19.06.2013 Views

Plenaria 059-1.pdf

Plenaria 059-1.pdf

Plenaria 059-1.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

<strong>Plenaria</strong> X<br />

Conjunta<br />

Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo y Gobierno<br />

Comisión Segunda Permanente de Ordenamiento e Integración Territorial<br />

Comisión Tercera Permanente Social y de Calidad de Vida:<br />

Comisión Cuarta Permanente de Presupuesto y Economía Local:<br />

Lugar, fecha y hora de iniciación de la sesión.<br />

Lugar Bogotá, Localidad de Teusaquillo, recinto de sesiones de la Junta Administradora Local de<br />

Teusaquillo<br />

Fecha: Marzo 26/2008 Hora: 3:45 PM<br />

Relación de asistencia de los ediles a la respectiva sesión, registrando hora de ingreso.<br />

BARRIOS MARCIA HELENA X<br />

CASTELLANOS JOSE DAVID X<br />

JIMENEZ BUSTILLO FANNY MARINA X<br />

MENDOZA FORERO LUIS ANTONIO X<br />

ORAMAS BAUTISTA GLORIA X<br />

RIBADENEIRA MIÑO QUENA x<br />

RIOS BARRERO DIEGO ALEJANDRO X<br />

ROJAS MARIA FERNANDA X<br />

SCHUSTER RODRIGUEZ RITE SUSANA X<br />

Orden del día<br />

1. Llamado a lista y verificación del quórum.<br />

2. Lectura y aprobación orden del día.<br />

3. Lectura y aprobación actas de la comisión.<br />

4. Lectura de correspondencia.<br />

5 Punto Principal Informe de Desarrollo Humano por parte de la Doctora Andrea Arboleda<br />

(Presentación, Participación y Pedagogía)<br />

6. Proposiciones, comunicaciones y varios<br />

Desarrollo orden del día.<br />

1. Llamado a lista y verificación del quórum.<br />

2. Lectura y aprobación orden del día.<br />

3. Lectura y aprobación actas de la comisión<br />

No se encuentran actas relacionadas<br />

4. Lectura de correspondencia.<br />

Radicado<br />

Fecha Remite Asunto Para<br />

160 25-03/2008 Veeduría Distrital Invitación cuentas de la Presidente<br />

administración Distrital/2007<br />

1<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

5.- Punto Principal Informe de Desarrollo Humano por parte de la Doctora Andrea Arboleda<br />

(Presentación, Participación y Pedagogía)<br />

Intervenciones<br />

EDIL DIEGO RIOS BARRERO. Vamos al punto Principal tenemos la presencia de la Dra. ANDREA<br />

ARBOLEDA, ella va a ser una presentación a la corporación como ya lo sabemos estamos trabajando e n<br />

la etapa de Planeación en lo que denominamos los preencuentros ciudadanos y esta es una de las<br />

charlas que teníamos ya organizadas desde mas o menos una semana atrás, con el animo de buscar la<br />

primera parte lo que quisimos fue buscar una entidad de Teusaquillo , luego no se di algún Edil desea<br />

hacer una intervención o vamos directamente el uso de la palabra Dra. Arboleda para empezar de una<br />

vez.<br />

Dra. ANDREA ARBOLEDA ,Soy Responsable de los componentes de participación y Pedagogía del Informe<br />

del Desarrollo Humano para Bogotá que esta adelantando el programa de Naciones Unidas para el<br />

desarrollo, agradezco muchísimo a la JAL de Teusaquillo, esta invitación en un momento en el que están<br />

comenzando las discusiones los Planes de Desarrollo, creo que no dudo de la pertinencia de compartir con<br />

ustedes el enfoque y las líneas generales del informe de Desarrollo Humano para Bogotá ,nosotros hemos<br />

estudiado la ciudad ya hace cerca de dos años y medio nos aventuramos hacer unas propuestas que son<br />

importantes validar con gente calificada sobre soto con decisión publica como ustedes, indudablemente<br />

este tipo de mensajes sirven de introducción a unas discusiones que ustedes van ha ser de manera<br />

mucho mas precisa y mucho mas minuciosa después el informe de Desarrollo Humano para Bogotá ha<br />

estado en comunicación y ha intentado ser una lectura juiciosa del proyecto del Plan de Desarrollo del<br />

Actual Administración en lineas muy generales estamos muy preocupados por el espíritu del plan, el PNUD<br />

no se ha preocupado digamos , de llegar a la Instancia de proyectos y programas creemos que es<br />

responsabilidad digamos de los equipos que lo están haciendo de las consultas con las comunidades y<br />

por supuesto del impacto que logre tener con el dialogo local, entonces yo primero boy a ser una<br />

presentacion muy general de lo que son los avances hasta este momento del informe de Desarrollo<br />

Humano para Bogotá porque me parece que es importante que ustedes sepan desde que lugar del<br />

mundo les estamos hablando . Desde cual es la intención ética y política del informe y que este es el<br />

prisma a través del cual nosotros hemos estado mirando el plan de desarrollo.<br />

EL PNUD, es el encargado de hacer los informes de Desarrollo Humano, Nacionales, Mundiales y<br />

Subnacionales este es el primer Informe Desarrollo Humano para Bogotá por lo que nos hemos<br />

preocupado por hacer una lectura de las variables principales del Desarrollo Humano ya definidas de<br />

manera tradicional con un énfasis muy urbano, que eso es todo un desafió y estamos intentando hacer<br />

unos aportes.<br />

El Informe Desarrollo Humano para Bogotá , pues obviamente la pregunta principal es por las<br />

oportunidades para el desarrollo humano urbano, y partimos como partimos la ciudad ,para el informe de<br />

la ciudad es la suma de aglomeración y heterogeneidad , entendemos un mensaje reiterado de todo el<br />

informe es que la gran riqueza de Bogotá esta en siete millones de personas la habitan ahí esa es la<br />

riqueza de Bogotá y por supuesto la heterogeneidad y los desafíos en materia de convivencia de<br />

pluralidad que implica que reconocer que son siete millones distintas, de la aglomeración se desprenden<br />

las cuatro en las cuales estamos viendo la ciudad que son cuatro escenarios que a su vez de derechos y<br />

libertades en términos de desarrollo urbano, la pregunta orientadora es que puede hacer la<br />

Administración Distrital, por el Desarrollo Humano ustedes perfectamente me podría preguntar donde<br />

esta el lugar de las Administraciones Locales.<br />

2<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

Todo el Desarrollo esta pensado en los márgenes de maniobra de las Administraciones, si bien hay unos<br />

índices que son muy difíciles de mover incluso en lo Distrital aunque sea con buenas Administraciones<br />

Locales.<br />

Por ejemplo En términos de Desarrollo Humano que es el Siguiente punto los índices tradicionales de<br />

Desarrollo Humano es Esperanza de Vida ,Educación y Salud.<br />

Educación medida por tasas de matriculación y alfabetización, salud medida de Esperanza de Vida e<br />

ingreso.<br />

Estas son las tres por Ejemplo pedirle a un Alcalde Local, que altere los índices de Esperanza de Vida es<br />

muy difícil en lo local sigue siendo en lo Distrital . Por eso la pertinencia de intentar aterrizarlo lo máximo<br />

posible los índices a lo Distrital y a lo local en lo que sea posible, las lecciones aprendidas ara otras<br />

ciudades del país es como un mandato que tenemos como PNUD en Colombia .Ustedes van a conservar<br />

esta presentación sobre todo, estaos mirando al interior de esas ciudades que es la ciudad se van ha<br />

encontrar la ciudad espacial, la ciudad socioeconómica, la ciudad política y la ciudad cultural para terminar<br />

con un aparato Administrativo y financiero, las explicaciones de que esas cuatro ciudades y no otras.<br />

Recuerden que si la pregunta inicial es que puede hacer la Administración Distrital por aumentar o<br />

mantener los índices de desarrollo Humano de la ciudad, os damos cuenta que esto funciona como un<br />

embudo. La ciudad Espacial es donde mas margen de maniobra tienen los Alcaldes por decirlo de alguna<br />

manera y por las Administraciones Distritales, la Administración de los usos del suelo el Alcalde tiene<br />

mucha autonomía y mucha capacidad a través de políticas de redistribución socio espacial hacer impacto<br />

en esa ciudad en los índices socioeconómicos su margen sigue siendo muy alta en termino de educación,<br />

salud ahora se tiene que añadir el tema de la seguridad alimentaría ya es un derecho como en una<br />

ciudad como Bogotá tradicional no en el resto del pías. Ahí tiene mucho margen de maniobras se le<br />

estrecha cuando tiene que ver con empleo por ejemplo y no por que no pueda hacer cosas creativas en<br />

materia generación de empleo sino los índices de empleo son mucho mas inamovibles y dependen de la<br />

economía Nacional , del ciclo económico nacional, de la economía en Chica en fin cosas que se salen del<br />

margen.<br />

Ciudad Política, es la tercera ciudad es un tema de cultura y de la disposición que tenga depende mucho<br />

del dialogo por ejemplo que establezca el alcalde con su respectivo consejo el tema de seguridad que<br />

nosotros metemos nosotros en la ciudad política manejamos dos grandes espacios. Es el tema de la<br />

Seguridad y convivencia y el tema del funcionamiento de la Democracia en Bogota, en términos de<br />

Seguridad, por supuesto las Administraciones tienen mucho políticas pilas como impactar ese Espacio.<br />

El tema de la Democracia en Bogotá como sabemos incluye mas actores que el Acalde y su gabinete y se<br />

sigue estrechando .<br />

En el tema cultural como nosotros conseguimos la cultura no como un sector sino como un campo ahí la<br />

responsabilidad de otros actores, jóvenes organizaciones sociales ,el tema del modelo cultural de la<br />

ciudad por supuesto no recae solamente en manos de la Administración Distrital .<br />

Esto es una cuadro de derechos, libertades oportunidades que ponemos para la Ciudad Espacial y esto<br />

también de donde se desprenden el derecho al suelo, a la vivienda a la movilidad , accesibilidad a los<br />

servicios públicos atención a emergencias y privación y preservación del medio ambiente que pasa ahí<br />

también una jerarquía en los derechos ,incluso lo hemos debatido y me boy atrever aquí ampliar<br />

discusiones internas uno lo primero esta en la ciudad, después se le tiene que garantizar un techo en la<br />

ciudad que ese techo este conectado a unos servicios públicos, después que te quede cerca del trabajo, o<br />

te quede cerca del equipamiento urbano de creación necesitas que ese techo sea seguro frente a las<br />

calamidades naturales y finalmente acceso a espacio publico decente a zonas comunes y un medio<br />

ambiente sano , alguien nos decía de manera muy acertada hace poco ,pareciera que fuera obvio el<br />

hecho que la gente esta en la ciudad la pregunta tendría que ser porque la gente llega a la ciudad.<br />

Porque ya da por hecho uno no llega a la ciudad para poder montar una casa sino indudablemente<br />

bogota ofrece unas oportunidades que no ofrece ninguna otra ciudad. Como todas esas cada uno de<br />

3<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

estas hipótesis puede dar lugar a debates digamos muy amplio que pretendemos dejar también para<br />

liberación de ustedes con nosotros de la misma difusión del enfoque.<br />

Esta ciudad Espacial tiene la propuesta mayor a la Administración ,le ha preocupado mucho cuando<br />

nosotros hemos dicho Bogotá puede ser una ciudad auto sostenible, autosuficiente, entonces nos<br />

ponemos a pensar las transferencias nos quedamos sin interlocución con lo nacional si empezamos a<br />

decir si Bogota es una ciudad autosuficiente, pero en que medida lo estamos diciendo , en la medida que<br />

Bogotá tiene todos los recursos es decir comenzar a cobrar por el uso del suelo y no solamente lo<br />

decimos en términos tributarios sino simplemente empezar a valorar lo que significa vivir en bogota la<br />

responsabilidades que en materia de ciudad región genera eso porque no se trata solamente de que<br />

Bogota sea una mejor ciudad . Se trata de hacer que ciudades como Villavicencio, Ibagué y Tunja,. Sean<br />

mejores ciudades y armar un anillo de ciudades eso implica un dialogo fiscal distinto con los Municipios al<br />

lado, o sea nosotros no podemos ,Bogotá puede ser muy juicioso aunque no lo ha sido .<br />

Primero Bogota Necesita una actualización catastral urgente para empezar a cobrar impuestos mas duros<br />

pero nada hacemos nosotros si bogota cobra juicioso su valorización, su predial su plusvalía sopor<br />

ejemplo la calera, cajica, siguen ofreciendo unas oportunidades para que las industrias se vallan para allá<br />

a cambio de no tener nosotros acá no le cobramos impuestos, entonces hay una desigualdad fiscal<br />

necesitamos ser una única unidad fiscal, con la ciudad región claro el modelo de ciudad región ha<br />

intentado tener miles de figuras todas ellas fracasadas pero tan bien hay mecanismos que harían mucho<br />

mas expedita la configuración de ese modelo de ciudad región y es por ejemplo unos por la vía fiscal y<br />

tributaria por que claro nosotros nos alegramos mucho de que Lucho, con Pablo Ardila que no había, pero<br />

eso mas allá de las buenas relaciones entre Alcaldes tiene que haber mecanismos lo que nosotros<br />

sugerimos es ojo no por que no puede pasar que Bogotá siga cobrando por su suelo y los otros<br />

Municipios no. Desde todo punto de vista parecería muy in equitativo, entonces también hacemos<br />

mucho énfasis que me empiezo a meter a las discusiones sobre el Plan de Desarrollo, que supongo<br />

ustedes han visto la propuesta de Bogotá Positiva para Vivir Mejor , y nos sorprende mucho que en el<br />

proyecto no se mencionan las grandes proyectos de intervención urbana que le van a cambiar la cara a<br />

la ciudad. Es decir como están configurados Plan Usme, Plan el Dorado ,Plan Centro, Plan Norte le<br />

cambian la cara a Bogotá, por ejemplo Plan Aeropuerto involucra el desarrollo de toda la región que eso<br />

ocupe una sola línea dentro proyecto del Plan de desarrollo nos preocupa mucho por que si la<br />

