contingencia es nuestra carta de navegación. Voy a insistir con Gobierno<br />

para que nos den el reporte esta noche. Nosotros hicimos con Omar una relación de los niveles de<br />

aporte que tuvimos hoy en el puesto de mando unificado. La Alcaldía Local dispone con la


maquinaria y vehículos y profesionales. Informa de las actividades que se adelantaron. Tenemos las<br />

actas temporales de la DPAE. El único que ha respondido permanentemente a las solicitudes de<br />

información es la CVP.<br />

Dra. Nancy Millán: Pido disculpas, no quise decir lo que usted dijo. Dije que la gente que esta en esos<br />

sitios lo hace por necesidad.<br />

Respecto al tema de intervención en quebradas es duro decirlo pero no hay plata. En quebrada limas se<br />

están haciendo diseños. No es responsabilidad del acueducto atender las situaciones de alto riesgo.<br />

Cuando se va a intervenir una quebrada se compran los predios.<br />

Se compromete averiguar el tema de la respuesta dada al espino.<br />

En san Juan de la Estrella me dicen que pasaron el documento a la JAL, solito me envíen el<br />

documento.<br />

Hay muchos temas de deslizamiento que no es responsabilidad del acueducto, el tema de<br />

empradizamiento y canteras no es del acueducto.<br />

Edil Benjamín Morales: señala que estamos pendientes de que la DPAE emita en plan de contingencia<br />

para citar a un CLE.<br />

4. Informes, proporciones y varios<br />

Se deja constancia que este punto no se evacuó.<br />

BENJAMÍN MORALE LEON CARMEN ROSA TÉLLEZ J.<br />

Presidente Secretaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!