Administración incluso es un mensaje grande de para las Administraciones locales y es nuestro mensaje<br />

claro pensemos a nuestro Bogotá en grande, Bogotá no tiene ni las finanzas de un pueblo, Bogotá no<br />

tiene la Tesorería de un pueblo pero a veces ser manejada por un pueblo. Entonces tenemos y eso<br />

también es un mensaje incluso las localidades inviertan proyectos de gran impacto que no le teman a<br />

esas cosas, si hay una ciudad que aguanta proyectos de gran impacto es Bogotá. Entonces ahí estamos<br />

diciendo ojo por que también es una manera de las concesiones con los privados esos grandes<br />

macroproyectos son una oportunidad de dialogo con el privado por ejemplo el tema de que Bogotá, a<br />

pesar de tener la herramienta de las plusvalías hace tanto tiempo solamente ha recogido 24 mil millones<br />

de pesos en plusvalía y doce mil sino diez y seis mil puedo estar incluso yo equivocada los pago el Centro<br />

Comercial Santafé , es decir si uno hace juicioso el recaudo las plusvalías no mas con eso amplia los<br />

recurso de la ciudad para lo social apostándole a ese tema, esa es una lista de combinación además como<br />

tan bien estamos muy preocupados y ustedes lo van a ver que es otro de los grandes mensajes del<br />

informe Bogotá sigue siendo una ciudad muy segregada, ricos y pobres no se mezclan ,aquí nosotros<br />

tenemos varias de alguna de las dimensiones de la ciudad sobre todo en la ciudad espacial y la ciudad<br />

socioeconómica, el tema de que ricos y pobres no se mezclen una de esas posibilidades es por ejemplo<br />

mezclar vivienda de interés social y vivienda no interés social ,colegios públicos, para los estratos altos y<br />

para estratos bajos, equipamiento urbano cercano . Ustedes lo pueden ver por que incluso esta sacaron<br />

un estudio que refleja el tema del Festival de Teatro, la gente tenia en el centro o en el norte en el sur<br />

no había nada ninguna oferta en termina de Festival de teatro., por ejemplo eso es un gran comienzo<br />

,pero aun así tradicionalmente los equipamientos urbanos no están para mezclar ricos y pobres, también<br />

el tema de accesibilidad por que los ricos se demoran mucho mas tiempo en llegar a sus colegios, los<br />

pobres tienen muchos menos se tardan mucho menos en legar a los equipamientos educativos, pero los<br />

pobres se demoran mucho mas en llegar a sus trabajos y al acceso al equipamiento cultural y el de<br />

recreación ahí también intentamos como hacer como lo vamos a ver mas adelante en nuestro afán de<br />

enriquecer el índice tradicional de Desarrollo Urbano, con variables estrictamente de ciudad estamos<br />

intentando medir ese tema de cercanía a la centralidades de la ciudad y al equipamiento por ejemplo.<br />

4<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

La sociedad socioeconómica y social pues todo el tema de empleo ingresos, crecimiento económico y<br />

aquí estamos muy preocupados por que Bogota tiene una Economía muy volátil .Como generar<br />

mecanismos antisiclicos , ósea ya es bien sabido que si la nación le va bien a bogota le va muy bien y si a<br />

la nación le v mal a bogota le va muy mal, Bogotá profundiza los ciclos buenos y malos de la economía<br />

Nacional, entonces como hacemos para volver a blindar a Bogotá incluso de la dinámica económica<br />

nacional entonces por ejemplo hay unas propuestas que pasas necesariamente por el fortalecimiento<br />

Bogotá Región entonces economía interna, ósea mover este mercado o sea igual Bogotá supremamente<br />

ateniente de regiones como Tolima, Boyaca Meta ,entonces es otra oportunidad para generar otro tipo<br />

de dialogo con esas ciudades por que necesitamos fortalecer nuestro mercado interno esa es una medida<br />

por ejemplo anticiclica . El gran desafió para términos de salud todo el tema de los regimenes<br />

subsidiados, entonces ahí tenemos ahí unas propuestas . En temas de Ecuación pareciera yen términos<br />

de objetivos de desarrollo del milenio constituyen nuestro mandato ojo claro decimos en primaria y<br />

básica primaria hicimos la tarea bogota pareciera ver hecho la tarea sin embargo ojo no nos descuidemos<br />

sigue siendo índices muy frágiles no tan cualquier retroceso, metámosno con la educación media con la<br />

educación técnica, y sobre todo mejoremos calidad .<br />

En seguridad Alimentaría volvemos no solamente por temas anticiclicos, sino por fortalecimiento Bogotá<br />

Región , de Región Capital en este caso como lo llama Bogotá Positiva para vivir Mejor, el tema digamos<br />

hace parte de la gran campaña que hacia la administración anterior por entender a Bogotá sin hambre no<br />

solamente como los comedores sino la red de tenderos ,como red digamos con los campesinos todas las<br />

dimensiones de Agricultura urbano que eso tenia esto también hay que rescatar .<br />

Claro hay una cosa que se presta una demagogia para Desarrollo Humano si invertir ósea hay que<br />

invertir en la gente ,pero como invertir en la gente. por eso también la idea el informe mió es una<br />

colección de ensayos ustedes nos tienes yo les pediría que ustedes fueran garantes de la integralidad del<br />

informe ósea de los cuales nosotros decimos en un lado no nos podemos contradecir es un mismo equipo<br />

pensandose el tema con una misma puerta épico política por ejemplo incluso hablamos de invertir en la<br />

gente hay que recaudar la plata Bogotá pareciera tener recursos pero también vienen preguntas como<br />

ñeque ha invertido Bogotá, tiene una economía de visión no aquí tenemos una gran Tesorería y tenemos<br />

un tesorero que cuida la plata , pero Bogotá una ciudad que esta pasando de ser una metrópolis a una<br />

megalópolis, no esta simplemente para administrar la plata que tiene, tiene que generar proyectos de<br />

inversión claro aquí viene el gran temor si queremos pasar triple A que tenemos acceso a crédito porque<br />

Bogota la económica Bogotana tiene acceso a crédito pero el tema no es tener acceso al crédito, coedito<br />

para que me endeudo solamente para hacer el metro por ejemplo eso es una pregunta que va ha quedar<br />

planteada en el informe digamos nosotros vamos a salir con el informe a mas tarde a principios de junio<br />

muy seguramente la discusión sobre el metro todavía no ha cuajado completamente pero hay preguntas,<br />

para que queremos el triple A, de Bogotá en términos de Aseguradoras para pedir crédito para que. Listo<br />

yo tengo 3 billones de pesos en tesorería, pero que hago con ellos ,no yo tengo que hacer casa de<br />

grandes negocios y volvemos ala tema de los macroproyectos por ejemplo, entonces aprovechar el<br />

carácter endógeno de la economía Bogotana ejecutando eolítica económica contra cíclica, y crear redes<br />

de protección social, aquí nosotros digamos nuestro Director del informe de Desarrollo Humano de<br />

Bogota es el Economista JORGE IVAN GONZALEZ, aquí hace apuestas muy atrevidas en términos de<br />

acceso a servicios públicos, que impacten realmente en la calidad de vida que tanto se le puede ofrecer a<br />

la gente x, numero de metros cúbicos al mes a estrto1 y al estrato dos, la economía entro otras cosas y<br />

las finanzas de las empresas publicas de bogota lo permitirían hemos recibido criticas como que suena<br />

muy populista, darle x kilovatios mínimos y x metro cúbicos y ustedes de ahí en adelante mucha gente<br />

esta muy subsidiado los servicios publico ,hay agua potable y las redes por ejemplo de acueducto todos<br />

sabemos que nadie le falta agua a nadie le falta agua nosotros estamos en contra del tema del terrorismo<br />

con respecto a la falta de agua claro que eso no niega que debamos tener una cultura ambiental también<br />

muy importante pero que hacemos si la gente are la llave y no tiene con que pagarla ósea no hacemos<br />

nada, entonces las finanzas de las empresas publicas de bogota podían y sobre todo Acueducto es la<br />

unita que es publica pùblica claro como mitigar el riesgo que se convierta en la caja menor de la<br />

administración distrital entonces esa preocupación ustedes la van a ver en el informe como llegamos<br />

cuando hablamos de calidad de vida como se mide en la capacidad de pago y la capacidad de gastos de<br />

cada uno de los hogares en Bogotá porque eso tiene ejemplo es absurdo como para los estratos mas<br />

bajos el 17%, de su ingreso lo ocupan ene. Pago de servicios publico el 11 % en transporte, esos mismo<br />

promedios son para los estratos altos, de 4 a 6 %, de ingreso ni como decir para los estratos pobres<br />

gastas el 42 % en comida mientras los estratos mas altos lo hacen máximo en un 16 %, entonces como<br />

5<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

impactar esa con política publica esa canasta básica familiar que por supuesto si tu pagas 42% en comida<br />

17% en servicios públicos 11% no te queda quien piensa en cultura por ejemplo, esa es una<br />

preocupación que se ve sobre todo, reflejada en esa dimensión.<br />

La Seguridad como les decía sobre todo es un tema hay muchos debate Bogotá indudablemente ha<br />

logrado combinar el gran existo de bogota en materia de seguridad es saber combinado distintas<br />

estrategias uno tiene presente la estrategia ciudadana de Mockus uno tiene presente la estrategia de un<br />

equipamiento físico que llame a la seguridad también digamos equipamiento urbano para que la gente<br />

iluminar la candelaria por ejemplo eso es una decisión en términos físicos eso mas el aumento de pie de<br />

fuerza , el tema represivo y sobre todo el tema también el tema epidemiológico y es como en temas de<br />

la salud publica, se convierte en una variable par medir la seguridad la hora zanahoria esa combinación<br />

de enfoques es lo que ha garantizado lo que bogota disminuya las tasas de homicidio como la ha hecho<br />

incluso de manera mas acelerada ,en los últimos años que Medellín que es el emblema pues de las<br />

ciudades en materia de mejor índices de seguridad entonces la apuesta de nosotros sigamos ahí sigamos<br />

combinando todos esos enfoques cultura ciudadana, el tema epideomologico ,el tema represivo y el tema<br />

también de equipamientos físicos, y en la ciudad política digamos aquí tenemos varios asuntos por<br />

ejemplo van a ver dividido el tema de la descentralización en su dimensión política y en su dimensión<br />

Administrativa. Nosotros inicialmente pues estamos intentando sistematizar como ha sido las relaciones<br />

con el consejo que marcan el resto , que marca mucho de la vida política de la ciudad aunque la gente<br />

aunque no se lo mas obvio para la opinión publica entonces estamos intentando decir aquí tiene que<br />

haber una relación programática ha habido extremos uno sabe que por ejemplo el modelo Antanas<br />

Mockus fue no ceder frente al consejo tuvo que pasar consejos por decretos sus planes de desarrollo sus<br />

presupuestos, Peñalosa cedió un poco mas, a partir sobre todo lo local, entonces digamos tuvo a veces<br />

como reforma tributaria fueron en esa medida fue uno podría decir que el consejo fue mucho mas<br />

generoso y pues a LUIS EDUARDO GARZON , creo que el balance con el concejo fue relativamente bueno<br />

entonces ahí como hacemos para obligar primero a una ciudad que tiene mas opinión publica que el resto<br />

de las ciudades aquí hay un fortalecimiento del voto programático que también tenemos que ver<br />

reflejado.<br />

También intentamos desmitificar un poco el tema que se ha convertido básicamente en un lugar es que<br />

como el voto calificado es para Alcalde y el voto menos calificado esta para concejo y mucho menos para<br />

Ediles, todos tenemos en el imaginario y todos ustedes lo saben la gente se levanta el ultimo domingo de<br />

octubre a votar por alcalde la gente un poco mas enterada mas informada tiene candidato a concejo pero<br />

ustedes el voto a Edil se decide a boca de urna entonces a veces pareciera que en esas dos dimensiones<br />

de lo publico es mucho mas el trabajo por hacer en términos de formación y pedagogía ciudadana, y<br />

como calificarlas agendas publicas entonces todo el mundo esta pendiente de lo que hace el alcalde pero<br />

muy poco veeduría para las agendas publicas locales.<br />

Estamos intentando se solucionarla en nuestro modo de ver con un modelo de descentralización que<br />

haga que las unidades locales sea muchos mas cercanas a los ciudadanos, eso es un lugar común por<br />

ejemplo nosotros estamos intentando descifrar que quiere decir el Plan de Desarrollo Bogotá positiva para<br />

Vivir Mejor cuando dice que necesitamos localidades mas participativas, mas eficientes efectivas y<br />

eficaces que querrá decir la administración con eso nosotros aquí hacemos un llamado enllamado que le<br />

hemos estado haciendo incluso a ustedes en otros espacios a los lideres locales, a los Ediles y es como se<br />

convierte en agentes del proceso de descentralización nosotros ahí somos muy críticos con este plan<br />

desarrollo tal como a nosotros nos llego también tengamos en cuenta en este momento están en un<br />

dialogo con el consejo Territorial de Planeacion que esta haciendo un concepto el incorporara la<br />

Administración las recomendaciones en Abril, toda la discusión del concejo en Mayo muy seguramente el<br />

proyecto saldrá tambien con muchas variaciones entonces nosotros estamos intentando hacer alertas en<br />

ciertos temas poner digamos llamados pero también esperamos que el proyecto mejore, porque en<br />

términos de descentralización nos parece que no recoge mal que bien el proyecto que ya LUIS EDUARDO<br />

GARZON, había planteado para muchos son muy críticos con ese proyecto pero hay un case , es decir<br />

siquiera léalo, no lo acoja tal cual, pero es el único avance en años que una Administración había hecho<br />

en términos por ejemplo de llegar a un articulado ose el terma de la descentralización siempre va ha ser<br />

susceptible a las discusiones intelectuales sobre que quiere decir descentralización las diferencias<br />

necesarias que hay que hacer con delegación y con desconcentración pero que si el gobierno local ,que<br />

no se debiera llamar descentralización que si la gobernanza que si en fin pero aquí hay esta<br />

administración tiene que hacer una rápida decisión con respecto al tema de un modelo nuevo político<br />

6<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

Administrativo porque, porque a nosotros nos parece que las localidades tal y como están reformarlas tal<br />

y como están pues seria ampliar los problemas que ya tienen ,ósea si habría que hacer un nuevo mapa de<br />

localidades a nosotros nos entusiasmo inicialmente la idea de la secretaria actual de Gobierno CLARA<br />

LOPEZ, cuando dice bueno vamos hacerlas mas homogéneas que significa eso de pronto no seria tan<br />

simple como recortas que son gran y unir las que son chiquitas seguramente seria implicaría una medida<br />

mucho mas compleja que esa pero si pero como garantizamos que además fortalecerlas fiscalmente,<br />

administrativamente para empezar por ejemplo a pedirles cuentas, porque los indicadores a nivel local<br />

pues son muchos las localidades están básicamente sobre diagnosticadas también ustedes conocerán<br />

documentos tan buenos la Cámara de comercio saco unos perfiles socioeconómicos, están por actualizar<br />

pero las recorriendo las localidades que tiene la Secretaria de Hacienda hay una cantidad de esfuerzos<br />

cada vez mas numerosos por mirar los indicadores en las localidades sin embargo que mueve que política<br />

que tipo de política publica, distrital y local , termina por mover esos indicadores en lo local porque<br />

pareciera que la responsabilidad indudablemente eolítica y administrativa sigue recayendo en el Alcalde<br />

es decir como hacemos cuando también nosotros hablamos de segregación es como hacemos que ciudad<br />

bolívar, y Teusaquillo en términos de indicadores se acerquen mas y claro uno diría eso no lo hacen la<br />

Administraciones Locales, eso lo hace la Administración Distrital entonces hay cosas indelegables ósea el<br />

que garantiza la convergencia entre localidades no son los Alcaldes locales, es el Alcalde Mayor Sin<br />

embargo no exime de muchas responsabilidades que si pueden tener las Administraciones locales y que<br />

tienen que empezar a poder ser medidas, entonces esas discusiones muy seguramente quedaran<br />

también para el debate pero el llamado esta Administración se tome el tema de la Descentralización<br />

muy temprano porque una de nuestras grandes criticas es que claro que LUCHO avanzo en una propuesta<br />

de descentralización pero no presenta una propuesta de descentralización faltando un año para las<br />

selecciones necesitamos que este no nos digamos mentiras las localidades es son sobre todo territorios<br />

electorales y necesitamos tanto a los concejales como a los Ediles en una discusión serene y no<br />

pensando en su sobré vivencia policita que es completamente legitimo estamos partiendo de la base que<br />

los políticos son políticos tienen interese electorales y quieren conservar ósea partir de una cosa distinta<br />

seria simplemente romántico y no viable. Hubo una propuesta inicialmente la Reforma Administrativa<br />

llevaba pegado un articulado de descentralización que en la discusión con el concejo se bajo porque en el<br />

calculo eolítico ósea las dos cosas no se las aprobamos dijo el consejo LUCHO prefirió sacrificar<br />

descentralización para seguir adelante con una reforma administrativa que era igualmente necesaria,<br />

depuse de once intentos que había inatentado hacer Mockus entre ese dialogo mucho mas consensuado<br />

y muchos mas directo con el consejo pues Lucho bajo el tema de la descentralización sacrifico el<br />

articulado que ya teníamos muy avanzado y por lo menos tenemos Reforma Administrativa a la que<br />

también hace falta verle digamos el resto de los resultados pero haber ordenado el Distrito en términos<br />

de doce sectores pareciera hasta ahora ser bastante acertado . Entonces además ese tema del dialogo de<br />

las localidades con cada uno de esos doce sectores con el sector central ahí tiene que quedar no<br />

solamente por que a veces la descentralización también pareciera hacer como se comunican los<br />

Administraciones Locales, y las instancias de decisión Local, con la comunidad no hay que hacer el mapa<br />

completo no solamente como hablamos hacia abajo sino como miramos hacia arriba., para ser cosas y<br />

tener impactos de política en la localidad de manera mucho mas clara, entonces estamos intentando<br />

dejar esas discusiones nos preocupa en la ciudad política , yo les decía las propuestas en política de<br />

seguridad es seguir combinando los cuatro enfoques de solidaridad, un pacto con la Nación aquí hay<br />

también una discusión digamos en términos de seguridad que ustedes la habrán escuchado es el tema si<br />

Bocota mereciera o necesitaría una guardia algo como una guardia civil propia , porque indudablemente<br />

estar preparado para la guerra en el resto del país es distinto atracar reponeros en Bogotá , que es lo<br />

que mas impacto tiene en la sensación o percepción de seguridad que tienen los ciudadanos en Bogotá<br />

entonces siempre pues seguimos atados al modelo nacional entonces gente que se entrena durante<br />

cuatro y seis años en la policía estrictamente urbano nadie garantiza que mañana no este en carrapi o en<br />

orito asumiendo el conflicto nacional entonces todo el entrenamiento que hicimos para que la gente<br />

estuvieran en los CAI Bogota lo pierde entonces claro que tanto se podía cuajar una guardia civil o una<br />

policía estrictamente metropolitana digamos eso es una discusión pero hay que también eso implica un<br />

dialogo con la nación fortalecer las instituciones de democracia representativa que son los grandes ejes<br />

que se manejan la democracia haciendo la dimisión básica de Ciencia política entre Democracia<br />

Participativa y Representativa una gran apuesta es el informe por la Democracia Representativa y<br />

creemos una gran apuesta por la gente que hace política, la gente que pone la cara entonces estamos<br />

intentando superar digamos queremos ser muy creativos para el tema de superarlos por los problemas de<br />

la democracia participativa que es el tema sobre oferta y sub representación o sea la gente tiene<br />

muchos espacios de participación, muchos que no están suficientemente calificados tenemos una cada<br />

7<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

vez mayor burocratización de la participación en la ciudad entonces que tantos la apuesta no es por<br />

ampliar los espacios de participación no necesitamos mas espacios de participación necesitamos mas bien<br />

que la gente se califique y se especialice en los temas de política urbana que le son mas cercanos aquí<br />

hay una gran digamos en lo local creemos que mas lo local mas aun que lo Distrital es el escenario<br />

perfecto para combinar ese par de cosas calificarla la Democracia participativa y calificar mucho la<br />

democracia representativa es decir y creo que es una discusión bastante oportuna ahora de cara por<br />

ejemplo a los encuentros ciudadanos por ejemplo uno sabe que los Ediles no suelen ir a los encuentros<br />

ciudadanos hay un espacio de dialogo y de consenso, para discutir el plan de desarrollo local ustedes<br />

tienen ese espacio privilegiado con la Alcaldía Local ustedes perfectamente dejar de ir a los encuentros<br />

ciudadanos.<br />

Sin embargo es ahí donde se mide el pulso de la vida y prioridades de la gente claro son espacios para<br />

muchos no, para que ir esperemos a que los consejos de Planeacion local nos haga la tarea de<br />

sistematizarnos la información y nosotros después rescatamos y volvemos eso presupuesto esas<br />

dinámicas hace parte de la política de acercar la vida de la administración local a los ciudadanos no<br />

solamente que hagan presencia , sino claro hay también cosas indelegables por parte de la administración<br />

central uno quisiera meterme incluso nosotros como informe de desarrollo humano lo inatentamos incidir<br />

en la metodología misma de los encuentros ciudadanos que para muchos es muy frustrante tal y como<br />

están diseñados ,están condenados a no ser escuchados o por ejemplo ahora que estamos cercanos al<br />

consejo Territorial de Planeacion, como hacemos que un espacio como ese no termine siendo solamente<br />

consultivo, porque no tiene las fortalezas institucionales para que actué de una manera distinta entonces<br />

simplemente dándole mas recursos no seria eso terminar de profundizar el problema de la<br />

profesionalización , de los que hacen la participación en Bogota este tema de las múltiples identidades a<br />

nosotros nos lo decía la gente del Consejo Territorial de Planeacion, que no se en que medida por<br />

ejemplo le podía pasar a los consejeros de Planeacion local que yo creo que les pasa mucho, a nosotros<br />

nos perciben como políticos entonces los funcionarios públicos los de Secretaria de planeacion y las<br />

Juntas y en lo local entonces nos miran como políticos como quienes están haciendo carrera política,<br />

entonces la administración nos pone una tarea técnica porque emitir un concepto sobre un plan de<br />

desarrollo es una labor técnica, para la que no todos tienen las competencias técnicas y nosotros nos<br />

sentimos gestores sociales y ciudadanos entonces que somos, nos perciben de una manera nos ponen<br />

tarea como otra y nosotros, incluso ellos mismos se sienten mas políticos que ciudadanos eso es un<br />

ejemplo trillado de la encuesta de POlBOMNBRER, una encuesta Ali en Ediles y una encuesta así en<br />

consejeros de Planeacion local. Ustedes se siente político o no se siente político el 85%, de los Ediles dijo<br />

que no era político, porque la gente ósea muchos políticos a pesar de haber hecho campaña en la calle<br />

de haber asumido responsabilidades públicas, no mucha gente todavía llega al poder ,con la propaganda<br />

que es político por que vergüenza ser político pero si no reivindica un Edil no lo reivindica nadie el 85%,<br />

de los consejeros de planeacion local que en esencia no es una instancia eolítica ellos dicen que si son<br />

políticos y el 15 % dijo que no, entonces estamos muy trocados estamos muy tocados y esos espacios de<br />

participación se prestan para muchas conclusiones y frustraciones y sobre toda para no tener impacto<br />

entonces ahí es digamos nuestra estamos intentando llamad la atención sobre ese tema. Y nuestra<br />

apuesta señores políticos asuman que hacen política.<br />

El Tema de la Ciudad Cultural es entenderla mas como un campo y esto pasa por un poco recogiendo las<br />

intuiciones generales que la gente que trabaja ahí que como a veces funciona como si fuera digamos por<br />

ejemplo las organizaciones de mujeres que hacen el mismo reclamo lo que es transversal significa que no<br />

esta en todo y no esta nada nadie se compromete con eso entonces el tema cultural no puede seguir<br />

tratado de esa manera, y también eso hace parte de entender la cultura en bogota tiene muchas<br />

potencialidades que en cualquier otra ciudad del país por ejemplo que la gente viva de la cultura en<br />

bogota que dejen serlos los artesanos vacanos y choco locos y es ósea tiene la posibilidad de hacer plata,<br />

y que sea una industria productiva la cultura eso es solamente en Bogotá habría que ver que tan<br />

lanzados están en el tema ciudades como Medellín y Cali pero si en alguna parte la oferta cultural tiene<br />

puede ser una oportunidad económica es en Bogotá, entonces también vienen las diferencias entre<br />

localidades yo les admito a ustedes que el informe no esta inscrito en clave de localidades ósea estas son<br />

nuestras dimensiones de análisis el informe no va ha estar escrito capitulo uno saque, capitulo dos<br />

chapinero las cosas que son pertinentes vamos a ser y donde esta la información y donde tenemos que<br />

decir esta diferenciado por localidades hay incluso muchos los índices vamos a ver ahorita, están en<br />

términos de localidades pero nuestra unidad de análisis no son las localidades la tarea que estamos<br />

intentando por ejemplo hacer en conversaciones como esta es que ustedes se apropien del gran espíritu<br />

8<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

del desarrollo humano y de los objetivos de desarrollo del milenio y ustedes le pongan cara local yo me<br />

temo que a nosotros es una tarea que nos va a queda a medias cosa que para mi va a ser muy<br />

dolorosa pero creo por eso digamos creo que era oportuna la charla antes de comenzar con todo el resto<br />

de encuentros ciudadanos que van a tener mucho mas lenguaje local entonces eso en términos generales<br />

Ciudad Cultural claro primero había que hacer una apuesta porque se enciente por cultura, aquí hay<br />

debates que intentamos zanjar pues saliéndonos un poco esto ha cambiado yo también les cuento que<br />

esta presentación y esto mientras yo estoy hablando con ustedes estamos escribiendo también entonces<br />

hay muchas cosas que han sufrido muchas transformaciones ,y hemos llegado a consensos<br />

precisamente validando esto con gente en la ciudad con el mismo consejo territorial de Planeacion con<br />

la gente del PNU con gentes de otras ciudades que esta atraída por ejercicio entonces pero básicamente<br />

pues lo que yo les digo potenciar el tema de las industrias culturales y hacer visible mucha a la<br />

multiculturalidad digamos en bogota desde el tema de las subcultura juveniles y también como se recoge<br />

esa multiculturalidad que ha llegado de la mano del desplazamiento a bogota que han venido a<br />

enriquecer ese mapa cultural de la ciudad entonces ahí también estamos intentando trabajar el tema.<br />

El aparato Administrativo y Financiero es como todo lo anterior y las recomendaciones arriba<br />

mencionadas pueden ser posible este es el como básicamente alguien nos decía pero por que no es una<br />

quinta ciudad, porque no solamente es una dimensión distinta y alejada de todas las demás sino lo que<br />

hace posible digamos el desarrollo en materia espacial socioeconómica, cultural y política entonces , aquí<br />

hay una serie de propuestas que todas tienen el mismo espíritu de primero modernizar y sobre todo hacer<br />

conciencia que bogota necesita unas finanzas manejar las finanzas como la gran ciudad que es ose que<br />

bogota no solamente es grande en Colombia, Bogota es Grande en el mundo ,bogota es grande incluso<br />

para compararla con Sao Paulo ,compararla dentro de las grandes ciudades latinoamericanas esta<br />

Bogotá, entonces ese modelo Administrativo y Financiero tiene que responder a una ciudad para eso<br />

necesitamos una visión ambiciosa y grande lo que es la ciudad ósea hablamos de los grandes<br />

macroproyectos, de indudablemente una pregunta que nos hacen mucho las que ustedes ven en el<br />

ultimo punto bueno entonces que hacemos con la sostenibilidad del metro, la plata para el metro la plata<br />

para el rió Bogotá, el problema que pareciera irresoluble la malla vial ,y la ejecución de los planes zonales<br />

para nosotros es rabón los grandes proyectos que la ciudad se tiene que montar son para nosotros<br />

impostergables hay que buscarlos la plata hay que encontrar los mecanismos de concesiones lo mas pilas<br />

inteligentes posibles para hacer ese tipo de cosas que son impostergables. Entonces aquí viene el tema<br />

de los otros actores por que cuando uno dice a pero es que si la pregunta orientadora del informe es<br />

que pueda hacer la administración distrital por que ustedes solamente les interesa lo que dice lo que<br />

pueda hacer la administración no resulta que cuando uno esta haciendo el memorando para bogota le<br />

sale una serie de tareas que Bogotá no puede hacer sin la nación que bogota no puede hacer sin el sector<br />

privado o que haría mejor con la nación con el sector privado con la sociedad civil ,con el ciudadano no<br />

organizado y sobre todo con todo el tema de cómo ponemos el sistema educativo y los medios de<br />

comunicación en bogota al servicio de esa de una nueva cultura y una visión de ciudad porque<br />

finalmente es sistema educativo y los medios de educación los que ponen el imaginario en la ciudad<br />

,entonces aquí también hay pues grandes temas identificados con cada uno con la nación el tema de<br />

movilidad, el tema también aquí hay una cosa que ustedes supongo también han iodo el tema de la<br />

postergable reforma al Decreto 1421, el activar que estamos intentando de manera bastante modesta<br />

de hacerla nosotros también poniéndonos a dialogar en esta tónica activar la bancada que tiene Bogota<br />

ene. Congreso son 18 personas con agenda nacional hay los destellos de agenda bogotana se pueden<br />

contar con los dedos de la mano como hacemos para que esa bancada de los 18 representantes a la<br />

cámara que tiene bogota en la ciudad, se concentra en Bogota y trabaje por la nacían en el Congreso ,eso<br />

es una cosa que nosotros estamos preocupados por hablar con Ediles ,preocupados por hablar con<br />

concejales señores congresistas esto también es con ustedes pero se los come digamos es una inercia<br />

política legitima pero no por eso digna de ser cambiada entonces ahí bueno esto es el índice de<br />

desarrollo humano urbano en Bogota para hacerlo para aterrizarlo aun mas lo que yo les decía los índices<br />

de esperanza de vida es muy difícil modificarlos incluso en lo Distrital entonces hemos tomado hemos<br />

alterado como para el índice de desarrollo humano urbano la tasa de mortalidad infantil ósea es decir la<br />

tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.<br />

En la Educación pues se viene viniendo de manera clásica como cobertura ingreso disponible no<br />

solamente el ingreso per cápita sino que aquí se le hacen unas operaciones adicionales como dejar en<br />

ese descubrir la canasta en ese entraña ósea meternos en la entraña de las casas bogotanas, y desnudar<br />

esa canasta familiar de los porcentajes en que se gasta la gente la plata estamos intentando de<br />

9<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

identificar un ingreso disponible que le estamos restando al ingreso les la gente los subsidios que recibe,<br />

en materia de educación que pueda recibir en materia de salud y les sumamos los impuestos tanto<br />

Distritales y Nacionales que tan bien se le deben imputar a ese ingreso ene. Hogar y el gran agregado<br />

en términos urbanos es como hacemos medible a toda la dimensión espacial de la que tratamos y es la<br />

movilidad cuanto se tarda la gente y en eso pues afortunadamente la encuesta calidad de vida del 2007,<br />

nos ayuda hay algunos calculas que también se han demorado la información del DANE y la información<br />

de la encuesta de Calidad de vida, del 2007 no esta del todo trabajada creo que esta por lanzarla apenas<br />

pero aun han sido celosos en la información en la encuesta de calidad de vida y eso a nosotros nos ha<br />

causado ciertos retrasos, pues obviamente un informe de desarrollo humano del 2008, no puede salir con<br />

información del la encuesta de calidad de vida del 2003 y mucho menos conociendo las potencialidades<br />

que en términos de comparación existen entre el 2003 y 2007 es básicamente el mismo cuestionario de<br />

la encuesta de calidad de vida solamente que esta vez fue mucho mas amplia entonces por ejemplo las<br />

índices de chapinero cambian mucho , entonces y no porque chapinero haya retrocedido son cosas que<br />

pueden perfectamente haber pasado con teusaquillo también.<br />

Teusaquillo y chapinero siguen siendo las dos localidades de mas altos índices de calidad de vida, en la<br />

ciudad sin embargo por ejemplo en ambas bajaron en algunas subieron Bosa, Kennedy,Usme los induces<br />

de calidad de vida subieron ahí hay que ver digamos también el tema de las localidades en emergencia<br />

funciono pero también por ejemplo en chapinero tiene una explicación de metodologica es que en el<br />

2003, no se entrevisto a la gente de los barrios altos eso altero las cifras pero tiende hacer una fuente<br />

cada vez mas confiable entonces con esa información estamos intentando enriquecer el índice de<br />

desarrollo humano urbano.<br />

Teusaquillo pasa del 96 al 94 sigue siendo con el 94% la mas alta incluso encima de chapinero pues por<br />

unos deshiles entonces ahí digamos como hacemos hacer esas localidades, entonces también aquí viene<br />

la pregunta que puede hacer en este caso un Alcalde Local que puede hacer una Corporación Publica, en<br />

lo local por mantener y cuidar esos índices entonces ahí esa es una gran pregunta para nosotros . Aquí<br />

hay unos cuadros de la información que tenemos a nivel local, este digamos es la idea de lo que<br />

queremos decir por que indudablemente hay un consenso en el equipo es que la estratificación sirve<br />

poco o para nada ósea el tema de los estratos esta muy revaluado nosotros intentamos tomar el tema de<br />

los deshiles que también es una medida economiza muy usada sin embargo hay tenemos una limitación,<br />

y es que el deshil 10 estaría midiendo para bogota la clase media ósea el tema de los deshiles tampoco<br />

coge a los muy muy ricos en Bogotá o sea el deshil 10es una pareja de profesores de la universidad<br />

nacional con un sueldo basado en cátedra y en investigación eso no son los mas ricos en la ciudad<br />

entonces tampoco nos deja un mapa de aprendemos a las grandes fortunas que se amasan y se gastan<br />

en bogota entonces digamos eso es un tema para términos redistributivos una para nosotros una gran<br />

pregunta .entonces el tema de la variable espacial que estamos intentando consignar en el índice es la<br />

movilidad lo que yo les decía cuando se tarda la gente de un lado a otro ,que tal lejos esta la<br />

centralidades económicas y que tan lejos esta digamos del equipamiento urbano en términos culturales y<br />

Educativos eso seria mas o menos los resultados hasta ahora hemos arrojado hay una cosa bogota tiene<br />

en el ranquin mundial estaría mas o menos entre los países de ingreso alto y desarrollo alto mientras<br />

Colombia se mantiene en los índices de ciudades de países medio y desarrollo medio, Bogotá tiene un<br />

índice humano como Francia no como Paris la ranquea muy bien pero entonces también, cuando ya uno<br />

se mete a los índices por localidades pues se da cuenta que tiene mucho mas por hacer, ósea es fácil<br />

conformarse pero en una ciudad como Bogotá es cuando mas la pregunta y yo creo que la pregunta<br />

mucho para estas par la campaña pasada fue para donde mas puede tirar bogota , ósea cual tendría que<br />

se el mensaje y eso es con la pregunta con la que uno tiene que interrogar a este plan de desarrollo<br />

actual pareciera bogota ha llegado a unos índices muy difíciles ya de mover de cierto punto para arriba<br />

hay indicadores que queda muy difícil mover pero cuales son las deudas de Bogotá entonces también<br />

términos estamos intentando revelar eso con el índice de desarrollo humano urbano, entonces bueno<br />

los aprendizajes generales el descubrimiento de lo publico bogota pareciera tener una cultura que la<br />

blinda digamos frente a ciertos a nosotros no somos una ciudad mafiosa, difícilmente podría serla sin<br />

embargo también aquí viene una cosa y es que el informe también va ha ser un capitulo es el capitulo<br />

sorpresa, sobre los poderes facticos en bogota , ósea todo el tema económico y político que esta detrás<br />

de los San andresitos, la permeabilidad que hemos tenido últimamente frente al tema paramilitar y<br />

mafioso los cora bastos los san Andresitos, la red de prostitución en la ciudad es una cosa que tampoco<br />

no somos la panacea entonces ahí nosotros estamos intentando el tema mismo de la financiación de<br />

campañas políticas también estamos intentando revisar eso esta Contraloría, la contraloría pasada hizo<br />

1<br />

0<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

unos ejercicios útiles también entonces bueno aprovechar el margen de Acción frente a la nación<br />

]Bogota tiene que reivindicar que es grande pero eso mas que llenarla de derechos lo que la llena<br />

también es de responsabilidades y no en termino solamente de recibir desplazados y gente de otras<br />

ciudades si no la responsabilidades de la que hablábamos en un principio y es como Bogota ayuda al que<br />

el resto del país hacer una red de ciudades fuertes en el país aumentar el margen de maniobra previa<br />

consolidación de las funciones básicas de la ciudad e identificar precisamente volvemos al tema del<br />

margen de maniobra de la ciudad que le corresponde a una administración Distrital como en la ciudad y la<br />

nueva fiscalidad , digamos que además de todo este tema de bogota Región , es como administramos y<br />

para que recogemos digamos la vida fiscal y tributaria de la ciudad.<br />

Ustedes encuentran esa pagina WEB entonces desde ese lugar en el Mundo es que nosotros leemos el<br />

actual plan de desarrollo entonces claro nosotros lo mas fácil seria primero detenerse en el titulo Bogota<br />

Positiva Para vivir Mejor que significa vivir mejor en una ciudad como Bogota, no terminamos de<br />

entenderlo se lo hemos reclamado al plan de desarrollo pareciera no haber jerarquías que digamos hay<br />

una cosa y eso en llamado a la configuración de todos los planes de desarrollo locales y distritales cual<br />

es la puesta política y la jerarquita ósea hay unas cosas que las administraciones tiene que valorar mas<br />

que unas que otras pero en bogota no lo vemos en el plan Bogota Positiva para vivir Mejor es el<br />

Desarrollo Humano es la lucha contra la pobreza, es la equidad, es la dignidad que es lo mas importante<br />

que pareciera que en Lucho era un mensaje muy contundente ósea pobreza y desde ahí, es lucha contra<br />

la exclusión desde ahí desprendió el resto bueno o malo lo que sea pero era consistente aquí hay muchas<br />

cosas este plan de desarrollo tiene muchas cosas el tema es que claro el riesgo natural es que los planes<br />

de desarrollo locales se conviertan en un copipeis ,de los planes de desarrollo distritales entonces ,gente<br />

como ustedes calificada con sensibilidad como hacemos para minorar ese riesgo que si bogota no tiene<br />

una puesta que seria un retroceso brutal que todavía esperamos que sea reversible y Samuel logre<br />

ponerle eso impronta como hacemos digamos la pregunta seria como hacemos para que los planes de<br />

desarrollo locales si tengan su propio mensaje y tengan una apuesta de acuerdo por supuesto a los<br />

desafíos que impone a la realidad de cada localidad haría una pausita aquí intervenciones, comentarios.<br />

EDILDIEGO ALEJANDRO RIOS vamos primero a darle el usos de la palabra a los Ediles y la comunidad<br />

después tendrá el uso de la palabra . Andrea tome nota y hacemos una ronda que tengamos preguntas<br />

de ediles y comunidad y asi las vamos evacuando.<br />

EDILESA MARIA FERNANDA ROJAS. Tengo muchas preguntas especificas pero boy mas bien hacer unas<br />

mas generales.<br />

Digamos de Cara a lo que nos espera ya desde la próxima semana en el proceso ya en forma de<br />

planeacion local y de los encuentros ciudadano, y es digamos de este trabajo que ustedes han hecho<br />

entendiendo como tu dices no esta pensado en clave de localidad de todas maneras ustedes ahí tiene una<br />

experiencia importante ,según ese trabajo que cosas ustedes perciben que esta al alcance de las<br />

instancias y autoridades a bordar si digamos hay cosas que pueden ser mas distantes el tema económico<br />

si es difícil para bogota cierto por que el tema del empleo la competitividad si es difícil para bogota pues<br />

mas difícil es para la localidad aunque yo creo que se puede probar una hipótesis que es posible construir<br />

un modelo de desarrollo económico en una localidad o una política publica de desarrollo económico local<br />

, cree que si se pude hacer con limitaciones pero hoy en día no funciona si y por ejemplo lo que se<br />

destina para productividad y competitividad ,es primero son elementos que tienen poco peso en los<br />

planes de desarrollo locales y segundo lo que se destinan normalmente si uno se pone a ver como<br />

históricamente unos cursos de emprendimiento unas cosas aisladas que novan a puntar a transformar<br />

ninguna de las condiciones de entrada a ninguno de los in pus de la localidad de cara a generar una<br />

transformación económica entonces en un tema ustedes que creen que uno pueda hacer en la localidad y<br />

cuando digo uno que puede hacer me refiero a las instancias de participación ciudadana ,a la comunidad<br />

misma a los ediles alcalde etc. eso es un Tema.<br />

Dos Ustedes que cometen el panorama Distrital y Local han contemplado en alguna medida las<br />

posibilidades de interlocución concreta que se puedan dar entre lo local y lo distrital de cara a la<br />

formulación del Plan de Desarrollo Distrital por que existe el consejo Territorial de planeacion eso también<br />

tiene sus propias dinámicas, sus propias lógicas de Por si ya tiene el reto de tratar de que su opinión sea<br />

mas que una consulta simbólica por ejemplo nosotros en Teusaquillo en esta discusión de los encuentros<br />

ciudadanos que empecemos a partir del 1º. De Abril tendríamos muchas cosas para decir a la ciudad no<br />

1<br />

1<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

solo los retos que tiene la localidad y que vamos a resolver con el exijo presupuesto local sino que<br />

necesitamos que la ciudad también nos ayude se meta la mano a bolsillo y se meta también en el<br />

compromiso de sacar unos proyectos estratégicos para la localidad, como hablamos ahí con el Distrito<br />

para eso por ejemplo que necesitamos que haya metas locales en el plan de desarrollo eso ayudaría<br />

mucho a la planeacion de la localidad que uno sepa el IDU, la Empresa de Acueducto todas las entidades<br />

Centrales que van a invertir en cada localidad para que nosotros sepamos que es lo que le espera a<br />

Teusaquillo y que además podamos tener una manera de medir esa inversión y el impacto de esa<br />

inversión y que los recursos locales se puedan orientar mejor a complementar esas inversiones distritales<br />

yo creo que con e os dos generales.<br />

EDILESA GLORIA ORAMAS. Mas o menos a puntando a lo mismo de MAFE pero es con la preocupación<br />

en el sentido de que los espacios donde la comunidad puede manifestar las necesidades propias de la<br />

comunidad son espacios locales, pero la contradicción que existe en que a pesar que son los espacios<br />

locales donde el ciudadano tiene la posibilidad de manifestar las problemáticas locales los planes de<br />

desarrollo locales tienen que hacerse a imagen y semejanza del plan distrital esa incoherencia hace que el<br />

ciudadano sienta y llegue a los encuentros ciudadanos con la necesidad de incluir en el plan de desarrollo<br />

local que solamente tiene el 10% de los recursos distritales en una localidad y en donde como esta las<br />

necesidades básicas insatisfechas como muestran el mismo informe que ustedes han realizado son<br />

mínimas o son las menos necesidades básicas insatisfechas hay y ese divorcio que existe en la inversión<br />

en el 90 % del presupuesto con el desconocimiento y la poca influencia que tiene el ciudadano común y<br />

corriente en sus necesidades como hacemos nosotros para orientar y para que los planes locales de<br />

desarrollo queden incluidas las necesidades de los ciudadanos que se hace no con los recursos locales es<br />

decir, como hacemos nosotros para que en los planes de desarrollo local queden la necesidad de la<br />

gestión del Administrador Local antes las instancias Distritales , que puedan garantizar que efectivamente<br />

el querer del ciudadano pueda ser trasmitido a nivel distrital y satisfechas las necesidades reales y<br />

manifiestas del ciudadano porque nosotros sabemos aquí hacemos los encuentros ciudadano y la gente<br />

dice plantea problemática de infraestructura y mantenimiento de la malla vial por poner un ejemplo los<br />

mas sentidos en la localidad entonces claro en el plan de desarrollo por supuesto queda incluido el tema<br />

de la malla vial se trata de ponerle el mayor numero de recursos al tema de la malla via en lo posible y de<br />

acuerdo a los estándares y lo que se permite y el 8020 y toda la reglamentación y toda las posibilidades<br />

que se puedan que llegan definitivamente a un limite que no satisface ni las necesidades de un solo<br />

barrio, pero como hacemos nosotros a nivel distrital sepa y como lo plasmamos ahí para que en forma<br />

obligatoria por ejemplo el distrito diga si en Teusaquillo hay que invertir 20 mil millones en este primer<br />

año en la malla vial porque ellos no pueden invertir sino dos mil millones de pesos cada año, o tres mil<br />

millones cada año es decir como pudiera uno garantizar esa parte , ese es uno de los tema que me<br />

gustaría escuchar la opinión de ustedes que han hecho este informe.<br />

Y la otra es relacionado con los proyectos de gran impacto que los lleva a lo mismo no como desde lo<br />

local con presupuestos tan bajos podemos desarrollar proyectos de gran impacto con lo cual estoy<br />

completamente de acuerdo yo considero por ejemplo y volviendo al tema ultimo que tocabas tu Andrea<br />

con respecto a las características del plan de desarrollo de Lucho y las características que hasta ahora<br />

muestra el Plan de desarrollo de SAMUEL MORENO y lo que nosotros vimos de los cambios que tuvo<br />

Bogota con las Administraciones de Antans Mockus si uno ve Que Antanas Mockus le impuso a Bogota<br />

una cultura que definitivamente fue de gran impacto para la ciudad ,lal cultura ciudadana que<br />

afortunadamente se esta llevando incluso por el mismo equipo de Antanas Mockus yo como me volví<br />

Antanista esta llegando a diferentes partes de la ciudad que me parece a mi supremamente importante<br />

pero son administraciones que se han caracterizado por proyectos de gran impacto. Como hacemos<br />

nosotros también en lo local, con tantas necesidades y con tan poquita plata para generar proyectos de<br />

gran impacto ósea tendría que ser una puesta general de todas las autoridades de planeación y seria una<br />

propuesta en la que nosotros como Junta Administradora estamos dispuestos acompañar los encuentros<br />

ciudadanos proponerle a la localidad, proponerle a la comunidad ,proponerle al próximo alcalde o<br />

Alcaldesa local que hagamos en Teusaquillo uno un proyecto de gran impacto que en cuatro años<br />

podemos trabajar y que realmente modifique las condiciones de vida o modifique a si sea el punto de<br />

vista de cultura no se que cual seria el tema importante ahí como pudiéramos hacerlo sin que nos<br />

separáramos del plan distrital eso es como los interrogantes la idea no es tampoco contestarlo ni que tu<br />

tengas la respuesta porque yo creo que es bastante difícil. Gracias.<br />

1<br />

2<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

EDILESA QUNA RIBADENEIRA Cuando tu hablas la tarea de hechos convertirse en agentes de<br />

descentralización yo quisiera como saber o por lo menos tener algunos lineamientos de cómo aterrizar<br />

eso no solo nosotros como Ediles en cada localidad sino articular y aunar esfuerzos tanto con los<br />

concejales como con las otras localidades y también con la comunidad .<br />

EDIL DIEGO ALEJANDRO RIOS. La comunidad tiene preguntas para formular<br />

EDGAR JIMENEZ. De pronto uno mira un índice de desarrollo humano pero lo humano no se ve , hay mas<br />

unas pautas como Administrativas lo entiendo así lo otro es que muchas veces que estos índices de<br />

calidad de desarrollo humano a veces no responden a la realidad en que se viven entonces muchas<br />

veces las respuestas que haya este desde hace algún tiempo en estas administraciones por ejemplo si<br />

queremos mas participación tu lo decías creamos mas comités pero simplemente a un nivel consultivo<br />

,entonces no se si la participación se mide o el indicador es el numero que haya asi como la educación<br />

que de pronto uno siempre lo ve, la educación esta supeditada a la cobertura pero de pronto hay otro<br />

tipo de índices como es la permanencia de esa persona en el sistema educativo que me parece que es ahí<br />

donde vienen posiblemente uno en una aula encuentra que antes había 40 alumnos ahora hay 60 pero<br />

de pronto hay menos profesores entonces el desarrollo humano digamos de pronto mirándolo muy<br />

generalmente no uno mira que los indicadores no responden a eso, si hay unas cuestiones de<br />

administración de la ciudad que de hecho son otra que corresponden lo que tal vez GLORIA Y MAFE lo<br />

planteaban como es posible destacar. De pronto lo que tiene que ver con las localidades si tiene que estar<br />

supeditado a un plan de desarrollo muy amplio y general otra cosa que me parece importante era revisar<br />

si uno revisa los tres últimos planes de desarrollo de las administraciones y mira en que se ha invertido<br />

casi todos a pesar de ser plan de desarrollo diferentes y diferentes administradores casi todas las<br />

proporsiones están en construir en las vías, ósea tal es la administración anterior le puso mas tema a la<br />

parte social no y de hecho en la localidad pero entonces en estas localidades uno dice como hacemos de<br />

que están todos los servicios públicos, todas las tasas tiene cemento pero tienen goteras y como lo que tu<br />

planteabas como la comunidad no tiene de pronto la capacidad de pago para mantener esas casas eso<br />

de pronto en el plan de desarrollo a nivel general no se ve ni en los de desarrollo local, desarrollo local<br />

muchas veces los gastos estad supeditados a capacitar a lal gente pero de pronto también se olvida el<br />

potencial que pueda tener cada una de las localidades dentro para eso en estos índices de desarrollo<br />

humano casi siempre esta sobre vacíos ,carencias y de pronto no se mide el potencial que pueda tener la<br />

misma comunidad en sus localidades para desarrollar unas estrategias que puedan aportar de pronto a<br />

ese nivel Distrital.<br />

EDILESA MARIA FERNANDA ROJAS Una pregunta Dentro de lo que tu dijiste cual fue la respuesta de la<br />

administración si es que había oportunidad o cual es la suposición de ustedes sobre la razón por la cual<br />

no se incluyo en el plan de desarrollo esas grandes proyectos distritales que definitivamente van a<br />

cambiar la cara de la ciudad aquí en Teusaquillo por ejemplo esos proyectos dos de esos proyectos nos<br />

pueden transformar completamente la vida local porque no quedaron en el plan finalmente.<br />

*Mi intervención yo tengo una inquietud muy grande y es en términos de la calidad educativa sabemos<br />

que el gobierno de la Alcaldía de Lucho Garrón amplio infraestructuras en términos de Educación básica y<br />

secundaria pero pues en la practica nosotros vemos definitivamente la calidad de la educación es una<br />

calidad muy baja, en términos de competitividad los estudiantes graduados de la educación media al<br />

salir a competir por un cupo en la educación superior pues debemos definitivamente tiene un déficit<br />

como importante hablando en términos de la localidad aquí incluso habiendo gran parte de colegios<br />

privados incluso muy buenos y también colegios distritales como ese plan de desarrollo se orienta o tiene<br />

esa perspectiva para que definitivamente los estudiantes que salgan de los colegios distritales puedan<br />

tener los niveles de competitividad de a lo que el sector y la localidad realmente los requiere no.<br />

EDIL DIEGO ALEJANDRO RIOS. Bien vamos a darle el uso de la palabra a la Doctora ANDREA ARBOELDA,<br />

que Intentemos despejar.<br />

ANDREA ARBOLEDA. Sobre la preocupación que se ve reflejada en el tema que se puede hacer desde lo<br />

local y las instancias de participación y sobre todo el tema de la Democracia Representativa vuelvo a los<br />

términos digamos de la gente que toma las decisiones y que tienen incidencia en los recursos y en la<br />

toma de decisiones presupuestales por ejemplo en la toma de decisiones políticas es que si algo tiene los<br />

1<br />

3<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

Ediles y algo debería explotarla la alcaldía local es la capacidad de convocatoria y a nosotros nos parece<br />

que ese tipo de instancias si algo pueden hacer es grandes llamados por ejemplo al sector privado<br />

apalancar iniciativas con el sector privado no es una cosa menor ni en lo distrital ni en lo local para eso<br />

necesita mucha creatividad pero creemos que la capacidad de lo local si alcanza para eso y de ahí ha<br />

dejar de obtener un dialogo unidireccional con la administración de tener o dejar de tener un dialogo<br />

restringido al reclamo a la queja, aporque no hay mas plata uno sabe cual es la respuesta de la<br />

administración a que ustedes piensan en teusaquillo pero a mi me toca pensar en las 20 localidades,<br />

eso es la respuesta obvia y es la respuesta que uno desafortunadamente ya puede esperar pues si usted<br />

necesita mas plata par malla vial pero a mi me toca distribuir con las 20 localidades entonces claro como<br />

decirles a ellos que hay que así como ellos se guían lo que tu decías pues índices de calidad de vida listo<br />

señores Administración Distrital ,lea mis necesidades son otras aunque también ustedes aquí es un tema.<br />

Edgar tocaba y ese tema que ustedes por ejemplo un desafió impresionante en materia de pobreza<br />

avergonzarte la gente aquí es cierto tiene casa y deja de comer para hacer muchas cosas que guardan las<br />

apariencias ,como se mide eso eso no hay encuesta de calidad de vida que logre aprenderlo porque aquí<br />

la gente te va a contestar que vivo en la soledad en estrato yo no se y hay cosas que también es un<br />

desafío en materia de formulación de política publica por que si las necesidades no terminan de ser<br />

completamente transparentes entonces ahí es un tema digamos nosotros creemos que ya desde local por<br />

ejemplo esa capacidad de convocatoria interlocución permanente con los sectores privados con la gente<br />

que esta moviendo la economía en lo local a la hora tu reclamabas por políticas de competitividad y<br />

productividad mucho mas pero es que tienen que ser seguramente en la localidad no parte de cero.<br />

EDILESA GLORIA ORAMAS. Yo me refería a la inversión por ejemplo de la malla vial obvio que hay<br />

localidades que requieren pero yo no me refiero a que den masa a esta localidad de lo que le<br />

corresponde de acuerdo a sus características por que pareciera no sino como el querer ciudadano se ve<br />

reflejado en la inversión distrital en la que se haga yo se que el IDU aquí yo se que si nosotros invertimos<br />

en estos últimos 4 años en malla vial diez mil millones el IDU puso treinta mi millones de pesos pero con<br />

que criterio si el único espacio donde el ciudadano plantea las necesidades y las conoce es en los<br />

encuentros ciudadanos, que producen los planes locales si, pero con que criterio por ejemplo el IDU<br />

invierte 30 Mil Millones de pesos en malla vial en teusaquillo a Quien le pregunta con quien consulta y si<br />

eso se hace desde el escritorio como suele suceder con las Juntas Administradoras Locales de todo<br />

Bogotá ,no solamente de esta donde los ediles no van a los encuentros ciudadano y los ediles están en<br />

los escritorios esperando que llegue el plan de Desarrollo Distrital , sin saberse si si o no realmente refleja<br />

las necesidades que la comunidad plante yo por ejemplo es que todos los dias hoy porque<br />

particularmente llegaba a la Jal por donde seguramente muchos de ustedes llegan por la viniendo por<br />

ejemplo viniendo del norte para coger la avenida 28 puente curvo y cojo una diagonal de una vía que<br />

estaba totalmente destruida y con gran sorpresa nunca estuvo ningún proyecto y las están arreglando ,<br />

entonces yo me sorprendo por ejemplo hay vías que resultaran arregladas desde el nivel distrital pero<br />

por ejemplo donde si porque ese plan de desarrollo distrital no tiene una conexión con las necesidades<br />

reales locales por ejemplo la Secretaria de integración Social dice vamos a poner 100 comedores<br />

comunitarios en Bogotá de esos 100 le corresponde un a Teusaquillo por sus características listo,<br />

perfecto de acuerdo en donde se consulta si se necesita uno a quien se le consulta con el plan de<br />

Desarrollo local, o con quien se consulta cual es el escenario comunitario si donde se consulta ese 90 %<br />

que se invierte en el Distrito si esa es mi pregunta.<br />

ANDREA ARBOLEDA Mas desalentadora aun la respuesta porque digamos los espacios de participación y<br />

los espacios de planeacion están concebidos para que sea precisamente el modelo a seguir el plan<br />

distrital y luego baja y no al contrario el mismo cronograma con el que se piensa el mismo modo como<br />

se convoca y se conforma el consejo Territorial de Planeación que perdonen que ponga el ejemplo mas<br />

trillado estoy muy cerca últimamente con ese espacios intentando precisamente hacer como orientar<br />

digamos, un proceso que se lleva a cabo atrancazos por eso por ejemplo cuando MARIA FERNANDA, me<br />

preguntaba por una instancia entre lo local y Distrital es esta etapa de configuración del plan nosotros<br />

digamos yo veo la cosa muy difícil porque primero tiene un cronograma supremamente rígido ,tiene un<br />

cronograma se supone que el consejo territorial hizo las audiencias ya que tenían que hacer a nosotros<br />

como informe de Desarrollo Humano para Bogota fue muy chistoso porque nos llego una invitación<br />

ayudarles hacer la elaboración yo noto por la circular que van a estar encerrados del 26,27 hasta el 30<br />

porque tienen que emitir un concepto el l31, por ejemplo yo no creo ellos ya tienen una discusión muy<br />

interna que yo ni siquiera estoy segura que aunque hagan presencia ediles y aunque hagan presencia<br />

20 Consejeros de Planeación local el dialogo sean en términos de localidades ni siquiera en ese gran<br />

1<br />

4<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

espacio de participación y planeación donde se supone ,ellos son el puente, el puente entre necesidad<br />

local que se escucha por ejemplo los consejeros de planeación local van a ser a ese concepto, van a<br />

emitir ese concepto del plan de desarrollo distrital sin haber presenciado ningún encuentro por que es<br />

que el cronograma no lo permite, ósea la misma manera como esta pensado el cronograma eso esta<br />

condenado a fracasar, es decir por ejemplo lo que yo les decía del problema identidad de un consejo<br />

territorial de planeación , que entre otras cosas cada vez lo amplían mas que no es garantía de nada ,<br />

cada vez tiene mas miembros y eso no es garantía de nada pero le sueltan el plan de desarrollo ,la<br />

misma configuración de las ternas todo, esta formado el 25 de Febrero para que a penas gente que no se<br />

conoce que no conoce sus competencias entre ellos mismos que no creado redes de confianza y muchos<br />

menos de trabajo en equipo ,forme una Mesa Directiva el 27 de febrero para recibir el plan el 28 de<br />

febrero y hagan un concepto en un mes, ósea la lógica es que es muy difícil lo que yo les decía nosotros<br />

tuvimos muchas ganas de meternos con la metodología obviamente es una cosa indelegable , primero<br />

porque no hay consenso entre las mismas Secretarias e Institutos entonces todos es lo que yo estoy<br />

esperando que se desarrolle y se consoliden los efectos de la Reforma Administrativa, pero uno<br />

esperaría que también esa Reforma Administrativa que ordeno al Distrito en 12 Sectores ,empiece por<br />

ordenar ese dialogo con lo local por ejemplo que el IDU deje de ser. listo tienen algo que decir después<br />

de los encuentros ciudadanos locales pero ya cuando uno tiene algo que decir sobre la localidad con<br />

algo de insumo ya paso el tiempo hay que pesar por ejemplo si notan esto explica un poco que nosotros<br />

somos tan críticos con el tema de la profesionalización con la participación ciudadana que no genera<br />

ningún efecto oque es gente obviamente con un voluntariado imprecisado que antes les saca tiempo a<br />

las cosas, porque esta es un tema de la importancia ahí viene el tema de los agentes de cómo agentes de<br />

descentralización como dentro del modelo de descentralización se replantea ese modelo pero claro uno<br />

creería que tienen primero que funcionar mucho como ediles en bancadas digamos si no en bancada<br />

solamente de partidos por que aquí nos falto mencionar y nosotros lo mencionamos en el informe el tema<br />

de funcionar como partidos en la ciudad y eso esta crudo en el resto el país Bogotá tampoco es que<br />

revele muchos avances pero esta digamos como presionan pero no desde la Jal de Teusaquillo sino como<br />

Ediles, en toda las localidades claro el espacio muy seguramente no esta todavía creado, y por eso se da<br />

licencias de formular un plan de desarrollo tan fofo perdóneme la palabra, pero es de un soso pero les<br />

toca a ediles y no acá como Teusaquillo, sino ustedes señores los 184 que son y por o por decir 184 son<br />

inmanejable los 64 que son del polo los, 10 que son conservadores, decir hombre replanteemos todo el<br />

modelo claro les pueden parar bolas en el 2009, ese es el riesgo, porque indudablemente el sistema<br />

presidencial en Bogotá esta muy profundizado Bocota entre otras cosas por ayuda de los medio de<br />

comunicación ,Bogota es el Alcalde, ese modelo nosotros hablamos de un presidencialismo moderado,<br />

pero digamos además sobre todo ,los medios de comunicación ayudan a que el imaginario sea la<br />

instancia de alcaldía se la moderna, es la de con votos de opinión publica calificados ,en cambio el que<br />

volta por concejales y ediles es lo perrata es todavía sensible al clientelismo y la corrupción entonces son<br />

dos instancias que ni siquiera los medios de comunicación ponen a dialogar porque están en escala de<br />

valores supuestamente distintas, entonces eso hace perfectamente que en bogota el alcalde pueda<br />

gobernar sin consejo y sin ciudad.<br />

El Alcalde en Bogotá tiene un poder que no tiene ningún otro alcalde de la ciudad y eso le da la licencia<br />

para gobernar sin ningún otra instancia, entonces el tema es la metodología misma de la Planeacion yo<br />

veo muy difícil ya en esta administración que va incorporar , Primero como va a terminar el concepto del<br />

plan de desarrollo del consejo territorial de planeacion ,ni siquiera se si va ha tener alguna clave de<br />

localidad si ellos van a incorporar algo en Abril , y en el consejo quien defiende claro ahí se cruza con el<br />

discurso que uno les dice a los Concejales lo mismo que le dice a los Ediles , ustedes no representan un<br />

barrio, ustedes desde que empiezan a ser Ediles les tienen que caber toda la Alcaldía de la ciudad en la<br />

cabeza y lo mismo se le dice a los concejales, ustedes dejan de ser concejales de localidades para<br />

meterse la ciudad completa en la cabeza, entonces como encontramos un equilibrio entre que no es por<br />

clientelismo sino por que se tienen que defender pero claro, eso necesitaría una discusión previa antes<br />

que un concejal, se pare a decir es que yo quiero que usme haya tal cosa, porque todo el mundo lo va a<br />

mirar rayado ,señores como aprendemos el discurso local en el concejo no por la vía de defender el<br />

interés de una localidad sino porque los concejales empiezan a tener o reemplateen su discurso local<br />

frente a lo local, no porque es que allá tengo la clientela y digamos los votos, porque eso es también<br />

hacer política los concejales hay muy pocos concejales que tienen votos en todas las localidades tienen<br />

unos feudos electorales que son innegables y si uno cierra los ojos frente a eso no hay política ni<br />

recomendación que valga porque uno esta en el mundo ideal ,pero entonces yo digamos para este plan<br />

de desarrollo lo veo muy difícil esperaría que también desde las localidades , así como lo distrital tiene<br />

1<br />

5<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

que empezar a hablar en clave de localidad ,lo local tiene que empezar hablar en clave de sectores, nos<br />

organizamos señores pues ustedes identifiques los interlocutores como administración y corporación<br />

publica local empiecen a identificar sus interlocutores en ese nuevo mapa distrital, entonces claro yo no<br />

veo ya que halla manera de invertir el orden, quien le dice que son 30 mil la malla vial lo que se necesita<br />

en teusaquillo , supongo que estudios súper generales uno también hace la apuesta de que algo se<br />

leyeron ,pero uno dice quien les dice a ellos el sentir ciudadanos si no son ustedes, si el puente no esta<br />

resultando ser ustedes estos no hay no existe, pero quien tiene definitivamente que revindicarlo ustedes<br />

,eso si les toco eso si es indelegable también.<br />

Digamos habría un consenso y es que es un tema de doble vía ustedes señores Distrito empiezan a hablar<br />

y a escuchar a las localidades y ustedes localidades empiezan hablar en clave distrital en clave de<br />

sectores ,usted por ejemplo tu me decías el Plan Centro es el que les toca a ustedes fuertemente, uno<br />

intuye que esta administración tiene una alta sensibilidad con respecto al metro, metámosle por ahí<br />

empecemos a hablar en clave de metro, que yo es prearia que fuera algo mas obviamente esperaría<br />

que esta administración tuviera una apuesta distinta, pero si esa es la sensibilidad que ha mostrado o por<br />

lo menos reclamar eso de los planes zonales, yo no tengo la respuesta MAFESITA por que no esta en el<br />

plan de desarrollo, no termina de aprenderlos, no tuvieron suficiente consenso para la administración<br />

distrital pareciera que esos planes zonales fueran competencia única y exclusiva y Ltda. De la Secretaria<br />

de hábitat como si8 no tuviera que ser en esas discusiones uno sabe que nunca estuvo sentada la<br />

Secretaria de Desarrollo Económico, una cosa que le va a transformar la vida a Fontibòn, Engativa hasta<br />

Mosquera y resulta que la secretaria de Desarrollo era un tema de hábitat es un tema es la misma<br />

concepción como están los planes entonces no hay integralidad entonces yo creo por eso ocuparon una<br />

línea por que es tema de un solo sector, entonces por ejemplo los precios del suelo alrededor del<br />

aeropuerto están creciendo de manera frente a lo cual no esta haciendo nada la administración Distrital,<br />

la especulación con respecto al uso del suelo y al precio del suelo y no se esta anticipando esta<br />

administración ahí le negaron así como le negaron unos planos maestros ya por si bastante criticables<br />

también cada uno de los 17,18 planes pareciera hecho por un consultor distinto nadie sentó a dialogar<br />

y armonizar los 18,19 siempre hay una cifra distinta 17 o 19 planes maestros, entonces son planes que<br />

pareciera que esta administración bueno pues yo se los recibo porque ya están planteados pero no se<br />

revela y por que yo intuyo tristemente que ni el concejo , ni la administración saben terminan de<br />

entender como eso le va a cambiar la cara a la ciudad Bogotá va ha quedar distinta después de esos 4<br />

planes, entonces yo creia que es eso intuimos es que pues lo recibieron que ya los dejaron hechos pues<br />

no tienen manera de ni siquiera nombrarlos pero complicado el tema tu y yo entonces yo siento que hay<br />

que ser muy pesimista digamos frente a la formulación de este plan de desarrollo, sin embargo digamos<br />

si insistimos en el tema de agentes de descentralización pero porque no los imaginamos como combo,<br />

nos estamos imaginando una red de ediles fuerte, un dialogo con los concejales vía partido que también<br />

es un gran reclamo que nosotros hacemos, los partidos no tienen agendas urbanas ,hay polo o Polo<br />

Democrático o Cambio Radical o Partido Conservador, o Partido liberal, en Teusaquillo y se mueve y la U<br />

y se mueve y pueden tener dinámica y pueden tener ejecutivos locales y pueden tener reuniones<br />

regulares pero no hay teusaquillo en el polo, no es lo mismo hay polo en teusaquillo, pero no hay<br />

teusaquillo en cambio radical, en esas agendas cual es la agenda de cambio radical que impone el partido<br />

o que escucha o que tanto articula, que tanto las agendas de los partidos tienen en la cabeza y tienen un<br />

mapa de ciudad sumando la gente que se les mueve en las localidades ,ose a lideralismo en teusaquillo<br />

en usme, pero usme que tanto esta usme en la agenda de cambio radical o en la agenda en el agenda del<br />

polo Democrático o en la agenda si la gente hace lo que puede en las localidades, con la camiseta del<br />

partido pero los partidos no tienen la camiseta de las localidades eso es muy distinto, entonces la<br />

capacidad de negociación frente a proyectos de tan alto impacto como estos aunque cuando yo hablaba<br />

de alto impacto es también digamos un tema de escala uno sabe claro hay que empezar hablar yo<br />

insisto en clave de esos planes recordarle a la Administración Distrital como los toca y como los afecta<br />

esos planes en los cuales están invirtiendo tanta plata, pero también con los exigos presupuestos que<br />

tienen las localidades como esos planes de desarrollo se esmeran por hacer proyectos que ya un<br />

proyecto de cien millones o doscientos millones de pesos eso es una cosa de muy alto impacto en una<br />

localidad, pero eso requiere tu decías yo no me imaginaria sobre que, quienes son los llamados de hacer<br />

política y convocar ustedes, ósea como desentrañar esa voluntad ciudadana para lograr nada mas no<br />

solamente desentrañarla sino después generar un consenso tal que la gente se sienta recogida aunque<br />

no pase por la esquina de la casa por un proyecto en que la localidad invirtió 200 millones de pesos, pero<br />

eso claro lo mas fácil es intentar mantener contento todo el mundo y darle proyectos de 5 millones de<br />

pesos a todas las organizaciones sociales de la localidad que ojo eso es fuente de empleo hay mucha<br />

1<br />

6<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

gente que vive de licitar, con y es completamente legitimo y eso es una fuente de empleo como cualquier<br />

otra ,no va ha quedar todo el mundo contento pero y eso pasa por proyectos grandes, por vincular claro<br />

que entre otras cosas genere empleo ya no solamente para los tres o cuatro que se les dan los proyectos<br />

sino por la gente se sienta de alguna manera afectada positiva por esos grandes proyectos.<br />

El Tema de cómo donde esta lo humano de los indicadores yo creo que aquí si hay un gran avance<br />

digamos en los términos en que nosotros lo estamos poniendo intentando llegar a esa canasta familiar<br />

que afecta la capacidad de pago de los hogares, es decir no mas con entender que hay maneras de<br />

traducirla la esperanza de vida a cosas mucho mas tangibles en la realidad, intentar construir ventilar un<br />

ingreso disponible no solamente de ingreso percapitat , que funcionan todos los indicadores eso es un<br />

gran avance creería yo ahora bien el tema por ejemplo como es que como se miden es muy complicado<br />

,claro no solamente con cobertura sino como se mide calidad, entonces con todas las complejidades que<br />

ya tiene por ejemplo las pruebas saber, las pruebas ósea intentar volver eso un índice ustedes no se<br />

imaginan la complejidad que entraña pero si digamos es una preocupación que estamos intentando<br />

exprimir lo mas que se pueda la encuesta de calidad de vida del 2007,solamente que han sido como les<br />

digo han sido trabajos parciales por que todavía la tienen muy no entendemos porque están siendo tan<br />

celosos con esa información que no nos han permitido pasar digamos yo presentaba aquí si el índice de<br />

cobertura educativa pero el indicie mas elaborado va a tener, esta intentando desentrañar como se mide<br />

y como le pide uno cuentas y metas al Distrito, ellos están muy preocupados en los diálogos por ejemplo<br />

en la secretaria de planeacion con OSCAR MOLINA. Con JAIME Martines, que nosotros hemos tenido ellos<br />

por favor ayudemos a construir esas metas y ayúdenos a construir esos indicadores ellos si están muy<br />

preocupados por eso claro para nosotros sigue siendo una pregunta por ejemplo como se incluye el tema<br />

de la participación ciudadana, solamente así como uno cree que la democracia no se mide solamente con<br />

los resultado de las elecciones pues la participación no solamente se puede medir por el numero de<br />

espacios, sino como medir el impacto a esos espacios de la permanencia y utilidad de esos espacios, eso<br />

ni nunca las preguntas ni siquiera la encuesta de calidad de vida están pensadas para medir eso , le toca<br />

hacer uno maromas de arrastrar interpretaciones no muy legitimas tampoco, porque las preguntas con<br />

que se recoge la información no están pensadas para eso , nosotros tenemos esa limitación porque yo<br />

soy yo debo admitirle a ustedes que el informe no levanto información el sino que intentamos a dialogar<br />

las diferentes fuentes no teníamos ni el tiempo ni la plata además por que cualquier encuesta aquí<br />

cuesta para que sea realmente representativa mil millones de pesos, que el informe no tenia, entonces<br />

nos ha tocado interpretar y reinterpretar esas cifras pero tenemos esas limitaciones como hacer como se<br />

mide la cultura en bogota, numero de libros leídos, pero entonces los libros cuantos libros compra la casa,<br />

si incluye textos o son también son libros de cocina, eso también es cultura tendrá que ser hay todo un<br />

debate yo debo admitírselos internos sobre si la cultura del fútbol es en que van digamos un tema de<br />

recreación o es un tema de verdaderamente de cultura, genera cultura o que es el fútbol o es un deporte<br />

pero es cultura bueno en fin eso digamos ahí hay discusiones inacabadas que nosotros esperaríamos<br />

cubrí y la pregunta tuya me recuerda mucho que nos hizo en la validación de los por lo menos de las<br />

primeras tesis BRUNO MORO es el representante del sistema de Naciones Unidas en Colombia nuestro<br />

Gran Jefe en Naciones Unidas y nos es decir pero yo de ustedes si es de verdad un informe de desarrollo<br />

humano, yo pondría primero lo socioeconómico antes que lo espacial el asocio que nosotros estábamos<br />

haciendo una apuesta por la ciudad física antes que por la ciudad y nos hizo la misma pregunta yo no ve<br />

lo humano no pues casi nos pegamos un tiro si el jefe pregunta que no ve lo humano y nosotros<br />

hablando todo el tiempo en clave de la calidad de vida y el ingreso digamos en los términos teóricos<br />

intentando todo traducir a como la gente puede y que y que ciudades le puede ofrecer para gastarse la<br />

plata la poquita o mucha que tenga entonces si nosotros queremos que en materia de indicadores y con<br />

lo que hay algún avance esta significando porque indudablemente pero incorporar variables realmente<br />

nuevas ,novedosas sobre calidad en la ecuación no solamente no inicialmente la primera tentación es irse<br />

por lo que ya esta medido y ya esta interpretado.<br />

EDGAR JIMENEZ. Hay un elemento que uno por ejemplo en los planes institucionales o planes de<br />

desarrollo nunca se contemplan el impacto que tenga esas acciones inclusive las mismas instituciones en<br />

el Distrito ninguna tiene esos indicadores, se indica cobertura no pasaron por aquí 100 mil personas, pero<br />

no se sabe si eso es lo que yo considero que somos muy eficientes pero no sabemos si son modificados<br />

en ese sentido y el otro aspecto que es ya de la estructura grandes es que si uno tiene los tres elementos<br />

eso lo leía por halla en la política social de los años 90 en el sentido todo lo económico esta lo social y<br />

esta lo político , pero lo social ni aprueba presupuestos, ni tampoco asigna presupuestos ósea lo social<br />

esta suelo lo económico y lo político si van juntos ,entonces si uno comienza a mirar indicadores<br />

1<br />

7<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

económicos pero uno dice no aquí ha crecido esto no se que ,esto esta tremendo ,pero tu no crees que<br />

en lo social no se percute nada de eso.<br />

ANDREA ARBOLEDA. Nosotros hicimos el esfuerzo de juntar lo social con lo económico porque<br />

precisamente y esto si es completamente amarte hacen desarrollo básico para nosotros, el desarrollo de<br />

las ciudades no se mide solamente por el ingreso percapitat para el caso de las personas ni el producto<br />

interno bruto para el caso de las naciones es tu que hace con la plata claro bogota tiene un PIB altísimo<br />

eso altera la calidad de vida de la gente eso por eso ahí si hay un esfuerzo digamos de no juntarnos lo<br />

político y lo económico, juntamos la esfera social para darle lo que no tenga rublo, no funciona.<br />

Ahí por ejemplo todo el tema de intentar primero especializar la participación ciudadana para que<br />

realmente redondee y la responsabilidad digamos de las instancias representativas de que asuman una<br />

política la formulación de una política con el enfoque con un desarrollo humano y libertades y lo que no<br />

incida en la calidad de vida en la gente la gente debería mirar con sospecha ,pero aquí también viene el<br />

tema por ejemplo de gran esfuerzo que se esta haciendo no solamente nosotros por que aquí debo darle<br />

crédito<br />

al programa nacional de desarrollo humano del DNP como la dirección de ALFREDO SARMIENTO ,por<br />

hacer esos que no sean indicadores de gestión si no de impacto no solamente de cómo va el estado el<br />

programa que se cumplió el 70%, que Bogotá sin hambre ya cubrió el 90,sino que como afecto eso<br />

realmente la calidad de vida de la agente es un esfuerzo que estamos haciendo conjuntamente con el<br />

programa nacional de desarrollo humano, a demás porque exactamente ALFREDO por ejemplo esta<br />

proponiendo un nuevo índice de calidad de vida para Bogotá, bajo la tesis de que si bien bogota ya cubrió<br />

algunos indicadores puede ser mucho mas exigente en otros entonces por ejemplo ,claro cobertura básica<br />

primaria ,pero cuantos adolescentes tienen usted en la media ,cuanta gente esta formando para el<br />

trabajo, cuanta gente usted que es la ideal del desarrollo humano ,que usted retrace la entrada de los<br />

jóvenes al mercado laboral, pero cuando ingresas en que condiciones ingresan, entonces esas son cosas<br />

claro el índice de calidad de vida tradicional pues mide educación y capital humano, también con<br />

variables muy básicas, mide tamaño y composición del hogar por ejemplo hay cosas para los indicadores<br />

así como ustedes tienen un problema de que no capta la política publica como es una pobreza<br />

avergonzante quien diría que en chapinero Alto hay hacinamiento ,el tema de la vida universitaria implica<br />

que en los espacios de 38Mts 2,se están metiendo tres parejas independientes sin hijos, eso es<br />

hacinamiento claro volvimos piso al lado ,entonces eso son cosas que aun así se salen, son muy difíciles<br />

de captar en términos de indicadores pero yo creo que si pues yo esperaría que el producto final si los<br />

dejara un poco mas satisfechos de pronto yo no los he expresado de la manera.<br />

EDILESA MARIA FERNANDA ROJAS. El termino de los indicadores solo los que salgan hay que ver la<br />

perspectiva histórica, desde cuando se usa el índice de desarrollo humano, desde el 90, después de la<br />

segunda guerra mundial, como se media el desarrollo de las sociedades por que el mundo occidental<br />

quedo destrozado, entonces como se mediría con las riquezas que país acumulada riquezas y así se midió<br />

el desarrollo, y en los 90 con el bund se comunica que transformaron esa mirada que construyeron<br />

conceptos como ese entonces comenzó a decirse no esas sociedades no están desarrolladas si tiene plata<br />

o generación de riquezas ,sigo si además la gente vive bien, que eso es la principal función hoy, de toda<br />

la gestión de los estado que la gente viva bien, que tenga buena calidad de vida entonces comenzaron a<br />

meterle, eso es suficiente que la gente antes se media con el ingreso percapita en cada país, cuantos<br />

grandes ni siquiera tiene nada, si tu quieres salir supercapita de Colombia no te dice nada sobre la<br />

realidad colombiana, pero así se media, pero digamos ya ellos comienzan a venderle ese otro tipo de<br />

datos, la gente estudia si tienen acceso a una movilidad que le permita una vida porque la movilidad es<br />

importante ,porque si tu te desplazas rápido donde tienes que desplazarte te queda el tiempo libre para el<br />

enriquecimiento personal, hasta leer para estudiar ese tipo de indicadores entra ya a ver un que el<br />

desarrollo de las personas, es aun mas relevante ,que en la economía tiene sentido ,si genera bienestar<br />

en la gente si claro falta mucha cosa por medir pero eso ya es.<br />

ANDAREA ARBOLEDA .Por eso el ingreso sigue siendo porque definitivamente primero es lo mas fácil de<br />

recoger en materia de información es la variable mas predecible y mas fuerte econométricamente<br />

hablando eso si nada que hacer pero hay un tema hay cosas mas complejas, y es bueno estamos<br />

intentando ose estamos en el esfuerzo esperaríamos que lo lograremos alguna manera pero y además a<br />

nivel nacional hay gente que se esta haciendo la misma pregunta ojala eso fuera esperanzador y<br />

volviendo un poco con el tema de la calidad educativa por ejemplo nosotros en este plan de desarrollo yo<br />

1<br />

8<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

te digo que no vemos como avanza hacia una cosa mas ,una mirada precisamente mas compleja del<br />

tema ,empezando por que nosotros es un llamado que si hacemos no hay digamos en temas en calidad<br />

por ejemplo de educación superior implica una intervención pura y dura al tema de la universidad<br />

Distrital, ósea le compete a la administraciones o sea si algo le puede reclamar a esta administración<br />

mas halla de abstracciones sobre como medir la calidad métale la mano a la Universidad Distrital.<br />

Tiene dos esferas una administrativa digamos de ampliar por ejemplo ojala pudiéramos decir que<br />

tenemos una excelente universidad.<br />

EDILESA GLORIA ORAMAS. Hay que empezar por la básica primaria yo si creo que sin el plan de<br />

desarrollo como fue la propuesta de esta administración ,no esta hacer un quiebre definitivo con el<br />

tema de la educación de mejorar la calidad y eso implica mover todo el sector del magisterio es una<br />

pelea política, uno de los gremios mas difíciles en esta ciudad de tocar es el tema del magisterio y eso<br />

todos lo sabemos yo soy de polo, el magisterio hay un 80% que pertenece al Polo Democrático y que<br />

tocaría hacer un reforma muy importante en capacitar los maestros del distrito no se como ponerlos hacer<br />

exámenes ósea todo lo que significa eso que nosotros sabemos que muy difícil de tocar en esta ciudad.<br />

ANDREA ARBOLEDA Uno diría en términos de algo esperanzador lo que pasa es que uno tendría que<br />

garantizar que no fuera no estuviera disociador ,es la parte de la educación que esta en la esta en la<br />

ciudad de los derechos para hablar en términos de este plan y todo lo que implica la ciudad global lo que<br />

también este plan llama ciudad global que es donde contempla todo el tema de la competitividad, las<br />

nuevas tecnologías, el acceso ósea ubicar reubicar el lugar de la escuela en el tema de la ciudad global<br />

uno le daría un gran favor a esta Administración, si la pone a dialogar entre como la ciudad del futuro, la<br />

ciudad que se vende a nivel internacional pasa por entonces uno diría que en este plan desarrollo se<br />

tendré que hacer el llamado y nosotros si el consejo territorial de planeación es consultivo imagínense<br />

nosotros pues que Naciones Unidas claro que nosotros creemos digamos, debemos aprovechar toda la<br />

capacidad de convocatoria que tenemos pero es mas a nosotros en medio de todos nos fue mejor con<br />

Samuel intuimos , ósea estamos haciendo esta sensibilización y esta invitación desde que eran<br />

candidatos y el único que la cojió fue Samuel, entonces uno dice bueno, afortunadamente porque si no<br />

se no queremos pensar en escenarios distintos pero creemos que algo podemos decir pero la potestad<br />

que escuchan finalmente que plasman en el Plan de desarrollo y pues nosotros esperamos tener algún<br />

tipo de incidencia por estar precisamente hablándole de cosas grandes y no le vamos a ir a negociar ni<br />

proyectos ni programas ni métame ahí, sino el espíritu del plan , las grandes líneas generales del plan y<br />

pues eso es como.<br />

EDILESA MARIA FERNANDA ROJAS. Hay temas que son difícilmente alcanzables con las convicciones que<br />

nosotros tenemos si por ejemplo que en algunos aspectos ambientales como la calidad del aire que<br />

hacemos nosotros con los recursos chichipatos que hay, para que aquí se mejore la calidad del aire<br />

cuando tenemos un bisel como el que tenemos cuando hay un tema digamos que escapa por completo<br />

a nuestra capacidad de maniobra si, entonces digamos como que la sensatez, nos dice pues no<br />

necesitamos en la calidad de aire si en el medio ambiente, ósea no le metamos plata exíjamele al<br />

Distrito hacer una cosas .<br />

EDILESA GLORIA ORAMAS. Como podremos nosotros en nuestro Plan de Desarrollo exigir.<br />

ANDREA ARBOLEDA. Memorando al Distrito<br />

EDILESA MARIA FERNANDA. En ese tema el Ambiente entonces como que por eso lado no pero de<br />

pronto por este otro, no por que este en contra de la calidad del aire mide las condiciones también de<br />

desarrollo humano., estamos mal en la cosa lo verificaremos el lunes. Pero Digamos ahí hay otros temas<br />

donde de pronto si podría uno tener mas incidencia ustedes tienen una luz sobre todo que tema una<br />

localidad ustedes por ejemplo en las recomendaciones que hacen al Distrito seguramente le dirán en esto<br />

haga su mejor esfuerzo, pero saben que ahí por mas de que se esfuerce o sea al Alcalde le es menos<br />

exigible el tema de empleo si el Alcalde no se va ha comprometer con aumentar la tasa de empleo no se<br />

que por ciento no se que por ciento , no lo va ha ser ningún alcalde y es entendible aunque quienes dicen<br />

que se puede hacer, pero es entendible pero hay otros temas donde si están todas las herramientas<br />

para que el Alcalde Mayor haga su tare en tal tema en tal reto, en lo local que es mas fácilmente, asible si<br />

1<br />

9<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

en que cosas uno podría si como ser mas contundente si organiza bien la inversión y discusión para<br />

encontrar alternativas.<br />

ANDREA ARBOLEDA. Indudablemente lo que pasa esta muy estigmatizado y alguien, EDGAR decía<br />

también y mas para generarle competencias que para identificarle las potencialidades, pero cuando<br />

nosotros hablamos incluso en el modelo de descentralización de localidades sobre todo que tengan mas o<br />

estén mas cercanas al ciudadano, estamos pidiendo administraciones locales que en lo que la literatura<br />

se llama administren bienes club, administren los bienes mas cercanos yo se que son algo lo que pasa es<br />

que no sabemos si somos muy novedosos ahí o es lo que las localidades ya vienen haciendo, por fuerza<br />

es sobre lo que tienen impacto entonces en temas por ejemplo administración del espacio publico, pero<br />

no solamente administración de espacio publico como ponerle uso a que si esto es para parqueadero o si<br />

esto es para ventas ambulante si no una concepción se necesitaría una ambición mas mucho mas<br />

ambiciosa de las potencialidades del espacio publico, primero como generador de empleo, en termino de<br />

productividad, en términos de cultura ciudadana que claro uno tiene la imagen de que la cultura<br />

ciudadana es un mandato Distrital y si necesita además mucha plata y mucha voluntad política, para<br />

realmente transformar una cosas tan alargo plazo como es la cultura o sea es una cultura , ósea es un<br />

tema que no es facial pero si a través de los espacios públicos sobre los que ustedes pueden decidir<br />

sobre, o sea yo no se sobre firman sobre que pueden firmar y no firmar que aprobar y no aprobar . como<br />

sumar y no tener una agenda distinta, sino tirar todos para el mismo lado de manera insistente y Siria yo<br />

nosotros cuando hablábamos de eso pensábamos sobre todo en la administración de parque pero no<br />

solamente administración sino ponerle una impronta de proyectos a largo plazo de reconciliación ,que sea<br />

une espacio de reconciliación de la sociedad con ustedes y con la ciudad.<br />

EDIL DIEGO ALEJANDRO RIOS BARRERO. Bueno Bien yo creo cierto yo le quiero darle las gracias en<br />

nombre de la corporación a ANDREA por que fue muy nutritiva la charla del día de hoy, esa era la idea<br />

nosotros estamos me gusta saber que estamos pensando en tónica porque la idea de esos primeros dias<br />

lo que nos fuimos hacer ayer lo de hoy lo de mañana y va encaminado precisamente al tema de contra<br />

una ocasión cierto de encontrar como un objeto una meta clara para que la corporación pudiese trabajar<br />

en un proyecto grande de impacto en teusaquillo entonces quiero nuevamente dar las gracias en<br />

nombre de toda la corporación y pues decirles no acá siempre tenemos las puertas abiertas para caqui a<br />

todos nos encanta debatir y nos encanta preguntar, entonces en esa medida yo creo que podríamos dar<br />

por cerrado el punto principal , pasamos lapido a proposiciones nos demoramos y ahoritica nos podemos<br />

despedir todos les parece, vamos a cerrar el punto principal pasamos.<br />

PROPOSICIONES COMUNICACIONES Y VARIOS.<br />

EDILESA QUENA RIBADENEIRA. Yo solo quería recordarles en este momento se esta dando la audiencia<br />

del consejo territorial de planeacion justamente con el plan de Desarrollo Distrital , en la Corporación<br />

tecnología de Bogotá, en la Cra. 21 No. 53 D-35 va iniciar en tres minutos.<br />

EDIL DIEGO ALEJANDRO RIOS BARRERO, Bueno perfecto algún otro Edil.<br />

Siendo las 5.58 del día de hoy damos por cerrado la sesión<br />

Fecha, hora y día para la cual se convoca la nueva sesión<br />

Siguiente sesión <strong>Plenaria</strong><br />

Fecha: 27 de Marzo Hora: 3:00 pm<br />

Hora en que se levanta la sesión:<br />

2<br />

0<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

En constancia de lo anterior firman los miembros de la correspondiente Mesa Directiva<br />

DIEGO ALEJANDRO RIOS QUENA RIBADENEIRA MINÑO<br />

Presidente Vicepresidente<br />

Nota: Harán parte integral del acta además de los documentos anexos los siguientes:<br />

a. Formato de sesiones diligenciado por la mesa directiva.<br />

b. Grabación de la sesión.<br />

c. Trascripción de la grabación si así lo solicita un edil.<br />

2<br />

1<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

Esta en la ciudad de los derechos para hablar en términos de este plan y todo lo que implica la ciudad<br />

global lo que también este plan llama ciudad global que es donde contempla todo el tema de la<br />

competitividad, la as nuevas tecnologías, el acceso ósea ubicar reubicar el lugar de la escuela en el tema<br />

de la ciudad global uno le daría un gran favor a esta Administración, si la pone a dialogar entre como la<br />

ciudad del futuro, la ciudad que se vende a nivel internacional pasa por entonces uno diría que en este<br />

plan desarrollo se tendré que hacer el llamado y nosotros si el consejo territorial de planeación es<br />

consultivo imagínense nosotros pues que Naciones Unidas claro que nosotros creemos digamos<br />

aprovechar toda la capacidad de convocatoria que tenemos pero y es mas a nosotros en medio de todos<br />

nos fue mejor con Samuel intuimos , ósea estamos haciendo esta sensibilización y esta invitación desde<br />

que eran candidatos y el único que la cogio fue Samuel, entonces uno dice bueno, afortunadamente<br />

porque si no se no queremos pensar en escenarios distintos pero creemos que algo podemos decir pero<br />

la potestad que escuchan finalmente que plasman en el Plan de desarrollo y pues nosotros esperamos<br />

tener algún tipo de incidencia por estar precisamente hablándole de cosas grandes y no le vamos a ir a<br />

negociar ni proyectos ni programas ni métame ahí, sino el espíritu del plan , las grandes líneas generales<br />

del plan y pues eso es como.<br />

EDILESA MARIA FERNANDA ROJAS. Hay temas que son difícilmente alcanzables con las convicciones que<br />

nosotros tenemos si por ejemplo que en algunos aspectos ambientales como la calidad del aire que<br />

hacemos nosotros con los recursos chichipatos que hay, para que aquí se mejore la calidad del aire<br />

cuando tenemos un bisel como el que tenemos cuando hay un tema digamos que escapa por completo<br />

a nuestra capacidad de maniobra si, entonces digamos como que la sensatez, nos dice pues no<br />

necesitamos en la calidad de aire si en el medio ambiente, ósea no le metamos plata exíjamele al<br />

Distrito hacer una cosas .<br />

EDILESA GLORIA ORAMOS. Como podremos nosotros en nuestro Plan de Desarrollo exigir.<br />

ANDREA ARBOLEDA. Memorando al Distrito<br />

EDILESA MARIA FERNANDA. En ese tema el Ambiente entonces como que por eso lado no pero de<br />

pronto por este otro, no por que este en contra de la calidad del aire mide las condiciones también de<br />

desarrollo humano., estamos mal en la cosa lo verificaremos el lunes. Pero Digamos ahí hay otros temas<br />

donde de pronto si podría uno tener mas incidencia ustedes tienen una luz sobre todo que tema una<br />

localidad ustedes por ejemplo en las recomendaciones que hacen al Distrito seguramente le dirán en esto<br />

haga su mejor esfuerzo, pero saben que ahí por mas de que se esfuerce o sea al Alcalde le es menos<br />

exigible el tema de empleo si el Alcalde no se va ha comprometer con aumentar la tasa de empleo no se<br />

que por ciento no se que por ciento , no lo va ha ser ningún alcalde y es entendible aunque quienes dicen<br />

que se puede hacer, pero es entendible pero hay otros temas donde si están todas las herramientas<br />

para que el Alcalde Mayor haga su tare en tal tema en tal reto, en lo local que es mas fácilmente, asible si<br />

en que cosas uno podría si como ser mas contundente si organiza bien la inversión y discusión para<br />

encontrar alternativas.<br />

ANDREA ARBOLEDA. Indudablemente lo que pasa esta muy estigmatizado y alguien, EDGAR decía<br />

también y mas para generarle competencias que para identificarle las potencialidades, pero cuando<br />

nosotros hablamos incluso en el modelo de descentralización de localidades sobre todo que tengan mas o<br />

estén mas cercanas al ciudadano, estamos pidiendo administraciones locales que en lo que la literatura<br />

se llama administren bienes club, administren los bienes mas cercanos yo se que son algo lo que pasa es<br />

que no sabemos si somos muy novedosos ahí o es lo que las localidades ya vienen haciendo, por fuerza<br />

es sobre lo que tienen impacto entonces en temas por ejemplo administración del espacio publico, pero<br />

no solamente administración de espacio publico como ponerle uso a que si esto es para parqueadero o si<br />

2<br />

2<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

esto es para ventas ambulante si no una concepción se necesitaría una ambición mas mucho mas<br />

ambiciosa de las potencialidades del espacio publico, primero como generador de empleo, en termino de<br />

productividad, en términos de cultura ciudadana que claro uno tiene la imagen de que la cultura<br />

ciudadana es un mandato Distrital y si necesita además mucha plata y mucha voluntad política, para<br />

realmente transformar una cosas tan alargo plazo como es la cultura o sea es una cultura , ósea es un<br />

tema que no es facial pero si a través de los espacios públicos sobre los que ustedes pueden decidir<br />

sobre, o sea yo no se sobre firman sobre que pueden firmar y no firmar que aprobar y no aprobar . como<br />

sumar y no tener una agenda distinta, sino tirar todos para el mismo lado de manera insistente y Siria yo<br />

nosotros cuando hablábamos de eso pensábamos sobre todo en la administración de parque pero no<br />

solamente administración sino ponerle una impronta de proyectos a largo plazo de reconciliación ,que sea<br />

une espacio de reconciliación de la sociedad con ustedes y con la ciudad.<br />

EDIL DIEGO ALEJANDRO RIOS BARRERO. Bueno Bien yo creo cierto yo le quiero darle las gracias en<br />

nombre de la corporación a ANDREA por que fue muy nutritiva la charla del día de hoy, esa era la idea<br />

nosotros estamos me gusta saber que estamos pensando en tónica porque la idea de esos primeros dias<br />

lo que nos fuimos hacer ayer lo de hoy lo de mañana y va encaminado precisamente al tema de contra<br />

una ocasión cierto de encontrar como un objeto una meta clara para que la corporación pudiese trabajar<br />

en un proyecto grande de impacto en teusaquillo entonces quiero nuevamente dar las gracias en<br />

nombre de toda la corporación y pues decirles no acá siempre tenemos las puertas abiertas para caqui a<br />

todos nos encanta debatir y nos encanta preguntar, entonces en esa medida yo creo que podríamos dar<br />

por cerrado el punto principal , pasamos lapido a proposiciones nos demoramos y ahoritica nos podemos<br />

despedir todos les parece, vamos a cerrar el punto principal pasamos.<br />

PROPOSICIONES COMUNICACIONES Y VARIOS.<br />

EDILESA QUENA RIBADENEIRA. Yo solo quería recordarles en este momento se esta dando la audiencia<br />

del consejo territorial de planeacion justamente con el plan de Desarrollo Distrital , en la Corporación<br />

tecnología de Bogotá, en la Cra. 21 No. 53 D-35 va iniciar en tres minutos.<br />

EDIL DIEGO ALEJANDRO RIOS BARRERO, Bueno perfecto algún otro Edil.<br />

Siendo las 5.58 del día de hoy damos por cerrado la sesión<br />

Fecha, hora y día para la cual se convoca la nueva sesión<br />

Siguiente sesión <strong>Plenaria</strong><br />

Fecha: Hora: 3:00 pm<br />

Hora en que se levanta la sesión:<br />

En constancia de lo anterior firman los miembros de la correspondiente Mesa Directiva<br />

DIEGO ALEJANDRO RIOS QUENA RIBADENEIRA MINÑO<br />

Presidente Vicepresidente<br />

2<br />

3<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785


JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE TEUSAQUILLO<br />

ACTA Nº <strong>059</strong> DE 2008<br />

Nota: Harán parte integral del acta además de los documentos anexos los siguientes:<br />

d. Formato de sesiones diligenciado por la mesa directiva.<br />

e. Grabación de la sesión.<br />

f. Trascripción de la grabación si así lo solicita un edil.<br />

2<br />

4<br />

Transversal 28 No. 35ª 39, Teléfonos 6090970 – 6090258 – 2684785

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!